4. CARACTERÍSTICAS:
•Es localizable
•Se puede representar
•Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos: 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO
5. CARACTERÍSTICAS:
•Es localizable
•Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos
•Se separa de otros espacios por áreas de transición:
•Se puede representar1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO
6. CARACTERÍSTICAS:
•Es localizable
•Se puede representar
•Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos
•Se separa de otros espacios por áreas de transición
•Se forma a partir de las relacionesentre el medio físico y las sociedades humanas: 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO
7. CARACTERÍSTICAS:
•Es localizable
•Se puede representar
•Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos
•Se separa de otros espacios por áreas de transición
•Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas.
•Está en constante evolución:Transformaciones en la costa de Buenos Aires, 1947-19841. EL ESPACIO GEOGRÁFICO
8. CARACTERÍSTICAS:
•Es localizable
•Se puede representar
•Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos
•Se separa de otros espacios por áreas de transición
•Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas.
•Está en constante evolución
•Puede ser descrito, analizado y explicado a diferentes escalas:
1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO
9. • Puede ser descrito, analizado y
explicado a diferentes escalas:
1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO
16. c)Representar un espacio tridimensional (realidad) sobre un espacio bidimensional (mapa). CARTOGRAFÍAb)Dibujar una superficie esférica (tierra) en un espacio plano (mapa).
a)Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeñoPROBLEMASSOLUCIONESESCALAPROYECCIÓNTOPOGRÁFICO3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
19. HAY QUE RECORDAR QUE:
•Hablamosdegranescalacuandoeldenominadorespequeño:1:25,1:100,1:5000,1:10.000
La escala3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
20. Trípoli, 1943 (1:7500)
•A mayor escala, mayores el detalle con que se representa la realidad.
21. HAY QUE RECORDAR QUE:
•Hablamosdepequeñaescalacuandoeldenominadoresgrande:1:100000,1:200000,1:1000000…
La escala3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
22. Santander, 1:50000 (MTN) Santander, 1:1000000Santander, 1:200000
•A menor escala, menores el detalle con que se representa la realidad.
27. Proyección equivalente de Aitoff Proyeción pseudo cónica de BonneProyección sinusoidal de Sansson Flansteed Proyección interrumpida de Goode Otros sistemas de proyección3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
30. Prof. Isaac Buzo SánchezUnmapatienedosdimensiones,anchurayprofundidad,mientrasqueenlarealidadexistentres,yaquetambiéntenemoslaaltura. ANCHURAPROFUNDIDADNivel del marALTURAANCHURAPROFUNDIDADMAPA: dos dimensionesREALIDAD: tres dimensionesLa topografía3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
31. Prof. Isaac Buzo SánchezPararepresentarlaalturaenlosmapassepuedenutilizarvariossistemas.Losmáscomunesson: Mapasdeisopletasocurvasdenivel,queunenpuntosconlasmismasalturasMapascorocromáticos,enlosquecadaintervalodealturaserepresentaconuncolordiferente;lonormalesusarundegradadodesdeelverdeenlaszonasbajashastaelmarrónoscuroenlasmontañas,yelvioletaoblancoparalaszonascubiertasdehielo. La topografía: formas de representación del relieve3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
32. Prof. Isaac Buzo SánchezLascurvasdenivelunenpuntosconlamismaaltitud.Lascurvasdenivelsonequidistantes,normalmentecada20metros.Aquellaslíneasquecoincidenconnúmerosexactosmúltiplosdeciensonlasllamadascurvasmaestras.Suelenserellaslasúnicasquellevanindicacióndelaalturaenelpropiomapa. La topografía: curvas de nivel3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
33. Prof. Isaac Buzo SánchezApartirdelascurvasdeniveldeunmapasepuedenrealizarcortestopográficos,quenosonmasqueungráficoenelqueenelejeverticalselocalizanlasalturasyenelhorizontalloslugaresporlosquepasalacurvadenivel.Uniendolospuntosapareceelperfildelrelieve. La topografía: perfil o corte topográficoMapatopográfico(nosecorrespondeconelcortedeladerecha) 3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
34. Prof. Isaac Buzo SánchezConlosdatosqueaportanlascurvasdenivelylaescalasepuedencalcular, distancias,alturas, pendientesysuperficiesenlosmapas. La topografía: cálculos de distancias, Pendientes3. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
35. •Cualquier fuente de información puede ser
–Primaria
–Secundaria
4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
36. Fuentes cartográficas
•Las principales fuentes de información geográfica son:
4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
48. Tipo de fuente geográfica (¿Qué es?)
Datos que ofrece, fenómeno representado o tema (¿Qué nos dice?)
Espacio geográfico y cronología (¿Dónde y cuándo?)
Comentario:
Definición del fenómeno
Distribución / tendencia / ideas principales y secundarias
Causas y consecuencias
Comparación
Tendencias previsibles
Para extraer toda la información posible de las fuentes, necesitaremos seguir un análisis sistemático de su contenido. A grandes rasgos, consiste en averiguar lo siguiente: PAUTAS GENERALES PARA UN COMENTARIO4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
56. Mapas de isolíneas
Mapas de diagramas
Mapas de flechaso líneas (flujos)
Mapas de coropletas
coropletas; mapas corocromáticos
4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAMapas temáticos
57. Mapas temáticos-Fuentes de información geográfica -
Mapas de isolíneas
Mapas de diagramas
Mapas de flechaso líneas (flujos)
Mapas de coropletas
coropletas; mapas corocromáticosMapa Corocromático
59. Mapas de isolíneas
Mapas de diagramas
Mapas de flechaso líneas (flujos)
Mapas de coropletas
Mapas anamórficos
4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAMapas temáticos
60. Mapas de isolíneas
Mapas de diagramas
Mapas de flechaso líneas (flujos)
Mapas de coropletas
Mapas anamórficos4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
61. Mapas de isolíneas
Mapas de diagramas
Mapas de flechaso líneas (flujos)
Mapas de coropletas
Mapas anamórficos
Mapas de figuras
4. FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAMapas temáticos