Concubinato

M
miguelmiguel
Cuevas Centurión Melisa Fragoso Franco Miguel Ángel Jiménez Meneces Jocelyn Toledo Sotelo Alfredo Ávila Sánchez Miguel Roberto
Se le considera como uno de los problemas morales más importantes del derecho de familia y es tratado como un acto jurídico, es decir :  Es una manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico, al cual sólo se le reconocen algunos efectos.
“  El concubinato  se considera como un estado jurídico. La primera posición que ha asumido el derecho en relación con el concubinato, ignorándolo de manera absoluta, implica una valorización moral, por cuanto que ni se le considera un hecho ilícito para sancionarlo, ni tampoco un hecho licito para que produzca relaciones jurídicas entre las partes.”
Surge en Roma como la convivencia de la pareja integrada por un hombre y una mujer que viven como esposos, pero por alguna causa política, no podían o no deseaban contraer nupcias.  El concubinato fue visto como una unión monogámica socialmente aceptada que no constituía ninguna deshonra y fue admitido a la par que el matrimonio, llegando inclusive a ser una de las formas del casamiento.  La gran desventaja que tuvo el concubinato frente al matrimonio era que no producía efectos jurídicos, sólo la concepción y las prácticas sociales así como las uniones con personas de clase social inferior fueron las que distinguieron al concubinato.
a) Estaba prohibido entre los que hubieran contraído previamente nupcias con tercera persona. c) d) b) e) La prohibición se extendía a aquellos que estuvieran en los grados de parentesco no permitidos. Debía existir el libre consentimiento tanto del hombre como de la mujer y haber mediado violencia o corrupción. Sólo podía darse entre personas púberes. Estaba prohibido tener más de una concubina.
Fundamento
Efectos Jurídicos La comida, el vestido, la habitación, la atención medica, la hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo y parto. Hacia los menores, los gastos de educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales. 1.- 2.-
Cabe señalar que la figura del concubinato genera estos derechos y obligaciones, ya que en este mismo artículo se entiende que también habla de las personas a quienes tienen obligación de dar alimentos, por lo que los concubinos sí pueden constituir el patrimonio de familia. Efectos jurídicos respecto a los hijos FILIACION.- Es la descendencia en línea recta; Es el vínculo establecido entre el padre o la madre respecto del hijo procreado dentro del matrimonio.   Es el vinculo existente entre el hijo y la madre o el padre que no han contraído matrimonio, en caso de concubinato la maternidad no necesita probarse, ya que es un hecho notorio, sin embargo no sucede lo mismo con la paternidad, esta es reconocida por medio de una constancia medica o de análisis de ADN de el padre y de el (o los) hijo(s)
 
El patrimonio familiar los constituyen principalmente la madre, el padre o ambos, la concubina, el concubino o ambos; para proteger jurídica y económicamente a su familia.
A los descendientes menores de 18 años respecto de los cuales tenga obligación legal de proporcionar alimentos al momento de la muerte A los descendientes que estén imposibilitados de trabajar, cualquiera que sea su edad, cuando exista la obligación a que se refiere la fracción anterior.
Esta permite que los padres puedan tener derechos, facultades, obligaciones y prerrogativas sobre sus hijos, si estos son menores de edad, hasta que cumplan los dieciocho años de edad. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los concubinos al igual que los viudos tienen derecho al 40% de la pensión que hubiera recibido el trabajador tratándose de una incapacidad permanente total.  Los concubinos recibirán esta pensión sólo en caso de que no haya esposo o esposa. Siempre que no exista esposa la concubina queda amparada por el seguro de enfermedades y maternidad. Tienen derecho a recibir prestaciones en especie. A falta de esposa, la concubina tiene derecho a la pensión de viudez, lo mismo aplica con el hombre. Tienen derecho al seguro de salud para la familia. a) d) c) b) e)
Se presume que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas.
Al momento de iniciar su relación, cada uno de ellos es propietario de determinados bienes, en el caso de que la relación termine cada uno de los concubinos conservará los bienes que tenía en propiedad al momento de iniciarse dicha relación. Los bienes obtenidos durante el tiempo que dure la relación, se considerarán adquiridos en copropiedad a partes iguales, salvo pacto en contrario.  Los nacidos dentro del concubinato Los nacidos dentro de los 300 días siguientes en que cesó la vida común entre el concubinario y la concubina. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La palabra adopción viene del latín  adoptio, onem, adoptare,  de  ad  y  optare, desear .  “Acto jurídico solemne en virtud del cual la voluntad de los particulares con permiso de la ley y autorización judicial, crea entre dos personas, una y otra naturalmente extrañas, relaciones análogas a las de la filiación legitima”  La adopción como acto judicial crea fuera de los lazos de la sangre, un lazo de filiación entre dos personas que consienten en ella. La adopción es un acto de carácter complejo que para su regularidad exige la concurrencia de los siguientes elementos: La emisión de una serie de consentimientos; la tramitación de un expediente judicial y la intervención de los jueces de lo familiar y del Registro Civil. El consentimiento tiene también un papel importante: Es necesario que lo expresen, en su caso, el que ejerce la patria potestad sobre el menor que se trate de adoptar; el tutor del que va a adoptar; la persona que ha acogido durante 6 meses al que se pretende adoptar dándole trato de hijo; o el Ministerio Público del lugar del domicilio del adoptado, cuando éste no tuviere padres conocidos, tutor o protector.
El estado civil de los cónyuges cambia del estado de solteros al estado de casados. El concubinato no produce ningún cambio en el estado civil de los concubinarios. El matrimonio crea el parentesco por afinidad, que es el que se crea entre un cónyuge y la familia del otro, el concubinato no. Por el matrimonio se crea un régimen matrimonial de bienes. Este régimen es un estatuto que regula los aspectos económicos entre los cónyuges y entre estos y los terceros. En el concubinato no existe régimen alguno que regule los aspectos económicos de los concubinos entre si ni con respecto a terceros, por lo tanto, en caso de que se disolviera esta unión, cada uno de los concubinos retendría los bienes que le pertenecen. En caso de que los tengan en copropiedad, estos se procederán a dividirse en partes iguales. El problema se presenta cuando los concubinos no han procreado hijos, por que entonces solo podrán demostrarse el patrimonio material y no el humano (y no podrá demostrarse la existencia de la familia.
[object Object],[object Object],Jurisprudencias
1 de 18

Recomendados

Concubinato df por
Concubinato dfConcubinato df
Concubinato dfM en I. Alejandro Vázquez Ávila
2.2K vistas16 diapositivas
Derecho constitucional mexicano. 2017 por
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Bianka Llacov
2.8K vistas142 diapositivas
La Filiacion por
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacionluisecm10
11.2K vistas13 diapositivas
Clase Fuentes de la Obligaciones por
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
32.2K vistas14 diapositivas
El patrimonio en la época Romana. por
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. Niover2000
42.4K vistas21 diapositivas
Triptico contratos derecho romano por
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanolidiabali
6.5K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo décimo. La filiación por
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónClases Licenciatura
1.9K vistas20 diapositivas
Patria potestad por
Patria potestadPatria potestad
Patria potestadedder renato maquera mamani
31.8K vistas23 diapositivas
DERECHO DE FAMILIA por
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIAemiliaecs
5.2K vistas14 diapositivas
Código de Familia de Honduras Matrimonio por
Código de Familia de Honduras MatrimonioCódigo de Familia de Honduras Matrimonio
Código de Familia de Honduras MatrimonioCarlos Ernesto Alvarenga Arias
19.1K vistas13 diapositivas
La filiación por
La filiaciónLa filiación
La filiaciónYohanna Castillo
2.4K vistas13 diapositivas
Derecho Romano, La Patria Potestad por
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadMarvin Espinal
9.6K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

DERECHO DE FAMILIA por emiliaecs
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
emiliaecs5.2K vistas
Derecho Romano, La Patria Potestad por Marvin Espinal
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
Marvin Espinal9.6K vistas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas por rock Abreu
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
rock Abreu8.4K vistas
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio por MERCEDES GARCIA
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA795 vistas
Romano i leccion 10 por karenlgo_der
Romano i leccion 10Romano i leccion 10
Romano i leccion 10
karenlgo_der2.7K vistas
Propiedad, ocupación y accesión por ManuelEduardoL
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL2.7K vistas
El matrimonio como Acto Juridico por Mara Berecic
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
Mara Berecic21.6K vistas

Destacado

Concubinato por
ConcubinatoConcubinato
ConcubinatoAura NY
3.6K vistas18 diapositivas
Concubinato por
ConcubinatoConcubinato
Concubinatocaryose
2.8K vistas6 diapositivas
El Concubinato por
El ConcubinatoEl Concubinato
El Concubinatojezz cruriv
2.4K vistas6 diapositivas
Concubinato por
Concubinato Concubinato
Concubinato EquipoUVM ABOGADOS
1.7K vistas4 diapositivas
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato por
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoAlex Cantaro Cadillo
21.3K vistas2 diapositivas
El concubinato en venezuela por
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaHugo Araujo
34.5K vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Concubinato por Aura NY
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
Aura NY3.6K vistas
Concubinato por caryose
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
caryose2.8K vistas
El Concubinato por jezz cruriv
El ConcubinatoEl Concubinato
El Concubinato
jezz cruriv2.4K vistas
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato por Alex Cantaro Cadillo
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Alex Cantaro Cadillo21.3K vistas
El concubinato en venezuela por Hugo Araujo
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuela
Hugo Araujo34.5K vistas
Concubinato. sesíón 13 por aalcalar
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
aalcalar2.7K vistas
El matrimonio y el concubinato por miguel865
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
miguel8651.5K vistas
Unión concubinaria por Sebasj.85
Unión concubinariaUnión concubinaria
Unión concubinaria
Sebasj.855.9K vistas
El concubinato por Emiry Duque
El concubinatoEl concubinato
El concubinato
Emiry Duque1.9K vistas
El Matrimonio por ROSGIM
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
ROSGIM816 vistas
Carta de concubinato sola 1 por Darlin_12
Carta de concubinato sola 1Carta de concubinato sola 1
Carta de concubinato sola 1
Darlin_122.6K vistas
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN por mag_pao
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓNUNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
mag_pao2.5K vistas
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela. por CESAR TORRES
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
CESAR TORRES4.1K vistas
Matrimonio y union de hecho por naty2312
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hecho
naty231213.7K vistas

Similar a Concubinato

Matrimonio por
MatrimonioMatrimonio
Matrimoniomelina anzures
220 vistas35 diapositivas
Fuentes-Garcia Actividad 4 por
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4MERCEDES GARCIA
222 vistas24 diapositivas
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c... por
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...MERCEDES GARCIA
587 vistas54 diapositivas
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2) por
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)Edibeth Cordova
69 vistas88 diapositivas
Matrimonio, divorcio y concubinato por
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoToño Calva
52 vistas26 diapositivas
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1) por
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)Edibeth Cordova
21 vistas51 diapositivas

Similar a Concubinato(20)

Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c... por MERCEDES GARCIA
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA587 vistas
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2) por Edibeth Cordova
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
Edibeth Cordova69 vistas
Matrimonio, divorcio y concubinato por Toño Calva
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva52 vistas
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1) por Edibeth Cordova
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
Edibeth Cordova21 vistas
Matrimonio, Concubinato, Divorcio por Rodrigo Suarez
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez189 vistas
REVISTA DERECHO ROMANO por mgibarra2
REVISTA DERECHO ROMANOREVISTA DERECHO ROMANO
REVISTA DERECHO ROMANO
mgibarra2362 vistas
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s... por aalcalar
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar1.7K vistas
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato por LilianaAdelaEspinoza
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato. por ivonneHdez
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez1.8K vistas
El matrimonio y divorcio por melymary
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
melymary2.1K vistas

Más de miguel

Sistemas Operativos por
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosmiguel
220 vistas11 diapositivas
Diagramas de Flujo por
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujomiguel
6.8K vistas8 diapositivas
FINAL CUT por
FINAL CUTFINAL CUT
FINAL CUTmiguel
192 vistas7 diapositivas
Edicion de video por
Edicion de videoEdicion de video
Edicion de videomiguel
190 vistas7 diapositivas
Edicion de video por
Edicion de videoEdicion de video
Edicion de videomiguel
194 vistas7 diapositivas
Progrmas de video por
Progrmas de videoProgrmas de video
Progrmas de videomiguel
143 vistas1 diapositiva

Más de miguel(6)

Sistemas Operativos por miguel
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
miguel220 vistas
Diagramas de Flujo por miguel
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
miguel6.8K vistas
FINAL CUT por miguel
FINAL CUTFINAL CUT
FINAL CUT
miguel192 vistas
Edicion de video por miguel
Edicion de videoEdicion de video
Edicion de video
miguel190 vistas
Edicion de video por miguel
Edicion de videoEdicion de video
Edicion de video
miguel194 vistas
Progrmas de video por miguel
Progrmas de videoProgrmas de video
Progrmas de video
miguel143 vistas

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 vistas1 diapositiva
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas

Concubinato

  • 1. Cuevas Centurión Melisa Fragoso Franco Miguel Ángel Jiménez Meneces Jocelyn Toledo Sotelo Alfredo Ávila Sánchez Miguel Roberto
  • 2. Se le considera como uno de los problemas morales más importantes del derecho de familia y es tratado como un acto jurídico, es decir : Es una manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico, al cual sólo se le reconocen algunos efectos.
  • 3. “ El concubinato se considera como un estado jurídico. La primera posición que ha asumido el derecho en relación con el concubinato, ignorándolo de manera absoluta, implica una valorización moral, por cuanto que ni se le considera un hecho ilícito para sancionarlo, ni tampoco un hecho licito para que produzca relaciones jurídicas entre las partes.”
  • 4. Surge en Roma como la convivencia de la pareja integrada por un hombre y una mujer que viven como esposos, pero por alguna causa política, no podían o no deseaban contraer nupcias. El concubinato fue visto como una unión monogámica socialmente aceptada que no constituía ninguna deshonra y fue admitido a la par que el matrimonio, llegando inclusive a ser una de las formas del casamiento. La gran desventaja que tuvo el concubinato frente al matrimonio era que no producía efectos jurídicos, sólo la concepción y las prácticas sociales así como las uniones con personas de clase social inferior fueron las que distinguieron al concubinato.
  • 5. a) Estaba prohibido entre los que hubieran contraído previamente nupcias con tercera persona. c) d) b) e) La prohibición se extendía a aquellos que estuvieran en los grados de parentesco no permitidos. Debía existir el libre consentimiento tanto del hombre como de la mujer y haber mediado violencia o corrupción. Sólo podía darse entre personas púberes. Estaba prohibido tener más de una concubina.
  • 7. Efectos Jurídicos La comida, el vestido, la habitación, la atención medica, la hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo y parto. Hacia los menores, los gastos de educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales. 1.- 2.-
  • 8. Cabe señalar que la figura del concubinato genera estos derechos y obligaciones, ya que en este mismo artículo se entiende que también habla de las personas a quienes tienen obligación de dar alimentos, por lo que los concubinos sí pueden constituir el patrimonio de familia. Efectos jurídicos respecto a los hijos FILIACION.- Es la descendencia en línea recta; Es el vínculo establecido entre el padre o la madre respecto del hijo procreado dentro del matrimonio. Es el vinculo existente entre el hijo y la madre o el padre que no han contraído matrimonio, en caso de concubinato la maternidad no necesita probarse, ya que es un hecho notorio, sin embargo no sucede lo mismo con la paternidad, esta es reconocida por medio de una constancia medica o de análisis de ADN de el padre y de el (o los) hijo(s)
  • 9.  
  • 10. El patrimonio familiar los constituyen principalmente la madre, el padre o ambos, la concubina, el concubino o ambos; para proteger jurídica y económicamente a su familia.
  • 11. A los descendientes menores de 18 años respecto de los cuales tenga obligación legal de proporcionar alimentos al momento de la muerte A los descendientes que estén imposibilitados de trabajar, cualquiera que sea su edad, cuando exista la obligación a que se refiere la fracción anterior.
  • 12.
  • 13. Los concubinos al igual que los viudos tienen derecho al 40% de la pensión que hubiera recibido el trabajador tratándose de una incapacidad permanente total. Los concubinos recibirán esta pensión sólo en caso de que no haya esposo o esposa. Siempre que no exista esposa la concubina queda amparada por el seguro de enfermedades y maternidad. Tienen derecho a recibir prestaciones en especie. A falta de esposa, la concubina tiene derecho a la pensión de viudez, lo mismo aplica con el hombre. Tienen derecho al seguro de salud para la familia. a) d) c) b) e)
  • 14. Se presume que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas.
  • 15.
  • 16. La palabra adopción viene del latín adoptio, onem, adoptare, de ad y optare, desear . “Acto jurídico solemne en virtud del cual la voluntad de los particulares con permiso de la ley y autorización judicial, crea entre dos personas, una y otra naturalmente extrañas, relaciones análogas a las de la filiación legitima” La adopción como acto judicial crea fuera de los lazos de la sangre, un lazo de filiación entre dos personas que consienten en ella. La adopción es un acto de carácter complejo que para su regularidad exige la concurrencia de los siguientes elementos: La emisión de una serie de consentimientos; la tramitación de un expediente judicial y la intervención de los jueces de lo familiar y del Registro Civil. El consentimiento tiene también un papel importante: Es necesario que lo expresen, en su caso, el que ejerce la patria potestad sobre el menor que se trate de adoptar; el tutor del que va a adoptar; la persona que ha acogido durante 6 meses al que se pretende adoptar dándole trato de hijo; o el Ministerio Público del lugar del domicilio del adoptado, cuando éste no tuviere padres conocidos, tutor o protector.
  • 17. El estado civil de los cónyuges cambia del estado de solteros al estado de casados. El concubinato no produce ningún cambio en el estado civil de los concubinarios. El matrimonio crea el parentesco por afinidad, que es el que se crea entre un cónyuge y la familia del otro, el concubinato no. Por el matrimonio se crea un régimen matrimonial de bienes. Este régimen es un estatuto que regula los aspectos económicos entre los cónyuges y entre estos y los terceros. En el concubinato no existe régimen alguno que regule los aspectos económicos de los concubinos entre si ni con respecto a terceros, por lo tanto, en caso de que se disolviera esta unión, cada uno de los concubinos retendría los bienes que le pertenecen. En caso de que los tengan en copropiedad, estos se procederán a dividirse en partes iguales. El problema se presenta cuando los concubinos no han procreado hijos, por que entonces solo podrán demostrarse el patrimonio material y no el humano (y no podrá demostrarse la existencia de la familia.
  • 18.