4. 4
• Asimismo, es importante conocer las
aplicaciones cosméticas de los mismos
pues gracias a ellos se proporciona
una manera sencilla de aplicación al
paciente y público en general.
• Su formulación requiere de
consideraciones muy especiales, no
solamente en lo referente a la
naturaleza de los activos cosméticos,
las bases o vehículos y los diferentes
aditivos, sino también por la
complejidad del órgano sobre el cual
van a ser aplicados, es decir, sobre la
piel.
6. • Preparación semisólida que contiene él o
los principios activos y aditivos, sólidos en
un líquido que puede ser agua, alcohol o
aceite de tal manera que se forma una red
de partículas atrapadas en la fase líquida.
6
8. • Además, depende de las
propiedades del principio
activo una vez que éste se
encuentre incorporado en
una forma farmacéutica,
por ejemplo el pH, la
naturaleza del vehículo,
etc., así como del tipo de
barrera que va a atravesar,
la cual puede presentar
variaciones morfológicas y
funcionales y otras tales
como presencia de cargas
eléctricas.
8
11. CLASIFICACIÓN
I. Según su naturaleza química pueden ser:
A. Geles inorgánicos
B. Geles orgánicos
II. Según el pH del medio pueden ser:
A. Polímeros que dan lugar a un gel dependiente del pH del
medio.
B. Polímeros que dan lugar a un gel por sí mismo, independiente
del pH del medio.
11
Existen varias maneras de clasificar a los geles:
15. III. Según su modo o vía de
administración pueden ser:
A. Modo de administración:
• Oral
• Uso externo (tópico).
B. Vía de administración:
• Oral
• Cutánea.
IV. Según la naturaleza del
solvente (según si el solvente
es agua o algún solvente
orgánico).
A. Acuosos (hidrogeles) u
B. Orgánicos (organogeles).
15
18. APLICACIONES
• Los geles pueden ser usados como lubricantes, analgésicos
musculares, electrocardiografía, geles dentales de fluoruros,
geles nasales, como excipientes para tratamiento dental,
dérmico, y de modo intravaginal entre otros.
• Acrecientan la adhesividad y así mantienen durante más
tiempo en contacto al principio activo con la piel o las
mucosas (nasales, vaginales, etc.)
• Son usados como lubricantes y acarreadores de
espermicidas vaginales.
• Otra virtud de los geles es que tienen un amplio rango de
humectación, por lo tanto su evaporación y la absorción de
sus principios activos puede ser ampliamente manipulada.
18
26. PREPARADOS EN FORMA
DE GELES
• Goma tragacanto.......3g
• Goma arábica.......0.53g
• Glicerina....................5g
• Acido bórico...............3g
• Acido
ricinoleico..............0.75g
• Propil p-
hidroxibenzaoico...0.05g
• Sulfato de
oxiquinolina........0.025g
• Agua dest
CSp.................100.00ml
• Metilcelulosa..............1g
• Carbopol 934..........0.3g
• Solución de HONa para Ph
7
• Propilenglicol..........20ml
• Metil P-
hidroxibenzoico.....0.15g
• Propil P-
hidroxibenzoico.......0.5g
• Agua dest
CSP.................100.00ml
27. • GEL EMOLIENTE DE
LIMPIEZA
1. Solulan c-24.......15%
2. Carbopol 940........25
3. Alcohol oleílico........5
4. G 1292.....................15
5. Propilenglicol..........5
6. Agua
destilada..............35
• COLONIA EN GEL
1. Esencia de
colonia..................1.0-10
2. Monolaurato de sorbitan
polioxietilénico..........1-10
3. Alcohol...................20-50
4. Agua destilada......10-50
5. Resina
carboxivinílica........20-50
6. Solución alcalina
diluida...................0,2-10
28. AMINOACIDOS ESENCIALES
• Una combinación tecnológicamente balanceada se basa en las
últimas investigaciones de la composición del Factor Natural de
Humectación cutáneo (NFM). Contiene 8 aminoácidos en forma
activa (Levógira) con propiedades altamente higroscópicas que al
combinarse, crean un efecto de sinergia que proporciona excelentes
resultados de humectación sobre la piel.
EXTRACTO DE ALOE VERA
• El Aloe Vera es la planta por excelencia para el cuidado de la piel,
pues la hidrata, la suaviza, la limpia y la regenera. Penetra las tres
capas de la piel –la epidermis, la dermis y la hipodermis– y expulsa
las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros. Al
penetrar estimulan la reproducción de nuevas células, pues es un
portentoso regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta
penetración en la piel.
CAFEÍNA
• Principal componente de la mayoría de geles reductores que
consigue acelerar al circulación sanguínea para así acabar mucho
mejor con las reservas de grasa. Indicada en casos de celulitis, ya
que es lipolítica y estimulante.
PRINCIPALES ACTIVOS
29. ALGAS MARINAS
• Es un producto muy eficaz para estimular la eliminación de grasas
en el organismo, ayuda a quemar rápidamente los lípidos en las
zonas donde más se acumulan como el bajo vientre, muslos,
gluteos, brazos (tríceps) etc.
HIEDRA
• Ayuda a cicatrizar heridas leves en la piel. Produce la constricción y
posterior dilatación de los vasos sanguíneos. Esta propiedad se
aprovecha para el tratamiento externo de la celulitis. Hidrata y
tonifica la piel. Quema grasa, desinflama y reafirma tejidos
flácidos. Su uso se centra especialmente en combatir la celulitis.
VITAMINA E
• Acción antioxidante, rejuvenecedora y protectora de los radicales
libres que causan el envejecimiento, la pone como una de las
grandes aliadas para la belleza, la VITAMINA E ayuda a mantener la
producción de la elastina y el colágeno, vitales para la firmeza de la
piel. Es una excelente regeneradora y protectora de la piel. Útil
para el tratamiento y prevención de las estrías, provocadas por la
ganancia o pérdida de peso.
30. SALICILATO DE METILO
• El salicilato de metilo es un éster que se emplea principalmente como agente
aromatizante y posee la ventaja de que se absorbe a través de la piel. Una vez
absorbido, el salicilato de metilo puede hidrolizarse a ácido salicílico, el cual actúa
como analgésico. Actua generando calor gracias a la friccion con los masajes de la
aplicacion lo cual acelera el metabolismo y ayuda a la rápida desintegración de la
grasa.
CASTAÑO DE INDIAS
• Cuenta con una importantísima acción sobre los vasos sanguíneos, sobretodo
sobre las venas. Estas virtudes ayudan a fortalecer y tonificar las venas. Por tal
motivo, se convierte en el remedio ideal en caso de existir varices, inflamaciones
venosas, para aliviar celulitis y otros trastornos circulatorios. El castaño de indias
contiene principios activos que logran el objetivo de adelgazar, evitando la
retención de líquidos, eliminando el exceso de líquidos del organismo. Mejora y
aumenta el metabolismo celular; este mecanismo de acción permite reducir el
tejido adiposo, el cual es utilizado para obtener energía.
ACEITE DE NARANJA
• Este aceite es ideal para limpiar la piel de elementos tóxicos, así como para tratar
la dermatitis y para aliviar irritaciones de la piel seca. Estas propiedades son
debidas a que el aceite esencial de naranja promueve la formación de colágeno en
la piel, e incrementa el flujo sanguíneo hacia ella, con lo que ayuda a regenerar
más rápidamente este tejido. También es útil para la piel irritada y seca.
31. Nicotinamida 4 %
Excipiente gel c.s.p. 100 g
Gel de nicotinamida
La nicotinamida, forma activa de la niacina (ac.nicotínico, vitamina
B3), ha sido utilizada para el tratamiento por vía oral de diferentes
procesos cutáneos, incluyendo la pelagra, enfermedades ampollosas
como el pénfigo, la dermatitis herpetiforme o la necrobiosis lipoídica.
Por vía tópica, al 4% se está empleando en el tratamiento del acné
inflamatorio de intensidad media o moderada.
Farmacia y Bioquímica
33. Consejos al paciente
• Aplicar una capa fina sobre la zona a tratar,
previamente limpia y seca
Efectos secundarios
• Puede producir sequedad de la piel, prurito,
eritema e irritación, debiendo reducirse en
estos casos la dosis o la frecuencia de
aplicación.
Farmacia y Bioquímica
38. • El peróxido de benzoílo presenta actividad queratolítica suave,
antiseborréica y antimicrobiana.
• Actúa como seborregulador al moderar la formación de ácidos
grasos libres, libera oxigeno y favorece la caída de los comedones.
• Se emplea frente a Staphylococcus epidermidis y
Propionibacterium acnes.
• Las concentraciones de uso oscilan entre el 2,5% y el 10%.
Peróxido de benzoilo 8 %
Brij 35 6 %
Gel neutro de Carbopol c.s.p. 100 g
Gel de Peróxido de benzoilo 8 %
Farmacia y Bioquímica
40. Procedure
1) Disperse Carbopol® 980 NF polymer in water and mix thoroughly
(Part A).
2) Disperse betamethasone dipropionate in isopropyl alcohol and
propylene glycol (Part B).
3) Add Part B ingredients to Part A ingredients and mix thoroughly.
4) Adjust the above mixture slowly with triethanolamine to pH 5.6 and
add the remaining deionized water.
5) Mix to obtain a clear, viscous gel (Part C).
Farmacia y Bioquímica
43. Procedure
1) Disperse Carbopol® ETD 2020 NF polymer in water (Part A).
2) Disperse sodium carboxymethylcellulose in propylene glycol, add
water and mix thoroughly until a clear, viscous solution is obtained
(Part B).
3) Add Part B ingredients to Part A ingredients, and mix thoroughly.
4) Dissolve disodium EDTA and sodium parabens in water, and add the
salt solution into the Part A + B mixture (Part C).
5) Neutralize the above mixture with 18% sodium hydroxide solution
and adjust to weight with deionized water (Part D).
Farmacia y Bioquímica