John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna

BeezNest Latino
BeezNest LatinoFrontEnd Developer - 3D Modeling en BeezNest Latino
Marco A. Corcuera
                                                  corcuera14@yahoo.es




John Dewey fue un filósofo, educador y
psicólogo, que nació en Burlington, Vermont el
20 de Octubre de 1859.
 En 1882 se matriculó en la Universidad Johns
Hopkins. Le influyó especialmente el ambiente
hegeliano de la universidad. La huella de
Hegel se refleja en tres rasgos que le
influyeron poderosamente: el gusto por la
esquematización lógica, el interés por las
cuestiones sociales y psicológicas, y la
atribución de una raíz común a lo objetivo y a
lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza..




                                                                        1
En 1884 obtuvo el doctorado por una
tesis sobre Kant. Se casó con una
antigua    alumna     llamada     Alice
Chipman, la cual contribuyó más que
nadie a interesar a Dewey en los
temas     educativos     y,   colaboró
estrechamente con él.


Fue un hombre de acción, que
aspiraba  a   la   unificación de
pensamiento y acción, de teoría y
práctica.




Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el
derecho al voto.
Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo
del progresismo pedagógico, desempeñando un
papel protagonista que abarca desde finales del
XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
Fue el pedagogo más original, renombrado e
influyente de los Estados Unidos y uno de los
educadores más perspicaces y geniales de la
época contemporánea, influyendo en el curso de
tres generaciones.
El padre de la psicología progresista murió el 1 de
junio de 1952 con 92 años de edad..




                                                      2
Sostiene la instrumentalidad de la educación para la supervivencia
social, esa instrumentalidad no es externa a la sociedad; sino que
forma parte de ella como una de sus funciones esenciales.

 El niño debe buscar, inquirir, explorar y sumergirse en el ambiente y
aprender de la experiencia. Esto llevaría a un crecimiento (forma más
deseable de comportamiento humano), disposición de reaccionar
siempre a las nuevas situaciones con interés, flexibilidad y curiosidad.
Lo contrario es responder con una solución dada, un prejuicio donde
se mantiene una actitud estática.




  Concibe una teoría de la experiencia (la educación debe darse en
  la experiencia del niño, y este debe tomar conciencia de lo que
  hace); configurando de este modo un “Corpus de Certezas” y
  prescripciones que la escuela debe propiciar:
        El alumno como centro de acción educativa.
        El aprender haciendo (interacción y continuidad).
        La escuela como el lugar donde el valor del conocimiento es
        resolver situaciones problemáticas. Representa la vida
        presente (real).
  La educación la ve como una necesidad social que obedece a
  circunstancias especiales: edad, sexo, etc.
  De este modo existen dos educaciones:
        Formal: dada por la escuela
        No Formal: Sociedad




                                                                           3
La mejor manera para que el niño aprenda, debe contemplar la
sociedad y su actividad (hábitos, tradiciones, sentimientos), no de
una manera física; sino a su espíritu pero a través del propio
medio social.
Hace al niño querer lo que hace (no enfrenta al individuo con la
sociedad; sino la reconcilia con ella).
La vida busca su propia razón de ser, que el hombre se procura
mediante la sociedad organizada. La educación permite que el
individuo mantenga su propia continuidad aprendiendo las
técnicas de supervivencia y de desarrollo a partir de la experiencia
acumulada por su grupo.




La educación se transforma en algo formal y dirigida a lograr que
el joven acabe aceptando la moralidad de la sociedad.
La educación no tiene fines trascendentales, sino que están al
servicio de la vida.




                                                                       4
•http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp


             •http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey


             •http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.htm




corcuera14@yahoo.es




                                                                      5

Recomendados

John Dewey por
John Dewey John Dewey
John Dewey CPRODRISAN
4.7K vistas13 diapositivas
Psicoanálisis de Freud y la educación. por
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Eunice Juárez
81.8K vistas27 diapositivas
Aprendizaje observacional por
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalterrado17
20.6K vistas10 diapositivas
Mapa mental John dewey por
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John deweyYurani isabel Peña olaya
12K vistas1 diapositiva
Pestalozzi por
PestalozziPestalozzi
PestalozziSeed Translations
3.8K vistas10 diapositivas
Presentación david ausubel por
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubelinformática educativa
47.8K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO por
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
94.2K vistas40 diapositivas
Mapa mental dewey 1 por
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Ing. José Candelario Ruiz Zurita
3.5K vistas7 diapositivas
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget por
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piagethernanhgl
13.2K vistas12 diapositivas
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget por
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetUniversidad Yacambú
27.6K vistas17 diapositivas
Modelos pedagógico John Dewey por
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyYurani isabel Peña olaya
13.6K vistas2 diapositivas
Ovidio Decroly por
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio DecrolyElizabeth Leonor Parizot Riveros
22.4K vistas52 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO por KAREM ROJAS
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS94.2K vistas
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget por hernanhgl
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
hernanhgl13.2K vistas
Desarrollo cognoscitivo de piaget por yiyigolnatis
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis37.2K vistas
etapa preoperacional por Taiori
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori10.2K vistas
La teoría educativa de john dewey por uch
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch80.5K vistas
paradigma sociocultural vigotsky por matiasuliambre
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre3.4K vistas
John Dewey y la pedagogía progresista por Recursos Docentes
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes23.1K vistas
Teoria Evolutiva de Jean Piaget por lycangirl
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
lycangirl59.6K vistas
Los aportes de john dewey en la educación por Gersson Jimenez
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez42.9K vistas
Pedagogia no directiva por Tanii Sanchz
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz34.5K vistas
Teoría Aprendizaje Vigotsky por Vilma H
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H127.1K vistas

Similar a John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna

Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaSco_1992
319 vistas8 diapositivas
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaSco_1992
275 vistas8 diapositivas
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaRaquel Castellanos López
268 vistas8 diapositivas
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea por
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaMaria Cuerda
2.8K vistas40 diapositivas
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social por
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialAzuuMoran
306 vistas3 diapositivas
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaIrenepatino
308 vistas8 diapositivas

Similar a John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna(20)

Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por Sco_1992
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Sco_1992319 vistas
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por Sco_1992
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Sco_1992275 vistas
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea por Maria Cuerda
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Maria Cuerda2.8K vistas
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social por AzuuMoran
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran306 vistas
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por Irenepatino
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Irenepatino308 vistas
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela por Monicacortecero
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Monicacortecero420 vistas
Alicia. conclucion de todos los grupos por Alicia dph
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph138 vistas
Alicia. conclucion de todos los grupos por Alicia dph
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph181 vistas
Alicia. conclucion de todos los grupos por Alicia dph
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph154 vistas
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El625 vistas
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El151 vistas
Mi credo pedagógico. por naaaatalia
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
naaaatalia921 vistas
Mi credo pedagógico por esthercg92
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg921.1K vistas

Más de BeezNest Latino

Contribuir a un proyecto de Software Libre: Caso Chamilo LMS por
Contribuir a un proyecto de Software Libre: Caso Chamilo LMSContribuir a un proyecto de Software Libre: Caso Chamilo LMS
Contribuir a un proyecto de Software Libre: Caso Chamilo LMSBeezNest Latino
287 vistas32 diapositivas
Mes Morado, Señor de Los Milagros por
Mes Morado, Señor de Los MilagrosMes Morado, Señor de Los Milagros
Mes Morado, Señor de Los MilagrosBeezNest Latino
4.7K vistas7 diapositivas
Diario de viaje por
Diario de viajeDiario de viaje
Diario de viajeBeezNest Latino
1.1K vistas26 diapositivas
Examen PowerPoint por
Examen PowerPointExamen PowerPoint
Examen PowerPointBeezNest Latino
910 vistas6 diapositivas
Diseñando en Chamilo LMS por
Diseñando en Chamilo LMSDiseñando en Chamilo LMS
Diseñando en Chamilo LMSBeezNest Latino
1.1K vistas21 diapositivas
ETNOMETODOLOGIA‏ por
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏BeezNest Latino
7.5K vistas27 diapositivas

Más de BeezNest Latino(7)

John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna

  • 1. Marco A. Corcuera corcuera14@yahoo.es John Dewey fue un filósofo, educador y psicólogo, que nació en Burlington, Vermont el 20 de Octubre de 1859. En 1882 se matriculó en la Universidad Johns Hopkins. Le influyó especialmente el ambiente hegeliano de la universidad. La huella de Hegel se refleja en tres rasgos que le influyeron poderosamente: el gusto por la esquematización lógica, el interés por las cuestiones sociales y psicológicas, y la atribución de una raíz común a lo objetivo y a lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza.. 1
  • 2. En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. Se casó con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual contribuyó más que nadie a interesar a Dewey en los temas educativos y, colaboró estrechamente con él. Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones. El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.. 2
  • 3. Sostiene la instrumentalidad de la educación para la supervivencia social, esa instrumentalidad no es externa a la sociedad; sino que forma parte de ella como una de sus funciones esenciales. El niño debe buscar, inquirir, explorar y sumergirse en el ambiente y aprender de la experiencia. Esto llevaría a un crecimiento (forma más deseable de comportamiento humano), disposición de reaccionar siempre a las nuevas situaciones con interés, flexibilidad y curiosidad. Lo contrario es responder con una solución dada, un prejuicio donde se mantiene una actitud estática. Concibe una teoría de la experiencia (la educación debe darse en la experiencia del niño, y este debe tomar conciencia de lo que hace); configurando de este modo un “Corpus de Certezas” y prescripciones que la escuela debe propiciar: El alumno como centro de acción educativa. El aprender haciendo (interacción y continuidad). La escuela como el lugar donde el valor del conocimiento es resolver situaciones problemáticas. Representa la vida presente (real). La educación la ve como una necesidad social que obedece a circunstancias especiales: edad, sexo, etc. De este modo existen dos educaciones: Formal: dada por la escuela No Formal: Sociedad 3
  • 4. La mejor manera para que el niño aprenda, debe contemplar la sociedad y su actividad (hábitos, tradiciones, sentimientos), no de una manera física; sino a su espíritu pero a través del propio medio social. Hace al niño querer lo que hace (no enfrenta al individuo con la sociedad; sino la reconcilia con ella). La vida busca su propia razón de ser, que el hombre se procura mediante la sociedad organizada. La educación permite que el individuo mantenga su propia continuidad aprendiendo las técnicas de supervivencia y de desarrollo a partir de la experiencia acumulada por su grupo. La educación se transforma en algo formal y dirigida a lograr que el joven acabe aceptando la moralidad de la sociedad. La educación no tiene fines trascendentales, sino que están al servicio de la vida. 4
  • 5. •http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp •http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey •http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.htm corcuera14@yahoo.es 5