2
III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
Comentario
PROCESO:
Comentario según la Biblia:
I. LA UNIDAD DE LA ESCRITURA
a. Por su autoría
Según 2 Timoteo 2Tim.3:16 ¿Cuál es el fundamento de la unidad de la Biblia?
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el
hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” 2Tim. 3:16
Como Dios es el autor supremo de la Biblia, asumimos que existe unidad y armonía fundamentales entre las diversas partes de las
Escrituras con respecto a los temas clave que enseña. La Biblia misma testifica de esta unidad por el hecho de que los escritores del
Nuevo Testamento citan básicamente todo el Antiguo Testamento. Además, las palabras de Jesús y los escritos del Nuevo Testamento
fueron puestos al mismo nivel de autoridad que el Antiguo Testamento (Luc. 10:16; 2 Ped. 3:16). Sin la unidad de la Biblia, la iglesia no
tendría medios para distinguir la verdad del error. La Unidad de las Escrituras implica que todas las Escrituras deben tomarse en
consideración cuando estudiamos un tema bíblico en lugar de construir nuestra enseñanza solo en declaraciones aisladas.
II. LA CLARIDAD DE LA BIBLIA
a. Lenguaje y contenido
Según Neh.8:8,12 ¿Qué dice la Biblia en cuanto a su comprensión lectora?
“Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. Y todo el pueblo se fue a
comer y abeber, y a obsequiar porciones, y a gozarde grande alegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado”
Neh.8:8,12
Las Escrituras afirman repetidamente que es lo suficientemente clara como para que la entiendan quienes la leen y la escuchan. La Biblia
es tan clara que lo pueden entender tanto niños como adultos, especialmente en sus enseñanzas más básicas. Y, sin embargo, existen
infinitas oportunidades para profundizar nuestro conocimiento y comprensión. La claridad de la Biblia guarda relación con el lenguaje y
contenido. Los escritores bíblicos hablan de una verdad definida: la salvación del hombre. Para una mayor comprensión, tenemos los
escritos de Elena de White, a la cual ella llamó: una luz menor para guiar a los hombres y mujeres a la luz mayor: La Biblia. Sus escritos
no ocupan el lugar de las Escrituras, exaltan la Biblia como la única norma de fe y práctica.
III. LA BIBLIA COMO NORMA DE FE
a. La escritura interpreta a la escritura
Según 1 Corintios 4:6 ¿Por qué no debemos “pensar más de lo que está escrito”?
“Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no
pensar más de lo que está escrito, no sea que, por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros” 1Co 4:6
Solo la Escritura es la norma imperante para nuestra teología, y la máxima autoridad para la vida y la doctrina. Otras fuentes, como la
experiencia religiosa, la razón humana o la tradición, están subordinadas a la Biblia. No debemos ir más allá o en contra de lo que está
escrito en la Biblia. Cuando practicamos el principio de Sola Scriptura es que, si surge un conflicto en la interpretación de nuestra fe,
entonces la Biblia sola posee la autoridad que trasciende y juzga cualquier otra fuente o tradición eclesiástica. La escritura interpreta a
25
3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
Sistematización
la escritura, o sea la Biblia es su propio intérprete. Debe compararse texto con texto. Por ejemplo, Jesús aludió a las Escrituras para
explicar quién es él (Lucas 24:27,44,45)
Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar
APLICACIÓN
Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
Se responde a la pregunta de análisis: ¿Cuáles son los principios fundamentales de interpretación bíblica? Luego ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
10´
CREATIVIDAD
Transferencia
ACCIÓN:
¿Qué debemos hacer cuando nos encontramos con versículos o ideas que parecen contradictorios en la Biblia? ¿Cómo trabajamos para
resolverlos? Compártelo en tus redes…
Es… Es…
Los principios fundamentales de interpretación son: 1). La unidad de la Biblia es producto de su origen divino. 2). La claridad de la Biblia en su
lenguaje y contenido. 3). La Biblia como norma fe. Es reconocer su autoridad para la vida y doctrina, es reconocer que la Biblia es su propio interprete.
La Biblia como norma de fe
En conclusión…
Valora…
La claridad de la Biblia
Solo la Biblia: Sola Scriptura
Describe…
La unidad de la Escritura
Experimenta…
La Escritura interpreta a la
Escritura
Lenguaje y contenido
Es …
Por su autoría
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
MARCA:
A. La Biblia como norma imperante
1. Solo la Escritura es la norma imperante para nuestra teología
2. Solo la Escritura es la máxima autoridad para la vida
3. Solo la Escritura es la máxima autoridad para la doctrina
4. Todas las anteriores
B. La unidad de la Escritura
1. La unidad interna de las Escrituras, la hace su propio intérprete
2. Jesús da por sentada la unidad de las Escrituras
3. Los escritores bíblicos dan por sentado la unidad de las Escrituras
4. Todas de las anteriores
C. La claridad de la Biblia
1. La Biblia lo pueden entender niños y adultos
2. La Biblia es clara, especialmente en sus profecías
3. En la Biblia se nos alienta a aprender la Biblia por nuestros pastores
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. La Biblia es clara en relación con el tema de la salvación ( V )
2. La Biblia puede funcionar como su propio comprensor ( F )
3. Solo es posible entender la Biblia en sus idiomas originales ( F )
4. Los escritos de E. White son una adición a las Escrituras ( F )