Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Comunicación.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Comunicación.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR COMUNICACIÓN Y NIVELES DEL LENGUAJE Curso de nivelación Lenguaje y comunicación CURSO: PCEQB-002 Integrantes: Emersson Morocho araceli Muenala GEOVANNY MOREIRA Vanessa moreno alisson morales
  2. 2. La comunicación La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común” La comunicación es un fenómeno de carácter social comprende todos los actos mediante cuales los seres humanos se comunican para relacionarse, expresarse y, sobre todo; transmitir o intercambiar información relevante. La necesidad del ser humano por comunicarse nació juntamente con nuestra especie. El ser humano es único en el reino animal con la capacidad de establecer una comunicación compleja. El sistema de comunicación humano por excelencia, el más completo y complejo, el más perfecto, es el lenguaje verbal.
  3. 3. Importancia de la Comunicación Amplia el conocimiento y la cultura. Refuerza el crecimiento individual,familiar y social. Propicia el reconocimiento respeto a las diferencias individuales. Permite la interrelación humana. El sistema de comunicación más completo es el lenguaje verbal. Todos los demás son intentos más o menos perfectos de reproducirlo. La comunicación juega un papel importante dentro de nuestra sociedad porque en torno a ella se estructuran las diversas actividades que realizamos todos los días, estas son algunas de las cosas que nos permite hacer la comunicación.
  4. 4. La mayoría de las personas no piensa mucho en el complejo proceso de comunicación que entablamos diariamente con otras personas. No solo por los diferentes idiomas que se utilizan en el mundo, sino también la evolución de las tecnologías que nos permiten comunicarnos al instante, a pesar de las largas distancias; aunque la mayoría de nuestras comunicaciones con otros individuos suceden en persona. El proceso comunicativo necesita del lenguaje (sistema inventado por el ser humano para comunicarse). Esto determina que exista una serie de fases consecutivas y conjunto de elementos como el emisor, el receptor, mensaje, código, canal y contexto; indispensables para su ejecución; cada uno tiene su participación fundamental, pues si uno de ellos falta no sería posible la comunicación. Proceso de la comunicación
  5. 5. Elemento de la comunicación Emisor: Es quién emite el mensaje, punto inicial de la acción comunicativa, parte de su propia iniciativa el deseo de comunicar cierta información. Receptor: Puede ser un ente individual y colectivo que recibe la información y la ajusta a su interpretación con los signos lingüísticos. Código: Sistema de signos o señales usado por el receptor y emisor para transmitir un mensaje. La codificación sucede cuando se utilizan ideas, o imágenes mentales. La decodificación sucede al escuchar ciertas palabras o cuando se leen, ayudan a pensar en imágenes. Mensaje: Es todo lo que se quiere transmitir. Un mensaje se compone tanto de conductas verbales como no verbales.
  6. 6. CANAL Medio físico por el que se transmite el mensaje. Se trasmite a través de: Utiliza todos los sentidos CANAL Empleado Factor decisivo en la forma en que se interpreta un mensaje Su función es hacer contacto con el oyente y el hablante Importancia Este se debe cumplir en tanto el elemento de contacto entre el emisor y el receptor
  7. 7. La edad, la cultura, el nivel social, entre otros, afecta la capacidad que tienen las personas de interpretar su entorno y de comunicarse Normas que gobiernan la comunicación en diferentes situaciones y relaciones Ejemplo Un portal que publica un título como “Carlos descansó” no brinda los datos necesarios para que el lector logre decodificar el mensaje. Está formado por una serie de circunstancias IMPORTANCIA Organiza y da sentido a un mensaje CONTEXTO Conjunto de circunstancias en las cuales se produce la comunicación
  8. 8. TIPOS DE INFORMACIÓN Organiza y da sentido a un mensaje Busca reproducir en el interlocutor una serie de representaciones relacionadas con el objeto mismo Está formado por una serie de circunstancias Se puede obtenerse unilateralmente Está formado por una serie de circunstancias PÚBLICA CONFIDENCIAL INTERNA PERSONAL EXTERNA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN Están íntimamente relacionadas
  9. 9. BARRERAS DE COMUNICACIÓN BARRERAS PSICOLÓGICAS BARRERAS FÍSICAS Circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor BARRERAS SEMÁNTICAS situación psicológica particular del emisor o receptor de la información BARRERAS FISIOLÓGICAS Si al hablar o escribir empleamos una palabra con un significado que no corresponda
  10. 10. Diferencias entre oralidad y escritura ESCRITURA ORALIDAD *Es la primera manifestación del lenguaje humano *Es espontánea y menos refinada que la escritura *No requiere una esmerada organización gramatical *Puede tener un número ilimitado de receptores *No se puede reforzar con códigos extralingüísticos *Es duradera; se conserva a través del tiempo
  11. 11. Diferencias textuales Es la propiedad de los textos basada en el cumplimiento de ciertas normas y principios relacionados con el emisor, receptor ADECUACION COHERENCIA conjunto de palabras conocidas de un idioma, es decir, su vocabulario, lo que recogen los diccionarios de dicha lengua Léxico propiedad del discurso que nos permite entenderlo como una unidad comunicativa.
  12. 12. Tipos de comunicación
  13. 13. COMUNICACIÓN ORAL Emplea ondas sonoras: es el sonido propagado en algún medio físico para transmitir la información de un hablante a otro. Es efímera e inmediata: se desvanece en el tiempo, ya que las ondas sonoras pasan y no se preservan en el aire. Lo dicho, como , “se lo lleva el viento”. Es presencial y directa: requiere de la presencia (espacial y temporal) simultánea de los interlocutores. naturaleza social:es decir, vincula a los interlocutores y les permite crear nexos sociales de distinto tipo. Toda comunidad humana posee mecanismos propios de comunicación y un código que responde a su manera de pensar y de ver el mundo. Tipos:
  14. 14. Comunicación escrita La comunicación escrita es cualquier tipo de interacción que hace uso de la palabra escrita o textual, y que permite transmitir un mensaje sin necesidad de que el emisor y el receptor coincidan en el mismo tiempo y lugar. Usa un sistema de códigos con sus propias reglas de ortografía y de gramática. Requiere de un emisor y un receptor del mensaje que pueden no estar presentes en el mismo momento y lugar. CARACTERÍSTICAS :
  15. 15. Comunicación no verbal La comunicación no verbal tiene como objetivo transmitir un mensaje a través de gestos, expresiones faciales o determinadas posturas. Predominan las expresiones Siempre está presente: Siempre se manifiesta, incluso a través del silencio. CARACTERÍSTICAS Ejemplo: Los jugadores de un equipo de fútbol ganan un partido y, al finalizar alzan los brazos y gritan al unísono. Así se expresan su alegría unos a otros, sin tener que mediar palabra.
  16. 16. Escucha activa es una habilidad que puede ser adquirida y desarrollada con la práctica. Sin embargo, puede ser difícil de dominar, pues hay que ser pacientes y tomarse un tiempo para desarrollarla adecuadamente. Disposición psicológica: la preparación interna es importante, estar en el momento presente, prestar atención constante y observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos. Expresión de que se está escuchando al otro interlocutor con comunicación verbal, en lo que se conoce como la función fática del lenguaje. Factores que facilitan: Generar confianza y establecer una buena relación. Demostrar preocupación. EJEMPLOS
  17. 17. Los vicios del lenguaje son formas incorrectas de dar un mensaje ya sea escrito o de forma hablada que dificulta la interpretación del mensaje emitido. VICIOS DEL LENGUAJE VICIOS DE Dicción VICIOS DE Construcción Son transgresiones al uso del lenguaje, haciéndolo de forma equivocada a la hora de hablar o escribirlo. Son errores cometidos a la hora de la construcción de un articulo, enunciado, discurso, etc. Afectando al mensaje y a la coherencia causando confusión. VICIOS GRAMATICALES Es la mala ubicación de los signos de puntuación, haciendo que no se entienda de forma correcta las ideas.
  18. 18. Vicios Pragmáticos Del Lenguaje Ocurren fuera de un tiempo determinado es decir sobre la marcha, utilizar una forma lingüística fuera de contexto actual. ARCAISMOS NEOLOGISMOS Son términos o palabras utilizadas en la actualidad que suenan de forma anticuada ya que son palabras utilizadas en una época pasada. Son palabras se podría decir relativamente nuevas debido a los avances que se van dando dentro de la sociedad, sin embargo esto puede crear alteraciones en la lengua.
  19. 19. perjuicios prejuicios VICIOS sintácticos CATACRESIS Los vicios sintácticos causan un problema directamente a la comunicación lingüística ya que afecta a la estructura de la gramática complican la temporalidad, la espacialidad, el ritmo y la armonía del conjunto. Este problema sucede por que hay palabras que tienen un sonido casi igual pero su escritura es diferente y su significado es distinto, ahí es donde juega un papel importante el acento.
  20. 20. SOLECISMO Monotonía Este es un problema que se da al momento de la construcción de una frase u oración. Principalmente en el uso incorrecto de los pronombres. Es la escases de vocabulario, el no poder expresarse con un léxico mas amplio y recurrir a las mismas palabras que no están gramaticalmente correctas o puede que si pero al momento de expresarse se vuelve pobre la comunicación.
  21. 21. Pleonasmo Cacofonía Son obviedades en la expresión de una palabra que quiere decir esto: Que es la repetición sin sentido de un mismo concepto con palabras distintas con el mismo significado. Son frases cuya construcción es desagradable, también causa un efecto acústico que llega ha ser molesto. Haciendo que no sea agradable el escuchar estas fases.
  22. 22. Vicios semánticos
  23. 23. Anfibología Significa ambiguo o equívoco.Es el oscurecimiento del significado. Cuando una frase presenta problemas semánticos, se da lugar a dobles sentidos o a sentidos desfigurados que confunden al usuario: Barbarismo Proviene del Latinismo "barbarum", Convierte el vocablo en sinónimo de salvaje. De esta forma tenemos dos clases de barbarismo: -Barbarismo de importación (extranjerismos). -Barbarismo de expresión ("Salvajismo"). Mateo y Sara hicieron un largo viaje en su auto. ¿En el auto de quién: de Mateo o de Sara? Ejemplo: Ejemplo: "Dijistes" en lugar de dijiste. "Haiga" en lugar de haya. "estava" en lugar de estaba. "Andé" en lugar de Anduve.
  24. 24. Morfología Los vicios de lenguaje morfológicos consisten en las alteraciones de las palabras , provocadas por mala conjugación y forzar el género o alterar el número. apócope Úso abusivo o inapropiado de palabras recortadas a final. Es la supresión de dos fonemas de una palabra. El término proviene del griego apokopé que quiere decir "cortar". El oso blanco camina El: Artículo, masculino, singular oso: Sustantivo, masculino, singular blanco: Adjetivo, masculino, singular camina: verbo caminar, 3ra persona del singular del presente indicativo. Ejemplo: Ejemplo: Se pueden apocopar.- Adjetivos: Buen ( bueno)- Recién (reciente) Sustantivos: Moto (Motocicleta)-Tere (Teresa) Adverbios: Tan (Tanto)- Muy (mucho)
  25. 25. Hiato Un hiato es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes. Existen tres tipos y son los siguientes: Vocal abierta y cerrada o viceversa con tilde en la cerrada. Vocal abierta con abierta. Vocales iguales. Idiotismo Consiste en una forma de hablar contraria a las reglas gramaticales. Se puede originar por: Construcción gramatical incorrecta. Creación de palabras inexistentes. El ladrón iría a juicio: él debería acarrear las consecuencias de sus actos. Ejemplo: Ejemplo: "Déjeme que le diga", la manera correcta es: permítame decirle . "Controlabilidad" lo correcto es: "control"
  26. 26. Impropiedad Consiste en dar a las palabras un significado distinto al que tienen. Laconismo Consiste en usar expresiones exageradamente breves. Se debe evitar el uso del laconismo ya que puede dificultar la comprensión del mensaje al faltar suficiente información. Juan ostenta el cargo de alcalde Ejemplo: Ejemplo: Juan ejerce el cargo de alcalde Pasamos juntos la calle Cruzamos Lo ocurrido es muy serio Delicado - ¿Qué te pasa, estás enfadado? - No - ¿Entonces por qué me hablas así? - ¿Así como? - Ya te lo he dicho (respuesta lacónica) - ¿qué te pasa, estás enfadado?
  27. 27. Laísmo El laísmo es un vicio del lenguaje que consiste en utilizar incorrectamente el pronombre la, las en lugar de le, les: Leísmo Es un vicio del lenguaje que consiste en utilizar incorrectamente el pronombre le, les (en función de complemento directo) en lugar de lo, la, los, las A María la dolía mucho la pierna (incorrecto →laísmo) A María le dolía mucho la pierna (correcto) Ejemplo: Ejemplo: A sus hijos los dijo que debía hacer la tarea antes de jugar (incorrecto →loísmo) A sus hijos les dijo que debía hacer la tarea antes de jugar (correcto) Ejemplo: A tus padres les veo muy felices (incorrecto →leísmo) A tus padres los veo muy felices (correcto) Loísmo Es un vicio del lenguaje que consiste en utilizar incorrectamente el pronombre lo, los (en función de complemento indirecto) en lugar de le, les.
  28. 28. Metátesis Consiste en cambiar de lugar los sonidos que forman una palabra. Es una modificación sonora de los términos, se pueden producir de diferentes maneras y según la forma que adopta reciben diferentes nombres. Modismos Ejemplo: Ejemplo: areopuerto por aeropuerto pierda por piedra perjuicios por prejuicios Grabiel por Gabriel Podríamos definir los modismos como esas frases hechas o expresiones que se pasan de generación en generación, pues forman parte de las costumbre o hábitos lingüísticos de un idioma. El objetivo de los modismos es tratar de comprender lo que quiere decir en base al contexto en el que se utiliza. Y se utilizan en el ámbito informal. Ahogarse en un vaso de agua: se utiliza para expresar cuando los problemas se toman como si fueran más grandes de lo que son realmente. Tirar la toalla: expresión utilizada para rendirse. Borrón y cuenta nueva: indica que cualquier problema o error previo queda olvidado y se empieza de 0.
  29. 29. Muletillas o Coletillas Las muletillas son apoyaturas verbales, recursos orales más o menos automáticos que nos ayudan a avanzar en la expresión hablada, a salvar las dificultades que la sintaxis de la lengua nos impone y a recuperarnos de los bloqueos mentales. Sonsonete El Sonsonete consiste en alterar el sonido correcto de las consonantes de una palabra produciendo un ruido en la pronunciación, es un vicio del lenguaje y dificulta la comunicación. En muchas ocasiones la pronunciación de sonsonetes es debido a la existencia de sociolectos. ¿Qué te iba a decir? Ah, sí… ¿Vamos al cine mañana? No sé tú, pero yo, me voy a mi casa. Ejemplo: Ejemplo: "¿Zabes qué te digo?" en lugar de "sabes" "Se te cashó" en lugar de "cayó"
  30. 30. Ultracorreción Es un vicio de lenguaje ya que se denota un uso vulgar del lenguaje y dificulta la comunicación. Consiste en deformar una palabra creyendo equivocadamente que se obtiene una variante más culta. Vulgarismo Son palabras o frases que se utilizan en forma incorrecta en determinado idioma. Aunque son mas frecuentes en el lenguaje coloquial y en forma oral, los vulgarismos suelen denotar la falta de educación de quienes los utilizan. Translado - Traslado Amorido - Amorío Erúdito - Erudito Intérvalo - Intervalo Ejemplo: Ejemplo: agarre y me fui - Entonces me fui Ai - ahí o hay Calquear - Calcar algo Comistes - Comiste
  31. 31. Coprolalia Son las groserías. Significa Hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Folclorismo Abusar con las expresiones típicas de un país. Mateo y Sara hicieron un largo viaje en su auto. ¿En el auto de quién: de Mateo o de Sara? Ejemplo: Ejemplo: *Para todo mal mezcal y para todo bien también. *Hasta que la flaca me busque, la seguiré evitando.
  32. 32. Metaplasmo Son fenómenos liguísticos que consisten en cambiar, agregar o quitar letras o sílabas en una palabra. Es el rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ajunta las piezas (incorrecto) →Junta las piezas (correcto) Huéspede (incorrecto) →Huesped (correcto) Toavía no han venío (incorrecto) →Todavía no han venido (correcto) Ejemplo: Ejemplo: "Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó". Perífrasis
  33. 33. WEBGRAFIA https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/141/Caso%2014.pdf;jsessionid=F6091DA8167881A6482F 9D47593B15A3?sequence=2 https://www.editorialgeu.com/blog/los-mejores-ejercicios-y-ejemplos-de-analisis-morfologicos/ https://www.gramaticas.net/2013/05/ejemplos-de-laconismo.html https://www.educa.jcyl.es/crol/es/recursos-educativos/ejemplos-hiatos https://www.retoricas.com/2015/02/ejemplos-de-idiotismo.html https://www.retoricas.com/2015/02/ejemplos-de-laconismo.html https://www.gramaticas.net/2010/10/ejemplos-de-laismo.html https://www.gramaticas.net/2018/05/ejemplos-de-leismo.html https://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-de-loismo.html https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-apocope/ https://www.ejemplos.co/muletillas/ https://www.retoricas.com/2015/02/ejemplos-de-sonsonete.html https://www.significados.com/comunicacion-oral/ https://concepto.de/comunicacion-no-verbal/

×