Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas

  1. 1. Introducción a la enseñanza de las competencias lingüísticas Del 24/11/2008 al 13/02/2009 CEP “Luisa Revuelta” de Córdoba Autor: Antonio Luis Sáez Cuenca
  2. 2. ¿Qué es competencia? <ul><li>«El desarrollo armónico del intelecto, de la inteligencia emocional y de la posesión de las habilidades y destrezas necesarias para aplicar y desarrollar los conocimientos adquiridos en cualquier contexto o situación, todo ello, sustentado en valores éticos, morales y culturales, comúnmente aceptados en el contexto social en que nos desenvolvemos.» </li></ul><ul><li>Antonio Benítez Herrera </li></ul><ul><li>Servicio de evaluación educativa de la Junta de Andalucía </li></ul>
  3. 3. ¿Qué es competencia básica? <ul><li>“ Las competencias básicas representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión social y empleo. </li></ul><ul><li>Deben haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza obligatoria con la finalidad de actuar como base para un posterior aprendizaje a lo largo de la vida” . (CE, 2004. cit. Jornadas Extremadura 2005). </li></ul>
  4. 4. Competencias básicas en Andalucía <ul><li>a) Competencia en comunicación lingüística , referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera. </li></ul><ul><li>b) Competencia de razonamiento matemático , entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. </li></ul><ul><li>c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural , que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental. </li></ul><ul><li>d) Competencia digital y tratamiento de la información , entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. </li></ul>
  5. 5. Competencias básicas en Andalucía (II) <ul><li>e) Competencia social y ciudadana , entendida como aquella que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. </li></ul><ul><li>f) Competencia cultural y artística , que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. </li></ul><ul><li>g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida . </li></ul><ul><li>h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal , que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto. </li></ul>
  6. 6. Subcompetencias de la competencia comunicativa lingüística <ul><li>1. ¿Qué y cómo escuchar? </li></ul><ul><li>2. ¿Qué y cómo hablar? </li></ul><ul><li>3. ¿Qué y cómo leer? </li></ul><ul><li>4. ¿Qué y cómo escribir? </li></ul>
  7. 7. Aportaciones de la competencia comunicativa a otras competencias. <ul><li>La adquisición de competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse como motor de la formación personal, de la adquisición de conocimientos, de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona. Corresponde a las áreas de Lengua castellana y literatura y de Lengua extranjera, de manera particular, pero no única, el desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Dicho objetivo ha de conseguirse a través de un enfoque funcional. un acercamiento al mundo de la literatura y un uso reflexivo de las lenguas. Todo el profesorado, de cualquier área, debe promover, partiendo de un trabajo coordinado, la comunicación lingüística como vehículo imprescindible para garantizar un aprendizaje con éxito. </li></ul>
  8. 8. Aportaciones de la competencia comunicativa a otras competencias.(II) <ul><li>Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural </li></ul><ul><li>T omando como referencia básica los objetivos educativos generales de la educación primaria, esta área puede funcionar como eje organizador de los posibles proyectos curriculares, al ofrecer la posibilidad de estructurar dichos proyectos en torno a cuestiones básicas de la realidad social y natural, facilitando así la integración de aportaciones procedentes de otras áreas mediante enfoques de carácter interdisciplinar, transdisciplinar o globalizados. </li></ul>
  9. 9. Aportaciones de la competencia comunicativa a otras competencias .(III) <ul><li>Competencia de razonamiento matemático </li></ul><ul><li>Las matemáticas deben concebirse como un conjunto de ideas y formas de actuar que no sólo conllevan el uso de cantidades y formas, sino mucho más que eso, se asocian a hacerse preguntas, identificar estructuras, analizar fenómenos, establecer modelos, etc. para lo que es necesario hacer uso del sistema lingüístico: fomento de la lectura comprensiva, expresión oral o escrita del procedimiento empleado en la resolución y el análisis de los resultados. Por todo ello resulta fundamental en todo el proceso la precisión en los lenguajes y el desarrollo de competencias de expresión oral y escrita. </li></ul>
  10. 10. Introducción a la enseñanza de las competencias lingüísticas
  11. 11. Introducción a la enseñanza de las competencias lingüísticas <ul><li>Autor: Antonio Luis Sáez Cuenca </li></ul><ul><li>http://www.blogger.com/post- create.g?blogID=1306071379271698046 </li></ul><ul><li>Centro de trabajo: I.E.S. Las Aceñas (Alcolea del Río) - Sevilla </li></ul>

×