2. Índice
Características de los seres vivos
Organización Especifica
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Metabolismo
Tipos de Reacciones Bioquímicas
Reproducción
Crecimiento
Movimiento
Irritabilidad
Homeostasis
Adaptación
Evolución
Mapa Conceptual
Msc. Dilcia Sánchez
3. Características de los Seres Vivos
Todos los seres vivos independientemente de su
complejidad, están constituidos por los mismos
elementos básicos. A pesar de las diferencias
visuales de cada organismo, cada uno presenta
varias características en común, como ser:
• Organización Especifica, Metabolismo, Irritabilidad,
Movimiento, Adaptación, Reproducción,
Homeostasis, Crecimiento y Evolución
Msc. Dilcia Sánchez
4. Organización
Especifica
Un ser vivo es resultado de
una organización muy precisa; en
su interior se realizan varias
actividades al mismo tiempo,
estando relacionadas unas con
otras, por lo que todos los seres
vivos poseen una organización
específica y compleja a la vez, las
cuales están reflejadas, según
la teoría celular, en la cualidad de
que todo ser vivo conocido está
conformado por células.
Msc. Dilcia Sánchez
5. Msc. Dilcia Sánchez
Fig. No. 1-1. Esquema que muestra la jerarquía de organización biológica. El nivel químico incluye átomos y
moléculas, el nivel biológico abarca desde células hasta organismos y el nivel ecológico comprende desde las
poblaciones hasta la biósfera.
Átomos Moléculas
ProteínasGlucosa Células musculares
Células Tejidos
Tejido muscular
Ecosistema
Órganos Sistemas Organismo
ComunidadPoblación
Biósfera
6. Niveles de Organización de los Seres Vivos
Niveles Componentes Ramas
Biológicas
I Nivel Químico Átomos y
Moléculas
Bioquímica
II Nivel
Célula
Tejidos
Órganos
Microbiología
Citología
Biológico Sistemas Genética,
Fisiología,
Botánica,
Zoología
Anatomía
III Nivel
Poblaciones
Comunidades
Zoogeografía,
Evolución y
Etología
Ecológico
Ecosistemas
Ecología
Msc. Dilcia Sánchez
7. Metabolismo
El metabolismo permite a los
seres vivos procesar los
nutrientes presentes en el
ambiente para obtener energía
y mantener sus funciones
homeostáticas, utilizando una
cantidad de nutrientes y
almacenando el resto para
situaciones de escasez de los
mismos.
Msc. Dilcia Sánchez
8. Tipos de Reacciones
Bioquímicas
En el metabolismo se efectúan dos
procesos fundamentales:
Anabolismo: Es cuando se
transforman las sustancias sencillas
de los nutrientes en sustancias
complejas (Fotosíntesis).
Catabolismo: Cuando se desdoblan
las sustancias complejas de los
nutrientes con ayuda de enzimas en
moléculas más sencillas liberando
energía (Respiración celular ) .
Msc. Dilcia Sánchez
9. Reproducción
Es la capacidad para producir
nuevos individuos de la misma
especie
Es necesaria para la
supervivencia de las especies.
La reproducción puede ser:
a) Asexual: En la que no hay
intervención de gametos. Sino
que existe una división celular, en
donde una célula madre produce
dos células hijas exactamente
iguales.
b) Sexual: en la que los
gametos(Óvulos y
Espermatozoides) se fusionan
para formar un huevo o cigoto
Msc. Dilcia Sánchez
12. Crecimiento
Como consecuencia de los
procesos metabólicos los
organismos experimentan un
incremento gradual en su
tamaño.
Hay un aumento en la masa
celular o una multiplicación
celular.
Msc. Dilcia Sánchez
14. Movimiento
Es la capacidad de los Organismos de
moverse a voluntad ya sea de un lado a
otro o en su mismo cuerpo. También
consiste en el desplazamiento de
sustancias, células en todo el organismo.
Msc. Dilcia Sánchez
15. Irritabilidad
La irritabilidad es la capacidad de un
organismo o de una parte del mismo
para identificar un cambio negativo o
positivo en el medio ambiente y poder
reaccionar mediante este. Tiene un
efecto patológico o fisiológico.
Es decir, la forma y rapidez de
reacción de los organismos a cualquier
agente ajeno a ellos como por
ejemplo:
-.
Msc. Dilcia Sánchez
16. Homeostasis
Homeostasis: propiedad de los
organismos vivos que consiste en su
capacidad de mantener una condición
interna estable compensando los
cambios que se producen en su entorno
mediante el intercambio regulado de
materia y energía con el exterior
(metabolismo).
La homeostasis es una forma de equilibrio
dinámico posible gracias a una red de
sistemas de control realimentados que
constituyen los mecanismos de
autorregulación de los seres vivos.
Msc. Dilcia Sánchez
17. EJEMPLOS DE HOMEOSTASIS
Msc. Dilcia Sánchez
Carbohidratos
Páncreas
Glucosa
Excreta glucagón que
libera la glucosa desde:
Excreta insulina que
almacena la glucosa en:
18. Adaptación
Es la capacidad que tiene una especie de o ajustarse a su
ambiente lo que le permite sobrevivir en un mundo de
constante cambio.
Estos ajustes o adaptaciones se vuelven permanentes al
ser transmitidos de generación tras generación
Aquellos que NO se ADAPTAN, PERECEN
Msc. Dilcia Sánchez
19. Evolución
Los seres vivos cambian a través del
tiempo; esto pasa a la escala de una
población, no de un individuo.
La evolución permite la adaptación de
las poblaciones a su ambiente.
La evolución puede dar a nuevos tipo
de organismos pero esto puede
significar la extinción de otros
organismos.
Msc. Dilcia Sánchez