Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa

TRANSPORTE DE
                   ELECTRONES Y
                  FOSFORILACION
                     OXIDATIVA


               CAPITULO 20




INTRODUCCION
   Metabolismo aeróbico es una forma
    eficiente de extraer energía de los
    nutrientes.
   Este proceso incluye la conversión de
    piruvato a acetil CoA, el ciclo de ácido
    cítrico y fosforilación oxidativa.
   Ocurre: en la mitocondria




                                               1
20.1 TRANSPORTE DE ELECTRONES
    Serie de reacciones de oxidación-reducción a
     través de las cuales los electrones derivados
     de la oxidación de nutrientes son
     transportados a oxígeno.
    Ocurre en la membrana interna de la
     mitocondria.
    Moléculas que transfieren los electrones:
     NADH y FADH2 (coenzimas reducidas las
     cuales son oxidadas).




                                                     2
20.2 Potenciales de reducción
   Reacciones de oxidación-reducción
    • Oxidación: pierde electrones, el compuesto
        se oxida y es un agente reductor.
    •   Reducción: gana electrones, el compuesto se
        reduce y es un agente oxidante.
   Potenciales redox se basan en la
    tendencia de ganar electrones.




                                                      3
Potenciales de oxidación-
reducción
   Potencial de reducción actual: E’
        • Mayor el potencial mayor capacidad para
         aceptar electrones. Por lo tanto se reduce.
   La dirección de una reacción redox la
    determina la concentración intracelular
    de reactivos y productos.




Secuencia de los componentes
de transporte de electrones
       POTENCIALES DE REDUCCION DE
        LOS “CARRIERS”.




                                                       4
Formas de transferir
        electrones
   Transferencia directa:
    • Reducción de Fe3+ a Fe2+
   Transferencia como átomo de
    hidrógeno:
    • H+ + e-
   Transferencia como hidruro:
    • :H-




                                  5
Portadores de electrones
   NADH
    • Nucleótido de adenina y nicotinamida
        enlazado a dehidrogenasa.
    •   Remueve dos átomos de hidrógeno de sus
        sustratos.
    •   Sustrato reducido + NAD+  sustrato oxidado
        + NADH + H+
    •   NADH lleva los electrones de las reacciones
        catabólicas hasta la cadena respiratoria.




                                                      6
Portadores de electrones
   Flavoproteínas
    • Contienen un nucleótido de flavina enlazado
        covalentemente (FAD o FMN)
    •   Forma oxidada acepta uno o dos electrones
        (FADH2 o FMNH2)




                                                    7
Portadores de electrones
   Ubiquinona o Coenzima Q
    • Está enlazado a la membrana.
    • Es liposoluble.
    • Puede aceptar un electrón para formar un
     radical de semiquinona o dos electrones para
     dar ubiquinol.




                                                    8
Portadores de electrones
   Citocromos
    • Grupo heme que contiene hierro.
    • Tipos: a, b y c.
    • Hierro estado reducido (Fe2+) y hierro en
        estado oxidado (Fe3+).
    •   Citocromo a y b son proteínas integrales.
    •   Citocromo c está asociado por interacciones
        electrostáticas a la superficie externa de la
        membrana interna.




                                                        9
Portadores de electrones
   Proteínas que contienen hierro y azufre:
    • El hierro está asociado a iones de azufre o a
        azufre en residuos de cisteína.
    •   Fe-S: el hierro está coordinado a cuatro
        grupos de cisteína (Cys-SH).
    •   Pueden haber dos o cuatro átomos de hierro
        asociados.




                                                      10
20.3 Complejos de transporte de
    electrones




    Complejo I: NADH-CoQ
    oxidoreductasa

   Transfiere electrones de NADH a coenzima
    Q.
   Contiene proteínas con agregados de
    hierro-azufre y una flavoproteína que oxida
    NADH.
   Contiene alrededor de 20 subunidades.




                                                  11
Complejo II: Succinato-CoQ
    oxidoreductasa

   Transfiere electrones de succinato, el cual
    es oxidado para producir fumarato, a FADH2.




                                                  12
Complejo III: oxidoreductasa de
    citocromo (CoQH2-citocromo c
    oxidoreductasa)

   Cataliza la oxidación de la coenzima
    reducida.
   Proceso múltiple.
   Citocromo c se encuentra asociado a la
    superficie de la membrana interna.




                                             13
Complejo IV: oxidasa de
citocromo c

   Cataliza la transferencia de electrones de
    citocromo c a oxígeno.




                                                 14
Resumen
   EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE
    ELECTRONES CONSISTE DE
    CUATRO COMPLEJOS
    MULTIENZIMATICOS ENLAZADOS A
    LA MEMBRANA Y DOS PORTADORES
    (“CARRIERS”)
    • Las reacciones que ocurren en tres de los
     complejos producen suficiente energía para
     que ocurra la fosforilación de ADP a ATP.




                                                  15
16
20.4 FOSFORILACION OXIDATIVA Y
TRANSPORTE DE ELECTRONES

   Parte de la energía liberada en las
    reacciones de oxidación durante el
    transporte de electrones se usa para la
    fosforilación de ADP.
   Se genera un gradiente de protones.
   Ocurre la síntesis de ATP acoplada a
    transporte de electrones.




SINTASA DE ATP
   Une oxidación y fosforilación.
   Proteína oligomérica.
   Subunidad Fo: cruza la membrana, tiene
    cuatro cadenas polipéptidicas. Canal que
    conduce los protones.
   Subunidad F1: da hacia la matriz y consta de
    cinco cadenas polipéptidicas. Lleva a cabo la
    síntesis de ATP.
   1997 Boyer (UCLA) y Walker (Cambridge)




                                                    17
DESACOPLADORES
   Inhiben fosforilación de ADP.
   Oxígeno se reduce para dar agua pero
    ATP no se produce. Si se remueven
    ocurre síntesis.
   Ejemplos: 2,4-dinitrofenol, valinomicina y
    gramicidina.




                                                 18
19
RAZON DE P/O
   Bajo condiciones optimas se añaden
    tres moléculas de fosfato, por lo tanto
    tres ATP son sintetizados por cada
    átomo de oxígeno.
    • A partir de NADH = 2.5
    • A partir de FADH2 = 1.5
    • A partir de oxidasa de citocromo = 1




                                              20
20.5 MECANISMO DE
ACOPLAMIENTO
   Diferencia en concentración de protones entre
    el espacio intermembranal y la matriz de la
    mitocondria.
   Se debe a que las proteínas que forman el
    transporte de electrones no son simétricas.
   Los complejos atrapan protones de la matriz
    para usarlos en las reacciones redox.




MECANISMO DE
ACOPLAMIENTO
   Estos “carriers” liberan protones al espacio
    intermembranal cuando son reoxidados. Lo
    que genera el gradiente de protones,
   Por lo tanto hay exceso de protones en el
    espacio intermembranal. (pH bajo)
   El gradiente de protones genera la producción
    de ATP cuando estos regresan a la matriz.




                                                    21
MECANISMO DE
ACOPLAMIENTO
   Peter Mitchell 1961 respaldo el
    mecanismo de acoplamiento
    quimosmótico. Ocurre:
    • Sistema con compartimientos definidos.
    • Vesículas cerradas que llevan acabo el
        proceso.
    •   Modelo desarrollado sin transporte de
        electrones.
    •   Confirmada la existencia del gradiente.




                                                  22
20.6 Presencia de inhibidores




                                23
20.7 Mecanismo de transporte
   Transporte glicerol fosfatado
    • Enzima dependiente de FAD.
    • Oxidación fosfato de glicerol.
    • FAD se reduce para dar FADH2.
    • FADH2 pasa los electrones a transporte de
        electrones.
    •   Ocurre en músculo principalmente y células
        nerviosas.




                                                     24
Mecanismo de transporte
   Malato-Aspartato
    • Malato atraviesa membrana pero OAA no.
    • Produce NADH dentro de la mitocondria.
    • En el citosol OAA se reduce para dar malato
        y NADH se oxida.
    •   Malato pasa la membrana y se convierte en
        OAA. NADH se produce.
    •   Ocurre en riñón, hígado y corazón.




                                                    25
20.8 Producción de energía
   ATPs que se producen por la oxidación
    de la molécula de glucosa:
    • 30 ó 32




                                            26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Fosforilacion oxidativa pdfFosforilacion oxidativa pdf
Fosforilacion oxidativa pdf
Bárbara Soto Dávila5.4K vistas
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Cristian Paul Elias Portocarrero7.7K vistas
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez19K vistas
10 Cadena Respiratoria10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria
apaulinamv22.9K vistas
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
Vanessa Miguel11.1K vistas
10 cadena respiratoria10 cadena respiratoria
10 cadena respiratoria
Ucebol33.3K vistas
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Paola Torres13.6K vistas
Universidad nacional.pptx cadena respiratoriaUniversidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
Edilberto Rojas (PE)2K vistas
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
Gabiish Beenitezz5.2K vistas
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado6K vistas
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Raul hermosillo2K vistas
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
Edison Grijalba9.2K vistas
Transporte electrónicoTransporte electrónico
Transporte electrónico
elodiagarcia4.2K vistas
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena RespirarotiaFosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Sonia Cárdenas A21.7K vistas
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
Lu Aragon176 vistas
Transporte de electronesTransporte de electrones
Transporte de electrones
evelin fernanda58.1K vistas

Similar a Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa

CO 3 MN.pptxCO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptxItzaHeredia
6 vistas25 diapositivas
E portafolio parte 4 verenaE portafolio parte 4 verena
E portafolio parte 4 verenavere paiz
31 vistas26 diapositivas
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007alejandro_roth
2.9K vistas39 diapositivas

Similar a Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa(20)

fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docxfosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
teresacontrerashidal509 vistas
CO 3 MN.pptxCO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptx
ItzaHeredia6 vistas
E portafolio parte 4 verenaE portafolio parte 4 verena
E portafolio parte 4 verena
vere paiz31 vistas
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
alejandro_roth2.9K vistas
Cadena respiratoria - Biología.Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.
Karla Peña4K vistas
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
Instituto Técnico Mercedes Abrego 567 vistas
CicloCiclo
Ciclo
123361.4K vistas
cadena respiratoria y fosforilacion oxcadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion ox
Román Castillo Valencia417 vistas
Fosforilacion%20oxidativaFosforilacion%20oxidativa
Fosforilacion%20oxidativa
Marisol vargas342 vistas
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Mayra Vasquez11.8K vistas
08  cte fosforilación oxidativa pdf08  cte fosforilación oxidativa pdf
08 cte fosforilación oxidativa pdf
Lyz Honorato Soledad1.3K vistas
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
Alejandro Roth4.8K vistas
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
Moises Villodas5.3K vistas
Fosforilizacion oxidativaFosforilizacion oxidativa
Fosforilizacion oxidativa
Jessica Gordillo99 vistas

Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa

  • 1. TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACION OXIDATIVA CAPITULO 20 INTRODUCCION  Metabolismo aeróbico es una forma eficiente de extraer energía de los nutrientes.  Este proceso incluye la conversión de piruvato a acetil CoA, el ciclo de ácido cítrico y fosforilación oxidativa.  Ocurre: en la mitocondria 1
  • 2. 20.1 TRANSPORTE DE ELECTRONES  Serie de reacciones de oxidación-reducción a través de las cuales los electrones derivados de la oxidación de nutrientes son transportados a oxígeno.  Ocurre en la membrana interna de la mitocondria.  Moléculas que transfieren los electrones: NADH y FADH2 (coenzimas reducidas las cuales son oxidadas). 2
  • 3. 20.2 Potenciales de reducción  Reacciones de oxidación-reducción • Oxidación: pierde electrones, el compuesto se oxida y es un agente reductor. • Reducción: gana electrones, el compuesto se reduce y es un agente oxidante.  Potenciales redox se basan en la tendencia de ganar electrones. 3
  • 4. Potenciales de oxidación- reducción  Potencial de reducción actual: E’ • Mayor el potencial mayor capacidad para aceptar electrones. Por lo tanto se reduce.  La dirección de una reacción redox la determina la concentración intracelular de reactivos y productos. Secuencia de los componentes de transporte de electrones  POTENCIALES DE REDUCCION DE LOS “CARRIERS”. 4
  • 5. Formas de transferir electrones  Transferencia directa: • Reducción de Fe3+ a Fe2+  Transferencia como átomo de hidrógeno: • H+ + e-  Transferencia como hidruro: • :H- 5
  • 6. Portadores de electrones  NADH • Nucleótido de adenina y nicotinamida enlazado a dehidrogenasa. • Remueve dos átomos de hidrógeno de sus sustratos. • Sustrato reducido + NAD+  sustrato oxidado + NADH + H+ • NADH lleva los electrones de las reacciones catabólicas hasta la cadena respiratoria. 6
  • 7. Portadores de electrones  Flavoproteínas • Contienen un nucleótido de flavina enlazado covalentemente (FAD o FMN) • Forma oxidada acepta uno o dos electrones (FADH2 o FMNH2) 7
  • 8. Portadores de electrones  Ubiquinona o Coenzima Q • Está enlazado a la membrana. • Es liposoluble. • Puede aceptar un electrón para formar un radical de semiquinona o dos electrones para dar ubiquinol. 8
  • 9. Portadores de electrones  Citocromos • Grupo heme que contiene hierro. • Tipos: a, b y c. • Hierro estado reducido (Fe2+) y hierro en estado oxidado (Fe3+). • Citocromo a y b son proteínas integrales. • Citocromo c está asociado por interacciones electrostáticas a la superficie externa de la membrana interna. 9
  • 10. Portadores de electrones  Proteínas que contienen hierro y azufre: • El hierro está asociado a iones de azufre o a azufre en residuos de cisteína. • Fe-S: el hierro está coordinado a cuatro grupos de cisteína (Cys-SH). • Pueden haber dos o cuatro átomos de hierro asociados. 10
  • 11. 20.3 Complejos de transporte de electrones Complejo I: NADH-CoQ oxidoreductasa  Transfiere electrones de NADH a coenzima Q.  Contiene proteínas con agregados de hierro-azufre y una flavoproteína que oxida NADH.  Contiene alrededor de 20 subunidades. 11
  • 12. Complejo II: Succinato-CoQ oxidoreductasa  Transfiere electrones de succinato, el cual es oxidado para producir fumarato, a FADH2. 12
  • 13. Complejo III: oxidoreductasa de citocromo (CoQH2-citocromo c oxidoreductasa)  Cataliza la oxidación de la coenzima reducida.  Proceso múltiple.  Citocromo c se encuentra asociado a la superficie de la membrana interna. 13
  • 14. Complejo IV: oxidasa de citocromo c  Cataliza la transferencia de electrones de citocromo c a oxígeno. 14
  • 15. Resumen  EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CONSISTE DE CUATRO COMPLEJOS MULTIENZIMATICOS ENLAZADOS A LA MEMBRANA Y DOS PORTADORES (“CARRIERS”) • Las reacciones que ocurren en tres de los complejos producen suficiente energía para que ocurra la fosforilación de ADP a ATP. 15
  • 16. 16
  • 17. 20.4 FOSFORILACION OXIDATIVA Y TRANSPORTE DE ELECTRONES  Parte de la energía liberada en las reacciones de oxidación durante el transporte de electrones se usa para la fosforilación de ADP.  Se genera un gradiente de protones.  Ocurre la síntesis de ATP acoplada a transporte de electrones. SINTASA DE ATP  Une oxidación y fosforilación.  Proteína oligomérica.  Subunidad Fo: cruza la membrana, tiene cuatro cadenas polipéptidicas. Canal que conduce los protones.  Subunidad F1: da hacia la matriz y consta de cinco cadenas polipéptidicas. Lleva a cabo la síntesis de ATP.  1997 Boyer (UCLA) y Walker (Cambridge) 17
  • 18. DESACOPLADORES  Inhiben fosforilación de ADP.  Oxígeno se reduce para dar agua pero ATP no se produce. Si se remueven ocurre síntesis.  Ejemplos: 2,4-dinitrofenol, valinomicina y gramicidina. 18
  • 19. 19
  • 20. RAZON DE P/O  Bajo condiciones optimas se añaden tres moléculas de fosfato, por lo tanto tres ATP son sintetizados por cada átomo de oxígeno. • A partir de NADH = 2.5 • A partir de FADH2 = 1.5 • A partir de oxidasa de citocromo = 1 20
  • 21. 20.5 MECANISMO DE ACOPLAMIENTO  Diferencia en concentración de protones entre el espacio intermembranal y la matriz de la mitocondria.  Se debe a que las proteínas que forman el transporte de electrones no son simétricas.  Los complejos atrapan protones de la matriz para usarlos en las reacciones redox. MECANISMO DE ACOPLAMIENTO  Estos “carriers” liberan protones al espacio intermembranal cuando son reoxidados. Lo que genera el gradiente de protones,  Por lo tanto hay exceso de protones en el espacio intermembranal. (pH bajo)  El gradiente de protones genera la producción de ATP cuando estos regresan a la matriz. 21
  • 22. MECANISMO DE ACOPLAMIENTO  Peter Mitchell 1961 respaldo el mecanismo de acoplamiento quimosmótico. Ocurre: • Sistema con compartimientos definidos. • Vesículas cerradas que llevan acabo el proceso. • Modelo desarrollado sin transporte de electrones. • Confirmada la existencia del gradiente. 22
  • 23. 20.6 Presencia de inhibidores 23
  • 24. 20.7 Mecanismo de transporte  Transporte glicerol fosfatado • Enzima dependiente de FAD. • Oxidación fosfato de glicerol. • FAD se reduce para dar FADH2. • FADH2 pasa los electrones a transporte de electrones. • Ocurre en músculo principalmente y células nerviosas. 24
  • 25. Mecanismo de transporte  Malato-Aspartato • Malato atraviesa membrana pero OAA no. • Produce NADH dentro de la mitocondria. • En el citosol OAA se reduce para dar malato y NADH se oxida. • Malato pasa la membrana y se convierte en OAA. NADH se produce. • Ocurre en riñón, hígado y corazón. 25
  • 26. 20.8 Producción de energía  ATPs que se producen por la oxidación de la molécula de glucosa: • 30 ó 32 26