7. Fuente: http://fotos.eluniversal.com.mx/coleccion/muestra_fotogaleria.html?idgal=20044 - https://www.viajaraparis.com/ciudades-para-visitar-cercanas-a-paris/versalles/
Según Tova María Solo, los
espacios considerados privados
pierden importancia y en su
lugar lo público cobra
relevancia como el catalizador
que hace posible a la sociedad
misma y por consiguiente a las
ciudades.
12. Walter Gropius
• Los fundamentos sociológicos de la
vivienda mínima para la población
obrera de la ciudad
• ¿Construcción baja, media o alta?
Fuente: http://luispolitoarquitecto.blogspot.com/2016/05/la-arquitectura-moderna-como-propuesta.html
13. Fuente: archivo propio - https://proyectos4etsa.wordpress.com/2013/07/02/6438/
- http://www.rafaellopezrangel.com/galeria%20buenos%20aires.htm
16. Colombia
COLOMBIA
PERIODO
1918 - 1942
Baja producción de vivienda estatal y sus consideraciones
higiénicas
1942 - 1965 El Estado como productor y protagonista de la edificación
1965 - 1972 Fase de transición
1972 - 1982 Fortalecimiento del sector financiero y las CAV
1982 - 1990 Políticas habitacionales de Belisario Betancur
1990 - 1999 Nueva legislación y política neoliberal
1999
Adopción del UVR y normativas dirigidas al ordenamiento del
territorio
Según Alberto Saldarriaga y Samuel Jaramillo
17. BOGOTÁ
• No se construyeron grandes
bloques
• No consolidación de una
ciudad primada a mitad del
siglo XX.
• Origen de población de
costumbres y tradiciones
rurales
Fuente de las imágenes: < http://www.affordablebariatrics.com/Assets/JPGs/?M=A > [Consulta: 05 de agosto
de 2008]
18. Colombia
• Banco Central Hipotecario BCH
• Instituto de Crédito Territorial ICT
• Caja de vivienda popular (CVP)
• Caja de vivienda militar (CVM)
• Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
• Centro Interamericano de Vivienda y
Planeamiento CINVA
1942 - 1965 El Estado como productor y protagonista de la edificación
Fuente: https://www.rcnradio.com/opinion/muertos-de-la-gripa
21. • Centro Urbano Antonio Nariño -CUAN- (1958, ICT)
• Edificio Sabana (1961, BCH)
• Conjunto Calle 26 (1964, BCH)
• Ciudad Kennedy, Timiza, Pablo VI
• Fundación Cristiana de la Vivienda (1967, ICT)
Hernán Vieco, Rogelio Salmona y Eduardo Zarate
• Residencias El Parque o mejor conocidas como las
Torres del Parque (1971, BCH) de Rogelio Salmona
Fuente: http
1942 - 1965 El Estado como productor y protagonista de la edificación
1965 - 1972 Fase de transición
22. Las “ciudades dentro de la ciudad” de Lauchlin Currie se
establecen como una respuesta al conjunto de
problemáticas urbanas para la misma consolidación de la
ciudad y su competitividad al integrar las proyecciones
económicas con las urbanas y los índices demográficos.
Corporación de Ahorro y Vivienda
Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC)
24. Bogotá
Fuente: archivo propio - https://www.properati.com.co/
Primeros conjuntos cerrados estatales Renovación urbana, unidad vecinal estatal
25. 32.785
2.372
13.837
6.474
3.226
INSTITUCIONES
NUMERO TOTAL DE UNIDADES DE VIVIENDA
MULTIFAMILIAR REALIZADAS POR INSTITUCION
ESTATAL EN BOGOTÁ
ICT CVP CVM BCH FNA
Fuente: Elaboración propia
UNIDADES DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR DESARROLLADAS POR ENTIDADES ESTATALES EN BOGOTÁ 1958-1995
UNIDADESHABITACIONALES
27. Colombia
LEY 388 de 1997
• Ley 675 de 2001, propiedad horizontal
• Decreto 2060 de 2004, área mínima
para VIS colectiva
• Resolución 1480 de 2007, subsidios
proyectos en altura y densificación
Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/la-opinion--es-de-uribe-por-alfonso-cuellar/620653 - http://lamasbolano.com/tienda/sellos-de-america/27267-sellos-de-colombia-19
1990 - 1999 Nueva legislación y política neoliberal
1999 Adopción del UVR y normativas dirigidas al ordenamiento del territorio
90s
28. Localización de vivienda estatal y VIS en altura privada en Bogotá
Fuente de las imágenes: Elaboración propia.
29. Localización de proyectos de vivienda multifamiliar VIS en
Bogotá y áreas de crecimiento urbano
PROYECTOS VIS DE P.H. Y ÁREAS DE CRECIMIENTO
URBANO 1990 – 2000
Fuente de las imágenes: Elaboración propia sobre plano de IDCT, 1999.
PROYECTOS VIS DE P.H. Y ÁREAS DE CRECIMIENTO
URBANO 1970 – 1980
30. Localización de vivienda multifamiliar privada en Bogotá
TOTAL PROYECTOS PRIVADOS DE VIVIENDA EN APARTAMENTOS
TIPO “PREDIO MEDIANERO” EN BOGOTÁ 1950-2005
TOTAL PROYECTOS PRIVADOS DE VIVIENDA EN APARTAMENTOS EN
CONJUNTO CERRADO EN BOGOTÁ 1970 - 2005
Fuente de las imágenes: Rubiano, 2007.
32. En los 90 se cambia el UPAC por
el UVR y se prepara el POT de
Bogotá, lo cual hace pensar que
durante este periodo los
promotores se sostuvieron con
la demanda para estratos bajos,
además de anticipar al POT.
En 1994 se registra la mayor
producción de vivienda
multifamiliar por el mercado
privado para todos los estratos
y en 1999 para la VIS
multifamiliar, fecha en que se
manifiesta totalmente la crisis
de la construcción
Fuente: Elaboración propia
33. Localidad de Suba
La VIS se realiza como
construcciones
nuevas en áreas de
desarrollo, ya que la
sustitución de
construcciones
existentes acarrea
costos adicionales.
No disponibilidad de
equipamientos y
servicios
Fuente: Archivo propio
34. Bogotá
Fuente: archivo propio
VIS altura en
40 años:
de 300 m2 a
120 m2
NORMA
Decreto 1119 de 1968
ICT 1972
Acuerdo 7 de 1979
Decreto 2489 de 1980
Acuerdo 6 de 1990
Decreto 734 de 1993
Decreto 469 de 2003
Decreto 2060 de 2004
(Nacional)
Decreto 327 de 2004
35. Bibliografía
• Ballén, Sergio. 2009. Vivienda social en altura: Tipologías urbanas y
directrices de producción en Bogotá. Serie Investigación sobre
Vivienda en Iberoamérica. Infonavit - Redalyc
https://issuu.com/sergioballen/docs/vivienda_social_en_altura_pitv
s
• Gobierno Vasco, Departamento de Ordenación del Territorio y
Medio Ambiente. 2003. Criterios de sostenibilidad aplicables al
planeamiento urbano
• Naredo, José Manuel y Rueda Salvador. 1997. La construcción de la
ciudad accesible
• SOLO, Tova M. 1987. Vivienda popular en un contexto
arquitectónico. Cuadernos de arquitectura ESCALA, Nº 13 y 14.
Bogotá, Colombia.