La reproducción La reproducción es una función vital mediante la cual los seres vivos originan otros seres semejantes a ellos. La reproducción de los seres humanos es sexual, es decir, para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una masculina y otra femenina. Los seres humanos somos vivíparos y mamíferos, es decir, nacemos del vientre materno y nos alimentamos durante los primeros meses con la leche materna.
A los chicos se les ensanchan los hombros, la nuez se hace más evidente, se hace más grave la voz y comienza a crecerles la barba y el bigote. http://www.youtube.com/watch?v=CxfJP0beT3I
El aparato reproductor femenino La mayoría de los órganos que forman el aparato reproductor femenino se localizan en el interior del cuerpo de la mujer. Los ovarios. Son dos órganos del tamaño de una almendra. En ellos se producen los óvulos (células reproductoras femeninas). Las trompas de Falopio. Son dos conductos que comunican cada ovario con el útero. Allí se produce la unión del óvulo con el espermatozoide. El útero o matriz. Es un órgano con paredes musculosas. En su interior se produce el desarrollo del feto durante el embarazo. La vagina. Es un conducto que comunica en útero con el exterior. La vulva. Es la parte externa del aparato reproductor femenino. Su función es Proteger la entrada de la vagina.
El aparato reproductor masculino La mayoría de los órganos que forman el aparato reproductor masculino se encuentran en el exterior del cuerpo. Los testículos. Son dos órganos que están situados en una bolsa de piel llamada escroto. En ellos se producen los espermatozoides (células reproductoras masculinas). Los conductos deferentes. Son dos finos tubos que conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Las vesículas seminales. Son dos glándulas que producen el líquido seminal y lo vierten en la uretra. La uretra. Es un conducto donde desembocan los conductos deferentes. A través de ella salen al exterior los espermatozoides con el líquido seminal. Por este conducto también se expulsa la orina. El pene. Es la parte más externa del aparato reproductor masculino. Por su interior discurre la uretra.
La fecundación Aproximadamente, cada 28 días, un ovario libera un óvulo maduro, que va hacia el útero por la trompa de Falopio. Mientras tanto, los espermatozoides van avanzando por la vagina y el útero hasta llegar a las trompas de Falopio. En las trompas de Falopio, puede ocurrir que uno de los espermatozoides se introduzca en el óvulo y se produzca la fecundación. Cuando el óvulo ya está fecundado, recibe el nombre de cigoto, y sigue avanzando por la trompas de Falopio hasta llegar al útero. Una vez allí, se implanta, entonces pasa a llamarse embrión. http://www.youtube.com/watch?v=zPzIxWQNqlM
Primeras fases del embarazo Cuando una mujer se queda embarazada, deja de tener la menstruación hasta que nace el bebé. Un embarazo dura unos 9 meses y, termina con el parto. En el lugar donde se ha producido la implantación del cigoto, se forma la placenta, a través de la cual le llega al embrión la sangre de la madre con sustancias nutritivas y oxígeno. El embrión está comunicado con la placenta a través del cordón umbilical. Mientras se desarrolla la placenta, también se forma la bolsa amniótica, la cual se encarga de proteger al embrión. Aproximadamente en el tercer mes de embarazo ya se puede observar la forma del futuro bebé, que a partir de ese momento deja de llamarse embrión para llamarse feto.
Primeras fases del embarazo Cuando una mujer se queda embarazada, deja de tener la menstruación hasta que nace el bebé. Un embarazo dura unos 9 meses y, termina con el parto. En el lugar donde se ha producido la implantación del cigoto, se forma la placenta, a través de la cual le llega al embrión la sangre de la madre con sustancias nutritivas y oxígeno. El embrión está comunicado con la placenta a través del cordón umbilical. Mientras se desarrolla la placenta, también se forma la bolsa amniótica, la cual se encarga de proteger al embrión. Aproximadamente en el tercer mes de embarazo ya se puede observar la forma del futuro bebé, que a partir de ese momento deja de llamarse embrión para llamarse feto.
Expulsión: El bebé sale al exterior. Se corta el cordón umbilical y el recién nacido inspira aire por primera vez y llora.