Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
1. Propuesta de capacitación docente en La Institución Educativa Técnico Agropecuario El
piñal, mediante la integración de herramientas en Tecnológica Educativa: PLE.
Por:
Aroldo Emilio Velásquez Trujillo
Eduardo Manuel Bernett Díaz
Documento Sometido A La Maestría Educación Virtual, En
Cumplimiento Parcial De Los
Requisito Para Aprobar El Curso
Educación Virtual Y Tecnología
Broward International University -Biu
Bogotá, Colombia
2017
2. Propuesta de capacitación docente en La Institución Educativa Técnico Agropecuario
El piñal, mediante la integración de herramientas en tecnología educativa:
Construyendo y ampliando nuestro PLE, para llevar a cabo nuestra práctica
pedagógica.
1. Aspectos Generales:
Las innovaciones tecnológicas que emergen cada día en todos los sectores sociales proponen
nuevos desafíos para asumir una disposición al cambio en materia de Educativa. Los docentes
tenemos que ser críticos constructivos e inquietos incansables a la hora de considerar
introducir tecnologías informáticas y de comunicación en el proceso pedagógico. Ello supone
considerar el análisis y selección de herramientas y recursos de manera apropiada, para
favorecer el aprendizaje de los estudiantes, quienes se tienen que adaptar a las actuales
exigencias que se demandan en cuanto a tener un poco más de independencia, autonomía
frente a los procesos, autogestión para el conocimiento e interacción comunicativa con otros
para el éxito de su proceso educativo.
El desconocimiento que tienen principalmente directivos, y en un segundo plano los
profesores, y algunos estudiantes, en cuanto al uso de TICs es una de las dificultades más
apremiantes para integrar las tecnologías educativas en el proceso pedagógico en las
instituciones educativas. Hoy vemos con preocupación, como nuestra cruda realidad nos
muestra que los docentes de la institución Educativa Técnico Agropecuario el piñal (IETA
El Piñal) no están capacitados ni preparados tecno-pedagógicamente para enfrentar el desafío
que supone la enseñanza basada en Tecnologías Educativas (TE), sino que algunos por no
decir casi ninguno, sustentan su labor en un proceso empírico de tecnologías, así como en el
poco conocimiento que han obtenido de expertos en informáticos y de redes online, pensando
3. equivocadamente que se encuentran preparados para usar las herramientas y darles una
aplicación didáctica.
Teniendo en cuenta lo anterior, se propone realizar una propuesta para la capacitación docente
en la IETA El piñal, la cual está enfocada en permitir integrar herramientas en tecnológica
educativa (TE), como es en primera instancia, la construcción de los PLE mediante el uso de
blog, teniendo como referencia la plataforma de wordpress, para facilitar la práctica pedagógica
de los docentes. En este sentido, se pretende que los profesores usen su blog educativo para
empezar la construcción y ampliación de su PLE, con lo que se busca que se replanten y
organicen de mejor forma sus guías pedagógicas, talleres, evaluaciones y actividades
académicas en general para generar nuevas formas de aprendizaje en los estudiantes.
2. Aspectos Didácticos y Metodológicos:
En la puesta en marcha de la propuesta se pondrán de manifiesto en primera instancia, todas
aquellas barreras, inquietudes, necesidades e intereses que pudieran tener los docentes frente
al uso e implementación de las herramientas web 2.0 en su práctica pedagógica. De este
modo, lo que se pretende es que a la par de la propuesta pedagógica (Enfoque socio-
formativo) que guía el actuar docente en la IETA El piñal, con la integración de TE, se suscite
una actitud de cambio frente a los modelos pasivos y tradicionales de enseñanza,-aprendizaje.
Es de anotar que los elementos que presenta el enfoque socio formativo, pueden enriquecerse
con el modelo socio-cultural promovido por Vygotsky y su planteamiento sobre la zona de
desarrollo próximo.
Vygotsky planteo que a través de la interacción social, los individuos pueden ampliar su
modelo mental. Así las cosas, nosotros somos producto de todas las personas con quienes
nos relacionamos, es decir, somos producto de nuestras interacciones, siendo la historia el
resultado de diferentes formas de mediación. ¿Pero con qué mediamos?, los docentes
mediamos constantemente con: personas (comportamiento alumno-docente), con el entorno
(afiches, autos, lugares, escuela) y con herramientas (papel, cartelera, imágenes, videos,
redes sociales, etc).
4. Como puede verse construimos conocimiento al mediar, y en este punto la tecnología, debe
ser útil para que el estudiante sea el centro del aprendizaje y el docente transforme su práctica
docente, en el que el recurso digital no se convierta en distractor sino un elemento que facilite
la labor pedagógica.
En aras de desarrollar la propuesta pedagógica es fundamental que se brinde todo el apoyo y
las orientaciones adecuadas en cuanto al uso, manejo e implementación de herramientas
tecnológicas con fines educativos, motivando a los profesores de la IETA El piñal, para que
se concienticen que hay que innovar en educación, que es imprescindible introducir cambios
en el quehacer pedagógico, dejando de lado los viejos paradigmas de la enseñanza y romper
con ese miedo hacia el uso de TICs y su incorporación en el aprendizaje de los estudiantes.
3. Objetivo General:
Capacitar a los docentes de la institución Educativa Técnico Agropecuario El piñal en el
uso e implementación de un blog como herramienta para la construcción y ampliación
de los PLE con el objeto de mejorar la práctica docente.
4. Indicaciones Metodológicas.
Para la puesta en marcha de la propuesta de capacitación a los docentes de la institución
Educativa Técnico Agropecuario El piñal en el uso e implementación de un blog como
herramienta para la construcción y ampliación de los PLE, se procederá a realizar primeramente
un conversatorio de sensibilización para promover en los docentes la motivación necesaria para
considerar la herramienta PLE en su entorno de trabajo docente. Aquí se explican las ventajas
que ofrece esta aplicación tecnológica de la web en cuanto a la organización del trabajo y
planificación de su quehacer pedagógico, además de la utilidad que ofrece para facilitar el
aprendizaje en los estudiantes. Luego, se procederá con jornadas de trabajo pedagógico,
contando con portátiles, internet banda ancha, diseño de actividades con instrucciones
específicas y concretas de cómo incorporar la herramienta e ir ampliando la construcción de los
PLE.
5. 5. Sistema de Evaluación.
Para evaluar el proceso de construcción de la herramienta PLE en las jornadas de trabajo
pedagógico de capacitación docente, se usaran rubricas de evaluación con criterios precisos que se
enfoquen en determinar la acción- participativa que realizo el docente mediante la elaboración de
guías de planeación docente bajo el enfoque socio formativo en la que se incorpore por lo menos
una aplicación web 2.0 como elemento mediador de tecnología (video tutoriales, imagen,
documento slideshare, audios, mapa de conceptos, infografías, poster). Estas guías serán subidas al
blog.
6. Unidad temática.
Unidad temática para la primera sesión de trabajo:
Ventajas que ofrece internet y las TICS en la enseñanza-aprendizaje.
Objetivo:
Reconocer la importancia del uso e implementación de la red internet para la
educación.
Contenidos del tema:
¿Porque se habla de tecnologías en educación?
¿Que son las TICs, como han impactado la educación del siglo XXI?
Como ha evolución de la web desde sus orígenes, ¿Por qué se habla de web 1.0 y
web 2.0?
Recursos:
Didácticos: Aula de informática, portátiles, tabletas, Video Beam, etc.
Humanos: directivos y docentes de las diferentes sedes de la institución.
Actividades: presentación de la agenda de trabajo para la semana, asignación para
trabajar por parte de docentes.
6. Presentación de video tutoriales:
Las TICs en la educación del siglo XXI https://www.youtube.com/watch?v=HK9oxPZQsxY
Web 1.0 y web 2.0 https://www.youtube.com/watch?v=iENeKGMIGV8
Unidad temática para la segunda sesión de trabajo:
Construyendo nuestro edublog o bitácora como herramienta para incentivar e
aprendizaje
Objetivo:
Elaborar un edublog o bitácora para la organización del trabajo pedagógico docente.
Contenidos del tema:
¿Que son los edublog, cuáles son sus características?
¿Qué ventajas ofrece esta herramienta para la enseñanza-aprendizaje?
¿Cómo permite organizar un blog las actividades que se planean con los
estudiantes?
.
Recursos:
Didácticos: Aula de informática, Video Beam, tabletas, etc
7. Humanos: Docentes y directivos de las diferentes sedes de la institución.
Actividades:
Registro en wordpress
Elaboración de entradas y páginas del edublog
Organización del edublog de acuerdo con la planeación de guías didácticas.
Observación de Video: tutorial
Blog https://www.youtube.com/watch?v=NcnNSMFOb1M
Edublog https://www.youtube.com/watch?v=oDZwYyBQ504
Unidad temática para la segunda sesión de trabajo:
Construyendo y ampliando nuestro PLE como herramienta didáctica.
Objetivo:
Trabajo colaborativo entre docentes para implementar las diferentes aplicaciones de la web 2.0
en con respecto a un tema o modulo en particular.
Contenidos del tema:
¿Qué es un PLE?
¿Qué características del PLE favorecen el trabajo pedagógico docente?
¿Cómo podemos ampliar nuestro enfoque PLE para favorecer la enseñanza -
aprendizaje?
Recursos:
Didácticos: Aula de informática, Video Beam, tabletas, etc
Humanos: Docentes y directivos de las diferentes sedes de la institución.
Actividades:
Taller para la construcción guías de planeación docente para llevar a cabo la
práctica de un tema o modulo en particular los estudiantes incorporando
diferentes herramientas de la web 2.0.
Planeación de una clase en blendspace, y como subirla al edublog.
8. Presentación y elaboración de lección online sobre un tema en particular,
usando webquest y caza del tesoro, y como subirla al edublog.
Presentación de actividades grupales donde los docentes tengan la oportunidad
de aplicar lo aprendido.
Construyendo mi PLE https://www.youtube.com/watch?v=MPUlHtYfSzA&spfreload=10
PLE https://www.youtube.com/watch?v=jbbhNzOknZ0
Caza del tesoro https://www.youtube.com/watch?v=CE1Fqq0ddGU
Creando lección online webquest https://www.youtube.com/watch?v=TtUraHpRTis
https://www.youtube.com/watch?v=92tAPpEw6xA
Creando muros en Blendspace https://www.youtube.com/watch?v=1oc56LudLgc
7. Evaluación Final:
Para evaluar la parte final de la capacitación se pretende que los docentes participantes de la
capacitación presenten al final del curso un edublog donde se integren todas a aquellas
herramientas de la web 2.0 en la construcción y ampliación de su PLE, luego por grupos de
trabajo socializaran la bitácora elaborada, presentaran una autoevaluación con respecto a una
rúbrica donde recoja criterios como dificultades encontradas, que fue lo que más llamo la
atención, que otras herramientas se podrían incorporar al PLE, que fue lo positivo y lo
negativo del curso, etc.
8. Conclusiones:
Con la puesta en marcha de esta propuesta de capacitación docente, se espera.
Que los directivos y docentes que laboran en la IETA El piñal, se concienticen de la
importancia y el uso de las redes informáticas y las TIC en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Que la capacitación sirva de punto de partida para que los profesores mejoren su rol docente e
implementen herramientas que sirvan de ayuda didáctica en el aprendizaje de los estudiantes.
9. Que los entes gubernamentales, municipales y los directores de escuela gestionen la dotación
de medios tecnológicos, la adecuación de verdaderas aulas para la informática, e inviertan en
la construcción de aula para medios audiovisuales en que se facilite el proceso enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes.
Referencias Bibliográficas
Gómez; C (Enero 30, 2015): El Profesor en la era tecnológica. Nuevos roles. Nuevos retos.
Recuperado de: https://carlosluisgomezvalderrama.wordpress.com/2015/01/30/el-
profesor-en-la-era-tecnologica-nuevos-roles-nuevos-retos/
Colombia digital. (Julio 22, 2016).10 herramientas para docentes digitales. Recuperado de:
https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/9101-10-herramientas-para-docentes-
digitales.html
Youngmarketing (página web). 11 herramientas digitales que los profesores deberían tener
en cuenta. Recuperado de:
http://www.youngmarketing.co/11-herramientas-digitales-que-todo-profesor-deberia-
tener-en-cuenta/#ixzz4atOhb6xh