Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Aulas20 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Aulas20

  1. 1. Las AULAS 2.0 un ordenador x alumno (1:1) + PDI Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/ ¿Qué son? ¿Qué aportan? ¿Qué se necesita? ¿Cómo se usan? Orientaciones. Buenas prácticas. Las claves del éxito
  2. 2. ¿QUÉ SON LAS AULAS 2.0? <ul><li>Pizarra digital interactiva (= ordenador fijo + videoproyector + tablero interactivo) con posible proyección desde los ordenadores de los estudiantes- </li></ul><ul><li>Ordenador personal para cada alumno (PC a ser posible portátil) con congelador de disco duro y sistema de control de red de aula. </li></ul><ul><li>Otros periféricos : lector de documentos , ratón/ teclado inalámbrico , impresora, sistema de votación, lápiz de memoria. </li></ul><ul><li>Conexión a la intranet de centro , con servicios de impresión , disco virtual , correo / mensajes instantáneos, acceso a Internet y servicios de la web de centro (biblioteca, foros, videoconferencia...). </li></ul><ul><li>Software : editores de textos, multimedia, mapas conceptuales… </li></ul><ul><li>Acceso a contenidos educativos (plataformas, libros digitales...) con recursos multimedia de calidad. Acceso también desde casa. </li></ul>Además cada profesor dispone de un ordenador portátil. Pere Marquès (2010)
  3. 3. PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR X alumno software + CONTENIDOS EPA, libro universal libreta-laboratorio, web 2.0 Pere Marquès (2010) INTRANET + Internet EVA colaborativo no hay paredes pizarra copiadora lápiz y teclado remoto espejo mágico plataforma de contenidos, libro digital recursos multimedia, orientaciones, actividades interactivas autocorrectivas, acceso desde CASA ¿QUÉ APORTAN LAS AULAS 2.0? familia apoyo permanente
  4. 4. ALGUNAS VENTAJAS POTENCIALES… <ul><li>PDI y PC facilitan el desarrollo de competencias básicas. </li></ul><ul><li>Disponer de más recursos TIC supone disponer de más medios para que los alumnos puedan aprender. </li></ul><ul><li>PERO… </li></ul><ul><li>Los recursos por sí mismos no aseguran los aprendizajes . </li></ul><ul><li>Su eficacia depende de las metodologías didácticas y la adecuación de las tareas a los alumnos. </li></ul><ul><li>Porque los aprendizajes de los alumnos dependen de las actividades que realizan y de su empeño en aprender. </li></ul><ul><li>Nuevos recursos comportan nuevas metodologías . Por eso no basta con poner TIC en las aulas, es necesario formar al profesorado en su manejo y en cómo aplicarla con eficacia y eficiencia en las actividades de enseñanza y aprendizaje. </li></ul>Pere Marquès (2010)
  5. 5. PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR X alumno software + CONTENIDOS potencia eléctrica, almacenamiento, ¿carros cargadores? normativa de uso Pere Marquès (2010) INTRANET + Internet ancho de banda 3Mbps , WIFI completo, plataforma de centro, e-mail, disco virtual 2 conexiones: PC fijo y portátil, altavoces software básico (SO, office…), control de red , contenidos educativos acceso desde CASA ¿QUÉ EXIGEN LAS AULAS 2.0? USB, password Medidas de seguridad : puerta, ventanas, armario con llave… Coordinador TIC
  6. 6. NUEVAS PROBLEMÁTICAS DEL PROFESORADO <ul><li>Integrar progresivamente las nuevas metodologías. </li></ul><ul><li>Requiere más tiempo para preparar las clases (los primeros años) y para corregir los trabajos de los alumnos ante el PC. </li></ul><ul><li>Tener los alumnos activos con el PC y controlar su actividad </li></ul><ul><li>Las distracciones del alumnado con el PC e Internet. </li></ul><ul><li>Los peligros de Internet . </li></ul><ul><li>Avería (robo) u olvido del PC de algunos alumnos. </li></ul><ul><li>Interrupciones en clase por problemas de manejo del PC y preguntas relacionadas. Virus . </li></ul><ul><li>Instalación o borrado de programas en el PC-alumnos. </li></ul>Además requiere: infraestructuras adecuadas (y su mantenimiento), formación (técnica y didáctica), recursos didácticos multimedia… Pere Marquès (2010)
  7. 7. <ul><li>Hay que integrar TIC , nuevas metodologías y evaluación. Controlar a los alumnos en el PC, evitar distracciones, peligros de Internet… Uso de las TIC cuando aporten valor añadido . </li></ul>El primer año uso mínimo del PC-alumno: 30% del tiempo de clases ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS Pere Marquès (2010) 20% explicaciones del profesor con PD 30 % exposiciones trabajo alumnos con PD 30% trabajo individual/grupal con PC 20% trabajo individual/grupal sin PC <ul><li>Hace falta más tiempo (preparar las clases, corregir). Repartir roles al alumnado : corregir, colega-tutor, asesor-TIC, profesor… </li></ul><ul><li>Alternar trabajo individual, por parejas, por grupos… </li></ul><ul><li>Usos del PC: libro (fuente de información) cuaderno (editor) , para crear, comunicarse, trabajar colaborativamente… </li></ul><ul><li>Prever planes B : averías PCs, virus, fallos de Internet… </li></ul>
  8. 8. HEXÁLOGO PARA USO DIDÁCTICO DE AULAS 2.0 <ul><li>Las TIC (como el libro o la pizarra) no aseguran aprendizajes , pues estos dependen de las actividades que hacen los alumnos. </li></ul><ul><ul><li>Planificar buenas actividades de aprendizaje y empezar por actividades sencillas (de poca complejidad TIC). </li></ul></ul><ul><li>Las TIC pueden dar más problemas que la tiza y el cuaderno y exigirnos (sobre todo al principio) más tiempo . </li></ul><ul><ul><li>Usar TIC solo cuando vemos que aportan VALOR AÑADIDO : aprendizajes, implicación del alumnado, facilitando la docencia </li></ul></ul><ul><ul><li>Si no hay TIC adecuadas (p.e. Internet lento) , no las usemos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Antes de crear material didáctico, ver de usar el existente. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las TIC pueden dar más autonomía y participación del alumnado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Tener 2 alumnos “asesores TIC”: para conectar la PDI, apoyar a los demás compañeros, resolver problemas TIC en clase… </li></ul></ul><ul><ul><li>Que alumnos adopten el rol de profesor : enseñar, orientar, corregir, buscar/crear materiales… cuando sea posible . </li></ul></ul><ul><ul><li>Y comentar y compartir con otros compañeros será la mejor ayuda. </li></ul></ul>
  9. 9. Pere Marquès (2010) ¿QUÉ DICE LA PEDAGOGÍA? el aprendizaje depende de las actividades que se realizan y del empeño en aprender … pero su eficacia depende de cómo y para qué se utilicen: metodología y adecuación las TIC enriquecen la enseñanza / aprendizaje tradicional y aportan nuevas actividades … profesor mediador, acción centrada en el estudiante y las competencias alumno participativo, con iniciativa y autonomía, tenaz y responsable, se autoevalúa aprendizaje personal y en colaboración (comunidad aprendizaje) , espacios y tiempos flexibles tareas aplicativas y contextualizadas para construir conocimiento expresión, imaginación, creatividad, reflexión crítica aprender a aprender metodologías y recursos diversos, evaluación continua no memorística
  10. 10. DIDÁCTICA orden, actividades metodologías, tutoría. diversidad LA ACCIÓN DOCENTE – SIN TIC Pere Marquès (2010) MATERIALES de apoyo a los CONTENIDOS <ul><ul><li>INSTRUMENTOS </li></ul></ul><ul><li>pizarra, libreta, libro vídeo, periódico, laboratorio </li></ul>MATERIALES didácticos y otros recursos educativos (entorno) CONTENIDOS y OBJETIVOS conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica ACTIVIDADES enseñanza / aprendizaje poder + saber + querer = para enseñar y aprender profesor -compromiso alumnos -motivos
  11. 11. DIDÁCTICA orden, actividades metodologías, tutoría. diversidad ACCIÓN DOCENTE TIC : nuevas formas de enseñar / aprender Pere Marquès (2010) MATERIALES de apoyo a los CONTENIDOS <ul><ul><li>INSTRUMENTOS </li></ul></ul><ul><li>pizarra, libreta, libro, vídeo periódico, laboratorio </li></ul><ul><ul><li>TIC </li></ul></ul>MATERIALES didácticos y otros recursos educativos entorno CONTENIDOS y OBJETIVOS conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica nuevas ACTIVIDADES con apoyo TIC (didáctica digital) nuevos MATERIALES y recursos TIC ACTIVIDADES enseñanza / aprendizaje profesor -compromiso alumnos -motivos nuevas COMPETENCIAS TIC
  12. 12. PRODUCTO obtenido (a veces) ACCESO A LA INFORMACIÓN (sist. simbólicos) EVALUACIÓN PROCESO DE LA INFORMACIÓN (estilos cognitivos) APRENDIZAJE memoriza, comprende analiza, sintetiza juzga, planifica aplica, experimenta Pere Marquès (2010) TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DIAGNÓSTICO de necesidades busca, selecciona entorno, personas recursos didácticos ciberespacio memoria, conocimiento actitud/valores habilidad, competencias MOTIVAR AL ALUMNADO PREPARAR LAS CLASES GESTIONAR LAS CLASES controla, explica da recursos ACTIVIDADES guía tutoríza introduce con ?? da objetivos organizadores previos ACTIVIDADES
  13. 13. PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (1) <ul><li>Trabajo individual del estudiante </li></ul><ul><li>Blog personal, portafolio digital... </li></ul><ul><li>Explorar materiales de interés para la asignatura </li></ul><ul><li>Pequeño informe-resumen sobre la sesión de clase </li></ul><ul><li>Consultas por e-mail al profesor, compañero-tutor... </li></ul><ul><li>Actividad central del profesor ante la clase </li></ul><ul><li>Exposición magistral en PD , tomar apuntes, buscar recursos </li></ul><ul><li>Relator: sintetiza en PD aportaciones de profesor y alumnos </li></ul><ul><li>Realizar ejercicios entre todos ante la PD (sistemas votación) </li></ul><ul><li>Corrección colectiva de ejercicios en la PD (lector documentos) </li></ul><ul><li>Improvisar en clase: documentarse y debatir </li></ul><ul><li>Chats, videoconferencia... </li></ul><ul><li>Educación Especial: pantalla táctil, lupa, lector de voz… </li></ul>Pere Marquès (2010)
  14. 14. PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (2) <ul><li>Actividades guiadas </li></ul><ul><li>Hacer ejercicios autocorrectivos (clic, libro digital, Internet…) </li></ul><ul><li>Hacer ejercicios propuestos por el profesor o de un libro </li></ul><ul><li>Webquest, contestar preguntas con la ayuda de Internet... </li></ul><ul><li>Complementar la presentación multimedia del profesor </li></ul><ul><li>Compartir conocimientos previos, mapas conceptuales… </li></ul><ul><li>Presentar los trabajos en PD (en clase, videoconferencia...) </li></ul><ul><li>Comentar fotos, vídeos i noticias de diversos medios... </li></ul><ul><li>Experimentar con simuladores y constructores </li></ul><ul><li>Inventar un cuento, grabar textos para escucharlos luego </li></ul><ul><li>Proyectos, estudios de caso, problemas complejos... </li></ul><ul><li>Debate presencial (soportes multimedia) , on-line </li></ul><ul><li>Los ordenadores preguntan... </li></ul>Pere Marquès (2010)
  15. 15. PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (3) <ul><li>Los estudiantes como profesores </li></ul><ul><li>Buscar y presentar recursos de apoyo, noticias... </li></ul><ul><li>Preparar un tema (o una introducción) y exponerlo en la PD </li></ul><ul><li>Hacer una batería de preguntas y pasarla con PD (s.votación) </li></ul><ul><li>Elaborar materiales didácticos multimedia, viaje virtual... </li></ul><ul><li>Foro de dudas, wiki/blog temático, compañero-tutor... </li></ul><ul><li>Proyectos de gran grupo </li></ul><ul><li>Blog diario de clase </li></ul><ul><li>Wiki glosario de la asignatura, enciclopedia de recursos... </li></ul><ul><li>Diario escolar, canal de TV </li></ul><ul><li>El ordenador del profesor </li></ul><ul><li>Documentarse, buscar recursos, hacer blog y materiales </li></ul><ul><li>Gestión, tutorías on-line, corrección de trabajos, formación... </li></ul>Pere Marquès (2010)
  16. 16. MODELOS DIDÀCTICOS actividades tipo BUENAS PRÁCTICAS en un contexto actividades contextualizadas de enseñanza/aprendizaje con las que se logran con eficiencia los objetivos formativos previstos Cuando se aplica un modelo didáctico en un contexto (aula, alumnos, objetivos… ) se puede generar una BUENA PRÁCTICA. Pere Marquès (2010) DE LOS MODELOS DIDÁCTICOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS actividades tipo de enseñanza/aprendizaje descontextualizadas Pere Marquès (2010)
  17. 17. FORMACIÓN DEL PROFESORADO <ul><li>Considerará los aspectos básicos de manejo de los recursos, pero será básicamente didáctica (metodologías). </li></ul><ul><li>Se realizará a lo largo de 2 años , mediante 6 seminarios trimestrales en el propio centro . En los seminarios: </li></ul><ul><ul><li>El formador introducirá modelos didácticos y recursos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cada profesor comentará cómo ha utilizado las AULAS TIC durante el trimestre y expondrá preguntas y problemáticas. </li></ul></ul><ul><ul><li>El formador verá de ofrecer soluciones. </li></ul></ul><ul><li>Entre seminarios, los profesores aplicarán los modelos didácticos en sus clases. Un profesor (en contacto con el formador) asumirá el rol de asesor-TIC para ayudarles. </li></ul><ul><li>Esta formación presencial se complementará con cursos on-line de ampliación . </li></ul>Antes de iniciar la formación de las AULAS TIC, el profesorado tendrá las competencias didácticas y digitales (escribir, navegar, e-mail) básicas Pere Marquès (2010)
  18. 18. . ACTITUD de los PROFESORES COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica- didáctica profesores y centro plan y compromiso de dirección y la comunidad Pere Marquès (2010) CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido RECURSOS fácil útil Y eficiente
  19. 19. <ul><li>Más información y bibliografía </li></ul><ul><li>en el portal de las aulas del siglo XXI </li></ul><ul><li>http://www.peremarques.net/aulasticfuentesinfo.htm </li></ul><ul><li>Grupo de investigación y comunidad de aprendizaje DIM </li></ul><ul><li>http://www.pangea.org/dim/ </li></ul>Pere Marquès (2010)
  20. 20. ¿LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS CON LAS TIC? <ul><li>Las investigaciones suelen decir que SÍ (más del 90% de los profesores y alumnos) </li></ul><ul><li>Pero ellos mismos (50%) dudan de que mejoren las notas </li></ul>¿CÓMO SE EXPLICA ESTA PARADOJA? <ul><li>Se aprende más (especialmente competencias ) pero luego los exámenes siguen siendo memorísticos (y con las TIC se incide poco en la memoria , a no ser que se hagan ejercicios muy específicos en cada caso) </li></ul><ul><li>Para aprobar estos exámenes, como siempre, h ay que estudiar los días anteriores… y tener memoria. </li></ul>¿ES NECESARIO HOY EN DÍA MEMORIZAR TANTO? <ul><li>Habría que reconsiderar el curriculum hoy: ¿qué es necesario saber hacer?, ¿qué es necesario memorizar? </li></ul>
  21. 21. CAMBIEMOS LA EVALUACIÓN <ul><li>Pasar de aprender memorizando (contenidos) al aprender haciendo (competencias) exige nuevas formas de evaluación. </li></ul><ul><li>Seguirán los exámenes de memoria (necesitamos recordar hechos, conceptos, procedimientos), pero también exámenes con acceso a la información (con tiempo limitado) : </li></ul><ul><ul><li>Examen con chuleta (libre o menguante durante el curso) </li></ul></ul><ul><ul><li>Ex. con libro o Internet (libre o limitado a 10 min. o 3 web) </li></ul></ul><ul><ul><li>Ex. con el USB o EPA de cada alumno (libre o limitado) </li></ul></ul><ul><li>Y portafolio digital (con objetivos previos) , trabajos individual o en grupo con presentación pública en la PDI (exponer un tema, proyecto, webquest…) : se valora: </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>El trabajo (puede haber rúbrica) </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>La presentación oral y defensa </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Las respuestas a las preguntas del profesor </li></ul></ul></ul></ul><ul><li>Y autoevaluación , evaluación por pares , rendimiento de grupo … </li></ul><ul><ul><li>Cuando no sea necesario memorizar: no pongamos examen de memoria </li></ul></ul>
  22. 22. ACTIVIDADES COGNITIVAS en los exámenes <ul><li>RECORDAR , reproducir, reconocer… La única que exige no poder acceder a la información (libros, apuntes, Internet…) </li></ul><ul><li>COMPRENDER , conceptualizar, interpretar… </li></ul><ul><li>ANALIZAR , comparar, clasificar, ordenar… </li></ul><ul><li>SINTETIZAR , integrar, describir, elaborar… </li></ul><ul><li>APLICAR , experimentar, resolver problemas (hipótesis, deducción, inducción), calcular… </li></ul><ul><li>VALORAR (con criterios), juzgar, seleccionar, criticar, debatir… </li></ul><ul><li>CREAR , ideas innovadoras, imaginar, predecir, transferir… </li></ul><ul><li>PLANIFICAR y organizar proyectos… </li></ul>(a partir de la taxonomía de objetivos educativos de Bloom) <ul><li>Suelen implicar otras competencias instrumentales : </li></ul><ul><li>Buscar / seleccionar información en el entorno, Internet… </li></ul><ul><li>Expresar / comunicar : oral, escrita, multimedia… </li></ul><ul><li>Otras : idiomas , uso de herramientas TIC … </li></ul><ul><li>Competencias personales: trabajo autónomo , metacognición </li></ul><ul><li>Y competencia sociales: trabajo colaborativo </li></ul>
  23. 23. <ul><li>Hoy damos más importancia a las competencias que los estudiantes adquieren que a los conocimientos memorizan. </li></ul><ul><li>Competencia : Efectuar una tarea o afrontar una situación con eficacia, en un contexto. </li></ul><ul><li>Supone movilizar conocimientos , habilidades y actitudes (que son como los átomos que componen las moléculas-competencia) en el marco de la personalidad de cada uno. </li></ul><ul><li>Se adquieren con el tiempo, con experiencias de aprendizaje integradoras, sobre problemas reales y cercanos </li></ul><ul><li>Competencias básicas : Las imprescindibles para todos (se clasifican en 8 bloques y se suelen definir de forma descontextualizada). </li></ul><ul><li>Como las competencias se evidencian en la acción, sólo pueden evaluarse con actividades de aplicación . </li></ul><ul><li>Las manifestaciones observables de una actuación competente se llaman indicadores ; se usan en las pautas de evaluación . </li></ul>Pere Marquès (2008) CONCEPTUALIZANDO LAS COMPETENCIAS
  24. 24. (definidos por la LOE, la Unión Europea y otras disposiciones educativas) <ul><li>Comunicación lingüística. </li></ul><ul><li>Tratamiento de la información y mundo digital: competencias digitales . </li></ul><ul><li>Aprender a aprender. </li></ul><ul><li>Autonomía e iniciativa personal. </li></ul><ul><li>Cultural y artística. </li></ul><ul><li>Social y ciudadana. </li></ul><ul><li>Conocimiento e interacción con el mundo físico. </li></ul><ul><li>Matemáticas. </li></ul>Pere Marquès (2008) Estos bloques de competencias se organizan en dimensiones : ejes, aspectos que nos permiten estructurar las competencias básicas de cada bloque (podríamos considerar diversos criterios) . BLOQUES DE COMPETENCIAS BÁSICAS
  25. 25. Solución recomendada Controlador de aula IPC1 Pere Marquès (2010)

×