VIVIENDA, HABITABILIDAD Y
SALUD
Contar con una vivienda adecuada tiene
un impacto fundamental no sólo en la
salud individual sino también en el
bienestar de las comunidades.
• La habitabilidad : puede entenderse como
ciertas cualidades que hacen que un espacio
pueda ser ocupado y usado por una familia o
individuo en condiciones mínimas de
salubridad, confort y seguridad. Es la Cualidad
de lo que es habitable.
• Las condiciones de la vivienda han sido
reconocidas como uno de los principales
determinantes de la salud de las personas por
la OMS.
• Las condiciones de la vivienda pueden
promover o limitar la salud física, mental y
social de sus residentes.
• Las enfermedades respiratorias, diarreicas,
parasitarias, virales, bacterianas, trasmitidas
por vectores son algunos ejemplos de
enfermedades que se asocian a malas
condiciones de la vivienda.
• una vivienda saludable carece o presenta
factores de riesgo controlados y prevenibles e
incluye agentes promotores de la salud y el
bienestar.
• Se busca con el MV características específicas
que permitan tener el mayor impacto posible
en la salud de los habitantes, las familias que
constituyen los hogares.
• En dicha medida contribuye a la salud
preventiva, por tanto las familias necesitan
reconocer la relación entre condiciones de
vida deficientes y sus consecuencias, como
una salud deficiente.
• Por ello el mejoramiento de cocina y baños se priorizan por
la importancia en el saneamiento básico. Son esenciales
para el consumo y manejo del agua en el hogar.
• La cocina es necesaria y se prioriza por la importancia para
la salud de la familia de un lugar adecuado para preparar
los alimentos.
• Así mismo, el baño por la importancia en el hogar para la
higiene. Es el espacio con la infraestructura para realizar las
actividades fisiológicas básicas.
• NOTA: Sería pertinente conocer los criterios de
habitabilidad que maneja el programa para la priorización
de otros espacios. Criterios como higiene, ventilación,
manejo de humedad, privacidad, seguridad, etc.
• Superficies cocinas, techos paredes, muebles,
lisas, lavables, no corrugados. Muebles de
cocina hermetizados sin acceso a vectores y
buena ventilación[
• Espacios iluminados. Importancia de
habitabilidad se acrecienta en condiciones de
confinamiento
BIBLIOGRAFÍA:
• Moreno Olmos, Silvia Haydeé La habitabilidad urbana como
condición de calidad de vida Palapa, vol. III, núm. II, julio-
diciembre, 2008, pp. 47-54 Universidad de Colima México
• Ceballos-Ramos Olga Lucía , Fernández Amelia et al. La
habitabilidad y la salud en Colombia. Una propuesta
metodológica para su análisis
• Directrices de la OMS sobre vivienda y salud resumen de
orientación
ESPACIOS CRITERIO DE HABITABILIDAD
ÁREA PRIORIZACIÓN (A)
CUBIERTA EVITA FILTRACIÓN DE AGUA, EL INGRESO DE
VECTORES. INCIDE EN LA SALUBRIDAD,
VENTILACIÓN, ILUMINACIÓN Y SEGURIDAD
(PUES EVITA EL DETERIORO DE LA VIVIENDA)
BAÑO EL BAÑO POR LA IMPORTANCIA EN EL HOGAR
PARA LA HIGIENE. ES EL ESPACIO CON LA
INFRAESTRUCTURA PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES FISIOLÓGICAS BÁSICAS.
ESCENCIAL EN SANEAMIENTO BÁSICO.
COCINA LA COCINA ES NECESARIA Y SE PRIORIZA POR
LA IMPORTANCIA PARA LA SALUD DE LA
FAMILIA DE UN LUGAR ADECUADO PARA
PREPARAR LOS ALIMENTOS. ESCENCIAL EN
SANEAMIENTO BÁSICO. NOTA: ES
IMPORTANTE QUE EL MESÓN DE LA COCINA
SEA DE UN MATERIAL FÁCIL DE LIMPIAR Y DE
SUPERFICIE LISA PARA REDUCIR LA
ACUMULACIÓN DE PARTICULAS Y ATRACCIÓN
DE VECTORES
ÁREA PRIORIZACIÓN (B)
HABITACIONES CONFORT, PRIVACIDAD, SEGURIDAD.
SEGÚN LA OPS DEBEN ESTAR DIVIDIDAS LAS
RECAMARAS ENTRE LA PAREJA, LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS DE MODO QUE CADA UNO
TENGA ESPACIO ÍNTIMO, PARA EVITAR
RIESGOS COMO VIOLENCIA SEXUAL,
CONFLICTOS, HACINAMIENTO, ESTRÉS,
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS (POR EJEMPLO EN LOS
CONFINAMIENTOS DE ENFERMOS POR
COVID-19). ASÍ MISMO CONTRIBUYE A LA
SALUD MENTAL.
ÁREA PRIORIZACIÓN (C)
ZONAS SOCIALES Y ÁREAS COMUNES:
COMEDOR-SALA CONFORT, HIGIENE
CIRCULACIONES VENTILACIÓN, ILUMINACIÓN
PATIO DE ROPAS VENTILACIÓN, HIGIENE, SANEAMIENTO
ESCALERAS SEGURIDAD
ZONAS AUXILIARES/TERRAZA VENTILACIÓN, SEGURIDAD
PISO (TRANSVERSAL) SUPERFICIES LISAS (NO CORRGUDAS),
LAVABLES INCIDEN NO SÓLO EN EL
CONFORT SINO LA HIGIENE.
PAREDES (TRANSVERSAL) LOS COLORES CLAROS PERMITEN LA FÁCIL
IDENTIFICACIÓN DE VECTORES Y DA
MAYOR LUMINUSIDAD AL HOGAR
CRITERIO DE HABITABILIDAD INCIDENCIA EN SALUD Y CALIDAD DE VIDAD
SANEAMIENTO
Un saneamiento adecuado incide en la higiene,
reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y
de enfermedades infecciosas como las de
transmisión vía fecal-oral.
ILUMINACIÓN
Una iluminación inadecuada puede originar fatiga
ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y
accidentes domésticos, además del evidente daño
en la vista que provoca la realización de labores
con poca luz. Asimismo, una iluminación incorrecta
puede ser causa de posturas inadecuadas que
generan, a la larga, padecimientos musculares. En
suma, la luz es fundamental para el rendimiento
visual y la seguridad, y también desempeña un
papel vital en la regulación de las funciones
fisiológicas humanas, ej. Ciclo circadiano.
VENTILACIÓN
Una adecuada ventilación, contribuirá además
a reducir la humedad y reducir los contaminantes
del aire como compuestos orgánicos volátiles
(COV), monóxido de carbono, pesticidas, etc.
mejorando la calidad del aire en el interior del
hogar.
CRITERIOS DE HABITABILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA:
PRIVACIDAD
La falta de privacidad alienta conflictos en el hogar e
incide en la salud emocional. Adicionalmente también
impacta la seguridad y calidad de vida de la familia y
sus miembros. ARTÍCULO 15 CP— Todas las personas
tienen derecho a su intimidad personal y familiar (y a
su buen nombre).
SEGURIDAD Reduce el riesgo de sufrir traumatismos involuntarios,
así como reduce riesgos de que la vivienda sea
franqueada y con ello la integridad de la familia o
residentes.
MANEJO DE LA HUMEDAD
La humedad crea un ambiente favorable para los ácaros,
roedores, mohos y cucarachas, todos los cuales están
asociados con el asma y otras enfermedades
respiratorias e infecciosas.
MANEJO DE VECTORES
Reduce el riesgo de contagio de enfermedades de tipo
infeccioso.
CONFORT
Incide en la salud mental, más aún en tiempos de
pandemia donde nos enfrentamos a confinamientos
prolongados.
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y CONDICIONES DE SALUD RELACIONADAS
A LAS VIVIENDAS O QUE SE PUEDEN CONTROLAR CON LA HABITABILIDAD
Principales enfermedades
que se pueden
prevenir/controlar con las
condiciones de la vivienda
Gastrointestinales
Respiratorias
De transmisión
vectorial
Psicosociales
• Conocer los riesgos a la salud en la vivienda
• Conocer factores que inciden en la
transmisión de enfermedades
• Ayudarle a comprender la necesidad del buen
uso y mantenimiento de las instalaciones
sanitarias y las buenas prácticas higiénicas
(POTENCIALMENTE)
• MODELO LIBRETO: MEJORAR DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LAS VIVIENDA ES
MEJORAR LA SALUD DE LA FAMILIA
Señor/a _____________ buenos días/tardes. Mi nombre es________________. Le visito porque la
Secretaría Distrital del Hábitat está adelantando la estructuración de los Proyectos para aplicar al
Subsidio Distrital de Mejoramiento de Vivienda en la modalidad habitabilidad. El subsidio está enfocado
a mejoras básicas (locativas) que no requieran licencia de construcción, es decir, mejoras en baños,
cocinas, pisos, paredes (entre otros) en hogares vulnerables, con el objetivo de mejorar sus condiciones
de calidad de vida. Es importante tener en cuenta que contar con una vivienda adecuada tiene un
impacto fundamental no sólo en la salud individual, sino en la de su familia y la de su comunidad. Así
mismo que cuando hablamos de habitabilidad nos referimos a las cualidades de un espacio para ser
ocupado por una familia/persona en condiciones de salubridad, confort y seguridad mínimas.
Condiciones de la vivienda que a su vez pueden promover o limitar la salud física, mental y social de sus
residentes. Tenga en cuenta que estas mejoras en los espacios inciden en la higiene, iluminación,
ventilación, privacidad, manejo de la humedad, manejo de vectores de enfermedades, y por eso
contribuyen a la salud y al bienestar de las familias, un hecho que ha sido reconocido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para ser candidato a acceder a éste subsidio es necesario que cumpla tales requisito y entregar éstos
documentos.