Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Varon o un hombre de verdad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 47 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Varon o un hombre de verdad (20)

Más de asociacion (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Varon o un hombre de verdad

  1. 1. Tema No. 12. Viernes Hno. José L. Florián ¿UN VARÓN? O UN VERDADERO HOMBRE
  2. 2. No podemos gozar ni comprender realmente nuestra naturaleza individual y sexual hasta cuando tomamos en serio la responsabilidad de usar esa naturaleza para servir a los demás y se ejercita a sí mismo en vendar a los quebrantados de corazón. Exaltad a Jesús
  3. 3. Por eso, la masculinidad, como existencia particular del varón, sólo se tipifica en un hombre que no trata de excusar su egocentrismo, sino que, en una estrecha relación con Dios, aprende a relacionarse con otros con una genuina preocupación por el bienestar de los demás, ya que entiende que eso le ayuda a identificarse y a encontrarle sentido y valor a su desarrollo Psicosocial.
  4. 4. "Ese es un hombre de Dios". Esto sucede quizás porque en su relacionamiento social hizo o dijo algo maravilloso que aportó bienestar a una o varias personas. Cabe resaltar, que el hecho de que de alguien se diga que es un hombre de Dios, es en verdad un muy alto honor.
  5. 5. Y debe procurar guiar su vida en rectitud y fidelidad, de tal manera que sea una permanente luz en la familia, la iglesia y ante el mundo. Dice: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame" (Mat. 16: 24).
  6. 6. Toma la cruz y sigue a Jesús como modelo de vida. El peso de su convicción debe ser tal, que estará dispuesto a pagar el precio que tenga que pagar por amar a Dios sobre todas las cosas y a su prójimo como así mismo, porque sólo así, podrá proteger y amar a su familia a tal punto de sacrificarse por su seguridad y felicidad, así como Cristo lo hizo por su iglesia.
  7. 7. Ser varón es un asunto biológico; Todo niño de sexo masculino es un varón. El hombre es lo que se desarrolla de ese varón.
  8. 8. Ser hombre es el desarrollo armonioso de las fuerzas interiores y de las facultades más elevadas. Ser hombre es llegar a tener un carácter conforme a la voluntad divina. Un varón es una posibilidad de ser hombre.
  9. 9. Dios le confió, pues aprendía diariamente en la escuela de Cristo el mando de las huestes de Israel. El Señor habló con él cara a cara, como lo hace un hombre con su amigo. Fue el más manso de todos los hombres.
  10. 10. No intentó dirigir al Espíritu Santo, sino que fue guiado por el Espíritu. . .
  11. 11. Cada uno nació para cumplir su misión única y particular; por eso, el sexo que tiene cada uno forma parte importante de las facultades que recibió para cumplir la obra de su vida. Ser hombre constituye un compromiso, una tarea; llegar a ser hombre de verdad será una obra de toda la vida; porque al final, de acuerdo a sus actos, se definirá si llegó a ser un hombre o simplemente se quedó toda la vida como un varón-alguien más del sexo masculino.
  12. 12. Algunos estudios humanistas afirman que el estudio de la masculinidad, o de las masculinidades, ha sido objeto de complejas investigaciones y de diferentes análisis desde la antropología y la sociología hasta la filosofía y la psicología. En casi todas estas miradas se establece que la masculinidad tradicional, por ejemplo, está sometida a constantes pruebas.
  13. 13. En la sociedad actual un hombre tiene que estar demostrando, de manera continua, que es valiente, fuerte y activo para que lo valoren y lo respeten. También, tiene que evidenciar que no se deja doblegar por nada, que, si se cae, se levanta de inmediato y que debe ser exitoso en todo lo que emprende pues, al fin y al cabo, de él depende el sustento de la familia. Estos son hombres que fueron educados para reprimir sus emociones, para ser inquebrantables y para mostrarse siempre como los más fuertes, los más inteligentes y los más racionales.
  14. 14. • Conquistar más mujeres.  Practicar el sexo libre.  Tener suficiente dinero, poseer mayor fuerza,  Ser sensual,  Poseer masa muscular  fuerte y ser simpático. es un peligro dejarse guiar sólo por lo que se ve.
  15. 15. Porque desafortunadamente, a todos estos aspectos se les suele dar prioridad y un valor errado. En consecuencia, estos modelos de hombre han llevado a multitud de mujeres a una esclavitud engañosa que genera fama, dinero, y promiscuidad sexual. Esta falsificación de la hombría, se llama machismo y es muy común en el mundo entero, pero especialmente en América Latina.
  16. 16. El que declara que no teme a nada y a nadie, pues se jacta de su masculinidad y sobretodo se divierte en jugar con los sentimientos de las mujeres. Resultado de esta conducta equivocada.
  17. 17. Por estos hombres engañosos, que se gozan en mentir y burlar a toda mujer que en su falta de visión cae en sus redes; y aunque parezca irónico, son estos los machos que enloquecen a muchas mujeres, las cuales van tras ellos como títeres que al caer en sus brazos, completan la ruina y la desgracia de miles de familias.
  18. 18. Una mayoría de mujeres por naturaleza les llama más la atención el hombre macho que miente y engaña que el que es humilde, sencillo y temeroso de Dios. El machista innato, cuando mira a una mujer, sólo ve su cuerpo y la registra con un valor sexual. Carentes de facultades espirituales, Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición. 2 Ped. 2: 12..
  19. 19. En su familia se considera el amo y dueño, a tal punto de considerarse con derecho a tener más otras mujeres, porque eso simplemente alimenta su ego. Pero, en conclusión, es un ser que creció sin carácter, sin identidad y sin dignidad
  20. 20. existe una gran diferencia en la actitud de un hombre de verdad! Este, aunque no es indiferente a la belleza femenina, de hecho, es el único capaz de apreciarla en todo su valor. Considera a la mujer como un todo compuesto de espíritu, alma y cuerpo. La aprecia y la valora por su esencia creada a la imagen de Dios y digna de ser respetada y amada. Claramente de una búsqueda que Dios estaba haciendo para encontrar hombres fieles; hombre que hicieran lo correcto e intercedieran por el pueblo, pero tristemente, dice la biblia, “no lo halló".
  21. 21. Que estuvieran dispuestos a servir y sacrificarse por la verdad y su pueblo. La pérdida de los valores, tan necesarios en el carácter de un hombre, engendra miedo, cobardía e inseguridad; tal ejemplo lo apreciamos en uno de los relatos del libro Jueces 4: 6-8.
  22. 22. “hijo de Abinoam, de Cedes de Neftalí, y le dijo: ¿No te ha mandado Jehová Dios de Israel , diciendo: Ve, junta a tu gente en el monte de Tabor , y toma contigo diez mil hombres de la tribu de Neftalí y de la tribu de Zabulón; y yo atraeré hacia ti al arroyo de Cisón a Sísara, capitán del ejército de Jabín, con sus carros y su ejército, y lo entregaré en sus manos. Barac le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, “no iré “. Preguntémonos qué hubiera pasado si Débora no hubiera ido a la batalla, ¿Barac hubiera ido en busca del enemigo? Y si no hubieran ido a la batalla, ¿qué consecuencias hubiera habido para el pueblo?
  23. 23. La época de los jueces fue un tiempo de crisis y allí se nos da un ejemplo claro de falta de valentía y liderazgo de un hombre. Por lo tanto, vemos que Dios tuvo que usar a Débora, una mujer de gran influencia y valentía para llevar sus planes adelante. Dios quería que Barac hubiera respondido pronto a su llamado sin poner pretextos, pero a este hombre le faltó valor, denuedo y dependencia de Dios, precisamente en el momento más crucial y necesario.
  24. 24. Hoy, la búsqueda de nuestro Señor sigue siendo igual, él quiere encontrar hombres de carácter, valor y sacrificio; hombres que no tomen a su esposa como un escudo para protegerse a sí mismos, hombres que asuman sus responsabilidades con coraje.
  25. 25. Hombres que aprendan a reconocer sus errores y tengan la valentía de pedir perdón cuando se equivocan; hombres que actúen de acuerdo al corazón de Dios y estén dispuestos a librar la batalla contra el error y el mundo de maldad.
  26. 26. El rey David y las últimas palabras de David a Salomón, joven a la sazón y a punto de ceñir la corona de Israel, fueron éstas: "Esfuérzate, y sé varón" (1 Rey. 2: 2). A todo hijo de la humanidad, candidato a inmortal corona, van dirigidas estas palabras inspiradas: "Esfuérzate, y sé varón".
  27. 27. Desafortunadamente y de manera acentuada en el siglo XXI, las familias y las iglesias se están derrumbando por falta de verdaderos hombres. En Ezequiel 22:30 la palabra de Dios dice: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese;” y no lo hallé…”. En Jeremías 5:1 nos dice, “recorred las calles de Jerusalén, y mirad ahora, e informaos; buscad en sus plazas a ver si halláis hombre, si hay alguno que haga justicia, que busque verdad; y yo la perdonaré.”
  28. 28. Este texto nos habla claramente de una búsqueda que Dios estaba haciendo para encontrar hombres fieles; hombre que hicieran lo correcto e intercedieran por el pueblo, pero tristemente, dice la biblia, “no lo halló". Hubo momentos en la historia del pueblo de Israel en que se notaba una escasez de hombres de valor que estuvieran dispuestos a servir y sacrificarse por la verdad y su pueblo.
  29. 29. La pérdida de los valores, tan necesarios en el carácter de un hombre, engendra miedo, cobardía e inseguridad; tal ejemplo lo apreciamos en uno de los relatos del libro Jueces 4: 6-8. “Y ella envió a llamar a Barac hijo de Abinoam, de Cedes de Neftalí, y le dijo: ¿No te ha mandado Jehová Dios de Israel , diciendo: Ve, junta a tu gente en el monte de Tabor , y toma contigo diez mil hombres de la tribu de Neftalí y de la tribu de Zabulón; y yo atraeré hacia ti al arroyo de Cisón a Sísara, capitán del ejército de Jabín, con sus carros y su ejército, y lo entregaré en sus manos. Barac le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, “no iré “.
  30. 30. Y si no hubieran ido a la batalla, ¿qué consecuencias hubiera habido para el pueblo? Dios quiere usar hombres que no tengan pretextos para ir a la batalla. La época de los jueces fue un tiempo de crisis y allí se nos da un ejemplo claro de falta de valentía y liderazgo de un sacrificio. Hombres que no tomen a su esposa como un escudo para protegerse a sí mismos.
  31. 31. Hombres que actúen de acuerdo al corazón de Dios y estén dispuestos a librar la batalla contra el error y el mundo de maldad. Por lo tanto, vemos que Dios tuvo que usar a Débora, una mujer de gran influencia y valentía para llevar sus planes adelante. Dios quería que Barac hubiera respondido pronto a su llamado sin poner pretextos, pero a este hombre le faltó valor, denuedo y dependencia de Dios, precisamente en el momento más crucial y necesario. Hoy, la búsqueda de nuestro Señor sigue siendo igual, él quiere encontrar hombres de carácter, valor y sacrificio.
  32. 32. Para ser cabeza de la familia "El esposo y padre es cabeza de la familia. Es justo que la esposa busque en él amor, simpatía y ayuda para la educación de los hijos, pues son de él tanto como de ella, y él tiene tanto interés como ella en el bienestar de ellos. Los hijos buscan sostén y dirección en el padre, quien necesita tener un concepto correcto de la vida y de las influencias y compañías que han de rodear a su familia.
  33. 33. Ante todo, debería ser dirigido por el amor y temor a Dios y por la enseñanza de la Palabra divina, para poder encaminar los pasos de sus hijos por la buena senda…" (Hogar Cristiano, pág. 1889). "El padre debe hacer cuanto esté de su parte por la felicidad del hogar. Cualesquiera que sean los cuidados y las perplejidades que le ocasionen sus negocios, no debe permitir que arrojen sombras sobre su familia, debe volver siempre a casa con la sonrisa y buenas palabras en los labios" (Ibíd. 188-189).
  34. 34. Es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo, hombres que se mantengan de parte de la justicia, aunque se desplomen los cielos" (Educación, pág. 54).
  35. 35. Manifestando en toda circunstancia, un carácter viril de acuerdo a la semejanza divina, caracterizado por la firmeza, el valor, la integridad y la fidelidad en los momentos más difíciles de su vida.
  36. 36. "José permaneció fiel durante su amarga vida como extranjero y esclavo, en medio de las escenas y los ruidos del vicio y las seducciones del culto pagano, culto rodeado de todos los atractivos de la riqueza, cultura y pompa de la realeza.
  37. 37. La fidelidad en cualquier situación, adiestró todas sus facultades para un servicio más elevado". "José administró los negocios del reino en una época de dificultad y peligro extremos, y lo hizo de un modo que cautivó la confianza del rey y del pueblo. Faraón lo puso por señor de su casa, y por gobernador de toda su posesión.
  38. 38. “La inspiración ha puesto ante nosotros el secreto de la vida de José. Jacob, usando palabras de belleza y poder divinos, habló así de su hijo predilecto, en la bendición pronunciada sobre sus hijos: Ramo fructífero es José, Ramo fructífero cerca de una fuente, Cuyos vástagos se extienden sobre el muro.!”
  39. 39. Aunque le amargaron la vida, y le asaetearon, Y le persiguieron los diestros flecheros, Sin embargo permaneció su arco en fortaleza, Y fueron robustecidos los brazos de sus manos, Por las manos del poderoso Dios de Jacob. Por el Dios de tu padre, que te ayudará, Y por el Omnipotente que te bendecirá, Con las bendiciones de los cielos arriba, Con las bendiciones de los hondos manantiales que abajo yacen. Con las bendiciones de tu padre que superan a las bendiciones de las montañas antiquísimas: Los codiciados tesoros de los collados eternos: ¡Vengan éstas sobre la cabeza de José, ¡Y sobre la coronilla del nazareo, separados de entre sus hermanos
  40. 40. En esto residía el secreto de su poder “y fueron robustecidos los brazos de sus manos por las manos del Poderoso Dios de Jacob” (Educación pagina 49-50)
  41. 41. Y por carácter cristiano se debe entender la semejanza de Cristo, lo que implica el reto más importante y el mayor objetivo de la vida. Lo que debe identificar a un hombre, en cuyo corazón mora el Espíritu Santo, no son los dones y los talentos, sino los frutos que revelen que verdaderamente es un hijo de Dios.
  42. 42. Dios desea revelar hoy, por medio de los niños, los jóvenes y adultos, el mismo poder que actuó en José, para que sean sus representantes en este tiempo de crisis de principios.
  43. 43. Ojalá que estas reflexiones lleven a muchos a tomar la misma decisión del hijo de Jacob, de mantenerse fiel a los principios divinos, aún en medio de las violentas tempestades y tentaciones. Que de todos y cada uno se pueda decir, con limpia conciencia, ¡éste es un hombre de Dios¡ "Todos los que se hayan revestido del por carácter cristiano se debe entender la semejanza de Cristo, lo que implica el reto más importante y el mayor objetivo de la vida. Lo que debe identificar a un hombre, en cuyo corazón mora el Espíritu Santo, no son los dones y los talentos, sino los frutos que revelen que verdaderamente es un hijo de Dios. "Todos los que se hayan revestido del manto de la justicia de Cristo, subsistirán delante de él como sus escogidos, fieles y veraces" (Profetas y Reyes, pág. 431).

×