Guía didactica
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
¿A quién va dirigido?
Este medio audiovisual, concretamente un vídeo, va dirigido a niños y niñas
de 3º de Primaria (2º ciclo) con una edad de 8 a 9 años.
¿Cuándo se utilizará?
Este vídeo será utilizado para la primera sesión, el lunes. Será motivador y
permitirá conocer las ideas previas del alumnado.
¿Qué se pretende?
Objetivos:
-Motivar para conocer el mundo animal.
-Saber conocimiento previo del alumnado.
-Observar y reflexionar sobre la diversidad animal.
Contenidos:
-Clasificación de vertebrados e invertebrados.
-Reproducción ovípara.
-Alimentación omnívora.
-Diferenciación de distintos vertebrados, en especial los mamíferos y
las aves.
-Concienciación sobre la naturaleza y el mundo animal.
¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para introducir a los niñas/as en el mundo animal y conocer
sus curiosidades. Servirá para motivar y realizar una evaluación inicial. Así,
llegamos a conocer los conocimientos previos del alumnado y podremos
adaptar las futuras clases teóricas según lo que conozcan. Esto permitirá
llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma
significativa.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
Identificación:
El vídeo que hemos seleccionado ha sido elaborado por nosotras y está
subido en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=HiIm3PJdDpw.
Su duración es de 4 min 54 s. Consta de dos partes bien diferenciadas, la
primera parte tratará sobre animales vertebrados y la segunda acerca
de los invertebrados. Esto resultará a los niño/as más asequible
distinguir entre ellos.
Al principio del vídeo habrá una breve introducción para despertar la
curiosidad del alumnado, sería desde el minuto 0:00 hasta el 0:25.
Luego seguidamente nos introducimos en el mundo animal.
La primera parte, como ya hemos dicho, sería de los animales
vertebrados. Profundizamos en los mamíferos y aves. Abarca desde el
minuto 0:25 hasta el 3:47.
Los mamíferos que aparecen son un gato y dos perros, tratamos
curiosidades sobre ellos y definimos el concepto de omnívoro.
El gato aparece desde el minuto 0:25 hasta el 0:49.
Los dos perros aparecen desde el minuto 0:49 hasta el 2:00. Aquí al
aparecer un perro comiendo plantas podremos definir el concepto de
omnívoro, aunque son considerados mayoritariamente carnívoros
Después de los mamíferos aparecerán las aves, llamaremos la atención
a través de un nido y luego proponemos ir a una granja. El nido aparece
desde el minuto 2:00 hasta el 2:21.
La granja aparecerá desde el minuto 2:21 hasta el 3:47. Veremos la
reproducción ovípara y sus etapas ordenadas con detalle. Primero,
aparece el macho y la hembra, luego como la hembra incuba los
huevos, y por último, como los pollitos salen del huevo y como van
creciendo hasta ser gallos o gallinas (dependiendo de si son hembras o
machos).
Después de la granja, viene la segunda parte, la de animales
invertebrados. Que dura desde el minuto 3:47 hasta el final. En primer
lugar aparece un hormiguero, donde vemos que son muy diferentes al
resto de animales que hemos visto antes, iría desde el minuto 3:47
hasta el 4:17.
Lo siguiente es una telaraña, donde viven las arañas. Esto hace ver que
hay diversas estructuras donde podemos ver animales invertebrados.
Lo último es un caracol, un animal invertebrado que tiene concha. Así
hacemos ver que el mundo animal esconde muchos misterios y que hay
una gran diversidad de animales diferentes.
Características:
Se trata de un material audiovisual que permite observar y
reflexionar sobre la diversidad del mundo animal. . Al haberlo hecho
nosotras mismas, hace que resulte más familiar y cercano para ellos,
a veces basta con mirar al suelo y al cielo para ver la diversidad de
animales que encontramos. Tradicionalmente ha despertado el
interés y la curiosidad del alumnado, esto es debido, a que se
convertía más dinámico que escuchar seguidamente la teoría del
profesor. A día de hoy, las posibilidades didácticas que nos
proporcionan son muy numerosas.
Posibilidades:
o El programa puede observarse un número indefinido de veces.
o Favorece el uso activo y participativo por parte de los
estudiantes con una selección y propuesta didáctica de trabajo
adaptada a sus características.
o La facilidad con que permiten que puedan intercambiarse tanto
productos como procesos videográficos.
o La diversidad de funciones que puede desempeñar en la
enseñanza gracias a su facilidad de manejo y a la reducción de
costes.
o Sintetizan la información aprovechando diferentes vías
sensoriales.
o Aumentan la sensación de realismo mejorando la autenticidad y
credibilidad.
Limitaciones:
o Su diseño-producción requiere el dominio, tanto por parte del
profesor como del alumno, de unos mínimos conocimientos
técnicos y del lenguaje audiovisual.
o Puede favorecer la pasividad de los alumnos si no se combina con
una propuesta didáctica adecuada.
o En función del ancho de banda, pueden aumentarse los tiempos
de descarga y espera, al mismo tiempo que limitar y reducir la
calidad técnica de la imagen y el sonido.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Antes de la explicación del medio~ TIC:
Antes del visionado podemos hacerles preguntas cercanas sobre los
animales, como por ejemplo, si tienen mascota o cuál es su animal
favorito. Así acercamos el contenido a los niños/as. Seguido de esto, le
propondremos ver el video y le diremos de lo que tratara brevemente.
Durante la puesta en marcha del medio~ TIC:
Una vez esta puesto el video, los alumnos prestan atención a su
contenido y reflexionan sobre las curiosidades.
Después de la utilización del medio~ TIC:
Tras el visionado, se le harán preguntas al alumnado sobre si conocían
distintos términos, como ovíparo u omnívoro. Sobre todo, hay que
intentar indagar acerca de los conocimientos que tienen y si el
contenido del video lo tenían bien consolidado, o por el contrario, era
contenido nuevo para ellos.
Para la comprensión del video, se podría hacer una clasificación de
todos los animales que se ven en el video según sean vertebrados o
invertebrados y decir alguna característica clave de ellos. Por último,
dejar tiempo por si los niños/as tienen incertidumbres o quieren
expresar para toda la clase sus reflexionen, compartir el conocimiento
con iguales es algo esencial.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía
CABRERO,J.Y ROMERO,R (Coords.) (2007).Diseño y producción de TIC para
la información. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Barcelona UOC.