Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 39 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Etapa prenatal (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Etapa prenatal

  1. 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Enfermería PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I. ETAPA PRENATAL Profesora: Anita Romero Mestanza Integrantes:  Agurto Ramírez Carolina.  Arroyo Bernal Greisy.  Pisfil Sosa Pamela.  Silva Vásquez Milena. Ciclo: IV - C Chiclayo, 7 de octubre del 2010
  2. 2. (Desde la concepción hasta el nacimiento)
  3. 3. FERTILIZACIÓN Proceso por el cual un espermatozoide ,y un ovulo se combinan para crear una sola célula llamada cigoto.
  4. 4. Ocurren de dos maneras: Cuando el cuerpo de la madre libera dos óvulos en un tiempo breve y luego ambos son fertilizados. Los bebes resultantes son gemelos dicigoticos (2 huevos) llamados gemelos fraternos.
  5. 5.  Cuando un óvulo fertilizado se divide en dos. Los bebes que resultan de esta división son los gemelos monocigóticos (1 huevo).
  6. 6. LA GENETICA: Ciencia que estudia la herencia , los factores innatos, heredados de los padres biológicos que afectan el desarrollo. Código Genético: la base de la herencia es un químico llamado ADN, que contiene todo el material heredado de los padres biológicos a los hijos.
  7. 7. Genoma Humano: secuencia o mapa completo de genes en el cuerpo humano y sus localizaciones. CROMOSOMAS: Tienen 23 pares o 46 en total a través de la división celular llamada meiosis, cada célula sexual termina con 23 cromosomas . Cuando el espermatozoide y el ovulo se fusionan en la concepción producen un cigoto con 46 cromosomas.
  8. 8. ALELOS: genes emparejados (iguales o diferentes) que afectan un rasgo. HOMOCIGOTOS: posición de dos alelos idénticos para un rasgo. HETEROCIGOTE: posición de alelos diferentes para un rasgo.
  9. 9. HERENCIA DOMINANTE: patrón de herencia en el cual cuando un niño recibe alelos contradictorios solo se expresa el dominante. HERENCIA RECESIVA: patrón en el cual cuando un niño recibe alelos recesivos idénticos, resultan de la expresión de un rasgo no dominante
  10. 10. Problema Características Personas en riesgo Que puede hacerse Deficiencia del Alfa1 Deficiencia enzimática que puede conducir a la cirrosis hepática. 1 en mil nacimientos de raza blanca. No hay tratamiento Alfa Talasemia Anemia severa que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxigeno. Principalmente a familias oriundas de Malasia, áfrica y Asia. Frecuentes transfusiones sanguíneas. Fibrosis Quística El cuerpo produce exceso de moco que se acumula en los pulmones. De 1 en dos mil nacimientos de raza blanca. Terapia física para desprender el moco y antibióticos. Hemofilia Sangrado excesivo por lo general afecta a los varones mas q a las mujeres. 1 en diez mil familias con historias de hemofilias Frecuentes transfusiones sanguíneas con factores de coagulación. Anencefalia Ausencia de tejidos cerebrales . 1 en mil No hay tratamiento.
  11. 11. Problema Características Personas en riesgo Que puede hacerse Espina Bífida Cierre incompleto del canal espinal que resulta en debilidad muscular y perdida del control de la vejiga. 1 en mil La cirugía para cerrar el canal previene los daños adicionales . Anemia Depranocitica Deformidad y fragilidad de los glóbulos rojos que pueden obstruir los vasos sanguíneos. 1 en 500 africanos Analgésicos y transfusiones Fenilcetonuria Trastorno metabólico que resulta en retraso mental 1 en 15 mil nacimientos La dieta especial se inicia desde las primeras semanas de vida . Enfermedad de Tay-Sachs Enfermedad degenerativa del cerebro y las células nerviosas, causan la muerte después de los 5 años. En los judíos de Europa. No hay tratamiento.
  12. 12. Defectos Transmitidos por la herencia ligada al sexo: Patrón de herencia en el cual ciertas características portadas en el cromosoma X heredado de la madre, se transmiten de manera diferencial a su descendencia masculina y femenina.
  13. 13. Anormalidades de los cromosomas sexuales Patrón/Nombre Características Incidencia Tratamiento XYY Varón, estatura alta, tendencia a un CI bajo verbal. 1 en cada mil varones nacidos No hay tratamiento XXX Mujer, aspecto normal, irregularidades menstruales, trastornos de aprendizaje. 1 en cada mil niñas nacidas Educación especial XXY (Kleinfelter) Varón, esterilidad características secundarias subdesarrolladas. 1 en cada mil varones nacidos Terapia hormonal y educación especial XO (Turner) Mujer, estatura pequeña, deterioro de las capacidades espaciales 1 en cada 1500 a 2500 niñas nacidas Terapia hormonal y educación especial X Retraso mental, los síntomas mas graves son en los hombres , demoras en el desarrollo motor y habla. 1 en cada 1200 varones nacidos. 1 en cada 2000 niñas nacidas. Terapia educativa y conductual.
  14. 14. ¿Cómo operan juntos la herencia y el ambiente? Estas están entrelazadas y son inseparables. A partir de la concepción y a lo largo de la vida, una combinación de factores constitutivos (relacionados con la estructura biológica y psicológica), factores sociales, económicos y culturales ayudan al desarrollo.  Rangos de reacción: Variabilidad potencial dependiendo de las condiciones ambientales en la expresión de un rasgo hereditario.  Canalización: Limitación en la varianza de la expresión de ciertas características heredadas.
  15. 15. Características influidas por la herencia y el ambiente Rasgos físicos y fisiológicos Inteligencia y aprovechamiento académico Personalidad  Temperamento Carácter Psicopatología Esquizofrenia Autismo
  16. 16. ETAPA PRENATAL El comienzo de la vida humana, tiene lugar en una fracción de segundo cuando un solo espermatozoide se unió a un óvulo. El crecimiento intrauterino se inicia con la formación de los gametos, y comprende el período embrionario, la organogénesis y el período fetal.
  17. 17. ETAPA PRENATAL Su desarrollo es: Desarrollo Físico - Etapa Germinal -Etapa Embrionaria -Etapa Fetal - Factores ambientales maternos Desarrollo Cognoscitivo Desarrollo Psicosocial
  18. 18. ETAPA PRENATAL DESARROLLO FISICO Etapa Germinal: Primeras dos semanas del desarrollo prenatal, caracterizado por una rápida división celular, y una creciente complejidad y diferenciación y por la implantación en la pared del útero. Etapa Embrionaria: Segunda etapa de gestación (de 2 a 8 semanas); caracterizado por un crecimiento y desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos corporales. Etapa Fetal: De las 8 semanas al nacimiento. La ultima etapa de la gestación caracterizada por un incremento en la diferenciación de las partes del cuerpo y un aumento en el tamaño del cuerpo.
  19. 19. Etapa Germinal
  20. 20. Etapa embrionaria
  21. 21. Etapa Fetal
  22. 22. Etapa Fetal 1º Mes El crecimiento es mucho mas rápido de la vida prenatal. Alcanza un tamaño diez mil veces mas que el cigoto. La sangre fluye a través de vasos y arterias. Tienen un corazón minúsculo que late 65 veces por minuto. El cordón umbilical es la conexión vital con la madre. No se determina el sexo aún.
  23. 23. Etapa Fetal 2º Mes La cabeza corresponde a la mitad del tamaño total del cuerpo. Las partes de la cara están claramente desarrolladas, incluyendo lengua y raíces dentales. Los brazos tienen manos y dedos. Las piernas tienen rodillas, tobillos y dedos. Aparecen las células óseas. Los impulsos del cerebro coordinan el funcionamiento del sistema de órganos.
  24. 24. Etapa Fetal 3º Mes El feto pesa cerca de 28gr. Y mide aprox. 7.5 cm. de largo. Ya tiene uñas en manos y pies, parpados, cuerdas vocales, labios y nariz prominente. Su cabeza es aún grande. El sexo puede determinarse con facilidad. El feto puede respirar, tragar liquido amniótico hacia los pulmones y expulsarlos. El feto puede dar respuestas especializadas (mover brazos, pies y dedos)
  25. 25. Etapa Fetal 4º Mes El cuerpo esta aproximando al tamaño de la cabeza. El feto ahora mide 20-25 cm. y pesa 170 gr. El cordón umbilical es tan largo como el feto y continuara creciendo. La placenta esta totalmente desarrollada. La madre siente patadas del feto. Sus actividades son mas bruscas, debido a su desarrollo muscular.
  26. 26. Etapa Fetal El feto pesa 340-450gr. Y mide 30cm. Posee patrones de sueños – vigilia, tiene su ubicación favorita en el útero. Patea, se estira, se retuerce y tiene hipo. Es posible escuchar el latido cardiaco fetal. Su cabeza tiene cabello fino y su cuerpo esta cubierto de un vello lanoso llamado lanugo.
  27. 27. Etapa Fetal Su taza de crecimiento fetal ha disminuido un poco. Tiene almohadillas de grasa debajo de su piel; sus ojos ya están completos (se abren y cierran). Puede oír el feto y puede cerrar el puño con un gran fuerza.  El feto que nace ha esta edad no puede sobrevivir, debido a su inmadurez de respiración.
  28. 28. Etapa Fetal Al final del sétimo mes el feto mide aprox. 40cm. Y pesa entre 1350 a 2250 kg. Respira, llora, traga y puede chupar el dedo pulgar. El cabello de la cabeza puede continuar creciendo. Posee patrones – reflejos completamente desarrollados.
  29. 29. Etapa Fetal Mide entre 45-50cm. Y pesa 2.250-3250kg. Su habitad esta siendo demasiado estrechos. Sus movimientos están restringidos. Durante este mes se desarrolla una capa de grasa sobre todo el feto, el cual le permite ajustarse a la temperatura variable fuera del feto.
  30. 30. Etapa Fetal El feto deja de crecer habiendo alcanzado un peso promedio de 3375gr. Y un tamaño cerca de 50 cm. Los sistemas de órganos operan con mayor eficiencia. La frecuencia cardiaca se incrementan y se expulsan mas desperdicios a través del cordón umbilical. Listo para el nacimiento.
  31. 31. ETAPA PRENATAL DESARROLLO COGNOSCITIVO Las capacidades para aprender, recordar y responder a los estímulos sensoriales están en desarrollo. Habilidad de recordar y aprender de preferencia recuerda los sonidos.
  32. 32. ETAPA PRENATAL DESARROLLO PSICOSOCIAL EL feto responde a la voz de la madre y desarrolla una preferencia por ella. Crea una personalidad desde el embarazo.
  33. 33. ESTIMULACION PRENATAL Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial.
  34. 34. BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION PRENATAL 1 • Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación. • Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje. 2 • Promueve la salud física y mental del niño por nacer. • Desarrolla el vínculo afectivo niño – padres – familia. 3 • Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación vasomotora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.
  35. 35. INFLUENCIAS DEL AMBIENTE DESARROLLO PRENATAL NUTRICION ACTIVIDAD FISICA CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

×