Sílabo language and culture

César Narváez Vilema
César Narváez Vilema VIGILANTE ADUANA en César Narváez Vilema
UNACH 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS 
CARRERA DE IDIOMAS 
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE LANGUAGE AND CULTURE 
DOCENTE: 
César Augusto Narváez Vilema 
PERÍODO ACADÉMICO: 
SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 
FECHA DE ELABORACIÓN: 
04 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Página 2 de 9 
1. DATOS INFORMATIVOS 
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y 
TECNOLOGÍAS 
CARRERA: IDIOMAS 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LANGUAGE AND CULTURE 
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 7.06-CP-LANCUL 
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 1 
SEMESTRE: Séptimo 
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel 
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la Profesión 
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 
NÚMERO DE SEMANAS: 18 
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4.16 
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2 
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.16 
PRE-REQUISITOS: 
La materia no tiene pre-requisitos 
CO-REQUISITOS: 
7.07-EG-PROINV, 7.02-CP-LANSKI, 7.03-CP-GRAM, 
7.04-CP-METHO, 7.05-CP-TRANS, 7.07-CB-PDPE 
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 
Language and Culture, es una asignatura de carácter obligatorio que introduce el estudio del lenguaje y 
su relación con la cultura y la sociedad. Se centra en las funciones del lenguaje y el uso del lenguaje en 
la construcción de visiones del mundo, los valores culturales, las relaciones sociales e identidades. 
Explora las diversas formas de empleo del lenguaje en diferentes culturas y contextos sociales, y anima 
a los futuros profesionales a reflexionar de manera crítica sobre las relaciones entre lenguaje, sociedad, 
prácticas culturales y poder. 
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL 
La asignatura de Language and Culture aporta con el soporte teórico y práctico para la formación 
profesional del futuro profesor de inglés. Esta asignatura proporciona directrices para que construya su 
propio conocimiento para el aprendizaje y enseñanza del idioma extranjero y el cómo optimizar sus tareas 
de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
Página 3 de 9 
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 
4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 
 Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía” 
4.2 PERFIL DE EGRESO 
 Investiga, crea y recrea metodologías y técnicas didácticas de acuerdo con las tendencias curriculares actualizadas para facilitar los aprendizajes integrales y significativos a través del desarrollo de las inteligencias que contribuyan a la formación de profesionales éticos, científicos y críticos 
 Investiga, planifica, ejecuta y evalúa técnicamente los procesos educativos para propiciar aprendizajes éticos, significativos, integrales, relevantes y pertinentes. 
 Investiga, diseña, ejecuta la evaluación y los instrumentos de evaluación criterial para identificar el avance de aprendizaje de los estudiantes y retroalimentarlo en el proceso. 
4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA  Capacitar al docente con habilidades de investigación y auto aprendizaje, promoviendo un acercamiento a las realidades educativas que ayuden a afirmar su vocación.  Formar un docente de inglés con un sólido desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas, con autonomía y ética profesional que le permitan tener un nivel competitivo en el mercado laboral.  Contrastar la cultura nacional y aquellas de las regiones en donde predomine el inglés como mediación cultural y pedagógica.  Contribuir para que el docente del Inglés participe activamente en la inserción del país en el contexto socio-político, cultural y económico universal, poniendo en práctica no solo sus competencias comunicativas sino también valores sociales y culturales. 
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 
 Despertar en los estudiantes la curiosidad intelectual acerca de la cultura inglesa y promover la empatía hacia las personas que la practican 
 Construir un conocimiento amplio en los estudiantes acerca de los comportamientos convencionales de las personas que comparten la cultura inglesa 
 Permitir a los estudiantes comprender que las variaciones sociales tales como: edad, sexo, status, lugar de residencia influyen en la forma en que las personas hablan y actúan.
Página 4 de 9 
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 
UNIDAD I THE RELATIONSHIP OF LANGUAGE AND CULTURE 
CONTENIDOS 
¿Qué debe saber, hacer y ser? 
No DE HORAS/ 
SEMANAS 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? 
EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO 
CLASES TEÓRICAS 
Temas: 
 Nature, culture, langugae 
 Communities of language users 
 Imagined communities 
 Insiders/outsiders 
 Linguistic relativity 
 The Sapir-Whorf hypothesis 
 Meaning as sign 
 Meaning as action 
Horas: 30 Semanas: 5 
 Distingue las diferencias entre naturaleza, cultura y lenguaje. 
 Comprende las diferencias socio- culturales y su rol en su comunidad 
 Asociar y diferenciar la realidad local versus la realidad mundial 
 Reportes escritos sobre las diferencias entre naturaleza, cultura y lenguaje. 
 Debate sobre las diferencias socio- culturales y su rol en su comunidad 
 Ensayo sobre la realidad local versus la realidad mundial 
CLASES PRÁCTICAS 
 Recognizing cultural images and symbols 
 Working with cultural products 
Horas: 24 Semanas: 4 
 Aplica técnicas y métodos en micro demostraciones para la presentación de los diferentes escenarios donde el lenguaje y la cultura se interrelacionan. 
 Exposición oral en la que se demuestra correcta interpretación de los contenidos. 
Trabajo de Investigación 
Estudio comparativo de la influencia del lenguaje en la cultura de nuestro país y de los países inglés hablantes UNIDAD II ORAL CULTURE 
CONTENIDOS 
¿Qué debe saber, hacer y ser? 
No DE HORAS/ 
SEMANAS 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
¿Qué debe ser capaz de 
EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO
Página 5 de 9 
saber, hacer y ser? 
CLASES TEÓRICAS 
Temas: 
 Spoken language, oral culture 
 Speech and writing 
 Indicating status 
 Social positionings 
 Protecting face 
 Conversational style 
 Narrative style 
 Language and cultural identity 
Horas: 30 Semanas: 5 
 Relaciona y diferencia el lenguaje oral con la cultura oral 
 Relaciona y diferencia el habla con la escritura 
 Analiza la influencia de la cultura y el lenguaje en las posiciones sociales 
 Comprende la relación entre lenguaje e identidad cultural 
 Reporte escrito de la relación y diferencia del lenguaje oral con la cultura oral así como del habla con la escritura 
 Ensayo sobre la influencia de la cultura y el lenguaje en las posiciones sociales 
 Mesa redonda sobre la relación entre lenguaje e identidad cultural 
CLASES PRÁCTICAS 
 Examining patterns of everyday life 
 Examining cultural behaviour 
Horas: 24 Semanas: 4 
 Aplica técnicas y métodos en micro demostraciones para la presentación de los diferentes escenarios donde el lenguaje y la cultura se interrelacionan. 
 Exposición oral en la que se demuestra correcta interpretación de los contenidos. 
Trabajo de Investigación 
Disertación y defensa de los trabajos de investigación.
Página 6 de 9 
7. NORMATIVA VIGENTE 
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso mayor a diez minutos. 
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. 
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad. Art. 86 de la LOES 
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). http://web.calstatela.edu/library/guides/3apa.pdf 
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de uno en el trabajo correspondiente. 
Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011 
 Las demás estipuladas en las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco Legal Institucional de la UNACH. 
8. METODOLOGÍA 
El estudiante debe realizar: 
• Lecturas previas que señale la docente con relación al tema planificado 
• Participar activamente en las discusiones. 
• Responder cuestionarios. 
• Trabajar en grupos cooperativos. 
• Completar hojas de observación. 
• Completar hojas de coevaluación. 
• Presentar informes escritos. 
• Realizar micro demostraciones de enseñanza. 
• Acceder al blog de la asignatura para tareas específicas o consultas.
Página 7 de 9 
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A Alta B Media C Baja  Distingue las diferencias entre naturaleza, cultura y lenguaje X 
Técnica: Observación 
Instrumento: Pruebas escritas  Comprende las diferencias socio- culturales y su rol en su comunidad X 
Técnica: Observación 
Instrumento: Rúbricas de evaluación  Relaciona y diferencia el lenguaje oral con la cultura oral X 
Técnica: Observación 
Instrumento: Pruebas escritas  Comprende la relación entre lenguaje e identidad cultural X 
Técnica: Observación 
Instrumento: Pruebas escritas 
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: 
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % 
DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) 
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. 
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. 
Evaluaciones orales, escritas entre otras. 
40 
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, 
30
Página 8 de 9 
(Diversos entornos de aprendizaje) 
trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) 
Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 
30 
Total 
100% 
11. BIBLIOGRAFÍA 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 
 Clair Kramsch. Language and Culture. 2012 
 Barry Tomalin & Susan Stempleski. Cultural Awarness. 2008 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 
 David Crystal, The English Language, Cambridge University Press 
 English Literature 1650-1740, Steven N. Zwicker, Cambridge 2004 
 American Modernism, Walter Kalidjian, Cambridge 2005 
12. LECTURAS RECOMENDADAS 
Se recomienda revisar: 
 Plan Nacional del Buen Vivir, 
 Reglamento Régimen Académico de la UNACH, 
 Código de la Niñez y Adolescencia, 
 Código de Ética Institucional, 
 Misión y Visión Institucional y de la Carrera. 
 Artículos, noticias, editoriales del Miami Herald Newspaper. 
 The Hound of the Baskervilles, Sir Arthur Conan Doyle, Oxford Bookworms, 2008 
 Dr Jekyll and Mr Hyde, Robert Louis Stevenson, Oxford Bookworms, 2008 
 Sense and Sensibility, Jane Austen, Oxford Bookworms, 2008 
 Great Expectations, Charles Dickens, Oxford Bookworms, 2008 
 Silas Marner, George Eliot, Oxford Bookworms, 2008 
 The Scarlet Letter, Nathaniel Hawthorne, Oxford Bookworms, 2008
Página 9 de 9 
RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: 
César Augusto Narváez Vilema, Mgs. 
FECHA: 
SEPTIEMBRE 2014 
……………………………….… 
………………………………. 
DIRECTOR(A) DE CARRERA 
DOCENTE

Recomendados

Syllabus Methodology UNACH por
Syllabus Methodology UNACHSyllabus Methodology UNACH
Syllabus Methodology UNACHCésar Narváez Vilema
1.2K vistas12 diapositivas
PLAN DE CLASE: La entrevista por
PLAN DE CLASE: La entrevistaPLAN DE CLASE: La entrevista
PLAN DE CLASE: La entrevistadeahoyos
652 vistas4 diapositivas
Comunicación por
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónMÁG. NATALY MORAN ARAUJO
8.2K vistas61 diapositivas
ProgramacontextocomunicativoI2013 2 por
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2Oscar López Comunicaciones - OL.COM
186 vistas5 diapositivas
Syllabus por
SyllabusSyllabus
SyllabusJanneth Caba
92 vistas9 diapositivas
Grammar VI por
Grammar VIGrammar VI
Grammar VIVane Cauja
242 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. ingles ii por
6. ingles ii6. ingles ii
6. ingles iiLaura Rios
67 vistas36 diapositivas
Silabo didáctica general eess por
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessfedo59
495 vistas11 diapositivas
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje por
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeMalla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeVictor Manuel
9.7K vistas53 diapositivas
Actividad 8 yese por
Actividad 8  yeseActividad 8  yese
Actividad 8 yeseYesenia Patricia De Avila Garcia
57 vistas17 diapositivas
didactics program por
didactics programdidactics program
didactics programGabriela Quezada
117 vistas5 diapositivas
Silabo english level 1 unach por
Silabo english level 1 unachSilabo english level 1 unach
Silabo english level 1 unachLeo Ca
732 vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(13)

Silabo didáctica general eess por fedo59
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
fedo59495 vistas
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje por Victor Manuel
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeMalla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
Victor Manuel9.7K vistas
Silabo english level 1 unach por Leo Ca
Silabo english level 1 unachSilabo english level 1 unach
Silabo english level 1 unach
Leo Ca732 vistas
Grammar vi silabus por ZoilaGU
Grammar vi silabusGrammar vi silabus
Grammar vi silabus
ZoilaGU299 vistas
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales por Karlos Rivero
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero2K vistas
Taller didactica por denisse
Taller didacticaTaller didactica
Taller didactica
denisse662 vistas
Planificación curricular de inglés informatica por Canelamandarina
Planificación curricular de inglés informaticaPlanificación curricular de inglés informatica
Planificación curricular de inglés informatica
Canelamandarina1.4K vistas
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria por Silvia Poal
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundariaTutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
Silvia Poal1.5K vistas

Similar a Sílabo language and culture

Grammar VI por
Grammar VIGrammar VI
Grammar VIUniversidad Nacional de Chimborazo
258 vistas9 diapositivas
Sílabo methodology i por
Sílabo methodology iSílabo methodology i
Sílabo methodology iCésar Narváez Vilema
492 vistas10 diapositivas
Syllabo skills ii hhugo por
Syllabo skills ii hhugoSyllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugohasv31
499 vistas6 diapositivas
Sillabus: Grammar VI por
Sillabus: Grammar VISillabus: Grammar VI
Sillabus: Grammar VIEvelyn Perez
166 vistas9 diapositivas
Sillabus: Grammar VI por
Sillabus: Grammar VISillabus: Grammar VI
Sillabus: Grammar VIEvelyn Perez
128 vistas9 diapositivas
Sílabo methodology ii 2014 por
Sílabo methodology ii 2014Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014César Narváez Vilema
442 vistas10 diapositivas

Similar a Sílabo language and culture(20)

Syllabo skills ii hhugo por hasv31
Syllabo skills ii hhugoSyllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugo
hasv31499 vistas
Sillabus: Grammar VI por Evelyn Perez
Sillabus: Grammar VISillabus: Grammar VI
Sillabus: Grammar VI
Evelyn Perez166 vistas
Sillabus: Grammar VI por Evelyn Perez
Sillabus: Grammar VISillabus: Grammar VI
Sillabus: Grammar VI
Evelyn Perez128 vistas
Sílabo grammar vi.pdf por Raull Garcia
Sílabo grammar vi.pdfSílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdf
Raull Garcia218 vistas
Sílabo grammar vi.pdf por Jorge Salazar
Sílabo grammar vi.pdfSílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdf
Jorge Salazar1.5K vistas
Portafolio estudiante por ariel ruiz
Portafolio estudiantePortafolio estudiante
Portafolio estudiante
ariel ruiz1.5K vistas
Sílabo grammar VI por own
Sílabo grammar VISílabo grammar VI
Sílabo grammar VI
own234 vistas
Grammar syisilabus por Yessy Merino
Grammar syisilabus Grammar syisilabus
Grammar syisilabus
Yessy Merino213 vistas
Syllabus cultura y civilizacion anglofona 2015 2 por GERMAN PEREZ
Syllabus cultura y civilizacion anglofona 2015 2Syllabus cultura y civilizacion anglofona 2015 2
Syllabus cultura y civilizacion anglofona 2015 2
GERMAN PEREZ1.1K vistas

Más de César Narváez Vilema

Changing role of the teacher por
Changing role of the teacherChanging role of the teacher
Changing role of the teacherCésar Narváez Vilema
7.1K vistas11 diapositivas
Students error correction por
Students error correctionStudents error correction
Students error correctionCésar Narváez Vilema
2.2K vistas11 diapositivas
Suggestopedia Method por
Suggestopedia MethodSuggestopedia Method
Suggestopedia MethodCésar Narváez Vilema
1.8K vistas10 diapositivas
Direct Method por
Direct Method Direct Method
Direct Method César Narváez Vilema
382 vistas14 diapositivas
Grammar translation method por
Grammar translation methodGrammar translation method
Grammar translation methodCésar Narváez Vilema
668 vistas12 diapositivas
Tools for teaching english por
Tools for teaching englishTools for teaching english
Tools for teaching englishCésar Narváez Vilema
296 vistas10 diapositivas

Más de César Narváez Vilema (20)

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vistas25 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vistas1 diapositiva
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vistas16 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 vistas28 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vistas8 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vistas3 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez24 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Sílabo language and culture

  • 1. UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE IDIOMAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE LANGUAGE AND CULTURE DOCENTE: César Augusto Narváez Vilema PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. Página 2 de 9 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: IDIOMAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LANGUAGE AND CULTURE CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 7.06-CP-LANCUL CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 1 SEMESTRE: Séptimo NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la Profesión TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 18 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4.16 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.16 PRE-REQUISITOS: La materia no tiene pre-requisitos CO-REQUISITOS: 7.07-EG-PROINV, 7.02-CP-LANSKI, 7.03-CP-GRAM, 7.04-CP-METHO, 7.05-CP-TRANS, 7.07-CB-PDPE 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Language and Culture, es una asignatura de carácter obligatorio que introduce el estudio del lenguaje y su relación con la cultura y la sociedad. Se centra en las funciones del lenguaje y el uso del lenguaje en la construcción de visiones del mundo, los valores culturales, las relaciones sociales e identidades. Explora las diversas formas de empleo del lenguaje en diferentes culturas y contextos sociales, y anima a los futuros profesionales a reflexionar de manera crítica sobre las relaciones entre lenguaje, sociedad, prácticas culturales y poder. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura de Language and Culture aporta con el soporte teórico y práctico para la formación profesional del futuro profesor de inglés. Esta asignatura proporciona directrices para que construya su propio conocimiento para el aprendizaje y enseñanza del idioma extranjero y el cómo optimizar sus tareas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
  • 3. Página 3 de 9 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017  Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía” 4.2 PERFIL DE EGRESO  Investiga, crea y recrea metodologías y técnicas didácticas de acuerdo con las tendencias curriculares actualizadas para facilitar los aprendizajes integrales y significativos a través del desarrollo de las inteligencias que contribuyan a la formación de profesionales éticos, científicos y críticos  Investiga, planifica, ejecuta y evalúa técnicamente los procesos educativos para propiciar aprendizajes éticos, significativos, integrales, relevantes y pertinentes.  Investiga, diseña, ejecuta la evaluación y los instrumentos de evaluación criterial para identificar el avance de aprendizaje de los estudiantes y retroalimentarlo en el proceso. 4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA  Capacitar al docente con habilidades de investigación y auto aprendizaje, promoviendo un acercamiento a las realidades educativas que ayuden a afirmar su vocación.  Formar un docente de inglés con un sólido desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas, con autonomía y ética profesional que le permitan tener un nivel competitivo en el mercado laboral.  Contrastar la cultura nacional y aquellas de las regiones en donde predomine el inglés como mediación cultural y pedagógica.  Contribuir para que el docente del Inglés participe activamente en la inserción del país en el contexto socio-político, cultural y económico universal, poniendo en práctica no solo sus competencias comunicativas sino también valores sociales y culturales. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA  Despertar en los estudiantes la curiosidad intelectual acerca de la cultura inglesa y promover la empatía hacia las personas que la practican  Construir un conocimiento amplio en los estudiantes acerca de los comportamientos convencionales de las personas que comparten la cultura inglesa  Permitir a los estudiantes comprender que las variaciones sociales tales como: edad, sexo, status, lugar de residencia influyen en la forma en que las personas hablan y actúan.
  • 4. Página 4 de 9 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I THE RELATIONSHIP OF LANGUAGE AND CULTURE CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas:  Nature, culture, langugae  Communities of language users  Imagined communities  Insiders/outsiders  Linguistic relativity  The Sapir-Whorf hypothesis  Meaning as sign  Meaning as action Horas: 30 Semanas: 5  Distingue las diferencias entre naturaleza, cultura y lenguaje.  Comprende las diferencias socio- culturales y su rol en su comunidad  Asociar y diferenciar la realidad local versus la realidad mundial  Reportes escritos sobre las diferencias entre naturaleza, cultura y lenguaje.  Debate sobre las diferencias socio- culturales y su rol en su comunidad  Ensayo sobre la realidad local versus la realidad mundial CLASES PRÁCTICAS  Recognizing cultural images and symbols  Working with cultural products Horas: 24 Semanas: 4  Aplica técnicas y métodos en micro demostraciones para la presentación de los diferentes escenarios donde el lenguaje y la cultura se interrelacionan.  Exposición oral en la que se demuestra correcta interpretación de los contenidos. Trabajo de Investigación Estudio comparativo de la influencia del lenguaje en la cultura de nuestro país y de los países inglés hablantes UNIDAD II ORAL CULTURE CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO
  • 5. Página 5 de 9 saber, hacer y ser? CLASES TEÓRICAS Temas:  Spoken language, oral culture  Speech and writing  Indicating status  Social positionings  Protecting face  Conversational style  Narrative style  Language and cultural identity Horas: 30 Semanas: 5  Relaciona y diferencia el lenguaje oral con la cultura oral  Relaciona y diferencia el habla con la escritura  Analiza la influencia de la cultura y el lenguaje en las posiciones sociales  Comprende la relación entre lenguaje e identidad cultural  Reporte escrito de la relación y diferencia del lenguaje oral con la cultura oral así como del habla con la escritura  Ensayo sobre la influencia de la cultura y el lenguaje en las posiciones sociales  Mesa redonda sobre la relación entre lenguaje e identidad cultural CLASES PRÁCTICAS  Examining patterns of everyday life  Examining cultural behaviour Horas: 24 Semanas: 4  Aplica técnicas y métodos en micro demostraciones para la presentación de los diferentes escenarios donde el lenguaje y la cultura se interrelacionan.  Exposición oral en la que se demuestra correcta interpretación de los contenidos. Trabajo de Investigación Disertación y defensa de los trabajos de investigación.
  • 6. Página 6 de 9 7. NORMATIVA VIGENTE  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso mayor a diez minutos.  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). http://web.calstatela.edu/library/guides/3apa.pdf  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de uno en el trabajo correspondiente. Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011  Las demás estipuladas en las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco Legal Institucional de la UNACH. 8. METODOLOGÍA El estudiante debe realizar: • Lecturas previas que señale la docente con relación al tema planificado • Participar activamente en las discusiones. • Responder cuestionarios. • Trabajar en grupos cooperativos. • Completar hojas de observación. • Completar hojas de coevaluación. • Presentar informes escritos. • Realizar micro demostraciones de enseñanza. • Acceder al blog de la asignatura para tareas específicas o consultas.
  • 7. Página 7 de 9 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A Alta B Media C Baja  Distingue las diferencias entre naturaleza, cultura y lenguaje X Técnica: Observación Instrumento: Pruebas escritas  Comprende las diferencias socio- culturales y su rol en su comunidad X Técnica: Observación Instrumento: Rúbricas de evaluación  Relaciona y diferencia el lenguaje oral con la cultura oral X Técnica: Observación Instrumento: Pruebas escritas  Comprende la relación entre lenguaje e identidad cultural X Técnica: Observación Instrumento: Pruebas escritas 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, 30
  • 8. Página 8 de 9 (Diversos entornos de aprendizaje) trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30 Total 100% 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Clair Kramsch. Language and Culture. 2012  Barry Tomalin & Susan Stempleski. Cultural Awarness. 2008 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  David Crystal, The English Language, Cambridge University Press  English Literature 1650-1740, Steven N. Zwicker, Cambridge 2004  American Modernism, Walter Kalidjian, Cambridge 2005 12. LECTURAS RECOMENDADAS Se recomienda revisar:  Plan Nacional del Buen Vivir,  Reglamento Régimen Académico de la UNACH,  Código de la Niñez y Adolescencia,  Código de Ética Institucional,  Misión y Visión Institucional y de la Carrera.  Artículos, noticias, editoriales del Miami Herald Newspaper.  The Hound of the Baskervilles, Sir Arthur Conan Doyle, Oxford Bookworms, 2008  Dr Jekyll and Mr Hyde, Robert Louis Stevenson, Oxford Bookworms, 2008  Sense and Sensibility, Jane Austen, Oxford Bookworms, 2008  Great Expectations, Charles Dickens, Oxford Bookworms, 2008  Silas Marner, George Eliot, Oxford Bookworms, 2008  The Scarlet Letter, Nathaniel Hawthorne, Oxford Bookworms, 2008
  • 9. Página 9 de 9 RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: César Augusto Narváez Vilema, Mgs. FECHA: SEPTIEMBRE 2014 ……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE