Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Manuela Casado González(20)

Publicidad

El planeta tierra

  1. U. 1. EL PLANETA TIERRA Manuela Casado González
  2. EL SISTEMA SOLAR Es un conjunto de planetas que giran alrededor de una estrella (el Sol) que a su forma parte de una galaxia, la “Vía Láctea”. A su vez, La Vía Láctea no es más que una de las nebulosas que constituyen el Universo.
  3. • El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. • El Sol se formó hace 4.500 millones de años y sólo existirá 5.000 millones de años más. • El radio del Sol es de 695.000 km. Su periodo de rotación va de los 25 a los 36 días . • El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Tarda 200 millones de años en dar una vuelta al centro de la galaxia. • La temperatura en la capa exterior alcanza 6000 grados. El Sol
  4. Los planetas del Sistema Solar En el Sistema Solar hay ocho planetas. En orden de proximidad al Sol son: – Mercurio – Venus – Tierra – Marte – Júpiter – Saturno – Urano – Neptuno Los cuatro primeros planetas (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) se llaman planetas interiores porque están entre el Sol y el cinturón de asteroides, los planetas exteriores son Júpiter Saturno, Urano, y Neptuno. Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol.
  5. Se comporta como un imán gigante por su núcleo compuesto de hierro fundamentalmente. Planeta del Sistema Solar, el tercero más cercano al Sol, del que dista 149.600.000 km. Se originó por enfriamiento y condensación de una masa incandescente De aspecto azulado por el predominio del agua y los gases de la atmósfera Tiene un único satélite: La luna Presenta condiciones favorables a la existencia de vida LA TIERRA
  6. Partes principales de La Tierra Litosfera. Capa superior y sólida: continentes, islas, fondos oceánicos. Hidrosfera. Capa líquida que envuelve la corteza terrestre. Atmósfera. Capa de gases que rodea la Tierra. Compuesta por nitrógeno, oxigeno, argón, anhídrido carbónica, helio, hidrógeno, etc
  7. CAPAS DE LA ATMÓSFERA •Exosfera •Termosfera o ionosfera •Mesosfera Estratosfera •Troposfera Ionosfera
  8. Movimientos de La Tierra • Movimiento de rotación: Gira alrededor de su eje de Oeste a Este. El sol emerge del horizonte por el Este. Tarda 24 horas en dar una vuelta dando lugar a la sucesión de los días y de las noches Variaciones horarias en los distintos lugares de la Tierra Consecuencias
  9. Movimiento de traslación Consiste el girar alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica. El tiempo que tarda es un año (365 días y 6 horas) Consecuencias: •La duración de los días y las noches es diferente a lo largo del año. •Las posiciones extremas del Sol con la Tierra dan lugar al solsticio de verano y al solsticio de invierno. •La duración de los días y las noches es la misma en los equinoccios de primavera y otoño.
  10. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
  11. Diferente insolación según latitud La cantidad de calor que recibe un lugar se llama insolación. En la Tierra podemos diferenciar distintas zonas climáticas determinadas por la inclinación de los rayos solares y la diferente insolación. Depende fundamentalmente de la inclinación de los rayos solares.
  12. LINEAS Y PUNTOS IMAGINARIOS DE LA TIERRA Eje: Línea imaginaria alrededor de la que gira la Tierra. Sus puntos de corte con la superficie terrestre son los Polos. Meridianos: Son círculos máximos que pasan por los Polos. El meridiano cero es el que pasa por Greenwich (Londres). La longitud se mide desde este meridiano de 0ª A 180ª Este y de 0ª a 180ª Oeste. Paralelos: Son círculos perpendiculares al eje. Inician en el Ecuador; paralelo 0, y se numeran hasta 90º (Polo Norte) y 90 º hacia Polo Sur Ecuador: Circulo imaginario de 40.076 km. de diámetro, perpendicular al eje terrestre que rodea a la Tierra y la divide en dos partes iguales: hemisferio norte y hemisferio sur. Los puntos imaginarios de la Tierra son dos: el Polo Norte y el Polo Sur.
  13. Eje terrestre Ecuador Meridiano Cero Circulo Polar Ártico Círculo Polar Antártico Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio
  14. COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD La longitud: es la distancia, expresada en grados, desde cualquier lugar de la superficie terrestre al meridiano de origen, denominado meridiano oº. La longitud puede ser Este , si el lugar señalado está a la derecha del meridiano 0º u Oeste si está a la izquierda del meridiano0º. La latitud: es la distancia expresada en grados, desde cualquier lugar de la superficie terrestre al Ecuador. La latitud es Norte si el lugar se encuentra en el hemisferio Norte y Sur, si está en el hemisferio SUR.
  15. Husos Horarios EL huso horario es la franja comprendida entre dos meridianos de 15º de separación. Los lugares que estén en un mismo huso horario tendrán la misma hora. La longitud de la Tierra es de 360º y tarda 24 horas en dar un giro completo sobre sí misma . En 1 hora recorrerá una amplitud de 15º La Tierra se divide en 24 husos horarios de 15º cada uno, tomando como referencia el meridiano de Greenwich. La línea situada a 180º de esta línea se llama línea de cambio de fecha. Entre dos husos horarios hay una hora de diferencia; si está al oeste de Greenwich tiene una hora menos que está zona y si está al este una hora más.
  16. HUSOS HORARIOS
  17. Los mapas: tipos y símbolos Mapa: Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada (mapa topográfico, lingüístico, demográfico…) Tipos de mapas. Existen numerosos tipos pero, básicamente, destacan: •Mapas topográficos. Ofrecen información sobre el medio físico o el paisaje. La escala es muy grande. Reflejan superficies pequeñas (localidad, parque natural, valle…) Reproducen aspectos visibles del terreno como deresiones, caminos, elevaciones.. •Mapas temáticos. Son aquellos que están diseñados para mostrar conceptos particulares sobre un tema. •Cualitativos. Muestran la distribución espacial de los datos. políticos (países, ciudades, capitales, fronteras..) físicos (costas, ríos, mares, cordilleras…) climáticos, demográficos, •Cuantitativos: Distribución espacial de datos numéricos
  18. Símbolos en un mapa Tipos de símbolos: Puntuales: aeropuerto, gasolinera, camping.. Lineales: carreteras, caminos, ríos.. Superficiales: lago, zonas de cultivo, embalses… Representación convencional Simplifican la realidad Facilitan la lectura
  19. Escala • Escala grande: desde 1:5.000 a 1:50.000 • Escala mediana: desde 1:50.000 a 1.500.000 • Escala pequeña: desde 1:500.000 a 1. 50.000.000 La escala muestra la proporción que existe entre la realidad que representa y el mapa dibujado La escala gráfica es la representación dibujada en un plano o mapa de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad. Eejmplo: 0_________10 km Escala numérica es una simple fracción , en la que el numerador corresponde a la medida del mapa y el denominador a la del terreno. Ejemplo: 1:50.000
  20. Cálculo de la distancia real En un mapa con escala 1:20.000. Entre dos localidades medimos 12,5 cm. 1 cm ……………………20.000 cm 12,5 ……………………. X x= 12,5 cm . 20.000cm = 250.000 cm o 2,5 km 1 cm Dos puntos distan en la realidad 10 km. Nuestro mapa tiene una escala 1:500.000.Queremos saber cuál es la distancia que los separa en el mapa. Pasamos los Km a cm, 10 km = 1.000. 000 cm 1 cm ………………500.000 cm x= 1cm.1000.000cm = 2 cm X cm …………… 1.000.000 cm 500.000 cm
  21. Sistemas de proyección Correspondencia entre los puntos de la Tierra y sus correspondientes en el plano¿Qué son? E J E M P L O S Cilíndricas Planas Cilindro tangente a la Tierra, desarrollo posterior sobre el plano Proyección de la superficie de la Tierra sobre un plano dese un punto llamado vértice
  22. Sistemas de Proyección (2) E J E M P L O S Cónicas Modificadas Cono tangente a la Tierra, desarrollo posterior de esta superficie sobre el plano El globo se proyecta sobre un cilindro vertical, y el cilindro se estira al doble de su longitud.
  23. Técnicas de Elaboración de Mapas La elaboración de un mapa es un proceso largo en el que intervienen diferentes profesionales: geógrafos, cartógrafos, informáticos, ingenieros.... T E C N I C A S FOTOGRAFÍAS AÉREAS Los SIG (Sistemas de Información Geográfica) Capturan, almacenan, manipulan, analizan y representan la información geográfica. Teledetección Estudio del terreno a distancia mediante satélite
  24. La Orientación Espacial Puntos cardinales: Son cuatro puntos de referencia que se utilizan de manera convencional para orientarse en cualquier lugar de la Tierra. Que coinciden con los siguientes criterios: •Norte. Con el polo norte geográfico •Sur. Con el polo sur geográfico •Este. Con el punto del horizonte que corta la trayectoria del sol cuando sale •Oeste. Con el punto del horizonte que corta la trayectoria del Sol cuando se pone.
  25. Recursos para orientarse •La brújula. Instrumento que se utiliza para determinar direcciones por medio de una aguja imantada que señala permanentemente el norte magnético. •Método de triangulación •La dirección de la sombra a determinada hora •La Estrella Polar •El reloj
Publicidad