¿QUIÉNES LO CREARON?
Bill Joy imaginó la comunicación D2D (dispositivo a dispositivo)
pero no fue hasta la llegada de Kevin Ashton
que la industria tomó un segundo vistazo
a la utilidad del internet de las cosas.
¿QUE ES Y COMO FUNCIONA EL
INTERNET DE LAS COSAS?
se refiere a la interconexión digital
de objetos cotidianos con internet,
es el punto en el tiempo en el que se conectarían
a internet más “cosas u objetos”
Cada vez toma más relevancia pero
aún no termina de cuajar en los hogares
Es un término del que escuchamos
hablar constantemente. Internet de las
cosas, es un concepto un poco
abstracto pero que ha estado ganando
bastante popularidad.
Debemos comprender que sus fundamentos
no son en lo absoluto nuevos.
desde hace unos 30 años que se viene
trabajando con la idea de la casa
del mañana
¿CÓMO FUNCIONA EL INTERNET DE LAS
COSAS?
Como ya hemos dicho el truco
en todo esto está en los sistemas embebidos.
Se trata de chips y circuitos
que comparados con, un smartphone,
podrían parecernos muy rudimentarios,
pero cuentan con las herramientas necesarias.
VENTAJAS
Hace la comunicación más sencilla.
Es posible conocer personas del mundo.
La búsqueda es más sencilla.
Es posible la descarga de software libre,
La computadora se actualiza más fácil.
Es posible comprar mas fácil.
DESVENTAJAS
Es posible encontrar información mala.
Te genera una gran dependencia o vicio.
Hace que los estudiantes se esfuercen
menos en hacer sus tareas.
Hace que nazcan males tales como
spam, el malware, la proliferación de los
virus.
¿CUÁNDO ESTARÁ ENTRE NOSOTROS?
Una de las preguntas más comunes
con el Internet de las cosas
es cuándo estará finalmente dentro de
nuestras vidas
La respuesta es que ya lo está
desde hace algunos años
El internet de las cosas no ha encontrado
su foco de explosión en el mercado del consumo
aún así hemos visto como apple y google
han dado algunos pasos discretos con
tecnologías como HOME KIT Y ANDROID @HOME.
Como sea, es el sector privado
donde el internet de las cosas se
está haciendo cada vez más popular.
Control de infraestructura urbana:
control de semáforos, puentes, vías de tren, cámaras urbanas.