Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teoria de sistemas en las organizaciones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Teoria de sistemas en las organizaciones (20)

Más de Secretaria de Educación del Meta (16)

Anuncio

Teoria de sistemas en las organizaciones

  1. 1. Teoría de Sistemas en las Organizaciones UNI - FIIS Comportamiento Organizacional
  2. 2. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS UNI - FIIS Comportamiento Organizacional
  3. 3. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)  Aspectos fundamentales: 1. Ciencia de los sistemas: Exploración y explicación científica de los sistemas en las diferentes ciencias. Comportamiento Organizacional
  4. 4. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)  Aspectos fundamentales: 2. Tecnología de sistemas: Territorio de los problemas que surge en la tecnología y en la sociedad modernas y que incluyen tanto productos tecnológicos, (computarización, automatización, etc.) como pensamiento tecnológico: aplicación de los conceptos y teoría de sistemas en los problemas sociales, ecológicos, económicos, etc.) Comportamiento Organizacional
  5. 5. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)  Aspectos fundamentales: 3. Filosofía de los sistemas: Reorientación del pensamiento y la visión del mundo como resultado de la introducción del “sistema” como nuevo paradigma científico-nueva filosofía de la naturaleza. Comportamiento Organizacional
  6. 6. La Teoría General de Sistemas  Sistema: conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo.  Los sistemas pueden ser Rígidos y Flexibles:  Los Sistemas Rígidos son sistemas no vivientes, donde importa la causa; son sistemas cerrados, de simplicidad organizada y con o sin retroalimentación.  Los Sistemas Flexibles son sistemas vivientes, donde son de interés las consecuencias y de complejidad organizada. Son sistemas abiertos . Comportamiento Organizacional
  7. 7. “EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES” (Más allá de todo, existe un contexto mayor: el ambiente) Las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas. Para que el sistema como un todo funcione, depende principalmente de qué tan bien encajen y operen en conjunto las partes, no de qué tan bien se desempeñe cada una de ellas, cuando se considera en forma independiente. Comportamiento Organizacional
  8. 8. TIPOS DE SISTEMAS 1. SEGÚN SU CONSTITUCIÓN: -Físicos o concretos: equipos, maquinaria, objetos o cosas reales los componen. Hardware. -Abstractos: se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Software. Existe complementariedad entre sistemas físicos y abstractos. El hardware y el software se complementan. Comportamiento Organizacional
  9. 9. 2. SEGÚN SU NATURALEZA: - Sistemas Cerrados: no presentan intercambio con el ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben influencia del ambiente ni lo influencian. Ej. Sistemas mecánicos. - Sistemas Abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas ( productos). Intercambian materia y energía regularmente con el ambiente. Comportamiento Organizacional
  10. 10. TEORÍA DE SISTEMAS Entradas Salidas Proceso Retroalimentación Comportamiento Organizacional
  11. 11. PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS 1. ENTRADA O INSUMO (IMPUT): fuerza de partida de un sistema. Provee la energía y el material para la operación de éste. 2. SALIDA O PRODUCTO (OUTPUT): finalidad para la cual se reunieron los elementos y relaciones del sistema. Los resultados deben ser congruentes, coherentes con el objetivo del sistema. 3. PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN: fenómeno que produce cambios. Mecanismo de conversión de insumos en productos o resultados. Comportamiento Organizacional
  12. 12. 4. RETROALIMENTACION (FEEDBACK): función del sistema que busca comparar el producto con un criterio o estándar previamente establecido. Tiene por objetivo el control. 5. AMBIENTE: es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema y el ambiente se encuentran interrelacionados y son interdependientes. El sistema es influenciado por el ambiente a través de los insumos y a su vez influencia al ambiente con los productos. La viabilidad y supervivencia del sistema depende de su adaptabilidad al ambiente, adaptabilidad dinámica y sensitiva. El ambiente es recurso pero también amenaza para el sistema. Comportamiento Organizacional
  13. 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS 1. Teleología: Es el fin o propósito de todo sistema. En los sistemas artificiales (creados por el hombre), el diseñador puede determinar la finalidad u objetivo del sistema y redefinirlo cuando lo considere necesario. Comportamiento Organizacional
  14. 14. 2. Sinergia: suma de sus partes es diferente del todo. El “todo” es más que la suma de sus partes. Toda acción que produzca un cambio en una parte del sistema probablemente producirá cambios en las demás partes del mismo. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, entonces, el sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Comportamiento Organizacional
  15. 15. 3. Homeostasis (metabolismo): tendencia de un sistema a permanecer en un cierto grado de equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas. Equilibrio dinámico. La homeostasis es obtenida a través de mecanismo de retroalimentación que le permiten al sistema corregir y equilibrar los procesos internos a partir de datos obtenidos sobre su funcionamiento y sobre los cambios en el ambiente. Ej. Para el ser humano los límites de frío o calor ambiental obligan a una búsqueda de equilibrio homeostático corporal. Comportamiento Organizacional
  16. 16. 4. Recursividad: propiedad para utilizar capacidades semejantes de otro nivel u objeto Cada uno de los componentes de un sistema se constituyen internamente en otro sistema, que posee todas las características y principios definidos. Se habla de macrosistemas y de subsistemas. Cuando un elemento contribuye al logro de los objetivos y forma parte de una totalidada es un subsistema, el cual puede ser en si mismo un sistema. La totalidad mayor que engloba tanto al subsistema como al sistema se denomina suprasistema o macrosistema. Comportamiento Organizacional
  17. 17. 5. Entropía: tendencia al desorden de un sistema Energía ineficaz que no contribuye al logro de los objetivos del sistema. 6. Neguentropía-negentropia: acciones para mejorar la organización y las relaciones con el entorno 7. Limites: Región que lo separa de otro. Tiene como función filtrar o seleccionar las entradas y salidas, con el fin de proteger la diferenciación del sistema tanto dentro como fuera. Comportamiento Organizacional
  18. 18. 8. Autocontrol: características estructurales y funcionales para que el sistema logre su finalidad Comportamiento Organizacional
  19. 19. SISTEMAS ABIERTOS - Permanecen en constante interacción dual con el ambiente: influencian y son influenciados por el ambiente. - Tienen capacidad de crecimiento, cambio, adaptación bajo ciertas condiciones ambientales. - Pueden competir con otros sistemas. Comportamiento Organizacional
  20. 20. SISTEMAS EN ORGANIZACIONES UNI - FIIS Comportamiento Organizacional
  21. 21. La Organización  La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta Comportamiento Organizacional
  22. 22. Organización y Sistemas  Según la teoría de sistemas la organización se concibe como un conjunto de subsistemas relacionados, entre los cuales existen interconexiones clave que permiten explicar el funcionamiento de la organización en términos de relaciones entre las partes, causas y efectos, estímulos y respuestas, así como vínculos permanentes con el exterior. Comportamiento Organizacional
  23. 23. Organización y Sistemas  Las personas que integran una organización interactúan, se relacionan unas con otras, colaboran y se coordinan para lograr una finalidad o propósito común: generar valor económico, producir bienes, prestar servicios a clientes, etc. para lo cual a menudo trabajan en equipo Comportamiento Organizacional
  24. 24. Organización y Sistemas  La organización cuenta con una estructura y unos procesos o cadenas de producción y normalmente establecen una división del trabajo entre sus miembros. Comportamiento Organizacional
  25. 25. Organización y Sistemas  Las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con el entorno y, como los organismos vivos, deben adaptarse al mismo para garantizar su supervivencia y continuidad. Comportamiento Organizacional
  26. 26. Modelo de Sistema Abierto Entorno Procesos IMPUTS TRANSFORMACION OUPUTS Áreas de Áreas de contacto con el Administración contacto con el exterior exterior Subsistemas Entorno Comportamiento Organizacional
  27. 27. Comportamiento Organizacional
  28. 28. Sistema de Organización Factores Medio Factores Económicos Tecnológicos Subsistema Subsistema Obj. y Técnico Valores Entrada Subsistema Salida Administrativo Subsistema Subsistema Personal Estructural Medio Ambiente Factores Factores Socio Culturales Político / Legales Comportamiento Organizacional
  29. 29. ORGANIZACIONES INTELIGENTES UNI - FIIS Comportamiento Organizacional
  30. 30. • Peter Senge nació en 1947, se graduó en ingeniería en Stanford, antes de realizar su doctorado en el M.I.T. • Actualmente, es Profesor y Director del Centro de Aprendizaje Organizacional del M.I.T. • Es autor de los best sellers “La quinta disciplina”, “La quinta disciplina en la práctica” y “La danza del cambio” Comportamiento Organizacional
  31. 31. DOMINIO PENSAMIENTO PERSONAL SISTEMICO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE MODELOS APRENDIZAJE MENTALES EN EQUIPO VISION COMPARTIDA Comportamiento Organizacional
  32. 32. La Quinta Disciplina Disciplina: Es el camino que desarrollamos para adquirir ciertas aptitudes o competencias Comportamiento Organizacional
  33. 33. Enfoque Sistémico Aprendizaje Trabajo en equipo Comprensión de la Aspiraciones complejidad Reflexión Dominio Personal y conversación Pensamiento Visión Compartida Sistémico Modelos mentales Comportamiento Organizacional
  34. 34. ALCANCES UNI - FIIS Comportamiento Organizacional
  35. 35. Nueva Cultura Organizacional Base del Modelo Sistémico MAYOR TRABAJO EFICIENCIA EN EQUIPO MAYOR INTERACCION MAYOR AGILIDAD MAYOR COORDINACION Comportamiento Organizacional
  36. 36. TRABAJO EN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS COMPLEMENTA LA LABOR INDIVIDUAL O PERSONAL CON EL TRABAJO EN EQUIPO DE DIFERENTES AREAS DE GESTION PARA LOS CUALES EXISTE AFINIDAD TEMATICA SE AMPLIA Y MEJORA EL ANALISIS Y LA DISCUSION DE LOS TEMAS SE AGILIZA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Comportamiento Organizacional
  37. 37. CAMBIOS SUSTANCIALES QUE INCLUYE EL PROCESO DE MODERNIZACION CONTABILIDAD TESORERIA SE INTEGRA Y PRESUPUESTO AL AREA DE SE UNEN GESTION FINANCIERA INTEGRAL SE SE MEJORA EL PLANEACION PROFESIONALIZA SISTEMA DE SE LA PLANTA COMUNICACIÓN FORTALECE DE PERSONAL INTERNA Y EXTERNA SE UTILIZA SE ESTABLECE UN UN SISTEMA MAYOR ENFASIS EN LA INTEGRADO DE CAPACITACION Y INFORMACION ASISTENCIA TECNICA Comportamiento Organizacional
  38. 38. SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO RENTAS - GESTION DE INGRESOS PLANEACION INTEGRADO MODULAR EN LINEA TIEMPO REAL PROGRESIVO RECURSOS HUMANOS TESORERIA NOMINA FLEXIBLE DEUDA PUBLICA Comportamiento Organizacional
  39. 39. GESTION FINANCIERA INTEGRAL PLANIFICACION INVERSION PLANIFICACION GESTION DE INGRESOS FINANCIERA CONTABILIDAD Modelo de PATRIMONIAL Y PRESUPUESTAL Estructura DEUDA PUBLICA Organizacional Sistémica por Áreas de Gestión Comportamiento Organizacional
  40. 40. El Desafío es la VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE: La velocidad de aprender a innovar nuevos procesos y nuevos productos a lo largo de la cadena de valor más rápido que la competencia. El factor estratégico es el CAPITAL INTELECTUAL como producto de nuevo conocimiento = INNOVACIÓN Comportamiento Organizacional
  41. 41. COMPETITIVIDAD SISTÉMICA Y DESARROLLO HUMANO Competitividad Sistémica: Desarrollo Humano: Es el proceso de formación o Se observa cuando se alcanzan los siguientes acumulación del Capital indicadores: Sistémico, que promueve un  Mayor esperanza de vida: crecimiento sostenido del una vida larga y saludable. ingreso per cápita de la  Educación y Conocimiento. población en una economía  Remuneraciones o ingresos abierta a la globalización. suficientes para satisfacer las necesidades materiales. Comportamiento Organizacional
  42. 42. La Competitividad Sistémica no es sólo un asunto de eficiencia sino de EQUIDAD y DESARROLLO HUMANO Comportamiento Organizacional
  43. 43. Actividad de Trabajo de Clase Comportamiento Organizacional
  44. 44. Cuestionario Por favor la información que escriba, no la copie ni transcriba, ponga por favor sus conceptos y pensamientos, son mas importantes para mi. • Cuál es la finalidad de la TGS • En qué consiste el pensamiento sistémico? • Establecer las principales propiedades del sistema administrativo • Escoja un modelo de sistema, identifique sus elementos y explíquelos • Qué relación encuentra entre homeostasis y retroalimentación? Comportamiento Organizacional

×