1. Geografía de España
Factores y Elementos del Clima
GEO
Diversidad Climática Peninsular
2. Factores
geográficos
Factores
termodinámicos
Elementos
del clima
Dominios
climáticos
Tipos
de tiempo
Tiempo atmosférico ≠climaFACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA
3. 1.Alta polar
2.Baja subpolar
3.Frente polar
4.Alta subtropical
5.60º
6.30º
7.0º
8.Vientos alisios del NE
9.Bajas ecuatoriales
10.Calmas
11.Vientos alisios SE
12.Célula de Hadley
Esquema de la circulación general de la atmósfera
Estructura de la atmósfera
PREVIO: LA ATMÓSFERA
4. Esquema de la circulación general de la atmósfera
PREVIO: LA ATMÓSFERA
5. Factores
geográficos
Factores
termodinámicos
Elementos
del clima
Dominios
climáticos
Tipos
de tiempo
Tiempo atmosférico ≠clima
6. porLatitud
Estaciones
Situación
Diferentes
masas de aire
Influencia
del mar
Contraste
interior / periferia
Relieve
DisposiciónAlturaOrientación
1. FACTORES GEOGRÁFICOS
20. Muchas veces las montañas dan lugar a diferentes climas, ya que, cuando el aire húmedo es forzado a elevarse para cruzarlas, forma densas nubes que producirán precipitaciones sobre la ladera de barlovento.
Mientras, el aire que desciende y que ha perdido su humedad, se posa sobre la ladera de sotavento, con un clima más cálido y seco. Es por esto que a las montañas se las considera una barrera para la lluvia
d) Relieve: orientación
1. FACTORES GEOGRÁFICOS
23. Corriente en chorro
pueden serFactorestermodinámicos
Circulación en altura
Corriente en chorro
Circulación en superficie
Centros de acciónCirculaciónatmosféricaCLIMA
Velocidad
Desplazamientos
estacionales
Anticiclones
Borrascas
dinámicosAnticiclones
Borrascas
Tiempo estable
Tiempo inestable
Térmicos / dinámicos
Masas de aire
con diferentes
Tª
•Temperatura
•Humedad
•Presión
•Am
•Ac
•Pm
•Pc
•Tm
•Tc
por su origen, son
Frentes
Frente
polar
Borrascas
28. b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
29. En un anticiclón, que es el área de alta presión, las corrientes de aire descienden en el centro y normalmente produce un tiempo fresco y claro.
Este esquema muestra un ciclón, donde hay un área central de baja presión hacia la cual soplan los vientos.
En el centro se eleva el aire más húmedo y caliente, que al subir origina nubes con probabilidad de precipitaciones.
b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
30. Sección vertical de los centros de acción.
A: anticiclón.
B: ciclón o borrasca
b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
31. Fuerza de Coriolis
b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
32. Fuerza de CoriolisHemisferio norteRotación espiral hacia fuera, en sentido de las agujas del relojRotación espiral hacia dentro, en sentido contrario a las agujas del relojCiclones
Anticiclones
b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
33. Hemisferio sur
Rotación espiral hacia fuera, en sentido contrario a las agujas del reloj
Rotación espiral hacia dentro, en sentido de las agujas del reloj
Ciclones
Anticiclones
b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
34. Configuraciones isobáricasDorsal barométrica: Cuña de altas presiones entre dos zonas de baja presión. Collado: Región de presión casi uniforme entre dos depresiones y dos anticiclones. Vaguada: Depresión que se ubica entre dos anticiclones ligeramente desiguales y genera lluvias intensas y persistentes. b) Circulación en Superficie: Centros de Acción2. FACTORES TERMODINÁMICOS
35. Carácter dinámicoCarácter dinámico
Origen térmico
Carácter dinámico
Carácter dinámico
Carácter térmico
b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
36. b) Circulación en Superficie: Centros de Acción
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
37. b) Circulación en Superficie: Masas de Aire
2. FACTORES TERMODINÁMICOS
43. Factores
geográficos
Factores
termodinámicos
Elementos
del clima
Dominios
climáticos
Tiposde tiempoTiempo atmosférico ≠clima
44. Heladas
(irradiación/
advección)
[ver nieblas] Niebla(irradiación/ advección)
Elementos
del clima
Insolación
Presión
Nubosidad
Temperatura
Humedad
VientosPrecipitacionesporLatitudContrastes
isotermas
Influencia
del mar
Amplitud
térmica
anual
proximidad
del marCalimaalta / baja
•Zonales (del oeste)
•Locales (p. e. cierzo)
•Alternantes (brisas)
orográficas
convectivasfrontalesAridezEvapotranspiración
real
potencial
Índice de Gaussen
(2T ºC ≥ P mm)
Índice de Lautensach / Meyer
(meses P < 30 mm)
isoyetasconÍndice de Martonne(Ia=P/T+10)
b) Circulación en Superficie: Frentes
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
45. Las horas de insolación se miden con elheliógrafo
a) Nubosidad e Insolación
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
46. ¿Qué factores pueden explicar estos contrastes?
Latitud y circulación atmosférica
a) Nubosidad e Insolación
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
47. ¿Qué tipo de mapa es este?
Mapa de isopletas
Se observa una relación directa con la latitud
a) Nubosidad e Insolación3. ELEMENTOS DEL CLIMA
48. La altura de las nubes se mide con elceilómetroa) Nubosidad e Insolación3. ELEMENTOS DEL CLIMA
49. La temperatura del aire se mide con eltermómetro
¿Qué factores determinan estos contrastes?
¿Y estos otros?
b) Temperatura
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
50. ¿Dónde encontramos las temperaturas más suaves?
¿A qué factoresse puede deber esto?
b) Temperatura
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
51. ¿Dónde encontramos las temperaturas más cálidas?
¿A qué factoresse puede deber esto?
b) Temperatura
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
52. La humedad del aire se mide con elhigrómetro
c) Humedad3. ELEMENTOS DEL CLIMA
53. Humedad relativa yhumedad absolutaHumedad relativaEl punto de rocíoc) Humedad
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
56. La dirección del viento se mide con laveleta
La velocidad del viento se mide con elanemómetro
La presión atmosférica se mide con elbarómetro
d) Presión y Vientos
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
59. En otoño y primavera predominan las bajas presionesEn invierno y verano predominan las altas presiones
En el interior: bajas y altas térmicas(verano / invierno)
d) Presión y Vientos
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
60. •Caídadeaguaprocedentedelasnubes.
•Formalíquidaosólida.
•Semideconelpluviómetroenmilímetros(mm)olitrospormetrocuadrado(l/m2).
•Serepresentaenlosmapasmediantelíneas(isoyetas)omediantemapascorocromáticos(isopletas).
•Tiposdelluvia:orográfica,convectivayfrontal.
•EnEspaña:
volumenanualmodesto
granvariabilidadinteranual, estacionalyespacialsegúnlosfactoresclimáticos.
Tresregiones,deacuerdoconlacantidaddeprecipitaciones: Españahúmeda,EspañasecayEspañasemiárida.
Factores: latitud, situación, apertura al mary relieve
e) Precipitaciones
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
62. Precipitaciones convectivas:
•El aire en contacto con una superficie caliente se eleva por el calor.
•La humedad que contiene se condensa, produciéndose precipitaciones.
•Es el fenómeno propio de las tormentas de verano.
e) Precipitaciones3. ELEMENTOS DEL CLIMA
63. Precipitaciones orográficas:
•Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera, por lo que tienen que elevarse para sobrepasarla.
•En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento.
•La ladera de sotavento es un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad (efecto Foehn). e) Precipitaciones3. ELEMENTOS DEL CLIMA
64. Precipitaciones frontales: frente frío
•Una masa de aire frío(procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur).
•El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío.
•En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa. e) Precipitaciones
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
65. Precipitaciones frontales: frente cálido
•Una masa de aire cálido(procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte).
•El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña.
•El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo estrato, dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.
e) Precipitaciones
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
66. Precipitaciones frontales: frente ocluido
•Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido.
•Quedan en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.
e) Precipitaciones
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
67. Precipitaciones frontales: representación
Losfrentesserepresentanenlosmapasdeltiempomediantesímbolos: triangulareselfrío,semicirculareselcálido,alternanciadeamboselocluidoyunohaciadelanteyotrohaciaatráselestacionario. Frente cálidoFrente ocluidoFrente fríoProf. Isaac Buzo SánchezFrente estacionarioe) Precipitaciones
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
71. Mapa de evapotranspiración (septiembre) Evapotranspiración real(ETR) y evapotranspiración potencial(ETP) [mm] f) Evaporación, Evatranspiración y aridez3. ELEMENTOS DEL CLIMA
72. 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88
Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9
E F M A M J J A S O N D
Aridez mensual: índice de Gaussen
(2T ≥ P)
P= precipitación del mes (mm)
T= temperatura media del mes en ºC
f) Evaporación, Evatranspiración y aridez
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
73. Aridez general: índice de Lautensach-Mayer
(mes árido cuando P<30 mm)
0 meses áridos: clima húmedo
1-3 meses áridos: clima semihúmedo
7-11 meses áridos: clima semiárido extremado12 meses áridos: clima árido4-6 meses áridos: clima semiárido
f) Evaporación, Evatranspiración y aridez
3. ELEMENTOS DEL CLIMA
74. Aridez general: índice de Martonne(Ia = P/T+10) P=precipitación total anualT=temperatura media anual
Ia< 5: clima desértico
Ia= 5-10: clima estepario
Ia= 10-20: clima semiárido
Ia= 20-30: clima subhúmedo
Ia> 30: clima húmedo
f) Evaporación, Evatranspiración y aridez
3. ELEMENTOS DEL CLIMA