Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Biología
Biología
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Biología.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Biología.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Biología General y Celular FACULTAD DE FILOSOFÍA , LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  2. 2. EXISTE UNA GRAN DIVERSIDAD MORFOLÓGICA ENTRE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS Las células de un organismo multicelular tienen formas y estructuras variables de acuerdo a las funciones específicas en los distintos tejidos Los leucocitos cambian de forma constantemente Las células nerviosas y la mayoría de células vegetales son estables
  3. 3. La forma de una célula depende de: Sus adaptaciones funcionales Del citoesqueleto presente en el citoplasma La acción mecánica ejercidas por las células adyacentes La rigidez de la membrana plasmática El volumen de la célula es bastante constante en los distintos tipos celulares y es independiente del tamaño del organismo. La mayoría de las células se las puede observar únicamente con el microscópio.
  4. 4. LA MEMBRANA PLASMÁTICA SEPARA EL CONTENIDO DE LA CÉLULA DEL MEDIO EXTERNO La membrana plasmática separa el contenido de la célula del medio externo Está compuesta por una bicapa lipídica y proteínas, y solo se la puede ver mediante un microscópio electrónico Controla de manera selectiva el paso de solutos, y promueve el ingreso y salidas de macromoléculas mediante procesos llamados: endocitosis y exocitosis En las células animales la membrana plasmática posee abundantes hidratos de carbono. En las células vegetales su superficie está cubierta por una segunda envoltura denominada pared celular
  5. 5. Rodeadas por membranas propias excepto el citosol que esta envuelto en la membrana plasmática. La célula Se halla divida en numerosos compartimentos El contenido de membranas no impide que entre los distintos compartimentos exista una amplia interconexión funcional
  6. 6. Citosol o matriz citoplasmática Ocupa los espacios interpuestos entre los demás compartimentos El citosol es el medio interno de la célula Medio interno de la célula Se localizan elementos citoplasmáticos como: ribosomas, proteasomas, un sin número de enzimas y otras clases de moléculas.
  7. 7. Se observan tres tipos de filamentos distribuidos por todo el citosol Componen una especie de citoesqueleto que determina la forma de cada variedad celular. Filamentos de actina Miden 8nm de diámetro. Su función es conferir motilidad a las células Filamentos intermedios Miden 10mn de diámetro, formado por proteínas fibrosas y tienen principalmente un papel mecánico
  8. 8. Son estructuras tubulares rígidas de unos 25nm de diámetro. Nacen de una estructura llamada Centrosoma en la que se hallan los centríolos Junto con los filamentos de actina tienen a su cargo el desplazamiento de los organoides por el citoplasma Miden entre 0,2 um por 0,4 um. Son dobles y sus dos unidades están dispuestas perpendicularmente. No intervienen en la formación de microtúbulos Los microtúbulos Los microtúbulos componen las fibras del uso mitótico durante la división celular Los centríolos Las células vegetales carecen de centríolos y los microtúbulos igualmente se forman.Durante la Mitosis los centríolos migran hacia los polos de la célula
  9. 9. El retículo endoplasmático constituye la parte más extensa del sistema de endomembranas. El retículo endoplasmático liso se continua con el rugoso e interviene en la síntesis de diversas moléculas La superficie externa del retículo endoplasmático rugosa se halla cubierta por ribosomas, las cuales sintetizan las proteínas destinadas al sistema de endomembranas y a la membrana plasmática Del retículo endoplasmático deriva la envoltura nuclear Esta compuesto por dos membranas concéntricas (es permitir el paso de moléculas entre el núcleo y el citosol) La membrana nuclear interna se halla en contacto con los cromosomas, mientras que la externa suele estar cubierta por ribosomas El sistema de endomembranas abarca el complejo de Golgi, el retículo endoplasmático, los endosomas y los lisosomas. Esta compuesto por sacos aplanados y túbulos El complejo de Golgi esta formado por pilas de sacos aplanados, túbulos y vesículas En el se procesan moléculas provenientes del retículo endoplasmático las cuales son incorporadas a endosomas o son liberadas fuera de la célula por exocitosis Los lisosomas son organoides polimorfos derivados de los endosomas Los endosomas son organoides destinados a recibir enzimas hidrolíticas provenientes del complejo de Golgi
  10. 10. Las mitocondrias y los plastidos son organoides fundamentales para el funcionamiento celular Las mitocondrias se encuentran prácticamente en todas las células eucariotas Son estructuras cilíndricas de alrededor de 3 um de largo por 0,5 µm de diámetro que poseen dos membranas. La membrana mitocondrial externa está separada de la membrana interna por el espacio intermembranoso. La membrana interna rodea a la matriz mitocondrial y se encuentra plegada. Los plies gues dan lugar a las llamadas crestas mitocondriales La membrana interna y la matriz mitocondrial contienen numerosas enzimas que intervienen en la extracción de la energía de los alimentos y en su transferencia al ATP. Las células vegetales poseen organoides denominados plástidos, los cuales están ausentes en las células animales. Algunos, como los leucoplastos, son incoloros y participan en el almacenamiento del almidón. Otros contienen pigmentos y se denominan cromoplastos; entre los más importantes se encuentran los cloroplastos, con un pigmento verde llamado clorofila El cloroplasto posee dos membranas, un estroma y una compartimiento singular formado por sacos aplanados denominados tilacoides. En los cloroplastos tiene lugar la fotosíntesis
  11. 11. Los peroxisomas están rodeados por una sola mebrana. Contienen enzimas vinculadas con el peróxido de hidrógeno (H2O2) Su función es proteger a la célula Los peroxisomas tiene funciones destoxificantes
  12. 12. En las distintas células somáticas los núcleos tiene tamaños específicos. Ejemplo :en las céluas esféricas cúbicas y poliédricas el núcleo es esférico y en células cilíndricas, fusiformes es elipsoidal. La presencia del núcleo caracteriza a la célula eucariota. Casi todas las células son mononuceladas, pero también existen binucleadas como : las células hepáticas, y cartilaginosas, y otras polinuceladas tal como las células musculares y del sinciciotrofoblasto placentario.
  13. 13. N: Núcleo G: Complejo de golgi Flechas: Material genético Micrografía electrónica de una célula plasmática Flechas: Material genético RER: Retículo endoplamático rugoso
  14. 14. El crecimiento y el desarrolo de los organismos vivos depende del creciemiento y la multiplicacion de las celulas En los organismos unicelulares , la divicion celular depende su reproduccion Al contrario los organismos multicelulares derivan de una sola celula (cigoto ) y la repetida multiplicacion de esta. La celula crece y duplica todas sus moleculas y sus estructuras antes de que se produsca su division La celua pasa por dos periodos en el curso de su vida uno de interface (no division ) y otra de division (don de se producen celulas hijas ) este proceso se repite cada generacion de la celula . LA PRESENCIAL DEL NUCLEO CARACTERIZADA A LA CELULA ECUAROTA
  15. 15. Las moleculas de ADN se duplican durante el periodo especial de la interface o llamada FASE S (por sintesis de ADN ) en preparacion por la division celular el nucleo interfasico humano se reconoce lo siguiente 4.- 46 cromosomas o fibras de cromatidas estas dse compone de de ADN y de proteinas basicas llamadas histonas. 1.-La envoltura nuclear o carioteca compuesta por dos menbranas perforadas por dos orifcios llamados polos nucleares 3.-El nucleolo que es mas grande en las celula con sintesis de proteninas muy activas 2.-La matriz nuclear o nucleo plasma que ocupa gran parte del espacio nuclear El ADN y la histola forman estructuras graduales de 10 nm conocidos como nucleosomas
  16. 16. El cigoto resulta de la unión de un ovocito con un espermatozoide durante la fecundación Las células somáticas descendientes del cigoto contienen dos juegos idénticos de cromosomas, los cromosomas se presentan de a pares Un cromosoma de cada par es aportado por el ovocito y el otro por el espermatozoide Los núcleos de las células somáticas contienen dos juegos de cromosomas homólogos Los organismos pluricelulares que se reproducen sexualmente se desarrollan a partir de una sola célula
  17. 17. Los dos miembros de cada par de cromosomas se denominan homólogos Para indicar el número de cromosomas de una especie se hace referencia a los pares de cromosomas o a los pares de homólogos Los homólogos de cada par son idénticos pero los distintos pares de homólogos son diferentes entre sí.
  18. 18. Se utiliza la expresión diploide (2n) para hacer referencia a la presencia de los dos juegos de cromosomas homólogos En las células somáticas ambos juegos de cromosomas se conservan durante las sucesivas divisiones celulares. *A lo largo del desarrollo embrionario. *El crecimiento corporal. *Mantenimiento de los tejidos en la vida posnatal.
  19. 19. LA MITOSIS MANTIENE LA CONTINUIDAD Y EL NÚMERO DIPLOIDE DE LOS CROMOSOMAS Se mantiene la estabilidad del número cromosómico Al generarse núcleos hijos con el mismo número de cromosomas las células hijas son idénticas entre sí y a sus antecesores. Comprende distintas fases *Profase *prometafase *Metafase *Anafase *Telofase El núcleo experimenta una serie de cambios complejos: *Desaparición de la envoltura nuclear *Mayor condensación de las fibras de cromatina (se convierten en cromosomas detectables)
  20. 20. E n e s t a e t a p a o c u r r e n l o s s i g u i e n t e s e v e n t o s : l a c r o m a t i n a s e c o n d e n s a p a r a f o r m a r c r o m o s o m a s , s e f o r m a e l h u s o m i t ó t i c o y d e s a p a r e c e l a e n v o l t u r a n u c l e a r . S e g ú n c ó m o i n t e r a c t ú e n e n t r e s í d u r a n t e e s t a f a s e l a m e m b r a n a n u c l e a r y e l h u s o m i t ó t i c o d e m i c r o t ú b u l o s , l a m i t o s i s p u e d e s e r a b i e r t a ( l a m e m b r a n a n u c l e a r s e s e p a r a , y l o s m i c r o t ú b u l o s a t r a v i e s a n e l e s p a c i o n u c l e a L a m e t a f a s e e s l a s e g u n d a f a s e d e l a m i t o s i s y d e l a m e i o s i s q u e s u c e d e d e s p u é s d e l a p r o f a s e e n d o n d e e s t a p i e r d e l a e n v o l t u r a y a p a r e c e n l o s m i c r o t ú b u l o s d e l h u s o a c r o m á t i c o . E s t e a l i n e a m i e n t o e q u i l i b r a d o e n l a l í n e a m e d i a d e l h u s o s e d e b e a l a s f u e r z a s i g u a l e s y o p u e s t a s q u e s e g e n e r a n p o r l o s c i n e t o c o r o s h e r m a n o s E s u n a f a s e d e l a m i t o s i s y m e i o s i s e n u n a c é l u l a e u c a r i o t a , e n l a q u e l o s c r o m o s o m a s d u p l i c a d o s s o n s e p a r a d o s P R O F A S E P R O M E T A F A S E M E T A F A S E A N A F A S E En la mitosis el nucleo sufre una serie de cambios por faces
  21. 21. T e l o f a s e e s l a c u a r t a y ú l t i m a f a s e d e l a m i t o s i s y d e l a m e i o s i s , e s l a r e v e r s i ó n d e l o s p r o c e s o s q u e t u v i e r o n l u g a r d u r a n t e l a p r o f a s e . E s d e c i r , t o d o v u e l v e a l p r i n c i p i o y s e r e p i t e e l p r o c e s o . L o s c r o m o s o m a s c o n s t i t u i d o s p o r s o l a m e n t e u n a c r o m á t i d a t e r m i n a n s u a s c e n s i ó n a l o s p o l o s d e l a c é l u l a L a c i t o c i n e s i s o c i t o q u i n e s i s c o n s i s t e e n l a s e p a r a c i ó n f í s i c a d e l c i t o p l a s m a e n d o s c é l u l a s h i j a s d u r a n t e l a d i v i s i ó n c e l u l a r . T a n t o e n l a m i t o s i s c o m o e n l a m e i o s i s s e p r o d u c e a l f i n a l d e l a t e l o f a s e , a c o n t i n u a c i ó n d e l a c a r i o c i n e s i s . C I T O S I N E S I S T E L O F A S E
  22. 22. La meiosis reduce los cromosomas a un número haploide Si los gametos fueran diploides, el cigoto resultaría con el doble del número diploide de cromosomas. Para evitarlo experimentan una división celular llamada meiosis, en el que el numero diploide se reduce a un único juego llamadao haploide.
  23. 23. Esquema comparativo de la mitosis y la meiosis de una célula diploide con 4 cromosomas. Los cromosomas procedentes de cada progenitor. En la mitosis la división es ecuacional y en la meiosis es reduccional
  24. 24. La meiosis reduce el número de cromosomas median te dos divisiones nucleares sucesivas la primera y la segunda división meiótica , dado que son acompañadas por una sola duplicación cromosómica. En la profase de la primera división los cromosomas homólogos se aparean . Puesto que cada cromosoma se compone de dos cromátidas, forman un bivalente compuesto por cuatro cromátidas. Además , partes de las cromátidas apareadas suelen intercambiarse de un homólogo a otro En la anafase cada cromosoma homólogo con sus dos cromátidas se dirige hacia uno de los polos opuestos . Después de un corto período de interfase, ya en la anafase de la segunda división meiótica , las dos cromátidas de cada homólogo se separan , de modo que cada cromátida queda localizada en uno de los cuatro gametos resultan tes . Como consecuencia , en los gametos el núcleo contiene un numero simple de cromosomas. La división meiótica se cumple en los animales y los vegetales que se reproducen sexualmente y tiene lugar en el curso de la gametogénesis.

×