Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Leyendo 2016 power

  1. PROYECTO “LEYENDO ENTRE TODOS” Prof. Ariel Severo Liceo de Villa Tambores Mayo-2016
  2. 1) INTRODUCCIÓN  Por 2015, estando en la biblioteca de mi liceo, pensando actividades a realizar en conmemoración al “Día del libro”, buscando por acá y por allá, sin tener muy claro lo que podría realizar para hacer un aporte significativo, me encontré con algunos ejemplares que me llamaron la atención.  Entre ellos: “Entre parloteos y linguistas” de la Prof. Ettel Fontana y otros, también “Páginas para compartir” de Marta Kandratavicius y Martha Ureta Martinez, “Entretiempos” de Gerardo Ciancio, “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano y otros tantos.
  3.  Escuchaba en ese momento (como quizás muchos de nosotros hemos escuchado por ahí) y al decir de la Prof. Inés Ferrari Dicono: “que nuestros jóvenes adolescentes no leen y que por ello su capacidad de comprensión y manejo de la lengua oral y escrita dificulta a posteriori su inserción en el mundo cognitivo y por ende, la capacidad de interpretar y comprender el intricado mundo en que vivimos hoy”.  Me preguntaba si desde mi sencillo lugar podría hacer algo para revertir eso que se dice. ¿Cómo hacer accesible e interesante la lectura de tal modo que se genere en el adolescente un gusto por ella y con ello, genere un hábito necesario para el estudio?
  4. ¿Qué fue lo que se me ocurrió? Lectura recreativa de diversos textos ! Amplio espectro temático !! Con variedad de autores !! Diferentes realidades temporo-espaciales !! Contacto con la naturaleza !! Diferentes vivencias !! Donde estuvieran presentes lo real y de lo imaginario !!
  5. 2) DESARROLLO Invitar en forma voluntaria a alumnos de diferentes niveles y organizar un espacio de intercambio en donde llevaríamos la lectura fuera del ámbito liceal. Quería que trascendiera los muros de la institución y que lo pudiéramos compartir en otros ámbitos de la Villa.
  6. Fué ahí que comenzó: “Leyendo entre todos”, proyecto que se llevó a cabo por primera vez en el año 2014 y que este año tuvo su tercera edición. ¿En qué consiste el proyecto? El trabajo previo consistió en plantear el mismo y solicitar la autorización a la Dirección para llevarlo a cabo; contando con el apoyo constante de inmediato. Luego, se coordinó con los referentes de las diferentes instituciones: Encargados, Directores, Administrativos. En este caso se fijaba la fecha y hora en que se llevarían a cabo las actividades. Se realizó una selección de textos, algunos textos rescatamos de nuestros hogares, se eligieron las lecturas. Esto todo realizado desde la biblioteca con los alumnos voluntarios de diferentes grados.
  7.  Creemos que al finalizar el trabajo en este tercer año, podemos decir que cumplimos con los objetivos planteados y que se pueden realizar diferentes lecturas del mismo, entre ellas:  los adolescentes se involucraron de sobremanera en el proyecto, estando interesados constantemente en cumplir con el calendario.  se incentivó la lectura, generando puentes entre lo recreativo y la comprensión e interpretación por parte de los lectores.  se logró trascender el ámbito liceal, concurriendo a otras instituciones, lo que acrecienta las relaciones entre las mismas. 3) RESULTADOS OBTENIDOS !!
  8. fue una experiencia que trascendió lo meramente educativo, ya que al involucrar diferentes actores, tiene una trasfondo social y cultural. diferentes generaciones, cada una con mucho para aportar, vivieron y compartieron momentos amenos de lectura e intercambio. dio lugar a su vez, para que quedaran tendidos los puentes para realizar diferentes actividades de intercambio entre las instituciones.
  9. EN FIN : Esperamos que este camino se continúe transitando, ya que la “semilla esta sembrada” y que con el pasar de los años esta experiencia vuelva a representarse, ya sea con los mismos o con diferentes actores o instituciones.
  10. Y al decir de Galeano: “Cada persona brilla con luz propia entre los demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”.
  11. AGRADECIMIENTOS:  A la Dirección, por permitirme llevar a cabo el proyecto.  A las diferentes instituciones, que nos recibieron: Esc. 64, 92, Jardín 155, CAIF Charaboncitos, Club de la Tercera Edad, Hogar de Ancianos “Después de nosotros…”, Biblioteca Municipal.  A Kika, de la Tercera Edad, que siempre nos recibe con afecto y merienda apetitosa!  A los alumnos y profesores que nos acompañaron.
  12. MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO !!!
Publicidad