Auditoría operacional

Auditoría Operacional




El término auditoría operacional se refiere al análisis integral de una unidad operativa o de
una organización completa para evaluar sus sistemas, controles y desempeño, según se
miden en función de los objetivos de la administración.


La auditoría operacional es diferente a la auditoría financiera, la auditoría financiera se
centra en la medición de la posición financiera, de los resultados de las operaciones y de los
flujos de efectivos de una entidad, una auditoría operacional se centra en la eficacia, la
eficiencia y la economía de las operaciones. El auditor operacional evalúa los controles
operativos de la administración y de los sistemas sobre actividades tan diversas como las
compras, procesamiento de datos, recepción, envió, servicios de oficina, publicidad, entre
otros.


Las auditorías operacionales con frecuencia son realizadas por auditores internos para sus
organizaciones. Los usuarios principales de los informes de auditoría operacional son los
gerentes de distintos niveles, incluyendo el consejo de administración. La administración de
alto nivel requiere de informaciones en cuanto a que todos los componentes de la
organización están trabajando para lograr las metas de la misma.

Objetivos de la Auditoria Operacional

La auditoria operativa formula y presenta una opinión sobre los aspectos administrativos,
gerenciales y operativos, poniendo énfasis en el grado de efectividad y eficiencia con que
se han utilizado los recursos materiales y financieros mediante modificación de políticas,
controles operativos y acción correctiva desarrolla la habilidad para identificar las causas
operacionales y posteriores y explican síntomas adversos evidente en la eficiente
administración.

El objetivo de la auditoria operativa es identificar las áreas de reducción de Costos, mejorar
los métodos operativos e incrementar la rentabilidad con fines constructivos y de apoyo a
las necesidades examinadas.

La auditoria operativa determina si la función o actividad bajo examen podría operar de
manera más eficiente, económica y efectiva. Uno de los objetivos de la auditoria es el de
determinar si la producción del departamento cumple con las especificaciones dadas; en
consecuencia se dan variados informes, presupuestos y pronósticos que así como también
     los Estados Financieros.

     La auditoria operativa determinará si se ha realizado alguna deficiencia importante de
     política, procedimientos y prácticas contables defectuosas.

     La auditoria operativa las necesidades de Compras o Gastos, que se hayan realizado durante
     el ejercicio. Determinar la razonabilidad de la política y normas que se dan en la empresa.

     Revisar la financiación de las adquisiciones para determinar si afectan la cantidad, calidad y
     las clases de Compras si se hubiesen realizado.

     Información que suministra la auditoria operacional

     La auditoría operacional podrá informar a la gerencia de los siguientes aspectos:

1-    Evaluaciones del desempeño de la unidad con relación a los objetivos u otros criterios
     convenientes.

2-    Opinión en cuanto a que los planes (según se enuncian en declaraciones de objetivos,
     programas, presupuestos y lineamientos) son integrales, consistentes y atendidos en los
     niveles operativos.

3-    Información objetiva con relación a qué tan bien se están llevando a cabo los planes y
     políticas en todas las áreas de operaciones y acerca de oportunidades para el mejoramiento
     en cuanto a la eficacia, eficiencia y economía.

4-     Información acerca de las debilidades en los controles operativos, sobre todo a posibles
     fuentes de dispendio.

5-    Opinión reiterada en cuanto a que posible confiar en todos los informes de operaciones
     como una base para la acción.

     Necesidad de la Auditoría Operativa

     La auditoria operativa es opcional, por ello es la necesidad de hacer una auditoria teniendo
     en cuenta los siguientes factores:

     Por competencia; para que una empresa pueda ser competitiva en el ámbito comercial debe
     hacerse una auditoria más específica para que pueda ubicar o detectar sus habilidades y
     amenazas y así estas poderlas superar mediante la información del auditor indicando
     recomendaciones y así hacer que esta empresa tenga muchas oportunidades y sea
     competente frente a las otras empresas y tenga una fortaleza para satisfacer sus necesidades
     individuales.

     Por alta dirección empresarial; teniendo la alta dirección de la empresa la necesidad de
     determina áreas de mayor sensibilidad y contribuir a una mayor eficiencia de las
operaciones, cuyo fin es de asegurar el cumplimiento eficiente, efectivo y económico de los
     objetivos empresariales.

     La auditoría operativa es en particular aplicable a programas gubernamentales en los cuales
     no es posible evaluar la eficacia de los programas en términos de utilidades; tienen que
     evaluarse midiendo elementos tales como el número de familias reubicadas, el número de
     individuos rehabilitados y la medida del mejoramiento de la condiciones ambientales.
     Además de los de los auditores internos y gubernamentales, los despachos contables
     efectúan auditorías operacionales para clientes a través de sus departamentos de servicios
     de consultoría.

     Pasos a seguir en la auditoría Operacional

     En muchos aspectos, el trabajo del auditor al efectuar una auditoría operacional es similar
     al de una auditoría de estados financieros, pero existen algunas diferencias significativas.
     Los pasos a seguir pueden enunciarse en los términos siguientes:

1-    Definición del propósito
2-    Familiarización
3-    Estudio preliminar
4-    Desarrollo de un programa
5-    Trabajo de campo
6-    Formulación de un informe acerca de los hallazgos
7-    Seguimiento

     1-Definición del propósito

     El extenso y amplio de una auditoría operacional incluye por lo regular, la intención de
     valorar el desempeño de una organización, una función o un conjunto de actividades en lo
     particular. Este extenso enunciado, tiene que expandirse para especificar de manera precisa
     el alcance de la auditoría y la naturaleza del informe. Los auditores tienen que determinar
     qué políticas y procedimientos en lo específico van a evaluarse y cómo se relacionan con
     los objetivos específicos de la organización.

     2- Familiarización

     Antes de iniciar una auditoría operacional, los auditores tienen que obtener un
     conocimiento integral de los objetivos, de la estructura organizacional y de las
     características operativas de la entidad que se está auditando. Este proceso de
     familiarización puede empezar por un estudio de las actas constitutivas organizaciones, de
     las actas constitutivas organizacionales, de los enunciados de las funciones y
     responsabilidades asignadas, de las políticas y lineamientos administrativos y de las
     políticas y procedimientos operativos.

     En resumen, los auditores intentan familiarizarse con el mayor grado de detalle posible con
     la función que se está desempeñando, en particular desde el punto de vista de la
     responsabilidad y el control administrativos. El nivel de conocimiento que logre el auditor
respecto a la organización, se documenta con cuestionarios, diagramas de flujo, y
narraciones por escrito.

3- Estudios Preliminares

Las conclusiones preliminares de los auditores acerca de los aspectos críticos de las
operaciones y áreas problemáticas potenciales se resumen como el estudio preliminar de los
auditores. Este sirve de guía para el desarrollo del programa de auditoría.

4-Desarrollo del programa

El programa de la auditoría operacional se hace a la medida del compromiso particular,
contiene todas las pruebas y los análisis que los auditores consideran necesarios para
evaluar las operaciones de la organización. Con base en la naturaleza y el grado de
dificultad del trabajo de auditoría, se asignará el personal al compromiso y se programará el
trabajo.

5-Trabajo de Campo

La etapa de trabajo de campo implica ejecutar el programa de auditoría operacional. Los
auditores seleccionan los rubros que se van a revisar para determinar la suficiencia de los
procedimientos y que también se siguen. El análisis es otra parte importante del trabajo de
campo. El desempeño real de la organización se compara con diversos criterios como
presupuestos, metas de productividad o el desempeño de unidades similares. Este análisis
ofrece una base para las recomendaciones que formulan los auditores con relación al
mejoramiento de la eficacia, la eficiencia y la economía.

A lo largo del trabajo de campo, los auditores documentaran la planeación, las evidencias
recabadas, el análisis, la interpretación y los hallazgos en sus documentos de trabajo. Los
documentos de trabajos de auditoría deben sustentarse por sí solo y respaldar el informe de
los auditores.

6- Formulación de un informe acerca de los hallazgos

Al momento de la conclusión final de la auditoría, los auditores deben de resumir sus
hallazgos relacionados con los propósitos fundamentales de la auditoria. El informe se
incluirá mejoramientos sugeridos en las políticas y procedimientos operacionales de la
entidad auditada, y una lista de las situaciones en las que el cumplimiento con las políticas
y procedimiento existentes no es el adecuado.

Una vez terminado en el informe acerca de los hallazgos, se deberá hacer los arreglos
necesarios para realizar una reunión final con el objetivo de revisar los hallazgos junto con
todas las personas involucradas en las operaciones auditadas.

7-Seguimiento
La etapa final en el trabajo de una auditoria operacional es la acción de seguimiento a fin de
asegurar cualesquiera deficiencias que se haya revelado en el informe de auditoría sea
corregida. Esta responsabilidad de seguimiento puede asignársele a una organización de
línea o equipo, pero a menudo se considera que es responsabilidad del equipo de auditoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

INDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNAINDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNA
INDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNA
yenis yamiles manjarres redondo3.1K vistas
Método del auditor interno o externoMétodo del auditor interno o externo
Método del auditor interno o externo
Mayra Bernardo Crispin1.7K vistas
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
fernanda2254641 vistas
Taller de libros contablesTaller de libros contables
Taller de libros contables
LAURIBETH LOPEZ10.2K vistas
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez8.2K vistas
Tipos de contabilidadTipos de contabilidad
Tipos de contabilidad
Paola Casal6.1K vistas
Auditoria Operacional. Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional.
gugarte34.3K vistas
Guia de visita previaGuia de visita previa
Guia de visita previa
embotelladora ceilmaca1.5K vistas
Contabilidad administrativa y financieraContabilidad administrativa y financiera
Contabilidad administrativa y financiera
MichelliTorres307 vistas
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
Rosannacava3.1K vistas
Pruebas y planificación Pruebas y planificación
Pruebas y planificación
auditoria1uvq27.7K vistas
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
MARIELYSRAMOS21.9K vistas
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
Sergio Iván Giraldo García209.9K vistas
CONTROL INTERNO (COSO)CONTROL INTERNO (COSO)
CONTROL INTERNO (COSO)
WILSON VELASTEGUI4.1K vistas
Mapa sinoptico contabilidadMapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidad
vibirocksteady37.8K vistas

Destacado

Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
73.7K vistas112 diapositivas
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacionalAna Cano V
26.9K vistas14 diapositivas
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)claydersi
9.7K vistas31 diapositivas
AudintremunerAudintremuner
AudintremunerRodrigo Condori Silvestre
1.8K vistas222 diapositivas

Destacado(17)

Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
Cristian Paz73.7K vistas
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacional
Ana Cano V26.9K vistas
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
claydersi9.7K vistas
AudintremunerAudintremuner
Audintremuner
Rodrigo Condori Silvestre1.8K vistas
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
olga Torre Sanchez513 vistas
Auditoria  modeloAuditoria  modelo
Auditoria modelo
Rodrigo Condori Silvestre24.6K vistas
Bingo de la Familia LasallistaBingo de la Familia Lasallista
Bingo de la Familia Lasallista
Julián Gärtner Naranjo791 vistas
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
upn3.8K vistas
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
SENA8105612.9K vistas
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
ABBEY01064.7K vistas
Diapositivas de auditoria operativaDiapositivas de auditoria operativa
Diapositivas de auditoria operativa
Nara Montenegro5K vistas
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar5.6K vistas
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Said Larregui De Sativa63.8K vistas
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Cubos Comunicaciones23.7K vistas

Similar a Auditoría operacional(20)

Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo74 vistas
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian884 vistas
Presentación1karen yevenesPresentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenes
krenia91 vistas
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales6.8K vistas
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Universidad del golfo de México Norte915 vistas
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Carlos Andrés Pérez Cabrales180 vistas
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
sandra ibarra173 vistas
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Marisa Ramirez Tello109 vistas
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
carlosedu90232 vistas
administracionadministracion
administracion
may.jes357 vistas
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA199012.2K vistas
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
Solo Yo Willians Quispe Q4K vistas
auditoria de gestion auditoria de gestion
auditoria de gestion
karencilo831.8K vistas
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
0103130140168 vistas
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
Gualberto Figueroa Figueroa562 vistas
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
Douglas Rafael1.3K vistas
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
KarlaTenesaca22 vistas

Último(20)

evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas

Auditoría operacional

  • 1. Auditoría Operacional El término auditoría operacional se refiere al análisis integral de una unidad operativa o de una organización completa para evaluar sus sistemas, controles y desempeño, según se miden en función de los objetivos de la administración. La auditoría operacional es diferente a la auditoría financiera, la auditoría financiera se centra en la medición de la posición financiera, de los resultados de las operaciones y de los flujos de efectivos de una entidad, una auditoría operacional se centra en la eficacia, la eficiencia y la economía de las operaciones. El auditor operacional evalúa los controles operativos de la administración y de los sistemas sobre actividades tan diversas como las compras, procesamiento de datos, recepción, envió, servicios de oficina, publicidad, entre otros. Las auditorías operacionales con frecuencia son realizadas por auditores internos para sus organizaciones. Los usuarios principales de los informes de auditoría operacional son los gerentes de distintos niveles, incluyendo el consejo de administración. La administración de alto nivel requiere de informaciones en cuanto a que todos los componentes de la organización están trabajando para lograr las metas de la misma. Objetivos de la Auditoria Operacional La auditoria operativa formula y presenta una opinión sobre los aspectos administrativos, gerenciales y operativos, poniendo énfasis en el grado de efectividad y eficiencia con que se han utilizado los recursos materiales y financieros mediante modificación de políticas, controles operativos y acción correctiva desarrolla la habilidad para identificar las causas operacionales y posteriores y explican síntomas adversos evidente en la eficiente administración. El objetivo de la auditoria operativa es identificar las áreas de reducción de Costos, mejorar los métodos operativos e incrementar la rentabilidad con fines constructivos y de apoyo a las necesidades examinadas. La auditoria operativa determina si la función o actividad bajo examen podría operar de manera más eficiente, económica y efectiva. Uno de los objetivos de la auditoria es el de determinar si la producción del departamento cumple con las especificaciones dadas; en
  • 2. consecuencia se dan variados informes, presupuestos y pronósticos que así como también los Estados Financieros. La auditoria operativa determinará si se ha realizado alguna deficiencia importante de política, procedimientos y prácticas contables defectuosas. La auditoria operativa las necesidades de Compras o Gastos, que se hayan realizado durante el ejercicio. Determinar la razonabilidad de la política y normas que se dan en la empresa. Revisar la financiación de las adquisiciones para determinar si afectan la cantidad, calidad y las clases de Compras si se hubiesen realizado. Información que suministra la auditoria operacional La auditoría operacional podrá informar a la gerencia de los siguientes aspectos: 1- Evaluaciones del desempeño de la unidad con relación a los objetivos u otros criterios convenientes. 2- Opinión en cuanto a que los planes (según se enuncian en declaraciones de objetivos, programas, presupuestos y lineamientos) son integrales, consistentes y atendidos en los niveles operativos. 3- Información objetiva con relación a qué tan bien se están llevando a cabo los planes y políticas en todas las áreas de operaciones y acerca de oportunidades para el mejoramiento en cuanto a la eficacia, eficiencia y economía. 4- Información acerca de las debilidades en los controles operativos, sobre todo a posibles fuentes de dispendio. 5- Opinión reiterada en cuanto a que posible confiar en todos los informes de operaciones como una base para la acción. Necesidad de la Auditoría Operativa La auditoria operativa es opcional, por ello es la necesidad de hacer una auditoria teniendo en cuenta los siguientes factores: Por competencia; para que una empresa pueda ser competitiva en el ámbito comercial debe hacerse una auditoria más específica para que pueda ubicar o detectar sus habilidades y amenazas y así estas poderlas superar mediante la información del auditor indicando recomendaciones y así hacer que esta empresa tenga muchas oportunidades y sea competente frente a las otras empresas y tenga una fortaleza para satisfacer sus necesidades individuales. Por alta dirección empresarial; teniendo la alta dirección de la empresa la necesidad de determina áreas de mayor sensibilidad y contribuir a una mayor eficiencia de las
  • 3. operaciones, cuyo fin es de asegurar el cumplimiento eficiente, efectivo y económico de los objetivos empresariales. La auditoría operativa es en particular aplicable a programas gubernamentales en los cuales no es posible evaluar la eficacia de los programas en términos de utilidades; tienen que evaluarse midiendo elementos tales como el número de familias reubicadas, el número de individuos rehabilitados y la medida del mejoramiento de la condiciones ambientales. Además de los de los auditores internos y gubernamentales, los despachos contables efectúan auditorías operacionales para clientes a través de sus departamentos de servicios de consultoría. Pasos a seguir en la auditoría Operacional En muchos aspectos, el trabajo del auditor al efectuar una auditoría operacional es similar al de una auditoría de estados financieros, pero existen algunas diferencias significativas. Los pasos a seguir pueden enunciarse en los términos siguientes: 1- Definición del propósito 2- Familiarización 3- Estudio preliminar 4- Desarrollo de un programa 5- Trabajo de campo 6- Formulación de un informe acerca de los hallazgos 7- Seguimiento 1-Definición del propósito El extenso y amplio de una auditoría operacional incluye por lo regular, la intención de valorar el desempeño de una organización, una función o un conjunto de actividades en lo particular. Este extenso enunciado, tiene que expandirse para especificar de manera precisa el alcance de la auditoría y la naturaleza del informe. Los auditores tienen que determinar qué políticas y procedimientos en lo específico van a evaluarse y cómo se relacionan con los objetivos específicos de la organización. 2- Familiarización Antes de iniciar una auditoría operacional, los auditores tienen que obtener un conocimiento integral de los objetivos, de la estructura organizacional y de las características operativas de la entidad que se está auditando. Este proceso de familiarización puede empezar por un estudio de las actas constitutivas organizaciones, de las actas constitutivas organizacionales, de los enunciados de las funciones y responsabilidades asignadas, de las políticas y lineamientos administrativos y de las políticas y procedimientos operativos. En resumen, los auditores intentan familiarizarse con el mayor grado de detalle posible con la función que se está desempeñando, en particular desde el punto de vista de la responsabilidad y el control administrativos. El nivel de conocimiento que logre el auditor
  • 4. respecto a la organización, se documenta con cuestionarios, diagramas de flujo, y narraciones por escrito. 3- Estudios Preliminares Las conclusiones preliminares de los auditores acerca de los aspectos críticos de las operaciones y áreas problemáticas potenciales se resumen como el estudio preliminar de los auditores. Este sirve de guía para el desarrollo del programa de auditoría. 4-Desarrollo del programa El programa de la auditoría operacional se hace a la medida del compromiso particular, contiene todas las pruebas y los análisis que los auditores consideran necesarios para evaluar las operaciones de la organización. Con base en la naturaleza y el grado de dificultad del trabajo de auditoría, se asignará el personal al compromiso y se programará el trabajo. 5-Trabajo de Campo La etapa de trabajo de campo implica ejecutar el programa de auditoría operacional. Los auditores seleccionan los rubros que se van a revisar para determinar la suficiencia de los procedimientos y que también se siguen. El análisis es otra parte importante del trabajo de campo. El desempeño real de la organización se compara con diversos criterios como presupuestos, metas de productividad o el desempeño de unidades similares. Este análisis ofrece una base para las recomendaciones que formulan los auditores con relación al mejoramiento de la eficacia, la eficiencia y la economía. A lo largo del trabajo de campo, los auditores documentaran la planeación, las evidencias recabadas, el análisis, la interpretación y los hallazgos en sus documentos de trabajo. Los documentos de trabajos de auditoría deben sustentarse por sí solo y respaldar el informe de los auditores. 6- Formulación de un informe acerca de los hallazgos Al momento de la conclusión final de la auditoría, los auditores deben de resumir sus hallazgos relacionados con los propósitos fundamentales de la auditoria. El informe se incluirá mejoramientos sugeridos en las políticas y procedimientos operacionales de la entidad auditada, y una lista de las situaciones en las que el cumplimiento con las políticas y procedimiento existentes no es el adecuado. Una vez terminado en el informe acerca de los hallazgos, se deberá hacer los arreglos necesarios para realizar una reunión final con el objetivo de revisar los hallazgos junto con todas las personas involucradas en las operaciones auditadas. 7-Seguimiento
  • 5. La etapa final en el trabajo de una auditoria operacional es la acción de seguimiento a fin de asegurar cualesquiera deficiencias que se haya revelado en el informe de auditoría sea corregida. Esta responsabilidad de seguimiento puede asignársele a una organización de línea o equipo, pero a menudo se considera que es responsabilidad del equipo de auditoría.