Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Crecimiento y des...

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Crecimiento y des... (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Crecimiento y des...

  1. 1. Enfermería III Semestre ”
  2. 2. Clasificación de los Recién nacidos Basadas en la Maduración y el Crecimiento Intrauterino
  3. 3. Lactante
  4. 4. Descripción de las características físicas del lactante Frecuenc ia Cardiaca (lat/min) Tensión Arterial (mmHg) Pulso (ppm) Frecuencia Respiratori a (resp/min) Temperatur a ºC Recién nacido 120-140 70/42 70 30-60 36,5 - 37 Lactant e menor 100-200 90/50 80 30 37,5 Lactant e mayor 80-150 90/55 80 25 37,7
  5. 5.  El cráneo del bebé tiene seis fontanelas, dos impares y dos pares.  Las fontanelas impares son la Anterior, también llamada Bregmática o Frontal, y la Posterior, también denominada Lamboidea u Occipital. Las fontanelas pares son la Mastoidea y la Esfenoidal.  Las que se palpan más fácilmente son la bregmática, que se sitúa entre los huesos parietales y las dos mitades del hueso frontal, y la lamboidea, que tiene forma triangular y se sitúa justo por encima del occipital, en la nuca.  La fontanela posterior, se solidifica cuando el bebé tiene uno o dos meses de edad. La fontanela anterior, se cierra en algún momento entre los nueve meses y los dos años de vida, aunque el promedio estaría al año y medio de edad aproximadamente.
  6. 6. ¿Qué indican las fontanelas? A veces, la apariencia de las fontanelas puede alertar sobre algún problema de salud. - Si están abultadas, indican el aumento de presión intracraneal, que puede estar dada por una infección, como la meningitis por ejemplo o por otras patologías, por ejemplo, hidrocefalia. - Si están hundidas, con respecto a la curvatura general del cráneo y el bebé tiene algún trastorno coincidente, como diarreas o problemas digestivos, se puede
  7. 7.  La fontanela osificada prematuramente puede causar daños serios en el cerebro, por lo que hay que aplicar tratamientos, incluso cirugías para evitar que la craneoestenosis (éste es el nombre del cuadro donde la fontanela se cierra prematuramente) no cause trastornos graves.  En los casos en que la fontanela tarda en cerrar, puede ser por falta de calcio o vitamina D, situación que también hay que corregir inmediatamente, ya que significa que el bebé
  8. 8. Edad (mese s) Físico 1 Aumenta de peso de 150 a 210g sem, Aumento de altura de 2,5 cm al mes y la circunferencia cefálica aumenta 1,5 cm al mes, todo esto durante los primeros 6 meses. Reflejos primitivos presentes y fuertes. Desaparece el reflejo del oj de muñeca y el de danza. 2 Fontanela posterior cerrada, desaparece el reflejo de gateo. 3 Desaparecen los reflejos primitivos. Sonrisa social 4 Empieza a babear. Han desaparecido lod reflejos de Moro, de cuello tonico y de hociqueo (perioral). 5 Aparecen los signos de erupción dental. Duplica el peso al nacer. 6 Puede empezar a disminuir el ritmo de crecimiento. Empieza a morder y a masticar.
  9. 9. Edad (meses ) Físico 7 Erupción de los Incisivos Centrales Superiores. Sedestación sin apoyo 8 Empieza a mostrar ritmos de eliminación de orina y heces. Aparece el reflejo de paracaídas. Gateo. Hace monerías 9 Pueden empezar a brotar los Incisivos Laterales. Posición erguida 10 Cuando el niño esta en posición prona o supina, puede levantar la cabeza. Bracea 11 Pueden empezar a salir los Incisivos Laterales Inferiores. De ambulación con apoyo 12 Triplica su peso al nacer. Aumenta un 50% su longitud al nacer. La circunferencia cefalica y toracica son iguales. Fontanela anterior casi cerrada. Desaparece el reflejo de Babinski. Desarrollo de la curva lumbar, lordosis evidente al
  10. 10. Edad (mese s) Físico 13 - 15 Deambulación sin poyo, Comienza a caminar, agacharse, explorar. Beber de una taza, usar sus manos para alimentarse. Tener un vocabulario de 3 a 6 palabras, usar un lenguaje de jerga y gestos. Reconocer y señalar una o dos partes de su cuerpo o mostrar sus zapatos cuando se le pide. Entender órdenes simples, por ejemplo: no, dame, ven acá. Disfrutar con las figuras de los libros de cuentos, y entretenerse cuando se le narra una historia. Se reconocerse en un espejo. Encontrar un objeto que está fuera de su habitación cuando se le solicita. Disfrutar mucho al tirar y recibir una pelota. Sacarse una prenda de vestir y ponerse un sombrero. Dar y recibir un juguete. Dar abrazos y
  11. 11. Edad (mese s) Físico 16 - 24 Entiende el no y mueve su cabeza en sentido lateral para rechazar algo y luego dice “no”. Pretende comer solo, vestirse o desnudarse solo. Deambulador, muy activo, receptivo, aun dependiente del entorno materno. Come de todo, picado o semisólido, leche 1X2 Distingue sabores, toma la cuchara y utiliza el pulgar en oposición. aprende rápido, al final de 24m tiene 200 palabras. Aunque mucho son sonidos sin significado concreto. lordosis pronunciada, abdomen prominente, con genu valgum normal

×