Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Uso del Ordenador en el Aula

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a El Uso del Ordenador en el Aula (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El Uso del Ordenador en el Aula

  1. 1. CURSO DOCTORADO 2005-2006: NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA TRADUCCION Y ENSEÑANZA DE LENGUAS. Profesor: Dr. Germán Ruipérez. EL USO DEL ORDENADOR EN EL AULA DE IDIOMAS. Mª Ascensión Villalba Varona [email_address]
  2. 2. EL USO DEL ORDENADOR EN EL AULA DE IDIOMAS
  3. 3. EL USO DEL ORDENADOR EN EL AULA DE IDIOMAS FORMACION PROFESOR FORMACION ALUMNO MATERIALES USO EN EL AULA INTERNET + WEB DEL CENTRO CORREO CD-ROM ORDENADOR EN CASA INTERNET EN CASA MOTIVACION CONOCIMIENTOS ORDENADOR + INTERNET EN CASA FUTURO GRAMATICA TRADICIONAL OCASIONES ESPECIALES EXAMENES OFICIALES WEBQUEST / TREASURE HUNT
  4. 4. FORMACION PROFESOR <ul><li>CONOCIMIENTOS: </li></ul><ul><ul><li>La falta de conocimientos informáticos hace que el profesor sea reacio a las nuevas tecnologías. </li></ul></ul><ul><ul><li>El ordenador e Internet es una herramienta en gran potencia que se ha desarrollado y expandido más deprisa que el conocimiento de cómo utilizarla, dándole el mejor uso. </li></ul></ul><ul><ul><li>El profesor no tiene claro cómo incluir en sus clases tradicionales las nuevas tecnologias (NT) </li></ul></ul><ul><li>ORDENADOR + INTERNET EN CASA: </li></ul><ul><ul><li>Estar “conectados” no significa haber avanzado. El comprar un ordenador e instalar internet en casa es un gran paso pero no lo suficientemente bueno si no definimos cómo utilizar esta herramienta con un fin pedagógico. </li></ul></ul><ul><ul><li>El profesor debe enfocar sus requerimientos generales de búsqueda en Internet a partir de propuestas que obliguen y motiven al estudiante a explorar de forma más creativa su investigación. Por ejemplo utilizando webquest ya creadas o creándolas. </li></ul></ul><ul><ul><li>El ordenador se va a convertir en una herramienta para el profesor imprescindible. Donde podrá tener la base de datos de los alumno, tareas, exámenes, correo, agenda, (Ej.: Outlook Express), etc. Será preferible un ordenador portátil, dada la versatilidad del equipo. (Ej.: puede transportarse del centro escolar a casa, es compatible con la PDA.) </li></ul></ul><ul><li>FUTURO: </li></ul><ul><ul><li>Los profesores deben radicalmente cambiar su filosofía de enseñanza y poco a poco asimilar estas nuevas tecnologías como parte esencial de nuestra labor educativa. </li></ul></ul><ul><ul><li>Deben aprender a buscar profesionalmente en internet. Ej.: Bancos de tesis en instituciones de educación superior; entrevistas personales con expertos; revistas y periódicos, memorias de congresos y foros académicos; programas de radio y televisión, páginas educativas. (Ver listado en bibliografía). </li></ul></ul>
  5. 5. BIBLIOGRAFIA <ul><li>ENLACES: </li></ul><ul><li>Junestrand, Stefan. (2005). “ Las TIC en los hogares españoles” http://www.fundacionctic.org/noticias/2005/1597 </li></ul><ul><li>Renom, J. Argemí. (2000) “Nuevas patologías en pediatria social: Ciberpatología pediátrica” Catedrático de Pediatría. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya. h ttp://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponencias-htm/Arguemi_Renom.htm </li></ul><ul><li>Speck, Chris. (2005) “ESOL Support Using IT with ESOL/ESL students.” http://www.onestopenglish.com/ESOL/ESOL_Support/IT.htm#Internet </li></ul><ul><li>Bermejo, Victor. “ Formación del profesorado y cambios metodológicos” . Responsable TIC de Guipozkoa. http://www.educared.net/escuelanntt/nntteducared1.htm </li></ul><ul><li>Temprano, Antonio. (2005) “ Concepción, desarrollo e implantación de un software libre para la creacion de webquest”. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=autores.VisualizaAutorIU.visualiza&autor_id=11534 </li></ul><ul><li>Barlam, Asparchs Ramón) (2003) “La realidad nos indica que las aulas de informática están infrautilizadas y el profesorado no saca partido de sus posibilidades” .Nuevas Tecnologias en el Aula. 24 de marzo de 2003 - numero 58. http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ntaula/107722.asp# </li></ul><ul><li>Ana Bustamante Fernández y Beatriz Gómez Acereda . (2003) “Proyecto InterAulas: Un ejemplo de aplicación de las TIC en el aula” 24 de marzo de 2003 - numero 58. http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ntaula/107750.asp </li></ul><ul><li>Webquest : </li></ul><ul><li>http :// www.teachtheteachers.org / projects / LTwidwell / index.htm </li></ul><ul><li>http :// www.phpwebquest.org / </li></ul><ul><li>http :// www.aula21 .net/ Wqfacil / index.htm </li></ul><ul><li>http :// webquest.sdsu.edu / materials.htm </li></ul>-> Seguir
  6. 6. <ul><li>Treasure Hunt: </li></ul><ul><li>http://www.museummania.com/treasure1.htm </li></ul><ul><li>http://iteslj.org/th/ </li></ul><ul><li>http://www-personal.umich.edu/~phili/TechnoGames/treasure.htm </li></ul><ul><li>http://homepage.powerup.com.au/~ozesl/LESSON.htm </li></ul><ul><li>http://iteslj.org/th/1/vm-movie.html </li></ul><ul><li>LIBROS: </li></ul><ul><li>Majó, Joan. Marquès, Pere “La revolución educativa en la era Internet.” Barcelona: CissPraxis. </li></ul><ul><li>Greenlaw, James C. (2005). “English Language Artds and Reading on the Internet” A Resource for K-12 Teachers. 2nd Ed. Pearson. Merrill Prentice Hall. </li></ul><ul><li>Leask, Marilyn and Pachler, Norbert. (2002) “Learning to Teach Using ICT in the Secondary School”. Routledge-Falmer. London and New York. </li></ul><ul><li>Boswood, Tim. (1997 ) “New Ways of Using Computers in Language Teaching” . TESOL. USA . </li></ul><ul><li>Brewer, G. Anthony.(2003) . “Webquest: The Secret to Guided Empowerment”. Visions Technology in Eduction. USA. </li></ul><ul><li>Thoman, Kim. (1998). “Teaching Language Art with the Internet”. Internet lessons plans and classrooms activities. Classroom Connect CA. </li></ul><ul><li>Higgins, John. (2003-2004) “The English Language and how to learn it” Reprografía UNED. Madrid. </li></ul><ul><li>“ Total English Intermediate” . Longman. Dvd cd-rom. </li></ul>← Volver
  7. 7. FORMACION ALUMNO <ul><li>ORDENADOR EN CASA: </li></ul><ul><ul><li>Para saber cuantos alumnos tienen ordenador en casa y el uso que le dan, lo mejor es hacer una estadística dentro del centro (Ver Computer Survey y Estadísticas) . La realizada a continuación se ha hecho en Varona’s Institute, Centro de idiomas privado. Los alumnos de este centro pertenecen en el 85% a colegios privados subvencionados y el 15 % a colegios públicos. Este dato es interesante pues en ciertos sectores de la población los datos podrían llegar a variar considerablemente. ( Las TIC en los hogares españoles. 27/10/2005 Stefan Junestrand) . </li></ul></ul><ul><ul><li>El 57% de los alumnos tienen entre 12 y 13 años, el 18% entre 9 y 12, el 17% entre 16 y 17 y el 8% más de 21. (Ver Estadísticas 1) </li></ul></ul><ul><ul><li>El 97% de los niños tienen ordenador en casa . (Ver estadísticas 1) </li></ul></ul><ul><ul><li>La mayoría lo utilizan para hacer trabajos con el método ”copiar y pegar ”, sin analizar ni contrastar información. </li></ul></ul><ul><li>INTERNET EN CASA: </li></ul><ul><ul><li>Con Internet ocurre lo mismo que con la TV en su momento: Su uso descontrolado y abusivo lleva a situaciones de dependencia y patologías en muchas ocasiones. (Nuevas patologías en pediatria social: Ciberpatología pediátrica. J. Argemí Renom ) </li></ul></ul><ul><ul><li>Debemos enseñar al alumno cómo debe utilizar Internet para nuestra asignatura . </li></ul></ul><ul><ul><li>El 40 % de estos niños utilizan el ordenador para chatear o enviar correos a diario, el 25 % para juegos y el 35% para buscar información. (Ver Estadísticas 1) </li></ul></ul><ul><ul><li>El 51% de los alumnos pasan menos de 1 h. diaria en el ordenador, el 21% 1 h., el 13% 2 horas y hay un 15% que para más de 2 h. al día en el ordenador. Esto nos indica que un 49 % de los alumnos está frente al ordenador mínimamente 1 hora al día y gran parte de este tiempo navegando. (Ver Estadísticas 2) </li></ul></ul><ul><ul><li>El estudiante considera que todos los resultados encontrados en Internet son verdaderos per se. Creen que por el hecho de estar en Internet, toda la información encontrada es válida. La labor del profesor será enseñarles a que consideren en todas sus investigaciones un mínimo de tres alternativas diferentes. </li></ul></ul>
  8. 8. ESTADÍSTICAS: <ul><li>La siguiente estadística se ha realizado con 167 alumnos de distintas edades en el centro Varona’s Institute, academia de idiomas. </li></ul><ul><li>El objeto de esta estadística era saber cuántos alumnos tienen ordenador e internet en casa y el grado de interés para realizar ciertas tareas desde casa. </li></ul><ul><li>En cursos anteriores ya hemos observado que el alumno estaba mucho más motivado para hacer ejercicios en el ordenador en el centro que con fotocopias tradicionales. De esta forma si el alumno cuenta con un equipo informático en su casa, que lo utiliza mayoritariamente con fines lúdicos, nuestro objetivo es modificar una conducta de uso y motivarle para que cambie el patrón de ordenador = juego = diversión por el de ordenador = tarea = diversión. </li></ul>-> Seguir
  9. 9. COMPUTER SURVEY -> Seguir NO YES Have you ever practiced English on the net? INFO EMAIL GAMES What kind of activities do you usually do on the net? NO YES Are you interested in having some essays marked on the Internet? NO YES Apart from coming to school would you be interested in having a free course on the Internet? NO YES Would it be easier for you to be marked on the Internet? How long do you spend on the computer / internet everyday? NO YES Would you like to have a teacher on line? NO YES Have you got connection to the Internet? NO YES Have you got ADSL? NO YES Have you got a computer at home? ADV INT ELE BEG What English level are you in? WORKING STUDENT What do you do? + 21 17-21 13-16 9-12 5-8 How old are you? MARK YOUR CHOICE QUESTIONS
  10. 10. ESTADISTICAS 1: -> Seguir
  11. 11. ESTADISTICAS 2: -> Seguir
  12. 12. FORMACION ALUMNO <ul><li>MOTIVACION: </li></ul><ul><ul><li>El profesor debe enfocar sus requerimientos generales de búsqueda en Internet a partir de propuestas que obliguen y motiven al estudiante a explorar de forma más creativa su investigación. Por ejemplo utilizando webquest ya creadas o creándolas . </li></ul></ul><ul><ul><li>Internet juega un importante papel motivador para los alumnos, ya que se ha convertido en una herramienta complementaria en su educación y una fuente de información. Todos sabemos que a nuestros alumnos les encanta visitar sitios de entretenimiento, bajarse música, enviar postales electrónicas, etc. Con lo cual jugamos con la ventaja de que no les va a costar nada encender el ordenador y conectarse . </li></ul></ul><ul><ul><li>Los profesores debemos enfocar parte de nuestra asignatura con el uso del ordenador. Bien sea usando el ordenador sin conexión utilizando los recursos que la mayoría de los libros de textos traen ya incorporados como CD-ROM, CD-AUDIO y algunos con DVD; o bien utilizando los recursos que hay en la red para realizar ejercicios gramaticales, búsqueda de datos para preparar un tema, o colgar unos propios ejercicios en la página del centro educativo en el que estemos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las redacciones son el caballo de batalla de los profesores. Siempre hay alguien que se le olvida traerla el día solicitado. Este año he solicitado a mis alumnos que me mandasen las redacciones del “Writing” para la preparación de First Certificate por correo. La mayor parte han tenido las correcciones en el día o incluso a la ½ h. de enviarlas con un poco de suerte. (Ver Anexo 1a/b: Ejemplo de Correcciones) </li></ul></ul>
  13. 13. ANEXO 1a: EJEMPLO CORRECIONES CORREO ENVIADO POR EL ALUMNO. -> Seguir
  14. 14. ANEXO 1b: EJEMPLO CORRECIONES CORREO CORREGIDO POR EL PROFESOR. ← Volver
  15. 15. MATERIALES <ul><li>INTERNET + WEB DEL CENTRO: </li></ul><ul><li>INTERNET: </li></ul><ul><ul><li>Ventajas: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ahorro de tiempo. Ahorro de papel para hacer fotocopias. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Feedback del alumno inmediato. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El proceso de enseñanza y aprendizaje se enriquece por tener una mayor posibilidad de acceso: recursos didácticos, publicaciones, foros etc. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Inconvenientes: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>No rentabilizar el tiempo de búsqueda de información en internet. Interesa elaborar previamente las actividades y saber guardarlas para gestionarlas posteriormente. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Saturación al alumno con procedimientos y por otro lado escasez de contenidos si se abusa del uso de internet en el aula. Se debe considerar como un recurso didáctico más a tener en cuenta. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Los alumnos se pierden o sólo buscan cosas de ocio (juego, msg, chat, etc.) Hay que reeducarles. </li></ul></ul></ul><ul><li>WEB DEL CENTRO: </li></ul><ul><li>Que el centro disponga de una web supondrá al principio una inversión pero con una buena gestión puede ser rentabilizada desde el primer momento, utilizándola como medio de comunicación entre profesores, padres y alumnos. Esto está claro que tiene que ir dándose progresivamente ya que es un proceso social en el que hay que reeducar a padres, profesores y parte del personal y sistema educativo. Por ejemplo cuántas veces no nos han enviado notas en la agenda y las hemos visto a los 3 días. Con un correo electrónico directo a los padres desde el centro esto no sucedería. </li></ul><ul><ul><li>Nuestra web tiene dos partes una informativa a nivel comercial y otra educativa. En cuanto a la parte educativa de momento sólo está preparada para realizar ejercicios para la preparación de los exámenes de Trinity College London y actividades online sobre ocasiones especiales como el día de la madre, Navidad, etc. </li></ul></ul>
  16. 16. <ul><li>CORREO: </li></ul><ul><ul><li>Los alumnos deben saber cómo poder utilizar los mismos recursos para llegar a un fin igualmente deseado. Si un alumno no viene a clase puede saber lo que tiene que hacer para el día siguiente enviando un correo al profesor o a un compañero. </li></ul></ul><ul><ul><li>Para poder utilizar en pleno rendimiento la herramienta de Internet y correo electrónico, tanto los profesores como los alumnos deberán asumir ambos la responsabilidad de desarrollarse en esta nueva tecnología. Esto va mantener la relación profesor-alumno incluso fuera del aula. E incluso en el futuro reducir las horas de permanencia en el centro. </li></ul></ul><ul><ul><li>En muchos casos los alumnos ya controlan el correo electrónico para comunicarse con los amigos, pero ignoran su aplicación en el aula. Debemos darles ejemplos y posibilidades prácticas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Como caso práctico el profesor puede pasar un listado en el cada alumno apunte su correo electrónico. El profesor lo guardará en carpetas locales para enviar e-mails en grupos. </li></ul></ul><ul><li>CD-ROM + “WEB RESOURCES” DEL LIBRO: </li></ul><ul><ul><li>Ya hay varios libros de distintas editoriales que traen como material complementario CD-ROM, con ejercicios adicionales. Esto nos va evitar el tiempo de preparar material didáctico complementario, fotocopiarlo, distribuirlo, recogerlo y posteriormente corregirlo. </li></ul></ul><ul><ul><li>También algunos libros tienen su página web llamada “Web Companion” http://www.longman.com/gold/ , http://www.longman.com/cuttingedge/index.html </li></ul></ul><ul><ul><li>Los CD’s de audio también se pueden escuchar individualmente en los ordenadores, tanto en casa como en el aula. </li></ul></ul>MATERIALES
  17. 17. USO EN EL AULA… <ul><ul><li>GRAMATICA TRADICIONAL: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Los ejercicios gramaticales fotocopiados pueden sustituirse por ejercicios realizados en el ordenador, tanto en clase como en casa. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Al ser el aula de ordenadores compartida debemos programar las explicaciones gramaticales para que llegado nuestro turno sólo lo dediquemos a la práctica de ejercicios. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El material didáctico deberá ser preparado con antelación por el profesor con el fin de no perder tiempo innecesario en el aula. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>CD-ROM complementario de cada método: El profesor debe orientar al alumno sobre los ejercicios que debe hacer en casa y los evaluará examinando los cd’s de cada alumno (Hoja de Evaluación). </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La ventaja de este método para el alumno y el profesor es que el “feedback” sobre las correcciones es inmediato, no tiene que esperar varios días a que el profesor traiga las correcciones. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El tiempo que antes empleaba el profesor en corregir fotocopias, ahora lo puede utilizar para preparar material online. </li></ul></ul></ul>
  18. 18. … USO EN EL AULA <ul><li>PREPARACION EXAMENES OFICIALES : </li></ul><ul><ul><li>A través de internet se tiene acceso a cientos y miles de páginas con multitud de recursos educativos para practicar y preparar exámenes. Muchas de estas páginas tienen acceso gratuito con lo que sólo necesitaremos tener acceso a Internet y que el profesor prepare con antelación el material necesario. En www.varonas.com tenemos acceso a los recursos que Trinity y Cambridge ofrecen online. (Exámenes Oficiales). </li></ul></ul><ul><ul><li>En nuestro apartado “Ejercicios Trinity” hay material para los cuatro niveles de Trinity, debidamente clasificados por “functions-grammar-subject areas” Estos links fueron preparados por las profesoras de Varona’s Institute durante el curso 2004-2005. </li></ul></ul><ul><ul><li>Internet es imprescindible en la preparación del Tema de conversación de los exámenes de Trinity, llamado “topic”- El profesor puede preparar con antelación varios enlaces para la preparación de un topic. Se crea una carpeta en favoritos con el nombre del topic y se le preparan varios enlaces al alumno. De esta forma el alumno no se pierde buscando aleatoriarmente en la red. Su investigación está parcialmente canalizada. Estos mismos enlaces y material pueden servir para años posteriores. (Ver Anexo 2: Topic: Early Memories”) </li></ul></ul>CAMBRIDGE TRINITY
  19. 19. Anexo 2: Topic “Early Memories” -> Seguir
  20. 20. … USO EN EL AULA <ul><li>WEBQUEST. </li></ul><ul><ul><li>Las Webquest son actividades de aprendizaje realizadas con recursos preseleccionados por el docente que se encuentran en la Red (Internet). Los estudiantes acceden a estas fuentes, seleccionan y analizan la información que contienen con el objeto de mejorar su comprensión sobre temas de tareas solicitadas. Parte de su objetivo es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo asignado para una determinada actividad. Con ese objetivo en mente, en los grados inferiores, el maestro suministra sitios en los cuales se encuentra la información; en los superiores, entrega los sitios básicos y los estudiantes deben buscar otros similares o que los complementen. De esta forma, los estudiantes enfocan la atención en utilizar la información más que en buscarla. (Ver Anexo 3: Estructura de la webquest ) / ( Ver Anexo 4: Ejemplo de webquest ) </li></ul></ul><ul><ul><li>Este tipo de actividad requiere tiempo para prepararla, pero con un poco de dominio del ordenador es fácil ya que existen plantillas online con instrucciones claras y precisas. http://www.phpwebquest.org/ </li></ul></ul>
  21. 21. ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST -> Seguir
  22. 22. ANEXO 4: EJEMPLO DE WEBQUEST http :// www.nelliemuller.com / The_Last_Spin_WebQuest.htm -> Seguir
  23. 23. … USO EN EL AULA <ul><li>TREASURE HUNT: </li></ul><ul><li>Una “caza del tesoro” (en inglés “Treasure Hunt”, “Scavenger Hunt” o “Knowledge Hunt”, ya que de las tres formas se la conoce) es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los profesores que integran Internet en el curriculum. </li></ul><ul><li>En general, una caza del tesoro es una página web con una serie de preguntas y una lista de páginas web en las los alumnos buscan las respuestas. Al final se suele incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y que exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. </li></ul><ul><li>Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en general y con el acceso a la información a través de la Internet en particular. </li></ul><ul><li>En el ejemplo que hay a continuación en el Anexo 5: Treasure Hunt todas las respuestas están en el enlace que hay anterior a las preguntas. No hay una gran pregunta final. ¨Su objetivo es adquirir información sobre el tema propuesto “Music”. Puede utilizarse como actividad complementaria en una unidad didáctica sobre dicho tema o como “topic” para hablar posteriormente.  </li></ul>
  24. 24. ANEXO 5: TREASURE HUNT -> Seguir
  25. 25. … USO EN EL AULA <ul><ul><li>OCASIONES ESPECIALES: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Halloween, Christmas, St. Valentine, Father’s Day, Easter and Mother’s Day. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Todas las actividades para estas fiestas deberán prepararse con antelación. Se deberá elegir una actividad adecuada a cada nivel. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>E-card: (Ver Anexo 6: Actividades) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Halloween Crossword (Ver Anexo 7: Actividades) </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>OTROS USOS DIDACTICOS DEL ORDENADOR: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Enciclopedia Multimedia. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Diccionarios en CD-Rom. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Juegos educativos: Pipo Inglés, Tell me More, etc . </li></ul></ul></ul>
  26. 26. ANEXO 6: ACTIVIDADES Los alumnos seguirán las instrucciones para enviar la postal -> Seguir
  27. 27. ANEXO 7: ACTIVIDADES -> Seguir
  28. 28. BIBLIOGRAFIA <ul><li>ENLACES: </li></ul><ul><li>Junestrand, Stefan. (2005). “ Las TIC en los hogares españoles” http://www.fundacionctic.org/noticias/2005/1597 </li></ul><ul><li>Renom, J. Argemí. (2000) “Nuevas patologías en pediatria social: Ciberpatología pediátrica” Catedrático de Pediatría. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya. h ttp://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponencias-htm/Arguemi_Renom.htm </li></ul><ul><li>Speck, Chris. (2005) “ESOL Support Using IT with ESOL/ESL students.” http://www.onestopenglish.com/ESOL/ESOL_Support/IT.htm#Internet </li></ul><ul><li>Bermejo, Victor. “ Formación del profesorado y cambios metodológicos” . Responsable TIC de Guipozkoa. http://www.educared.net/escuelanntt/nntteducared1.htm </li></ul><ul><li>Temprano, Antonio. (2005) “ Concepción, desarrollo e implantación de un software libre para la creacion de webquest”. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=autores.VisualizaAutorIU.visualiza&autor_id=11534 </li></ul><ul><li>Barlam, Asparchs Ramón) (2003) “La realidad nos indica que las aulas de informática están infrautilizadas y el profesorado no saca partido de sus posibilidades” .Nuevas Tecnologias en el Aula. 24 de marzo de 2003 - numero 58. http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ntaula/107722.asp# </li></ul><ul><li>Ana Bustamante Fernández y Beatriz Gómez Acereda . (2003) “Proyecto InterAulas: Un ejemplo de aplicación de las TIC en el aula” 24 de marzo de 2003 - numero 58. http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ntaula/107750.asp </li></ul><ul><li>Webquest : </li></ul><ul><li>http :// www.teachtheteachers.org / projects / LTwidwell / index.htm </li></ul><ul><li>http :// www.phpwebquest.org / </li></ul><ul><li>http :// www.aula21 .net/ Wqfacil / index.htm </li></ul><ul><li>http :// webquest.sdsu.edu / materials.htm </li></ul>
  29. 29. <ul><li>Treasure Hunt: </li></ul><ul><li>http://www.museummania.com/treasure1.htm </li></ul><ul><li>http://iteslj.org/th/ </li></ul><ul><li>http://www-personal.umich.edu/~phili/TechnoGames/treasure.htm </li></ul><ul><li>http://homepage.powerup.com.au/~ozesl/LESSON.htm </li></ul><ul><li>http://iteslj.org/th/1/vm-movie.html </li></ul><ul><li>LIBROS: </li></ul><ul><li>Majó, Joan. Marquès, Pere “La revolución educativa en la era Internet.” Barcelona: CissPraxis. </li></ul><ul><li>Greenlaw, James C. (2005). “English Language Artds and Reading on the Internet” A Resource for K-12 Teachers. 2nd Ed. Pearson. Merrill Prentice Hall. </li></ul><ul><li>Leask, Marilyn and Pachler, Norbert. (2002) “Learning to Teach Using ICT in the Secondary School”. Routledge-Falmer. London and New York. </li></ul><ul><li>Boswood, Tim. (1997 ) “New Ways of Using Computers in Language Teaching” . TESOL. USA . </li></ul><ul><li>Brewer, G. Anthony.(2003) . “Webquest: The Secret to Guided Empowerment”. Visions Technology in Eduction. USA. </li></ul><ul><li>Thoman, Kim. (1998). “Teaching Language Art with the Internet”. Internet lessons plans and classrooms activities. Classroom Connect CA. </li></ul><ul><li>Higgins, John. (2003-2004) “The English Language and how to learn it” Reprografía UNED. Madrid. </li></ul><ul><li>“ Total English Intermediate” . Longman. Dvd cd-rom. </li></ul>
  30. 30. ANEXO 1a: EJEMPLO CORRECIONES CORREO ENVIADO POR EL ALUMNO.
  31. 31. ANEXO 1b: EJEMPLO CORRECIONES CORREO CORREGIDO POR EL PROFESOR.
  32. 32. ESTADÍSTICAS: <ul><li>La siguiente estadística se ha realizado con 167 alumnos de distintas edades en el centro Varona’s Institute, academia de idiomas. </li></ul><ul><li>El objeto de esta estadística era saber cuántos alumnos tienen ordenador e internet en casa y el grado de interés para realizar ciertas tareas desde casa. </li></ul><ul><li>En cursos anteriores ya hemos observado que el alumno estaba mucho más motivado para hacer ejercicios en el ordenador en el centro que con fotocopias tradicionales. De esta forma si el alumno cuenta con un equipo informático en su casa, que lo utiliza mayoritariamente con fines lúdicos, nuestro objetivo es modificar una conducta de uso y motivarle para que cambie el patrón de ordenador = juego = diversión por el de ordenador = tarea = diversión. </li></ul>
  33. 33. COMPUTER SURVEY NO YES Have you ever practiced English on the net? INFO EMAIL GAMES What kind of activities do you usually do on the net? NO YES Are you interested in having some essays marked on the Internet? NO YES Apart from coming to school would you be interested in having a free course on the Internet? NO YES Would it be easier for you to be marked on the Internet? How long do you spend on the computer / internet everyday? NO YES Would you like to have a teacher on line? NO YES Have you got connection to the Internet? NO YES Have you got ADSL? NO YES Have you got a computer at home? ADV INT ELE BEG What English level are you in? WORKING STUDENT What do you do? + 21 17-21 13-16 9-12 5-8 How old are you? MARK YOUR CHOICE QUESTIONS
  34. 34. ESTADISTICAS 1:
  35. 35. ESTADISTICAS 2:
  36. 36. Anexo 2: Topic “Early Memories” -> Seguir
  37. 37. ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
  38. 38. ANEXO 4: EJEMPLO DE WEBQUEST http :// www.nelliemuller.com / The_Last_Spin_WebQuest.htm
  39. 39. ANEXO 5: TREASURE HUNT -> Seguir
  40. 40. ANEXO 6: ACTIVIDADES Los alumnos seguirán las instrucciones para enviar la postal
  41. 41. ANEXO 7: ACTIVIDADES

×