APARTADÓ ARAUCA BARRANCABERMEJA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI CARTAGO ESPINAL ENVIGADO IBAGUÉ
MEDELLÍN MONTERÍA NEIVA PASTO PEREIRA POPAYÁN QUIBDÓ SANTA MARTA VILLAVICENCIO
LINEA UNICA NACIONAL 018000420101
www. ucc.edu.co
ACUERDO SUPERIOR No. 012
Marzo 9 de 2021
POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL CENTRO DE MONITOREO DEL APRENDIZAJE
A LO LARGO DE LA VIDA, PARA TODOS EN LA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
El Consejo Superior Universitario, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y en
especial las conferidas por el numeral 1º, del artículo 20 del Estatuto Orgánico de la
Universidad,
CONSIDERANDO:
1. Que en Colombia después de 25 años de avanzar en el aseguramiento de la calidad,
los procesos de mejoramiento continuo y autorregulación llevan a colocar énfasis
en resultados de logro e impacto, entre ellos los resultados de aprendizaje como
uno de los aspectos más relevantes para el mejoramiento de la educación, tal como
lo enuncia el artículo 6 de la ley 30 de 1992 en los objetivos de la educación superior
expresados en términos de resultados académicos.
2. Que los resultados de aprendizaje son entendidos como la promesa de valor
académica que hace el programa y la institución al estudiante, a la familia y a la
sociedad en general, como parte de la responsabilidad en lo social, económico y
productivo que con la calidad de sus egresados permea el contexto.
3. Que los sistemas de aseguramiento de la calidad de mayor relevancia en el mundo
han evidenciado la calidad de los resultados de aprendizaje como la mejor estrategia
para la evaluación de la calidad educativa, que a su vez propician la movilidad
estudiantil y laboral en el mundo, dando oportunidades de aprendizaje a lo largo de
toda la vida, con la base de reconocimiento de apredizajes previos y a su vez la
posibilidad de implementar los marcos nacionales de cualificación.
4. Que La UNESCO en el informe Delors, “La educación encierra un tesoro”,
advierte sobre la importancia del aprendizaje durante toda la vida, y sus cuatro
pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender
a ser, al igual que pronostica un aprendizaje de la sociedad en la que todo el
mundo pueda aprender de acuerdo con sus necesidades e intereses
individuales, en cualquier lugar y en cualquier momento, de una manera libre,
flexible y constructiva (Delors, 1996).
5. Que desde la suscripción del pacto de Bolonia, el establecimiento de sistemas de
reconocimiento y validación de todas las formas de aprendizaje se ha convertido en
uno de los temas centrales en los sectores de la educación y la formación, para
efectos de reconocer y validar los logros de aprendizaje, independiente de dónde o
cómo se lleven a cabo las formas de aprendizaje permanente (EURYDICE, 2013).
Página 2 de 3
APARTADÓ ARAUCA BARRANCABERMEJA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI CARTAGO ESPINAL ENVIGADO IBAGUÉ
MEDELLÍN MONTERÍA NEIVA PASTO PEREIRA POPAYÁN QUIBDÓ SANTA MARTA VILLAVICENCIO
LINEA UNICA NACIONAL 018000420101
www. ucc.edu.co
Acuerdo Nro. 012 de 2021
“Por medio del cual se crea el centro de monitoreo del
aprendizaje a lo largo de la vida, para todos en la Universidad
Cooperativa de Colombia”
6. Que la OCDE plantea que dentro de los retos de la Educación está el: “Desarrollar
una visión del sistema educativo como un continuo con expectativas claras de aprendizaje
en cada etapa. Un marco curricular nacional haría que las transiciones fuesen más fáciles
para los estudiantes, ayudaría a los profesores en el aula y permitiría al país subir el nivel y
responder mejor a los objetivos socioeconómicos nacionales” (OCDE, 2016).
7. Que en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional ha venido señalando la
importancia que tiene para el sector de la Educación Superior evaluar los
aprendizajes de los estudiantes como una manera de rendir cuentas a la sociedad,
sobre una de las funciones más importantes que todas las Instituciones de
Educación Superior (IES) deben cumplir: desarrollar en los estudiantes las
competencias y habilidades necesarias para hacer avanzar la sociedad por la senda
del conocimiento. Además, el MEN ha estimulado la diversidad institucional para
atender a una población estudiantil creciente y con expectativas variadas, a sectores
productivos que demandan competencias diferentes a las tradicionales para
responder de manera adecuada a los retos que plantean campos emergentes de la
economía y que son estratégicos para la modernización del aparato productivo.
8. Que atendiendo a estas tendencias, en el marco del Proyecto Educativo Institucional
de la Universidad Cooperativa de Colombia, se establece el modelo educativo crítico
con enfoque de competencias, el aprendizaje a lo largo de toda la vida y los
resultados de aprendizaje, entre otros aspectos.
ACUERDA:
ARTÍCULO PRIMERO. Crear el CENTRO DE MONITOREO DEL APRENDIZAJE A LO
LARGO DE LA VIDA PARA TODOS, en la Universidad Cooperativa de Colombia, cuyo
objetivo es asegurar la calidad de los resultados de aprendizaje, mediante información que
permita generar alertas tempranas en el desarrollo de las competencias, a partir de la
implementación de sistemas de evaluación diagnóstica, formativa, prescriptiva, sumativa,
predictiva y certificativa; reconociendo que desde el año 2013 se trabaja con los
indicadores de rendimiento académico y desde el 2016 con el sistema institucional de
evaluación de competencias, aspectos que han sido parte fundamental para el
funcionamiento del programa desde el año 2015 haciendo parte este desarrollo de los
procesos de innovación.
ARTÍCULO SEGUNDO. El Centro de Monitoreo es una estrategia de evaluación
permanente dedicado a la recolección, análisis y utilización de información, para hacer
seguimiento y medición a las variables e indicadores que intervienen en el desarrollo del
modelo educativo y el asegurarmiento de la calidad del Proyecto Educativo Institucional,
que permitirá estimar el progreso en el desarrollo de las competencias de los estudiantes,
entre el momento de ingreso a la universidad (por la ruta de lo formal, laboral e informal) y
el de ingreso a la vida laboral. Se harán mediciones, que permitan obtener información
sobre el logro específico en términos de valor agregado y aporte relativo del desarrollo de
competencias por parte de los estudiantes, proporcionando un marco para el mejoramiento
continuo de la calidad educativa.
Página 3 de 3
APARTADÓ ARAUCA BARRANCABERMEJA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI CARTAGO ESPINAL ENVIGADO IBAGUÉ
MEDELLÍN MONTERÍA NEIVA PASTO PEREIRA POPAYÁN QUIBDÓ SANTA MARTA VILLAVICENCIO
LINEA UNICA NACIONAL 018000420101
www. ucc.edu.co
Acuerdo Nro. 012 de 2021
“Por medio del cual se crea el centro de monitoreo del
aprendizaje a lo largo de la vida, para todos en la Universidad
Cooperativa de Colombia”
ARTÍCULO TERCERO. El Centro de Monitoreo emplea variables cualitativas y
cuantitativas, que permiten generar indicadores de rendimiento académico y que apoyan el
blindaje del estudiante para lograr su mejor desempeño, en tres momentos:
• Antes. Al momento del ingreso se trabajarán indicadores previos, con una
evaluación diagnóstica donde se hará el análisis de las Pruebas Saber 11 y se
caracterizarán a los estudiantes.
• Durante. Se trabajarán indicadores de proceso, con una evaluación formativa y
prescriptiva, de forma que pueda blindarse al estudiante por medio de las alertas y
victorias tempranas; es decir, se evaluará el logro del resultado del estudiante y la
forma pedagógica, curricular y psicológica de cómo se le puede ayudar, teniendo en
cuenta el avance en el proceso formativo universitario, para predecir cuál será el
rendimiento futuro del estudiante.
• Después. Se trabajarán indicadores de desempeño para el egresado y para ello se
contará con la información de la Prueba de Saber Pro, Valor Agregado y Aporte
Relativo, configurando una evaluación sumativa, predictiva y certificativa, dando
paso al reconocimiento de competencias previas como una de las principales
estrategias en la operativización del aprendizaje a lo largo de toda la vida, y que dentro
del proceso de mejoramiento y el sistema interno de aseguramiento de la calidad en
los resultados de aprendizaje, este grupo de estudiantes bajo esta modalidad se
convierte en un reto.
ARTÍCULO CUARTO. La Gestión del Aprendizaje será grantizada por el gobierno
institucional quienes tendrán la responsabilidad de demostrar la evidencia del mejoramiento
continuo reflejado en los avances y resultados.
ARTÍCULO QUINTO. El ecosistema tecnológico que soporta la gestión y la predictibilidad,
asegurando la calidad en el aprendizaje, estará respaldado por POLARIS.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Medellín a los nueve (09) días del mes de marzo de dos mil veintiuno
(2021)
CÉSAR AUGUSTO PÉREZ GONZÁLEZ MARITZA RONDÓN RANGEL
Presidente Rectora
GLORIA PATRICIA RAVE IGLESIAS
Secretaria General