REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓCICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DEL MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA.
“CON MI ESCUELA Y MI FAMILIA APRENDO MUCHO MAS”
Autor
Anderson apolinar
Tutora: Carmen Hernández
San cristobal,mayo del 2015
Diagnostico
El proyecto de aprendizaje titulado: Con mi escuela y mi familia aprendo
mucho más esta iniciativa se fomenta en la necesidad que existe entre
los niños de 2do grado sección “B” de la U.E.E. Rafael Álvarez del turno
de la tarde La escuela como ente de formación para la vida, está en la
obligación de darle las herramientas a los alumnos para la vida, y una de
las formas más elementales es impartirles valores que les sirvan para
vivir conforme
En cuanto a las temáticas relevantes deberían ser sobre sus proyectos
de vida, sobre la familia, su identidad, su entorno inmediato, resaltando
siempre los valores de respeto, autoestima, amor, solidaridad,
compañerismo entre otros.
Este proyecto institucional llevara por nombre: “Con mi escuela y mi
familia aprendo mucho más” el cual debe estar articulado a partir del
proyecto educativo institucional comunitario (PEIC) la cual será
trasverzalizada y vinculada conforme con las necesidades e intereses de
los niños y niñas.
Propósito del Proyecto
Que se logre fortalecer los conocimientos que tiene los niños y
niñas del 2do grado sección “B” de la U.E.E “Rafael Álvarez” del
turno de la tarde de conocer a nuestra comunidad para así tener
una buena educación; como también sobre la actitud que debemos
tener como ciudadanos desde la familia escuela comunidad; y la
construcción de la paz como núcleo fundamental de la lectura
comprensiva sobre la actitud de los valores. Estimular la
investigación académica promoviendo aprendizajes significativos
del colectivo estudiantil. A través de la investigación y exploración
de diversos temas.
Red Semántica
Area:Lenguaje y comunicación
Componente: la comunicación y
el lenguaje como expresión social
y cultural.
Contenido:
Aplicación de normas de
conversación en su ambiente
familiar, escolar y comunitario.
Lectura de imágenes y
construcción escrita de su
significado y
Secuencia.
Identificación de desarrollo de los
procesos de comunicación:
valoración y practica de las
normas de convivencia
Area:ciencias sociales,
ciudadanía e identidad
Componente: la realidad
geohistórica local, regional,
nacional y
mundial, y la vida ciudadana
Contenido:
Aplicación de las nociones del
tiempo y espacio.
Intencionalidades curriculares
enviadas por “D.E”
Aprender a crear
Aprender a convivir y
participar
Desarrollo de la
creatividad con
visión innovadora,
original
trasformadora y
creativa
formación de una
ciudadanía con
conciencia social
Area:matemática,ciencias
naturales y sociedad
Componente: desarrollo del
pensamiento matemático a través
de
Los números, formas, espacios y
medidas.
Contenido:
El valor de familia en el
conocimiento de los valores y la
práctica de los mismos
Valor de posición: identificación y
ubicación de cifras en el cartel
De valores hasta la unidad de
mil. Empleo del ábaco y del cartel
de valores para el estudio del
sistema de posición decimal
Usos de los números en la vida
cotidiana escritura lectura de
numero hasta 1000
Iniciación en el estudio de los
valores que definieron los
ideales
De los héroes y heroínas
patrios: libertad, igualdad y
fraternidad.
Valoración del Trabajo en el
entorno familiar, escolar y
comunitario
Aprender a valorar
Aprender a reflexionar
Desarrollo de
habilidades, actitudes,
virtudes entre otros.
Formación de una
ciudadana y un
ciudadano, con sentido
critico,creativo,reflexiv
o,
Participativo y
compromiso social.
Area:educacion física,
deporte y recreación
Componente: la educación
física, el deporte y la
recreación como
Medios para la formación
integral del ser humano.
Contenido:
segmento de articulaciones
la coordinación. Motricidad
fina y gruesa equilibrio
destrezas deportivas.
Diferentes deportes.
Estrategias e Indicadores
Estrategias
Realizar láminas, carteles y afiches alusivos al
proyecto de aprendizaje.
Buscar palabras en el diccionario palabras
desconocidas.
Hacer énfasis en la lectura de artículos de presa,
extrayendo de ellos ideas principales y secundarias.
Realizar análisis de textos informativos.
Realizar resúmenes sobre temas relacionados con
el tema del proyecto.
Establecer análisis de artículos del periódico.
Construir y trabajar con técnicas de grupo.
Conversatorios sobre los diversos temas. Técnicas
formales de discusión.
Desarrolla conciencia crítica en el manejo de la
libertad, identidad, autonomía y hábito.
Desarrolla habilidades como: autoconocimiento,
conocimiento del otro, juicio moral, comunicación,
comprensión de la realidad y autorregulación que le
hacen posible la toma de decisiones, la interacción
con sus semejantes, la comprensión del entorno
sociocultural insertándose en é con actitud crítica y
proactiva.
Indicadores
Reconoce las normas del aula de clase.
Respeta las normas del aula dentro y fuera del
mismo.
Aplica con hechos los valores que se resaltan en el
aula.
Manejo del diccionario.
Participa en conversaciones y diálogos.
Manifiesta seguridad en sí mismo a la hora de
tomar decisiones y formular opiniones.
Reconoce sus actitudes y sus valores manifestando
interés por avanzar en su crecimiento personal.
Escucha con interés las ideas de los demás.
Participa en discusiones, aplicando diferentes
estrategias para lograr una interacción exitosa:
manejo del tono de voz, silencio, gesticulaciones.
Selecciona textos escritos e interactúa con ellos,
hojeándolos de acuerdo con las necesidades que
se le presenten.
Aporta materiales de lectura al aula o a la escuela.
Reconoce la escritura formal de las palabras..
Realiza operaciones matemáticas simples y
complejas.
Estrategias
correctamente los aspectos formales de la
escritura.
La realización de cuentos, mitos, fabulas y
leyendas propias de nuestro país.
Realización de investigaciones sobre las diversas
efemérides y festividades del país.
Manifiesta interés y gusto por la lectura.
Ejercicios y operaciones de matemática. La
multiplicación, división y fracciones.
Resolución de ejercicios en la pizarra.
Ejercicios y problemas para resolver en el hogar.
Trabajos en grupo resolviendo operaciones
matemáticas.
Talleres en el aula con resolución de ejercicios.
Investigación de la ubicación geográfica de
nuestro país. Ubicación estratégica en el
continente.
Trabajos grupales de análisis e investigación.
Interpreta características que le permite conocer
el mundo que lo rodea, descubriendo
acontecimientos del pasado, presente y lo que
esperamos del futuro.
Realizar charlas, talleres, que reforcé los
conocimientos adquiridos durante el proyecto de
aprendizaje.
Talleres y trabajos grupales acerca de temas que
se presten para su análisis y discusión.
Realización de trabajos manuales y expresiones
artísticas propias del país.
Organización y montaje de bailes y canciones
típicas del país.
Indicadores
Resuelve ejercicios matemáticos con facilidad.
Realiza correctamente el procedimiento para
resolver problemas matemáticos.
Conoce los conceptos de multiplicación, división y
fracción.
Trabaja en grupo los ejercicios matemáticos.
Realiza operaciones en el pizarrón.
Realiza trabajos de investigación.
Domina el tema seleccionado
Busca información actual en la prensa, noticieros
entre otros.
Interpreta y analiza desde diferentes puntos de
vistas temas relacionados con la actualidad
nacional.
Participa en el desarrollo de las actividades dentro
del aula de clases.
Muestra interés en conocer los cambios y
problemas sociales que lo rodean.
Demostrar sus saberes previos adquiridos
anteriormente.
Propiciar la investigación para que internalicen por
si solos los contenidos programáticos.
Muestra ajuste social al interactuar con sus
compañeros.
Toma medidas preventivas en sus acciones
cotidianas.
Participa en actividades recreativas, que permiten
ampliar sus conocimientos.
Representa gráficamente la ubicación de
Venezuela en el mundo y su división política y la
de nuestro estado.
AREA DE APRENDIZAJE: FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN
Diego Alfonso es un niño cariñoso, su presentación personal es impecable,
comparte más con sus compañeros, es menos tímido, siempre está bien
peinado y perfumado. Cumple con sus actividades dentro y fuera del aula de
clases. Presta atención al tema del día, sigue instrucciones. Participa en los
diferentes conversatorios sobre la importancia de la familia, normas del decreto
511; embarazo precoz y los problemas desabastecimiento de alimento y
contrabando al combustible en el estado Táchira. Es ordenado al colorear,
respeta los márgenes de las figuras. Es atento, cordial, amable, respetuoso.
Realiza exposición acerca de la autoestima valoración de sí mismo. Colorea
dibujo de la familia e identificando cada miembro. Dice y reconoce los valores.
Casi siempre identifica correctamente los miembros del hogar. Participa
activamente en los conversatorios (La familia, La madre y el niño ladrón).
AREA DE APRENDIZAJE: RELACIÓN CON LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE
Le agrada jugar arma y construye rompecabezas relacionado con la familia.
RECOMENDACIONES
Como padre y representante de familia ¡Usted es el maestro más importante que jamás
vaya a tener su representado! Por ello es de vital importancia fortalecer los Valores y
apoyar la acción docente en pro de los Aprendizaje Significativos, para el desarrollo
integral del educando, así como también realizar propuesta de excelente ideas sobre
cómo apoyar los conocimientos de su hijo(a), tanto en la casa como en la escuela.
APRECIACIÓN DE LOS PADRES
Yesenia rueda
A un ser humano se le puede quitar todo en la vida, menos su conocimiento,
sus pensamientos y sus sueños, que son ideas positivas cargadas de ilusión y
de esperanza. Linares
NOMBRES Y APELLIDOS: Diego Alfonso Martínez Rueda C.E. V-10914349842
EDAD: 3 AÑOS INICIAL Sección: “B” Período: septiembre – Diciembre Año
Escolar: 2013–2014 Representante: yesenia rueda Proyecto(s) de Aprendizaje:
“Desde mi Familia,Rescatamos Valores”.
BOLETÍN INFORMATIVO