Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Crisis de la Edad Media (20)

Más de Alejandro J. Peimbert (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Crisis de la Edad Media

  1. 1. El fin de la Edad Media
  2. 2. La Crisis del siglo XIV es uno de los períodos que puede considerarse como de crisis secular o crisis general, al menos para Europa y la cuenca del Mediterráneo. Temporalmente abarcaría el tramo final de la Edad Media, hasta la recuperación de la población, el dinamismo económico y el nuevo vigor cultural que trajeron el Renacimiento y la Era de los Descubrimientos.
  3. 3. Los elementos fundamentales de la crisis del siglo XIV serían: •Un posible origen en una crisis climática. •La terrible crisis demográfica vinculada a la Peste Negra de 1348 y las epidemias que se sucedieron cíclicamente durante los decenios siguientes, que redujeron la población de Europa en no menos de un tercio. •Las convulsiones sociales, políticas e ideológicas que la siguieron, entre las que pueden enumerarse: 1. Las concentraciones de herencias, la confusión en los gremios, el aumento relativo de la importancia de las ciudades. 2. La desestabilización definitiva de las cadenas de vasallaje, conflictos militares como la Guerra de los Cien Años, el aumento del poder de los reyes en Europa Occidental que superan el concepto de monarquía feudal y avanzan en la conformación de las monarquías autoritarias. 3. El Cisma de Occidente.
  4. 4. Peste Negra de 1348 Se estima que mató cerca de 1/3 de la población mundial
  5. 5. Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a muchas otras en África y Asia. Algunas localidades fueron totalmente despobladas con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos.
  6. 6. La Guerra de los 100 años La llamada Guerra de los Cien Años fue una prolongada serie de conflictos armados entre los reyes de Francia y los de Inglaterra que duraron en realidad 116 años (61 años de guerra y 55 de tregua) (1337-1453). ¿quién sucedería a la rama principal de los Capeto (extinta en 1328)? Plantagenet vs Valois Tuvo implicaciones internacionales, con la participación de Castilla. Finalmente y después de innumerables avatares, se saldó con una victoria francesa y la retirada inglesa del continente.
  7. 7. Cisma de Occidente cisma. (Del lat. schisma, y este del gr. σχίσμα, escisión, separación). 1. m. División o separación en el seno de una iglesia o religión. 2. m. Escisión, discordia, desavenencia.
  8. 8. Cisma de Occidente Es el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios Papas (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia (1378–1417).
  9. 9. Cisma de Occidente Concilio de Pisa (1409) Los cardenales disidentes, las ciudades del norte de Italia, el rey de Francia y por supuesto la Universidad de París estaban de acuerdo en convocar el Concilio en Pisa, al cual adhirieron los alemanes y los ingleses. Los 24 cardenales presentes entraron en cónclave inmediatamente y eligieron como nuevo Papa a Pedro Philargés, de origen cretense y franciscano, humanista, profesor en Oxford y en París, quien tomó el nombre de Alejandro V.
  10. 10. Cisma de Occidente
  11. 11. Cisma de Occidente Concilio de Constanza (1414-1418) Persiguió el fin de acabar con el Gran Cisma de Occidente y estudiar la reforma de la Iglesia. La elección de un nuevo Papa se mostró en extremo compleja por las constantes presiones de los monarcas, que —preocupados por la presencia de Segismundo— buscaron también influir en la decisión. Finalmente la elección el 11 de noviembre de 1417 del moderado cardenal Otón de Colonna como Martín V logró aplacar las tensiones. Con ésta se dio fin al Gran Cisma de Occidente, tras casi cuarenta años de disputas.

×