Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación L

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Intformatica ena
Intformatica ena
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Presentación L (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación L

  1. 1. FÍSICA Y QUÍMICA. Bombillas y fluorescentes. Comparación Ana Corró Rodríguez 4ºA
  2. 2. LA BOMBILLA. Dispositivo eléctrico formado por un filamento de vanadio u otro metal en un recipiente vacío o lleno de gas inerte, a través del cual se hace pasar corriente eléctrica para iluminar por incandescencia.
  3. 3. TIPOS DE BOMBILLAS: Incandescentes Halógenas De bajo consumo.
  4. 4. PARTES DE LA BOMBILLA.
  5. 5. FLUORESCENTES.  La luminaria fluorescente también denominada tubo flourescente, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.
  6. 6. PARTES DEL FLUORESCENTE.
  7. 7. COMPARACIÓN.  Los fluorescentes necesitan de unos momentos de calentamiento antes de alcanzar su flujo luminoso normal, por lo que es aconsejable utilizarlas en lugares donde no se están encendiendo y apagando continuamente (pasillos, escaleras..) En comparación con las lámparas incandescentes, los fluorescentes tienen una vida útil mayor y consumen menos energía eléctrica para producir la misma iluminación. De hecho, los fluorescentes ayudan a ahorrar costes en facturas de electricidad, en compensación a su alto precio dentro de las primeras 500 horas de uso. Pero los fluorescentes no dan una luz continua, sino que muestran un parpadeo que depende de la frecuencia de la corriente eléctrica aplicada.
  8. 8. ME HA LLAMADO LA ATENCIÓN…  Algunas bombillas halógenas no se pueden tocar con los dedos, debe evitarse tocar la ampolla de una de ellas con los dedos, ya que la grasa presente en la piel al calentarse puede dañar (desvitrificar) el cuarzo hasta el punto incluso de destruir la lámpara (por ello, numerosas lámparas halógenas llevan otra ampolla de cristal sobre la propia, permitiendo así su manipulación)

×