ÍNDICE
3.La Mentalidad Barroca
4.Arquitectura Barroca
5. Escultura Barroca
6.Obras de GIAN LORENZO BERNINI
7.Pintura Barroca( en Italia , en Flandes , en
Países Bajos)
8.La Pintura Barroca en Italia
9.La Pintura Barroca en Flandes y Países Bajos
10. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL( portada)
11. El Siglo De Oro Español
12. La Crisis Del Imperio Español
13. La Arquitectura Del Siglo Del Oro
14. La Escultura Del Barroco En España
15. La Escultura Del Barroco En España
18. IMAGENES
17. La Pintura Del Siglo De Oro
18.LA LITERATURA ( portada)
19.La Prosa
20.Obras Más Destacadas
21. La Poesía
22. El Teatro Del Siglo XVI
23. Foto Teatro
24. Calderón De La Barca
25.FÉLIX LOPE DE VEGA
26.OBRAS DE FÉLIX LOPE DE VEGA
1 .La mentalidad Barroca https://youtu.be/vXmtVfzFPnA
El barroco fue el movimiento cultural que se desarrolló en europa occidental
entre los comienzos del siglo XVII y mediados del XVIII.
Surgió en el contexto de la Contrarreforma : tras el concilio de Trento ,la iglesia
católica buscó una manera de transmitir grandiosidad y espiritualidad frente a
la austeridad del protestantismo.También sirvió de propaganda a las
monarquías absolutas , porque se usó para reflejar su poder .
El arte barroco buscaba impresionar ,por lo que la decoración es abundante.
La literatura alcanzó su máximo esplendor , con auto redes difícilmente
superables como Cervantes ,Moliere,Shakespeare,Lope de Vega o Calderón.
La música también vivió, su momento de apogeo, con grandes figuras como
Bach, Haendel o Vivaldi. Apareció además un nuevo género musical:la Ópera.
Nació la ciencia moderna , con el razonamiento basado en la experiencia . Los
autores más destacados fueron Galileo Galilei,Johannes Kepler, René Descartes,
isaac Newton .
2. Arquitectura Barroca MCV https://youtu.be/RPQad92IwWs
Es un periodo de la historia de la Arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del
manierismo; se generó en Roma en 1605 y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los
estados absolutistas europeos.
El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido entre 1630 y 1670; a partir
de entonces el Barroco se extendió por el resto de italia y de Europa.
Características de la arquitectura Barroca:
Búsqueda del movimiento y la curva.
Presencia de efectos teatrales de la luz.
Edificios principales:iglesias y palacios.
Empleo de materiales ricos.
Obras más destacadas:
San Carlos de las Cuatro Fuentes, Borromini (1638-1641).
Plaza de San Pedro del Vaticano, Bernini (1656-1667)
3. ESCULTURA BARROCA EL ÉXTASIS DE
SANTA TERESA,
DE BERNINI
Las características de la cultura barroca
son:
● El realismo. Se abandona el idealismo
del Renacimiento y los objetos y las
personas se presentan tal y como son.
● La teatralidad. El artista muestra un
escenario en el que sucede una acción.
● El dramatismo. Se presentan
sentimientos y emociones.
● El movimiento. Las figuras nunca están
en reposo , sino en tensión.
GIAN LORENZO BERNiNI fue el
principal escultor barroco italiano.
https://youtu.be/P8MYRvOiUM
OBRAS DE GIAN LORENZO BERNINI
Las obras más destacadas de Bernini son:
DAVID BALDAQUINO FUENTE DE LOS CUATRO
RÍOS
4. PINTURA BARROCA (en Italia , en Flandes , en
Países Bajos) https://youtu.be/Fza5KCnHMR8
La pintura barroca presenta unas características similares a la escultura:
● El realismo triunfa sobre la idealización de épocas anteriores. Los personajes se
representan con toda su crudeza y sus defectos, si los hubiera.
● Las escenas están llenas de movimiento y de tensión. Las composiciones se organizan
a través de diagonales, tanto en superficie como en profundidad, y los personajes se
retuercen en marcados escorzos
Los contrastes de luces y sombras acentúan el movimiento y el dinamismo de las escenas
Los sentimientos y emociones, como si el espectador estuviera delante de una representación.
La temática más variada que en épocas anteriores:escenas religiosas, asuntos mitológicos,
retratos bodegones. ect
5.La pintura barroca en Italia : Caravaggio
Su máximo representante es Caravaggio
Características de su pintura:El empleo de personajes
reales para sus cuadros, lo que aportaba a sus obras una
veracidad difícilmente superable. Son personajes sacados
de la vida cotidiana e incluso ambientes nada refinados,
con arrugas en manos y rostro
-La utilización de una potente iluminación que crea efectos
de luces y sombras llamados claroscuro.
También en italia encontramos la escuela clasicista,
liderada por la familia Carracci.Fundaron una academia
artística en Bolonia y definieron las características de su
estilo.
Obras más destacadas: La Vocación de San Mateo, Baco.
La pintura barroca en Flandes y Países Bajos
LA ESCUELA FLAMENCA
Peter Paul Rubens: Fue el máximo representante del estilo .
Sus obras se caracterizan por el movimiento, el dramatismo y el
colorido variado, sin abandonar el realismo de influencia
italiana.
LA PINTURA EN LOS PAISES BAJOS
-En los Países bajos se desarrolló una importante escuela
pictórica durante el Barroco:
● La mayoría de los cuadros fueron encargados por la burguesía
enriquecida y servían para decorar sus casas.
● Los temas preferidos fueron paisajes, retratos, bodegones o
escenas de la vida cotidiana.
Rembranan Rinj Fue el pintor más importante de la escuela holandesa.
Realizó los retratos individuales y colectivos de los personajes más
importantes de Ámsterdam durante el siglo XVII
Las Tres Gracias
Lección De Anatomía
1.EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
El siglo XVI fue una época de decadencia (guerras,corrupción política …)Los
acontecimientos más importantes pueden resumirse en los siguientes puntos:
*Los reinados de los Austrias Felipe III(1598-1621),Felipe IV(1621-1665)y Carlos
II(1665-1699), llevaron a la decadencia al Imperio Español.
*Crisis demográfica: La población disminuyó debido a la expulsión de los
moriscos y a las epidemias y guerras (Guerra de los 20 años)
*Crisis económica:Tuvieron que irse del campo a la ciudad para buscar trabajo.
*La burguesía :Retrocedió frente a una nobleza que defendía las monarquías
absolutistas.
*La literatura:Es el estilo barroco se caracterizó por las formas recargadas y
abundancia de recursos retóricos en el lenguaje
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
Los reyes de este siglo , delegan las tareas de gobierno en los validos , que eran
personas de confianza del rey a los que encargaba la dirección del gobierno.
El duque de lerma fue el valido del rey Felipe III y el conde-duque de Olivares fue el
valido de felipe IV.
https://youtu.be/CeuKBuGQAYE
LA ARQUITECTURA SIGLO DE ORO
El estilo de esta época se llama
barroco y se hacen edificios grandes y
con la fachada muy decorada.
La gran aportación de la arquitectura
barroca española es la plaza mayor :
regular, cerrada y con
soportales..Espacio destinado a ser
utilizado como mercado y como
escenario de las celebraciones
públicas.
LA ESCULTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA.
La escultura española presenta las siguientes características:
-Temática religiosa
-Empleo de madera tallada y policromada ,como material para la elaboración de
la mayoría de los trabajos.
- Destacan el realismo y la expresividad de los gestos y las actitudes de las
figuras representadas; se emplea incluso cabello humano y ojos de cristal para
que la obra resulte más impresionante.Retablos o sus pasos de Semana Santa.
- Se hacen retablos y pasos procesionales.
Los autores más importantes de esta época fueron:Gregorio Fernández, Juan
Martínez Montañés, Alonso Cano y Juan de Mesa.
LA ESCULTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA
GREGORIO FERNÁNDEZ JUAN MARTÍNEZ MONTAÑES
LAS ANGUSTIAS LA CIEGÜECITA
Juan de mesa Alonso Cano
Jesús del Gran Poder Virgen de la Oliva
LA PINTURA DEL SIGLO DE ORO
La pintura barroca del siglo
de oro en España tiene una
serie de características más
o menos comunes:
Predominan los temas
religiosos porque es el
momento de la
Contrarreforma.
El principal cliente de los
pintores es la Iglesia de la
época.
LAS MENINAS
Diego Velázquez
PROSA BARROCA ESPAÑOLA
La prosa barroca de ficción se divide en varias modalidades
.Novela picaresca: presenta característica que ya veíamos en El Lazarillo.Narrador en primera
persona, con carácter autobiográfico y un antihéroe como protagonista,el reverso del
caballero andante, de baja con edición social, que pase algún momento de éxito suele
acabar mal un ejemplo es Mateo Alemán ,autor de Guzmán de Alfarache.
.Novela corta: tiene como tema central el amor,sus protagonista suelen ser de social alta.
Novela satírica:narraciones cortas con intención satírica , reflejan las costumbres de la
época,mezcla de elementos realistas y fantásticos.un ejemplo es el Diablo Cojuelo de Luis
Vélez de Guevara
Prosa didáctica: como vehículo para dar conocer pensamiento referentes a lo normal ,lo
literario lo político o lo filosófico. Destaca Baltasar Gracián con el Criticón . la obra Sueños
de Quevedo también se podría incluir en este grupo .
POESÍA
Las corrientes principales de la poesía del siglo XVII se pueden enmarcar en el
culteranismo y el conceptismo. Ambas surgen de la necesidad de algunos poetas
por innovar y renovar el lenguaje poético culto del Renacimiento , es un estilo
literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España .
LOPE DE VEGA
El Teatro Del Siglo XVII
El barroco abre las puertas a una nueva época en la historia del teatro español.
Esta revolución fue la obra de Lope de Vega, creador de la llamada comedia nacional,
cuya finalidad era entretener al público pero también difundir una serie de valores
que contribuían al mantenimiento del orden político y social. Otro importante autor
fue Calderón de la Barca.
Desde finales del siglo XVI el teatro se representaba en el corral de comedias, un
patio interior que formaban las casas de vecindad.El escenario se situaba al fondo
del patio y los otros tres lados eran ocupados por el público que acudía a las
representaciones.
Cada estamento social tenía su lugar: los nobles y el clero disfrutaban de la obra
desde los aposentos y los palcos ,los hombres en el patio central y la mujeres en la
cazuela.
Calderón de la Barca sigue los modelos teatrales
creados por lope de vega y los perfecciona:
suprime escenas que no aportan nada a la historia
e incorpora otras, reduce el número de tipos de
estrofas utilizadas , elimina personajes y escenas y
demuestra un especial interés por la escenografía y
la música
Su teatro tiene una mayor profundidad filosófica y
sus obras se pueden agrupar en tres tendencias:
Damas de honor: en los que el objetivo principal de
los personajes es conservarlo.El alcalde de
Zalamea
Comedias de capa y espada: presentan enredos
amorosos con final feliz.La dama duende
Dramas filosóficos:presentan el conflicto entre la
libertad y el destino del ser humano.La vida es
sueño es el ejemplo característico
Calderón de la Barca
Félix Lope de vega
Autor prolífico y fundador de la comedia nueva.
Se divide en 3 grupos:
-Dramas del poder injusto: tratan de los abusos de
un poderoso.Peribañez y el comendador de Ocaña
-Comedias de capa y espalda: presentan enredos
amorosos en un entorno urbano. El perro de
hortelano
-Tragedias: terminan con la muerte del galán.El
caballero de Olmedo
Lope de Vega rompió con los cánones teatrales
establecidos por la escuela italiana, que establece
3 unidades
-Unidad de acción: la obra de teatro debía de
centrarse en contar una sola historia.
-Unidad de tiempo: la acción se debía
desarrollar en un día.
-Unidad de lugar: la acción debía transcurrir en
un sólo espacio.
Lope introdujo en sus obras la fórmula de
adjudicar un tipo de estrofa para cada escena o
situación; utilizaba los romances cuando los
personajes contaban los hechos, usaba
redondillas y quintillas.