Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 1a. Sesión A.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

1a. Sesión A.pptx

  1. 1. ANALISIS FINANCIERO EL FLUJO DE EFECTIVO
  2. 2. ELECTRONICA S.A. ESTADO DE RESULTADOS 2008 2007 Ventas 3.000,00 2.850,00 (-) Costo de Ventas 2.616,20 2.497,00 (-) Depreciación 100,00 90,00 Utilidad antes de Intereses e Impuestos 283.80 263,00 (-) Intereses 88,00 60,00 Utilidad antes de Impuestos 195,80 203,00 (-) Impuestos 78,30 81,00 Ingreso Neto 117,50 122,00
  3. 3. ELECTRONICA S.A. Balance General ACTIVOS 2008 2007 Efectivo 10,00 80,00 cuentas por cobrar 375,00 315,00 Inventarios 615,00 415,00 Total activos corrientes 1.000,00 810,00 Planta y Equipo Neto 1.000,00 870,00 Total Activos 2.000,00 1.680,00 PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE Cuentas por pagar 60,00 30,00 Documentos por pagar 110,00 60,00 Pasivos acumulados 140,00 130,00 Deuda a Largo Plazo 754,00 580,00 Acciones comunes 170,00 170,00 Utilidades Retenidas 766,00 710,00 Total Pasivos y Capital Contable 2.000,00 1.680,00
  4. 4. Ratios Financieros Promedio de la Industria Liquidez 4.2 veces Ácido 2.1 veces Razón de deuda 40 % Veces del interés 6.0 veces Días cobranza 36 días Rotación inventario 9.0 veces Rotación Activo Fijo Neto 3.0 veces Rotación Activo Total 1.8 veces Días pago 45 días Margen de utilidad neta 5.0% Tasa de rendimiento s/Utilidad de operación 17.2%
  5. 5. Ratios Financieros Promedio de la Industria Rentabilidad sobre Activos (ROA) 5.7% Rentabilidad sobre el capital contable (ROE) 15% Razón precio utilidad 12.5 veces Razón valor de mercado valor en libros 1.7 veces
  6. 6. EL FLUJO DE EFECTIVO
  7. 7. DEFINICIONES  Es un informe que incluye las entradas y salidas de efectivo para así determinar el saldo final o el flujo neto de efectivo.  Evalúa la capacidad de la empresa para generar efectivo, así como de la oportunidad y la certidumbre de su generación.  Es un factor decisivo para evaluar la liquidez de una empresa.
  8. 8. DEFINICIONES  Una herramienta que nos permite construir, partiendo de los estados financieros, muchas decisiones importantes de los recursos que se dispone, en cuanto a inversiones, operaciones y financiamiento.  El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que junto con el balance general y el estado de resultados proporcionan información acerca de la situación financiera de una empresa en un periodo determinado.
  9. 9. CICLO DE GENERACION DE FLUJO DE EFECTIVO EFECTIVO CTAS. POR COBRAR INVENTARIO ACTIVOS FIJOS Producción Ventas a Crédito Cobranzas efectuadas Ventas en efectivo Producción Inversiones Cambio patrimonio Cambio pasivos Impuestos Intereses Dividendos
  10. 10. MODELO DE FLUJOS MODELO GENERAL Activos Corrientes Activos Fijos Otros Activos Patrimonio Acreedores de Corto plazo Acreedores Largo plazo Ingresos Egresos Ganancia Pérdida Decisiones Gerenciales Inversiones Operaciones Financieras
  11. 11. CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO  Los ingresos y egresos de efectivo pueden ser asociados en atención a su naturaleza u origen en:  Actividades de Operación,  Actividades de Inversión y  Actividades de Financiación.
  12. 12. .  Se consideran los flujos de efectivo que surgen de las principales actividades productoras de ingresos de la empresa:  Entrada de efectivo por la venta al contado de Bienes y/o Servicios.  Entrada de efectivo por cobros de ventas a crédito, comisiones, y otros.  Salidas por pago a proveedores.  Salidas por pago a trabajadores.  Pagos de impuestos, intereses. ACTIVIDADES OPERATIVAS
  13. 13. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN  Son las adquisiciones y enajenaciones de activos de largo plazo y otras inversiones no incluidas en los equivalentes de efectivo.  Salida de efectivo para adquirir inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos de largo plazo.  Entradas de efectivo por la venta de inmuebles, maquinaria y equipo, intangibles y otros activos de largo plazo.
  14. 14. ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN  Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio y del endeudamiento de la empresa.  Entradas de efectivo por emisión de acciones (aportes en efectivo de capital)  Las entradas de efectivo por emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y otras formas de endeudamiento a corto o largo plazo.  Los desembolsos de efectivo por el pago de deudas, pago de dividendos.
  15. 15. FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO  Las empresas deben presentar los flujos de efectivo utilizando uno de los siguientes métodos:  MÉTODO DIRECTO  MÉTODO INDIRECTO
  16. 16. METODO DIRECTO  Este método consiste en presentar los principales componentes de los ingresos y egresos brutos de efectivo operacional, tales como el efectivo recibido de clientes o pagado a proveedores y personal, cuyo resultado constituye el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales.  Esta información se obtiene directamente del Estado de Resultados y el Balance General.
  17. 17. METODO INDIRECTO  Este método consiste en determinar el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales a partir del resultado neto del periodo, a dicho resultado se le agrega montos de ingresos y gastos que no representan flujos operacionales de efectivo como ser depreciación y provisiones, así como las variaciones netas de los rubros circulantes.  Para su construcción se requiere previamente elaborar el Estado de Origen y Aplicación de Fondos
  18. 18. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Aumenta (+) Aplicación Disminuye (-) Origen ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL Aumenta (+) Origen Disminuye (-) Aplicación
  19. 19. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Efectivo Clientes Inventarios Activos Fijos Intangibles Inversiones Proveedores Pasivos Acumulados Deuda bancaria CP Deuda bancaria LP Otros Pasivos LP Patrimonio ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
  20. 20. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Efectivo Clientes Inventarios Activos Fijos Intangibles Inversiones Proveedores Pasivos Acumulados Deuda bancaria CP Deuda bancaria LP Otros Pasivos LP Patrimonio ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
  21. 21. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Efectivo Clientes Inventarios Activos Fijos Intangibles Inversiones Proveedores Pasivos Acumulados Deuda bancaria CP Deuda bancaria LP Otros Pasivos LP Patrimonio ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
  22. 22. ELECTRONICA S.A ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS ORIGEN TOTAL ORIGEN APLICACIÓN TOTAL APLICACIÓN

×