Leccion: El día de la expiación

https://gramadal.wordpress.com/
https://gramadal.wordpress.com/Producción Radio-TV en https://gramadal.wordpress.com/

El día de la expiación

Lección 6: Para el 9 de noviembre de 2013

EL DÍA DE EXPIACIÓN

Sábado 2 de noviembre
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Levítico 16; Levítico 23:2732; Deuteronomio 19:16-21; Mateo 18:23-35; Isaías 6:1-6.
PARA MEMORIZAR:
“¿Qué Dios como tú, que perdonas la maldad, y olvida el pecado del remanente de
su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia.
Él volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y
echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados” (Miq. 7:18, 19).

EL DÍA DE EXPIACIÓN, o Yom Kippur, como se revela en Levítico 16, es el rito
más solemne del Antiguo Testamento. Está deliberadamente insertado en el
centro del libro de Levítico, que en sí mismo está en el centro de los cinco libros de Moisés [el Pentateuco], a fin de ayudar a ilustrar el carácter “santísimo”
de este rito. También se lo llama sábado de los sábados (Lev. 16:31; “día de
completo reposo”, NVI; “día de descanso completo”, BJ), el día que requiere
el cese de todo trabajo, que era una fiesta anual israelita. Este hecho pone al
día dentro del concepto del sábado: un tiempo para descansar en lo que Dios,
como Creador y Redentor, hizo (y lo que hará) por nosotros.
Esta semana estudiaremos lo que sucedía en el Día de Expiación en el San­
tuario terrenal, específicamente los ritos con los dos machos cabríos, que nos
ayuda a entender mejor verdades más profundas con respecto a la salvación y
a la eliminación final del pecado.

40
Domingo 3 de noviembre // Lección 6

LA PURIFICACIÓN ANUAL
Lee Levítico 16:16 y 30. ¿Qué se purificaba el Día de Expiación?

Durante el año se transferían los pecados e impurezas rituales al Santuario.
En el Día de Expiación se los eliminaba. El Día de Expiación tenía tres partes:
1. La ofrenda de purificación por el sacerdote. El sumo sacerdote mataba un
novillo por sus pecados, para estar limpio al entrar al Santuario y realizar el rito
para purificarlo.
2. La ofrenda de purificación del macho cabrío “por Jehová” (Lev. 16:8). Du­
rante el año, las ofrendas de purificación “llevaban” todos los pecados de los
israelitas al Santuario. En el Día de Expiación se quitaban esos pecados del
Santuario con la sangre del macho cabrío “por Jehová”.
3. El rito de eliminación con el macho cabrío por Azazel. Dios quería eliminar
los pecados del pueblo, del Santuario y del campamento. Para ello, otro macho
cabrío vivo era enviado al desierto.
Lee Levítico 16:15. ¿Qué sucedía con el macho cabrío por Jehová, y
qué simbolizaba?

Como no había confesión de pecado ni imposición de manos sobre el
macho cabrío por Jehová, su sangre no llevaba el pecado. Así, no contami­
naba, sino más bien purificaba. El efecto es descrito en los versículos 16 y 20. El
sumo sacerdote hacía expiación con esa sangre, purificando todo el Santuario.
Al mismo tiempo, cuando el Santuario era limpiado de todos los pecados del
pueblo, el pueblo mismo también quedaba purificado. Por eso, el Día de Expia­
ción era singular.
El Día de Expiación era la segunda etapa de una expiación en dos fases. En
la primera fase, durante el año los israelitas eran perdonados. Sus pecados no
eran borrados, sino que eran confiados a Dios, que prometía ocuparse de ellos.
La segunda fase no tenía que ver con el perdón: el pueblo ya estaba perdonado.
En realidad, el verbo “perdonar” no aparece nunca en Levítico 16 o en Levítico
23:27 al 32. Es decir, todo el plan de salvación trata más que con el perdón de los
pecados, un punto que tiene más lógica cuando se lo comprende en el contexto
de la gran controversia.
41
Lección 6 // Lunes 4 de noviembre

MÁS ALLÁ DEL PERDÓN
Lee Levítico 16:32 al 34. ¿Cuál era la tarea principal del sumo sacerdote en el Día de Expiación?

La función principal del sumo sacerdote era mediar entre Dios y el pueblo.
Con respecto al Santuario, él administraba el sistema de sacrificios y ofrendas, y
realizaba diversos ritos (Heb. 8:3). Esta tarea en el Día de Expiación era enorme.
Realizaba casi cada rito, excepto llevar el macho cabrío por Azazel al desierto,
aunque él daba la orden para que lo llevaran.
En el Día de Expiación, el “gran” sacerdote, como también se lo llamaba,
llegaba a ser un ejemplo viviente de Cristo. Así como la atención del pueblo de
Dios se centraba en el sumo sacerdote, Jesús es el centro exclusivo de nuestra
atención. Así como las actividades del sumo sacerdote sobre la Tierra produ­
cían la purificación del pueblo, así la obra de Jesús en el Santuario celestial
realiza lo mismo para nosotros (Rom. 8:34; 1 Juan 1:9). Así como la única espe­
ranza de la gente en el Día de Expiación era el sumo sacerdote, nuestra única
esperanza es Cristo.
“Aunque la sangre de Cristo habría de librar al pecador arrepentido de la
condenación de la Ley, no había de anular el pecado; este queda registrado en
el Santuario hasta la expiación final; así, en el símbolo, la sangre de la víctima
quitaba el pecado del arrepentido, pero quedaba en el Santuario hasta el Día
de la Expiación” (PP 371).
De acuerdo con Levítico 16:18 al 20, el sumo sacerdote tenía que entrar en
el Lugar Santísimo y limpiarlo de las impurezas rituales, las transgresiones y los
pecados; él luego transfería todas las iniquidades, todas las transgresiones y
todos los pecados de Israel al macho cabrío vivo, y los enviaba, por medio de
ese macho cabrío, al desierto. De este modo, todas las faltas morales de Israel
desparecían. Esto lograba el propósito principal del Día de Expiación: una puri­
ficación moral que iba más allá del perdón. No era necesario un nuevo perdón
en ese día. Dios ya había perdonado sus pecados.
Al luchar con todas nuestras fuerzas para alejar todo pecado, ¿cómo podemos
aprender a depender totalmente de los méritos de Cristo como nuestra única
esperanza de salvación?

42
Martes 5 de noviembre // Lección 6

AZAZEL
Lee Levítico 16:20 al 22. ¿Qué sucedía con el macho cabrío vivo?

El rito con el macho cabrío vivo no era una ofrenda. Después de que se
decidió por suerte cuál macho cabrío era por Jehová y cuál era por Azazel (a
menudo llamado “chivo emisario”), solo el macho cabrío por Jehová se men­
ciona como ofrenda de expiación (vers. 9, 15). En contraste, al macho cabrío
por Azazel se lo llama el “macho cabrío vivo”. No se lo mataba, para evitar la
idea de que el rito constituía un sacrificio. El macho cabrío vivo aparecía solo
después de que el sumo sacerdote había terminado la expiación por todo el
Santuario (vers. 20). Este punto no puede enfatizarse demasiado: el rito posterior
con el macho cabrío vivo no tenía nada que ver con la limpieza misma del Santuario o del pueblo. Ellos ya habían sido purificados.
¿Quién o qué era Azazel? Los intérpretes judíos antiguos identificaban a
Azazel como el pecador angélico original y el autor principal del mal, el líder
de los ángeles malos. Resulta ser un símbolo de Lucifer mismo.
El rito del macho cabrío vivo era un rito de alejamiento que realizaba la
eliminación final del pecado. El pecado recaía sobre él como responsable en
primer lugar, y luego se lo alejaba del pueblo para siempre. Se hacía “expiación”
sobre él en un sentido de castigo (Lev. 16:10), puesto que el macho cabrío era el
responsable final del pecado.
Algunos nos acusan falsamente de enseñar que Satanás juega un papel en
nuestra salvación. Satanás, nunca, de ningún modo, lleva el pecado por noso­
tros como sustituto. Solo Jesús hizo eso, y es una blasfemia pensar que Satanás
tuvo alguna parte en nuestra redención.
El rito con el macho cabrío vivo encuentra un paralelo en la ley de los tes­
tigos falsos (Deut. 19:15-21). El acusador y el acusado están delante de Dios,
representado por los sacerdotes y los jueces; se realiza una investigación y, si
se encuentra que el acusador es un testigo falso, él recibe el castigo que quería
aplicar al inocente (p. ej., Amán, que preparó una horca para Mardoqueo).
Agradece a Dios por su perdón misericordioso y el hecho de que no recordará
más nuestros pecados (Jer. 31:34). ¿Cómo podemos aprender a no recordar
nuestros pecados una vez que son perdonados? ¿Por qué es tan importante
que hagamos esto?

43
Lección 6 // Miércoles 6 de noviembre

EN EL DÍA DE EXPIACIÓN
“De este modo, en el servicio del Tabernáculo, y en el del Templo, que pos­
teriormente ocupó su lugar, se enseñaban diariamente al pueblo las grandes
verdades relativas a la muerte y al ministerio de Cristo, y una vez al año sus
pensamientos eran llevados hacia los acontecimientos finales de la gran con­
troversia entre Cristo y Satanás, y hacia la purificación final del universo, que lo
limpiará del pecado y de los pecadores” (PP 372).
Lee Levítico 16:29 al 31 y 23:27 al 32. ¿Qué esperaba Dios que hicieran
los israelitas en Yom Kippur? ¿Cómo se aplican estos principios hoy a
nosotros, que vivimos en lo que ha dado en llamarse el “Día de Expiación
antitípico”?

Si alguien en el antiguo Israel no seguía estas instrucciones, había de ser
cortado y destruido (Lev. 23:29, 30). El Día de Expiación realmente no era nada
menos que vida y muerte. Exigía la total lealtad a Dios, de los creyentes.
Imagínate que alguien hubiera confesado sus pecados en la primera fase de
la expiación durante el año; es decir, los sacrificios diarios, pero que luego no
tomara en serio el Día de Expiación. Por esta negligencia de lo que Dios había
planificado demostrar en este día, tal persona mostraba ser desleal a Dios.
Lo que esto significa es que la persona que profesa fe en Dios todavía puede
perder la salvación. Como adventistas del séptimo día, no creemos en la idea
de que “una vez salvo, siempre salvo”, porque la Biblia no enseña esto. Estamos
seguros en Cristo tanto tiempo como vivamos por fe y nos entreguemos a él, re­
clamando su poder para obtener la victoria cuando somos tentados y su perdón
cuando caemos.
Lee Mateo 18:23 al 35. ¿Qué lecciones deberíamos obtener de esta poderosa parábola?

44
Jueves 7 de noviembre // Lección 6

EL YOM KIPPUR PERSONAL DE ISAÍAS
En Isaías 6:1 al 6, Isaías ve al Rey celestial sentado sobre un trono “alto y
sublime” en el Templo. La visión es una escena de juicio que presenta a Dios,
que viene a juzgar (Isa. 5:16). Isaías contempla al verdadero Rey, identificado en
el Evangelio de Juan como Jesucristo (Juan 12:41).
Aun cuando Isaías era un profeta de Dios y llamaba a otros al arrepenti­
miento, él comprendió que en la presencia de Dios estaba condenado. Con­
frontado con la santidad y la gloria de Dios, Isaías percibió su propia peca­
minosidad y también la impureza de su pueblo. La santidad y el pecado son
incompatibles. Como Isaías, todos necesitamos comprender que no podemos
pasar con éxito el juicio divino por nosotros mismos. Nuestra única esperanza
es tener un Sustituto.
¿Qué similitudes aparecen en Isaías 6:1 al 6 con el Día de Expiación?

La combinación de un templo lleno de humo, un altar, un juicio, y la expia­
ción por el pecado y la impureza, recuerda el Día de Expiación. Isaías experi­
mentó su propio “Día de Expiación”.
Actuando como sacerdote, un serafín (literalmente, “un ardiente”) tomó un
carbón encendido del altar, presuponiendo alguna ofrenda, para purificar el
pecado del profeta. Esta es una imagen adecuada para la limpieza del pecado
posible por medio del sacrificio de Jesús y de su ministerio sacerdotal de me­
diación. Isaías reconoció esto como un rito de purificación, y se mantuvo quieto
cuando el carbón tocó sus labios. Por ello, se le dijo: “Es quitada tu culpa, y
limpio tu pecado” (Isa. 6:7). La voz pasiva en el versículo 7 muestra que ese
perdón fue otorgado por el que estaba sentado sobre el Trono. El Juez es tam­
bién el Salvador.
La obra de purificación nos lleva del “¡Ay de mí!” al “Heme aquí, envíame
a mí”. Comprender la obra celestial en el Día de Expiación nos lleva a estar
preparados para la proclamación, porque una comprensión verdadera lleva a
la certeza y la seguridad. Esto es porque, en el Juicio, tenemos un Sustituto,
Jesucristo, cuya sola justicia (simbolizada por la sangre) nos capacitará para
estar sin temor de condenación (Rom. 8:1). La gratitud motiva a la misión. Los
pecadores perdonados son los mejores embajadores de Dios (2 Cor. 5:18-20)
porque saben de qué los ha librado Dios.

45
Lección 6 // Viernes 8 de noviembre

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “Ahora se realiza el acontecimiento pre­
dicho por el último solemne servicio del Día de las Expiaciones. Una vez termi­
nado el servicio que se cumplía en el Lugar Santísimo, y cuando los pecados de
Israel habían sido quitados del Santuario por virtud de la sangre del sacrificio por
el pecado, entonces el macho cabrío emisario era ofrecido vivo ante el Señor; y
en presencia de la congregación el sumo sacerdote confesaba sobre él “todas las
iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones, a causa de todos sus
pecados, cargándolos así sobre la cabeza del macho cabrío” (Lev. 16:21, VM).
Asimismo, cuando el servicio de propiciación haya terminado en el Santuario
celestial, entonces, en presencia de Dios, y de los santos ángeles y de la hueste de
los redimidos, los pecados del pueblo de Dios serán puestos sobre Satanás; se le
declarará culpable de todo el mal que les ha hecho cometer” (CS 716).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. ¿Por qué la comprensión del plan de salvación es incompleta si deja
afuera, o minimiza, la obra de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote? ¿Qué nos
enseña el Santuario acerca de cuán central en el plan de salvación es la obra de
intercesión en el Santuario? El grueso de un libro entero del Nuevo Testamento,
Hebreos, se dedica a la obra de Cristo en el Santuario celestial. En vista de esto,
¿cuán importante es esta obra?
2. Alguien escribió una vez que la obra de Cristo, desde su muerte hasta su
ministerio en el Santuario celestial, es sencillamente parte del “método orde­
nado por Dios” para tratar con el problema del pecado de un modo que ayu­
dará a responder todas las preguntas respecto de su justicia, su equidad y su
amor. Medita en las implicaciones de este pensamiento, especialmente a la luz
de la gran controversia, y lo que ella nos enseña acerca de los grandes pro­
blemas involucrados en la tragedia del pecado.
3. A muchos adventistas del séptimo día se les enseñó acerca del Día de
Expiación de un modo que los ha dejado sin la certeza de la salvación. Este
concepto viene de una falsa comprensión del propósito del Día de la Expiación.
Piensa acerca del nombre “expiación”. ¿Qué significa? ¿Cómo se logra la expia­
ción? ¿Quién hace la obra de la expiación? ¿Cómo se realiza? ¿Cómo deberían
estas respuestas ayudarnos a comprender por qué el Día de Expiación es real­
mente una buena noticia?

46

Recomendados

Leccion joven la expiacion ofrenda de purificacion por
Leccion joven la expiacion ofrenda de purificacionLeccion joven la expiacion ofrenda de purificacion
Leccion joven la expiacion ofrenda de purificacionhttps://gramadal.wordpress.com/
7.3K vistas7 diapositivas
02 el cielo sobre la tierra por
02 el cielo sobre la tierra02 el cielo sobre la tierra
02 el cielo sobre la tierrachucho1943
825 vistas14 diapositivas
04 lecciones del santuario por
04 lecciones del santuario04 lecciones del santuario
04 lecciones del santuariochucho1943
1.9K vistas18 diapositivas
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial por
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestialCiclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestialhttps://gramadal.wordpress.com/
12.5K vistas3 diapositivas
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza por
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garzaAlegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garzaPt. Nic Garza
1.4K vistas24 diapositivas
Es el santuario por
Es el santuarioEs el santuario
Es el santuarioGitller Carrasco Llamoctanta
2.9K vistas96 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

70 Semanas Proféticas por
70 Semanas Proféticas70 Semanas Proféticas
70 Semanas Proféticasrichardon23
1.2K vistas60 diapositivas
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario por
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuarioBeit meshobeb TX
1.2K vistas22 diapositivas
El arrepentimiento by eliud gamez por
El arrepentimiento by eliud gamezEl arrepentimiento by eliud gamez
El arrepentimiento by eliud gamezEliud Gamez Gomez
422 vistas38 diapositivas
EL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTE por
EL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTEEL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTECarlos Sialer Horna
1.5K vistas23 diapositivas
Eventos del porvenir (maranata) por
Eventos del porvenir (maranata)Eventos del porvenir (maranata)
Eventos del porvenir (maranata)Marcelo Valdés
9.6K vistas58 diapositivas
Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION por
Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION
Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION Eliud Gamez Gomez
1.2K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

70 Semanas Proféticas por richardon23
70 Semanas Proféticas70 Semanas Proféticas
70 Semanas Proféticas
richardon231.2K vistas
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario por Beit meshobeb TX
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
Beit meshobeb TX1.2K vistas
EL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTE por Carlos Sialer Horna
EL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTEEL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL PROPÓSITO DEL AGUA EN LA VIDA DEL CREYENTE
Carlos Sialer Horna1.5K vistas
Eventos del porvenir (maranata) por Marcelo Valdés
Eventos del porvenir (maranata)Eventos del porvenir (maranata)
Eventos del porvenir (maranata)
Marcelo Valdés9.6K vistas
Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION por Eliud Gamez Gomez
Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION
Triptico LOS PASOS BIBLICOS PARA SALVACION
Eliud Gamez Gomez1.2K vistas
CONFESION AURICULAR REFUTADA CON LA BIBLIA by Eliud Gamez por Eliud Gamez Gomez
CONFESION AURICULAR REFUTADA CON LA BIBLIA by Eliud GamezCONFESION AURICULAR REFUTADA CON LA BIBLIA by Eliud Gamez
CONFESION AURICULAR REFUTADA CON LA BIBLIA by Eliud Gamez
Eliud Gamez Gomez374 vistas
El Descanso para el pueblo de Dios y como guardarlo por asociacion
 El Descanso para el pueblo de Dios y como guardarlo El Descanso para el pueblo de Dios y como guardarlo
El Descanso para el pueblo de Dios y como guardarlo
asociacion93 vistas
La Verdadera Relacion de Dios con el Hombre por gueste08221
La Verdadera Relacion de Dios con el HombreLa Verdadera Relacion de Dios con el Hombre
La Verdadera Relacion de Dios con el Hombre
gueste0822119.6K vistas
08 cristo nuestro sacerdote por chucho1943
08 cristo nuestro sacerdote08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote
chucho19432.5K vistas
¿QUIENES SON LOS PREDICADORES Y MAESTROS FIELES QUE PROCLAMAN EL EVANGELIO? por Eliud Gamez Gomez
¿QUIENES SON LOS PREDICADORES Y MAESTROS FIELES QUE PROCLAMAN EL EVANGELIO?¿QUIENES SON LOS PREDICADORES Y MAESTROS FIELES QUE PROCLAMAN EL EVANGELIO?
¿QUIENES SON LOS PREDICADORES Y MAESTROS FIELES QUE PROCLAMAN EL EVANGELIO?
Eliud Gamez Gomez451 vistas
CRISTO NO DESCENDIO AL TARTARO PARA PREDICAR A LOS ESPIRITUS ENCARCELADOSaro ... por Eliud Gamez Gomez
CRISTO NO DESCENDIO AL TARTARO PARA PREDICAR A LOS ESPIRITUS ENCARCELADOSaro ...CRISTO NO DESCENDIO AL TARTARO PARA PREDICAR A LOS ESPIRITUS ENCARCELADOSaro ...
CRISTO NO DESCENDIO AL TARTARO PARA PREDICAR A LOS ESPIRITUS ENCARCELADOSaro ...
Eliud Gamez Gomez481 vistas
Las cosas que nos salvan y un viaje gratis por Eliud Gamez Gomez
Las cosas que nos salvan y un viaje gratis Las cosas que nos salvan y un viaje gratis
Las cosas que nos salvan y un viaje gratis
Eliud Gamez Gomez373 vistas
36 en defensa_del_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios) por Tito Ortega
36 en defensa_del_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)36 en defensa_del_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
36 en defensa_del_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
Tito Ortega1K vistas

Destacado

06 Simbolos Expiacion I SEF por
06 Simbolos Expiacion I SEF06 Simbolos Expiacion I SEF
06 Simbolos Expiacion I SEFchucho1943
4.6K vistas30 diapositivas
05 ofrenda de purificacion por
05 ofrenda de purificacion05 ofrenda de purificacion
05 ofrenda de purificacionchucho1943
1K vistas13 diapositivas
Éxodo 33-40 por
Éxodo 33-40Éxodo 33-40
Éxodo 33-40Cristhian Mella
895 vistas11 diapositivas
07 Simbolos Expiacion Ii Sef por
07 Simbolos Expiacion Ii Sef07 Simbolos Expiacion Ii Sef
07 Simbolos Expiacion Ii Sefchucho1943
2.5K vistas18 diapositivas
7. la redención por
7. la redención7. la redención
7. la redenciónDavid Galarza Fernández
1.8K vistas277 diapositivas
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación por
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificaciónLeccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificaciónLUISE195
2.1K vistas20 diapositivas

Destacado(13)

06 Simbolos Expiacion I SEF por chucho1943
06 Simbolos Expiacion I SEF06 Simbolos Expiacion I SEF
06 Simbolos Expiacion I SEF
chucho19434.6K vistas
05 ofrenda de purificacion por chucho1943
05 ofrenda de purificacion05 ofrenda de purificacion
05 ofrenda de purificacion
chucho19431K vistas
07 Simbolos Expiacion Ii Sef por chucho1943
07 Simbolos Expiacion Ii Sef07 Simbolos Expiacion Ii Sef
07 Simbolos Expiacion Ii Sef
chucho19432.5K vistas
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación por LUISE195
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificaciónLeccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación
LUISE1952.1K vistas
La Expiacion Ofrenda de Purificacion. por marco valdez
La Expiacion Ofrenda de Purificacion. La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
marco valdez5.3K vistas
9. santuario. dia de la expiación por jopiga pinto
9. santuario. dia de la expiación9. santuario. dia de la expiación
9. santuario. dia de la expiación
jopiga pinto2.9K vistas
El Día de la Expiación por marco valdez
El Día de la ExpiaciónEl Día de la Expiación
El Día de la Expiación
marco valdez4.7K vistas
La ExpiacióN por Rufojaimes
La ExpiacióNLa ExpiacióN
La ExpiacióN
Rufojaimes6.2K vistas
6. santuario. ofrendas y su significado por jopiga pinto
6. santuario. ofrendas y su significado6. santuario. ofrendas y su significado
6. santuario. ofrendas y su significado
jopiga pinto3.7K vistas
Los Tres Principios de La Redención por Iglesia de Cristo
Los Tres Principios de La RedenciónLos Tres Principios de La Redención
Los Tres Principios de La Redención
Iglesia de Cristo83.3K vistas

Similar a Leccion: El día de la expiación

06 dia de expiacion por
06 dia de expiacion06 dia de expiacion
06 dia de expiacionchucho1943
1.8K vistas20 diapositivas
Plan de-curso-levitico por
Plan de-curso-leviticoPlan de-curso-levitico
Plan de-curso-leviticoJazmin Sanchez
298 vistas11 diapositivas
Leccion joven: La expiacion por
Leccion joven: La expiacionLeccion joven: La expiacion
Leccion joven: La expiacionhttps://gramadal.wordpress.com/
7.3K vistas7 diapositivas
Semana 10.pdf por
Semana 10.pdfSemana 10.pdf
Semana 10.pdfEmanuelJosiasMamaniC1
4 vistas12 diapositivas
Dan 09a Purificacion Santuario por
Dan 09a  Purificacion  SantuarioDan 09a  Purificacion  Santuario
Dan 09a Purificacion Santuariochucho1943
2.2K vistas39 diapositivas
Leccion: La expiación ofrenda de purificación por
Leccion: La expiación ofrenda de purificaciónLeccion: La expiación ofrenda de purificación
Leccion: La expiación ofrenda de purificaciónhttps://gramadal.wordpress.com/
1.1K vistas7 diapositivas

Similar a Leccion: El día de la expiación(20)

06 dia de expiacion por chucho1943
06 dia de expiacion06 dia de expiacion
06 dia de expiacion
chucho19431.8K vistas
Dan 09a Purificacion Santuario por chucho1943
Dan 09a  Purificacion  SantuarioDan 09a  Purificacion  Santuario
Dan 09a Purificacion Santuario
chucho19432.2K vistas
15/28 “La Hora Del Juicio Ha Llegado” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS por MINISTERIO HNO. PIO
15/28 “La Hora Del Juicio Ha Llegado” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 15/28 “La Hora Del Juicio Ha Llegado” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
15/28 “La Hora Del Juicio Ha Llegado” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
El santuario por adlihs
El santuarioEl santuario
El santuario
adlihs20.2K vistas
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática por jespadill
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
jespadill1.4K vistas
12 jesus en jerusalen por chucho1943
12 jesus en jerusalen12 jesus en jerusalen
12 jesus en jerusalen
chucho19431.8K vistas
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1) por Madelyn Goitia
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
Madelyn Goitia2.6K vistas

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
0 vistas16 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
0 vistas4 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
485 vistas16 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
476 vistas4 diapositivas

Más de https://gramadal.wordpress.com/(20)

Último

Mantra de Proteccion.pdf por
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfKarma Wangchuk Sengue
13 vistas11 diapositivas
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCAMILADANIELA7
11 vistas44 diapositivas
Primer Domingo de Adviento 2023 por
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
381 vistas23 diapositivas
adviento 2023.pdf por
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdfMARTIN ARTERO
124 vistas11 diapositivas
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxjenune
6 vistas12 diapositivas
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptx por
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptxSpanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptx
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptxFilipino Tracts and Literature Society Inc.
7 vistas12 diapositivas

Último(15)

CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por CAMILADANIELA7
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CAMILADANIELA711 vistas
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 vistas
La Gracia que Reina por amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd10 vistas
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei18 vistas

Leccion: El día de la expiación

  • 1. Lección 6: Para el 9 de noviembre de 2013 EL DÍA DE EXPIACIÓN Sábado 2 de noviembre LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Levítico 16; Levítico 23:2732; Deuteronomio 19:16-21; Mateo 18:23-35; Isaías 6:1-6. PARA MEMORIZAR: “¿Qué Dios como tú, que perdonas la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia. Él volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados” (Miq. 7:18, 19). EL DÍA DE EXPIACIÓN, o Yom Kippur, como se revela en Levítico 16, es el rito más solemne del Antiguo Testamento. Está deliberadamente insertado en el centro del libro de Levítico, que en sí mismo está en el centro de los cinco libros de Moisés [el Pentateuco], a fin de ayudar a ilustrar el carácter “santísimo” de este rito. También se lo llama sábado de los sábados (Lev. 16:31; “día de completo reposo”, NVI; “día de descanso completo”, BJ), el día que requiere el cese de todo trabajo, que era una fiesta anual israelita. Este hecho pone al día dentro del concepto del sábado: un tiempo para descansar en lo que Dios, como Creador y Redentor, hizo (y lo que hará) por nosotros. Esta semana estudiaremos lo que sucedía en el Día de Expiación en el San­ tuario terrenal, específicamente los ritos con los dos machos cabríos, que nos ayuda a entender mejor verdades más profundas con respecto a la salvación y a la eliminación final del pecado. 40
  • 2. Domingo 3 de noviembre // Lección 6 LA PURIFICACIÓN ANUAL Lee Levítico 16:16 y 30. ¿Qué se purificaba el Día de Expiación? Durante el año se transferían los pecados e impurezas rituales al Santuario. En el Día de Expiación se los eliminaba. El Día de Expiación tenía tres partes: 1. La ofrenda de purificación por el sacerdote. El sumo sacerdote mataba un novillo por sus pecados, para estar limpio al entrar al Santuario y realizar el rito para purificarlo. 2. La ofrenda de purificación del macho cabrío “por Jehová” (Lev. 16:8). Du­ rante el año, las ofrendas de purificación “llevaban” todos los pecados de los israelitas al Santuario. En el Día de Expiación se quitaban esos pecados del Santuario con la sangre del macho cabrío “por Jehová”. 3. El rito de eliminación con el macho cabrío por Azazel. Dios quería eliminar los pecados del pueblo, del Santuario y del campamento. Para ello, otro macho cabrío vivo era enviado al desierto. Lee Levítico 16:15. ¿Qué sucedía con el macho cabrío por Jehová, y qué simbolizaba? Como no había confesión de pecado ni imposición de manos sobre el macho cabrío por Jehová, su sangre no llevaba el pecado. Así, no contami­ naba, sino más bien purificaba. El efecto es descrito en los versículos 16 y 20. El sumo sacerdote hacía expiación con esa sangre, purificando todo el Santuario. Al mismo tiempo, cuando el Santuario era limpiado de todos los pecados del pueblo, el pueblo mismo también quedaba purificado. Por eso, el Día de Expia­ ción era singular. El Día de Expiación era la segunda etapa de una expiación en dos fases. En la primera fase, durante el año los israelitas eran perdonados. Sus pecados no eran borrados, sino que eran confiados a Dios, que prometía ocuparse de ellos. La segunda fase no tenía que ver con el perdón: el pueblo ya estaba perdonado. En realidad, el verbo “perdonar” no aparece nunca en Levítico 16 o en Levítico 23:27 al 32. Es decir, todo el plan de salvación trata más que con el perdón de los pecados, un punto que tiene más lógica cuando se lo comprende en el contexto de la gran controversia. 41
  • 3. Lección 6 // Lunes 4 de noviembre MÁS ALLÁ DEL PERDÓN Lee Levítico 16:32 al 34. ¿Cuál era la tarea principal del sumo sacerdote en el Día de Expiación? La función principal del sumo sacerdote era mediar entre Dios y el pueblo. Con respecto al Santuario, él administraba el sistema de sacrificios y ofrendas, y realizaba diversos ritos (Heb. 8:3). Esta tarea en el Día de Expiación era enorme. Realizaba casi cada rito, excepto llevar el macho cabrío por Azazel al desierto, aunque él daba la orden para que lo llevaran. En el Día de Expiación, el “gran” sacerdote, como también se lo llamaba, llegaba a ser un ejemplo viviente de Cristo. Así como la atención del pueblo de Dios se centraba en el sumo sacerdote, Jesús es el centro exclusivo de nuestra atención. Así como las actividades del sumo sacerdote sobre la Tierra produ­ cían la purificación del pueblo, así la obra de Jesús en el Santuario celestial realiza lo mismo para nosotros (Rom. 8:34; 1 Juan 1:9). Así como la única espe­ ranza de la gente en el Día de Expiación era el sumo sacerdote, nuestra única esperanza es Cristo. “Aunque la sangre de Cristo habría de librar al pecador arrepentido de la condenación de la Ley, no había de anular el pecado; este queda registrado en el Santuario hasta la expiación final; así, en el símbolo, la sangre de la víctima quitaba el pecado del arrepentido, pero quedaba en el Santuario hasta el Día de la Expiación” (PP 371). De acuerdo con Levítico 16:18 al 20, el sumo sacerdote tenía que entrar en el Lugar Santísimo y limpiarlo de las impurezas rituales, las transgresiones y los pecados; él luego transfería todas las iniquidades, todas las transgresiones y todos los pecados de Israel al macho cabrío vivo, y los enviaba, por medio de ese macho cabrío, al desierto. De este modo, todas las faltas morales de Israel desparecían. Esto lograba el propósito principal del Día de Expiación: una puri­ ficación moral que iba más allá del perdón. No era necesario un nuevo perdón en ese día. Dios ya había perdonado sus pecados. Al luchar con todas nuestras fuerzas para alejar todo pecado, ¿cómo podemos aprender a depender totalmente de los méritos de Cristo como nuestra única esperanza de salvación? 42
  • 4. Martes 5 de noviembre // Lección 6 AZAZEL Lee Levítico 16:20 al 22. ¿Qué sucedía con el macho cabrío vivo? El rito con el macho cabrío vivo no era una ofrenda. Después de que se decidió por suerte cuál macho cabrío era por Jehová y cuál era por Azazel (a menudo llamado “chivo emisario”), solo el macho cabrío por Jehová se men­ ciona como ofrenda de expiación (vers. 9, 15). En contraste, al macho cabrío por Azazel se lo llama el “macho cabrío vivo”. No se lo mataba, para evitar la idea de que el rito constituía un sacrificio. El macho cabrío vivo aparecía solo después de que el sumo sacerdote había terminado la expiación por todo el Santuario (vers. 20). Este punto no puede enfatizarse demasiado: el rito posterior con el macho cabrío vivo no tenía nada que ver con la limpieza misma del Santuario o del pueblo. Ellos ya habían sido purificados. ¿Quién o qué era Azazel? Los intérpretes judíos antiguos identificaban a Azazel como el pecador angélico original y el autor principal del mal, el líder de los ángeles malos. Resulta ser un símbolo de Lucifer mismo. El rito del macho cabrío vivo era un rito de alejamiento que realizaba la eliminación final del pecado. El pecado recaía sobre él como responsable en primer lugar, y luego se lo alejaba del pueblo para siempre. Se hacía “expiación” sobre él en un sentido de castigo (Lev. 16:10), puesto que el macho cabrío era el responsable final del pecado. Algunos nos acusan falsamente de enseñar que Satanás juega un papel en nuestra salvación. Satanás, nunca, de ningún modo, lleva el pecado por noso­ tros como sustituto. Solo Jesús hizo eso, y es una blasfemia pensar que Satanás tuvo alguna parte en nuestra redención. El rito con el macho cabrío vivo encuentra un paralelo en la ley de los tes­ tigos falsos (Deut. 19:15-21). El acusador y el acusado están delante de Dios, representado por los sacerdotes y los jueces; se realiza una investigación y, si se encuentra que el acusador es un testigo falso, él recibe el castigo que quería aplicar al inocente (p. ej., Amán, que preparó una horca para Mardoqueo). Agradece a Dios por su perdón misericordioso y el hecho de que no recordará más nuestros pecados (Jer. 31:34). ¿Cómo podemos aprender a no recordar nuestros pecados una vez que son perdonados? ¿Por qué es tan importante que hagamos esto? 43
  • 5. Lección 6 // Miércoles 6 de noviembre EN EL DÍA DE EXPIACIÓN “De este modo, en el servicio del Tabernáculo, y en el del Templo, que pos­ teriormente ocupó su lugar, se enseñaban diariamente al pueblo las grandes verdades relativas a la muerte y al ministerio de Cristo, y una vez al año sus pensamientos eran llevados hacia los acontecimientos finales de la gran con­ troversia entre Cristo y Satanás, y hacia la purificación final del universo, que lo limpiará del pecado y de los pecadores” (PP 372). Lee Levítico 16:29 al 31 y 23:27 al 32. ¿Qué esperaba Dios que hicieran los israelitas en Yom Kippur? ¿Cómo se aplican estos principios hoy a nosotros, que vivimos en lo que ha dado en llamarse el “Día de Expiación antitípico”? Si alguien en el antiguo Israel no seguía estas instrucciones, había de ser cortado y destruido (Lev. 23:29, 30). El Día de Expiación realmente no era nada menos que vida y muerte. Exigía la total lealtad a Dios, de los creyentes. Imagínate que alguien hubiera confesado sus pecados en la primera fase de la expiación durante el año; es decir, los sacrificios diarios, pero que luego no tomara en serio el Día de Expiación. Por esta negligencia de lo que Dios había planificado demostrar en este día, tal persona mostraba ser desleal a Dios. Lo que esto significa es que la persona que profesa fe en Dios todavía puede perder la salvación. Como adventistas del séptimo día, no creemos en la idea de que “una vez salvo, siempre salvo”, porque la Biblia no enseña esto. Estamos seguros en Cristo tanto tiempo como vivamos por fe y nos entreguemos a él, re­ clamando su poder para obtener la victoria cuando somos tentados y su perdón cuando caemos. Lee Mateo 18:23 al 35. ¿Qué lecciones deberíamos obtener de esta poderosa parábola? 44
  • 6. Jueves 7 de noviembre // Lección 6 EL YOM KIPPUR PERSONAL DE ISAÍAS En Isaías 6:1 al 6, Isaías ve al Rey celestial sentado sobre un trono “alto y sublime” en el Templo. La visión es una escena de juicio que presenta a Dios, que viene a juzgar (Isa. 5:16). Isaías contempla al verdadero Rey, identificado en el Evangelio de Juan como Jesucristo (Juan 12:41). Aun cuando Isaías era un profeta de Dios y llamaba a otros al arrepenti­ miento, él comprendió que en la presencia de Dios estaba condenado. Con­ frontado con la santidad y la gloria de Dios, Isaías percibió su propia peca­ minosidad y también la impureza de su pueblo. La santidad y el pecado son incompatibles. Como Isaías, todos necesitamos comprender que no podemos pasar con éxito el juicio divino por nosotros mismos. Nuestra única esperanza es tener un Sustituto. ¿Qué similitudes aparecen en Isaías 6:1 al 6 con el Día de Expiación? La combinación de un templo lleno de humo, un altar, un juicio, y la expia­ ción por el pecado y la impureza, recuerda el Día de Expiación. Isaías experi­ mentó su propio “Día de Expiación”. Actuando como sacerdote, un serafín (literalmente, “un ardiente”) tomó un carbón encendido del altar, presuponiendo alguna ofrenda, para purificar el pecado del profeta. Esta es una imagen adecuada para la limpieza del pecado posible por medio del sacrificio de Jesús y de su ministerio sacerdotal de me­ diación. Isaías reconoció esto como un rito de purificación, y se mantuvo quieto cuando el carbón tocó sus labios. Por ello, se le dijo: “Es quitada tu culpa, y limpio tu pecado” (Isa. 6:7). La voz pasiva en el versículo 7 muestra que ese perdón fue otorgado por el que estaba sentado sobre el Trono. El Juez es tam­ bién el Salvador. La obra de purificación nos lleva del “¡Ay de mí!” al “Heme aquí, envíame a mí”. Comprender la obra celestial en el Día de Expiación nos lleva a estar preparados para la proclamación, porque una comprensión verdadera lleva a la certeza y la seguridad. Esto es porque, en el Juicio, tenemos un Sustituto, Jesucristo, cuya sola justicia (simbolizada por la sangre) nos capacitará para estar sin temor de condenación (Rom. 8:1). La gratitud motiva a la misión. Los pecadores perdonados son los mejores embajadores de Dios (2 Cor. 5:18-20) porque saben de qué los ha librado Dios. 45
  • 7. Lección 6 // Viernes 8 de noviembre PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “Ahora se realiza el acontecimiento pre­ dicho por el último solemne servicio del Día de las Expiaciones. Una vez termi­ nado el servicio que se cumplía en el Lugar Santísimo, y cuando los pecados de Israel habían sido quitados del Santuario por virtud de la sangre del sacrificio por el pecado, entonces el macho cabrío emisario era ofrecido vivo ante el Señor; y en presencia de la congregación el sumo sacerdote confesaba sobre él “todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones, a causa de todos sus pecados, cargándolos así sobre la cabeza del macho cabrío” (Lev. 16:21, VM). Asimismo, cuando el servicio de propiciación haya terminado en el Santuario celestial, entonces, en presencia de Dios, y de los santos ángeles y de la hueste de los redimidos, los pecados del pueblo de Dios serán puestos sobre Satanás; se le declarará culpable de todo el mal que les ha hecho cometer” (CS 716). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Por qué la comprensión del plan de salvación es incompleta si deja afuera, o minimiza, la obra de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote? ¿Qué nos enseña el Santuario acerca de cuán central en el plan de salvación es la obra de intercesión en el Santuario? El grueso de un libro entero del Nuevo Testamento, Hebreos, se dedica a la obra de Cristo en el Santuario celestial. En vista de esto, ¿cuán importante es esta obra? 2. Alguien escribió una vez que la obra de Cristo, desde su muerte hasta su ministerio en el Santuario celestial, es sencillamente parte del “método orde­ nado por Dios” para tratar con el problema del pecado de un modo que ayu­ dará a responder todas las preguntas respecto de su justicia, su equidad y su amor. Medita en las implicaciones de este pensamiento, especialmente a la luz de la gran controversia, y lo que ella nos enseña acerca de los grandes pro­ blemas involucrados en la tragedia del pecado. 3. A muchos adventistas del séptimo día se les enseñó acerca del Día de Expiación de un modo que los ha dejado sin la certeza de la salvación. Este concepto viene de una falsa comprensión del propósito del Día de la Expiación. Piensa acerca del nombre “expiación”. ¿Qué significa? ¿Cómo se logra la expia­ ción? ¿Quién hace la obra de la expiación? ¿Cómo se realiza? ¿Cómo deberían estas respuestas ayudarnos a comprender por qué el Día de Expiación es real­ mente una buena noticia? 46