Enfoques

LARF’s PRESENTA
Integrado por:


Contreras Avalos Claudia
Herrera Fernández Víctor
López Valdez Arely
Nolasco Rodríguez Carlo
Enfoque


Dirección o procedimiento que se adopta
ante un proyecto, problema u otra cosa,
que implica una manera particular de
valorarla o considerarla.

Ejemplo: la novela picaresca ofrece un enfoque
realista.
Enfoque Cuantitativo
             Utiliza la recolección y el
             análisis de datos para
             contestar preguntas de
             investigación y probar
             hipótesis establecidas
             previamente y confía en la
             medición numérica, el conteo y
             frecuentemente en el uso de
             la estadística para establecer
             con exactitud patrones de
             comportamiento de una
             población
Pasos
  Se comienza con una idea que se acota
 Establece objetivos y preguntas de investigación.
 Revisa la literatura y se construye un marco o una
  perspectiva teórica.
 Se analizan los objetivos y preguntas y sus respuestas
  tentativas se traducen en hipótesis.
 Se determina una muestra.
 Se recolectan los datos mediante uno o más
  instrumentos de medición.
 Se estudia la información.
 Se concluye.
 Se reportan los resultados.
Beneficios
 Brinda la posibilidad de generalizar los
 resultados
Ofrece información sobre los fenómenos y las
 magnitudes de estos
 Brinda la posibilidad de réplica y enfoque en
 puntos específicos de los fenómenos
Facilita la comparación entre estudios similares
Es empírico
Enfoque cualitativo

Por lo común, se utiliza primero
para descubrir y refinar
preguntas de investigación. A
veces, pero no
necesariamente, se prueban
hipótesis. Con frecuencia se
basa en métodos de recolección
de datos sin medición numérica,
como las descripciones y las
observaciones.
Características
El enfoque cualitativo es inductivo, parte
 de la experiencia personal hacia lo
 general.
Al investigador cualitativo le interesa
 obtener el punto de vista de los
 participantes.
Trata de interpretar los significados de
 las acciones de los individuos particulares
 o colectivos.
Pasos
    Desarrollo de una idea, tema o área a investigar
   Selección del ambiente o lugar del estudio
   Elección de participantes o sujetos del estudio
   Inspección del ambiente o lugar de estudio
   Trabajo de campo
    Selección de un diseño de investigación (o estrategia para desenvolverse
    en el ambiente o lugar y recolectar los datos necesarios)
   Selección o elaboración de un instrumento para recolectar los datos (o
    varios instrumentos)
   Recolección de datos (recabar la información pertinente y registro de
    sucesos del ambiente)
   Preparación de los datos para el análisis
   Análisis de los datos
   Elaboración del reporte de investigación
Ventajas
    Da profundidad a los datos, la contextualización del ambiente o
    entorno, los detalles y las experiencias únicas
   Aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los
    fenómenos
   Es flexible
   Es empírico
   Ambos enfoques se pueden combinar en un mismo estudio para
    rescatar sus bondades y enriquecer la investigación
     ◦ El modelo de dos etapas (se emplea primero uno y luego el
       otro)
     ◦ El modelo del enfoque dominante (uno domina en el estudio y
       el otro solo soporta)
     ◦ El modelo mixto se mezclan los dos en toda la investigación.
Elementos en común
 Llevan a cabo observación y evaluación de
  los fenómenos.
 Como consecuencia de estas observaciones
  establecen suposiciones.
 Demuestran en que grado estas
  suposiciones tienen fundamento.
 Proponen nuevas investigaciones u
  observaciones sobre los resultados
  obtenidos a fin de modificar o remplazar las
  supuestas.
Diferencias
El enfoque cuantitativo es          El enfoque cualitativo es inductivo.
  
deductivo.
Las preguntas de investigación e    Pueden desarrollar hipótesis antes,
hipótesis se plantean antes de      durante o después de la recolección y
recolectar y analizar los datos.    análisis. Estas actividades sirven para
                                    plantear preguntas


El enfoque cuantitativo pretende    El enfoque cualitativo busca la expansión
acotar la información               de los datos o información.



Se asocian con                      Se asocia con investigación
experimentos, encuestas con         interpretativa, observación no
preguntas cerradas e instrumentos   estructurada, entrevistas abiertas,
de medición estandarizados          revisión de documentos, discusiones en
                                    grupo y evaluación de experiencias.
Finalidad
Partiendo del hecho de que el investigador desea alcanzar unos
objetivos, los 2 centros fundamentales consisten en:

1. recoger toda la información necesaria y suficiente para
alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema.
2. estructurar esa información en un todo coherente y
lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo
o una teoría que integre esa información.
Enfoque mixto
Es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y
cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para
responder a un planteamiento del problema.
Este tipo de investigación implica, ,mezclar la lógica inductiva y la
deductiva. Por lo tanto, debe visualizarse su aplicación desde el
planteamiento del problema, la recolección y análisis de datos y por
supuesto en el informe del estudio.
Ventajas.
 Perspectiva más precisa del fenómeno.
 Ayuda a clarificar y a formular el planteamiento
  del problema, así como las formas más
  apropiadas para estudiar y teorizar los
  problemas de investigación
 La multiplicidad de observaciones produce
  datos más variados; se consideran diversas
  fuentes y tipos de datos, contextos o ambientes
  y análisis.
 Se potencia la creatividad teórica.
 Apoyan con mayor solidez las inferencias
  científicas, que si se emplean aisladamente
Retos
 El investigador (a) debe poseer un
  considerable entrenamiento en los enfoques
  cuantitativos y cualitativos
 Se necesita fortalecer el conocimiento en el
  método donde hay menor experticia.
 Una investigación mixta, requiere de tiempo,
  maneja extensos volúmenes de datos y
  efectúa análisis diversos. Para llevarla a cabo,
  se requiere de la recolección de datos
  cuantitativos y cualitativos.
Gracias por su Atención
1 de 17

Recomendados

Francy diagramax orig por
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax origFRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
161 vistas1 diapositiva
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
313.9K vistas15 diapositivas
Francy diagramax orgg por
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orggFRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
149 vistas1 diapositiva
Trabajo final seminario de investigacion por
Trabajo final seminario de investigacionTrabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacionJOHNCALDERON24
45 vistas27 diapositivas
Ribero yamile producto 4 seminario por
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminarioRC Cruz
342 vistas9 diapositivas
Proyecto de grado por
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoAlexandraadjunta
163 vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIvan N. Rios, Ph.D.
1.5K vistas29 diapositivas
Investigación cuantitativa 1. sampieri por
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriLuisa Gomez
2.2K vistas12 diapositivas
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​ por
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​Ana Milena Vargas Arenas
59 vistas25 diapositivas
Tipos y diseños de investigación por
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigacióndannto
169 vistas5 diapositivas
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth por
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethElizabeth Zambrano Llovera
2.9K vistas61 diapositivas
Tipos de-la-investigacion por
Tipos de-la-investigacionTipos de-la-investigacion
Tipos de-la-investigacionErick Vasquez Llanos
162 vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por Ivan N. Rios, Ph.D.
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.1.5K vistas
Investigación cuantitativa 1. sampieri por Luisa Gomez
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Luisa Gomez2.2K vistas
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​ por Ana Milena Vargas Arenas
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Tipos y diseños de investigación por dannto
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
dannto169 vistas
Ensayo trabajo de grado por Deivip17
Ensayo trabajo de gradoEnsayo trabajo de grado
Ensayo trabajo de grado
Deivip17105 vistas
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación por Juliana Villamonte
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte214.1K vistas
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II por -_*Oriana C. C. R..
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
-_*Oriana C. C. R..296 vistas
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin por DeybiAlexanderCuesta
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
INVESTIGACION por luzde81
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
luzde811.1K vistas
Taller investigación educativa por William Pedraza
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
William Pedraza211 vistas
Anthony taco resumen por Tony Adal
Anthony taco   resumenAnthony taco   resumen
Anthony taco resumen
Tony Adal116 vistas
Teoria delaciencia02 por guidoalarcon
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
guidoalarcon795 vistas

Destacado

Los métodos mixtos por
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtosEdgar Calderon CoOkiies
840 vistas183 diapositivas
Lecc cinco-investigacion-mixta por
Lecc cinco-investigacion-mixtaLecc cinco-investigacion-mixta
Lecc cinco-investigacion-mixtaFatimaLimaica
1.1K vistas18 diapositivas
Técnicas enfoque mixto por
Técnicas enfoque mixtoTécnicas enfoque mixto
Técnicas enfoque mixtoRuben Alarcon
1.2K vistas5 diapositivas
Enfoque mixto por
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixtoagueda29
1.1K vistas1 diapositiva
5. enfoques cuantitativos y cualitativos por
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativosRamírez Jhonny
6.7K vistas13 diapositivas
Investigacion historica y descriptiva(1) por
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
113.6K vistas12 diapositivas

Destacado(8)

Similar a Enfoques

Investigacion 1 por
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1Ennio Galucio
79 vistas15 diapositivas
Metodología de investigacion 3 por
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Raul Cabanillas Corso
473 vistas20 diapositivas
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen... por
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
10.8K vistas11 diapositivas
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01 por
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
221 vistas26 diapositivas
Enfoque cuantitativo por
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoericka montes rios
634 vistas9 diapositivas
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera) por
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)GLICEDIS CALDERA
302 vistas2 diapositivas

Similar a Enfoques(20)

Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01 por Milagros Rodriguez
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez221 vistas
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera) por GLICEDIS CALDERA
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
GLICEDIS CALDERA302 vistas
Investigación cuantitativa por joshuavencedor
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
joshuavencedor6.2K vistas
Presentación metodologías de la investigación por SofiaLopez74114
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez7411449 vistas
Clases metodologia de la investigacion bloque 1 por Constanza Méndez
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez3.7K vistas
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx por ALANACOSTA92
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptxUnidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
ALANACOSTA925 vistas
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion por Leslie Arizaga
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga300 vistas
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción por Edison Coimbra G.
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
Edison Coimbra G.2.8K vistas
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio? por misaelsierra14
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra1438.4K vistas

Último

Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vistas4 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 vistas39 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vistas19 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas

Enfoques

  • 2. Integrado por: Contreras Avalos Claudia Herrera Fernández Víctor López Valdez Arely Nolasco Rodríguez Carlo
  • 3. Enfoque Dirección o procedimiento que se adopta ante un proyecto, problema u otra cosa, que implica una manera particular de valorarla o considerarla. Ejemplo: la novela picaresca ofrece un enfoque realista.
  • 4. Enfoque Cuantitativo Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población
  • 5. Pasos  Se comienza con una idea que se acota  Establece objetivos y preguntas de investigación.  Revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica.  Se analizan los objetivos y preguntas y sus respuestas tentativas se traducen en hipótesis.  Se determina una muestra.  Se recolectan los datos mediante uno o más instrumentos de medición.  Se estudia la información.  Se concluye.  Se reportan los resultados.
  • 6. Beneficios  Brinda la posibilidad de generalizar los resultados Ofrece información sobre los fenómenos y las magnitudes de estos  Brinda la posibilidad de réplica y enfoque en puntos específicos de los fenómenos Facilita la comparación entre estudios similares Es empírico
  • 7. Enfoque cualitativo Por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones.
  • 8. Características El enfoque cualitativo es inductivo, parte de la experiencia personal hacia lo general. Al investigador cualitativo le interesa obtener el punto de vista de los participantes. Trata de interpretar los significados de las acciones de los individuos particulares o colectivos.
  • 9. Pasos   Desarrollo de una idea, tema o área a investigar  Selección del ambiente o lugar del estudio  Elección de participantes o sujetos del estudio  Inspección del ambiente o lugar de estudio  Trabajo de campo  Selección de un diseño de investigación (o estrategia para desenvolverse en el ambiente o lugar y recolectar los datos necesarios)  Selección o elaboración de un instrumento para recolectar los datos (o varios instrumentos)  Recolección de datos (recabar la información pertinente y registro de sucesos del ambiente)  Preparación de los datos para el análisis  Análisis de los datos  Elaboración del reporte de investigación
  • 10. Ventajas   Da profundidad a los datos, la contextualización del ambiente o entorno, los detalles y las experiencias únicas  Aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos  Es flexible  Es empírico  Ambos enfoques se pueden combinar en un mismo estudio para rescatar sus bondades y enriquecer la investigación ◦ El modelo de dos etapas (se emplea primero uno y luego el otro) ◦ El modelo del enfoque dominante (uno domina en el estudio y el otro solo soporta) ◦ El modelo mixto se mezclan los dos en toda la investigación.
  • 11. Elementos en común  Llevan a cabo observación y evaluación de los fenómenos.  Como consecuencia de estas observaciones establecen suposiciones.  Demuestran en que grado estas suposiciones tienen fundamento.  Proponen nuevas investigaciones u observaciones sobre los resultados obtenidos a fin de modificar o remplazar las supuestas.
  • 12. Diferencias El enfoque cuantitativo es El enfoque cualitativo es inductivo.   deductivo. Las preguntas de investigación e Pueden desarrollar hipótesis antes, hipótesis se plantean antes de durante o después de la recolección y recolectar y analizar los datos. análisis. Estas actividades sirven para plantear preguntas El enfoque cuantitativo pretende El enfoque cualitativo busca la expansión acotar la información de los datos o información. Se asocian con Se asocia con investigación experimentos, encuestas con interpretativa, observación no preguntas cerradas e instrumentos estructurada, entrevistas abiertas, de medición estandarizados revisión de documentos, discusiones en grupo y evaluación de experiencias.
  • 13. Finalidad Partiendo del hecho de que el investigador desea alcanzar unos objetivos, los 2 centros fundamentales consisten en: 1. recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema. 2. estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.
  • 14. Enfoque mixto Es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. Este tipo de investigación implica, ,mezclar la lógica inductiva y la deductiva. Por lo tanto, debe visualizarse su aplicación desde el planteamiento del problema, la recolección y análisis de datos y por supuesto en el informe del estudio.
  • 15. Ventajas.  Perspectiva más precisa del fenómeno.  Ayuda a clarificar y a formular el planteamiento del problema, así como las formas más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación  La multiplicidad de observaciones produce datos más variados; se consideran diversas fuentes y tipos de datos, contextos o ambientes y análisis.  Se potencia la creatividad teórica.  Apoyan con mayor solidez las inferencias científicas, que si se emplean aisladamente
  • 16. Retos  El investigador (a) debe poseer un considerable entrenamiento en los enfoques cuantitativos y cualitativos  Se necesita fortalecer el conocimiento en el método donde hay menor experticia.  Una investigación mixta, requiere de tiempo, maneja extensos volúmenes de datos y efectúa análisis diversos. Para llevarla a cabo, se requiere de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos.
  • 17. Gracias por su Atención