Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial

DR. CARLOS Azañero
DR. CARLOS AzañeroMEDICO en UNPRG
DISTENSIBILIDAD VASCULAR  Y FUNCIONES DE  LOS SISTEMAS ARTERIAL  Y  VENOSO Dr. Miguel Angel García-García  Profesor Titular Área Fisiología
DISTENSIBILIDAD VASCULAR ,[object Object],[object Object],> Flujo sanguineo 2 Flujo uniforme  y continuo en todos los vasos
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
VENA ENDOTELIALES endoteliales TEJIDO TEJIDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Método auscultatorio  para La medición de las presiones arteriales sistólica y diastólica.
Flujo sanguíneo y sonidos de Korotkoff durante  la medición de la presión sanguínea .   Cuando la presión del manguito es superior a la presión sistólica , la arteria presenta comprensión.  Cuando la presión del manguito es inferior a la presión diastólica , la arteria esta abierta y el flujo es laminar. Cuando la presión del manguito está entre la presión diastólica y la presión sistólica, el flujo es turbulento y en cada sístole se escuchan los sonidos de Korotkoff.
Método indirecto o auscultatorio de  la medición de la presión sanguínea.   El primer sonido de Korotkoff  se escucha cuando la presión del manguito es igual a  la presión sistólica , y  el último sonido  se escucha cuando la presión del manguito es igual a  la presión diastólica.  La línea de guiones indica la presión del manguito.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
< capacitancia < volumen sistólico . > Volumen sistólico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fases progresivas de la transmisión de  la presión de pulso  a lo largo de la aorta .
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
PRESIÓN AURICULAR DERECHA (PRESIÓN VENOSA CENTRAL)  - PVC-
Los aumentos de la resistencia venosa  pueden   incrementar  la presión venosa periférica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que tienden a  colapsar las venas  cuando entran en el tórax
Presiones venosas. Factores que  aumentan el retorno venoso aumento de volumen. Aumento del tono venoso Dilatación de las arteriolas Presión hidrostática + -
Los aumentos de  la presión auricular derecha   incrementan  la presión venosa periférica ,[object Object],[object Object]
Las vàlvulas de las venas  y  la  “acciòn de bomba venosa ”   influyen   en  la presiòn venosa. ,[object Object]
 
ACCIÓN DE  LAS VÁLVULAS VENOSAS UNIDIRECCIONALES La contracción de los músculos esqueléticos ayuda a bombear la sangre hacia el corazón, pero el flujo de la sangre alejándose del corazón lo evita  por el cierre de las válvulas venosas.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
BOMBA VENOSA
Las venas funcionan como  reservorios   de sangre . ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LA MICROCIRCULACIÓN   Y   EL SISTEMA LINFÁTICO   Intercambio de  líquido capilar ,  líquido intersticial  y  flujo linfático Dr. Miguel Angel García-García Profesor Titular de Área de Fisiología
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
CONTINUO FENESTRADO DISCONTINUO TIPOS DE  CAPILARES
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
MICROCIRCULACIÓN. Las metaarteriolas  (anastomosis arteriovenosas) proporcionan una vía de menor resistencia entre  las arteriolas  y  las vénulas .  Los músculos de  los esfinteres precapilares  regulan el flujo sanguíneo a través de los capilares.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Estructura de  la pared capilar Se observa  la hendidura intercelular  en la unión entre células endoteliales adyacentes.  Se cree que  la mayoría de las sustancias hidrosolubles  difunden a través de la membrana capilar a lo largo de  esta hendidura .
VENA ENDOTELIALES endoteliales TEJIDO TEJIDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN LOCAL O 2 “  VASOMOTILIDAD ”
INTERCAMBIO DE   NUTRIENTES Y DE OTRAS SUSTANCIAS  ENTRE  LA SANGRE   Y EL LÍQUIDO  INTERSTICIAL . ,[object Object],[object Object]
Difusión  de las moléculas de líquido y de las sustancias disueltas entre los capilares y los espacios líquidos intersticiales
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA  DEL INTERSTICIO Los proteoglucanos  se disponen en todos los espacios existentes entre los haces de fibras de colágeno.  También existen vesículas de líquido libres y, ocasionalmente, se observan pequeñas cantidades de líquido libre formando riachuelos.
El “gel” del intersticio   está formado por   los filamentos de proteoglucano  y  el líquido retenido.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
¡ FALTAN SOLO 8 DIAS !
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Las Fuerzas de la Presión del líquido y de la Presión Coloidosmótica   actúan sobre la membrana capilar, haciendo que el líquido tienda a desplazarse hacia dentro o hacia fuera a través de los poros de la membrana.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL DE VOLÚMENES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
CIRCULACIÓN CAPILAR TOTAL Cuadro No. 1
EQUILIBRIO DE STARLING ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Relación entre  los capilares sanguíneos  y  los capilares linfaticos.  Los capilares linfáticos  tienen un extremo ciego.  Sin embargo son muy permeables, de modo que el exceso de líquido y proteína del espacio intersticial puede drenar   al sistema linfático.
Relación entre  los sistemas circulatorio  y  linfático ilustra que  el sistema linfático  transporta líquido desde el espacio intersticial de regreso a la sangre a través de un sistema de vasos linfáticos.  La linfa es finalmente devuelta al sistema vascular en las venas subclavias.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de  los capilares linfáticos  y de  un colector mostrando también las válvulas
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias ...
1 de 103

Recomendados

Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos. por
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Andres Lopez Ugalde
28.6K vistas51 diapositivas
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico por
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticowilber martin baltodano morales
34K vistas40 diapositivas
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion por
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionValesita Rodriguez
27.9K vistas127 diapositivas
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso. por
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Rodrigo Díaz
5.1K vistas52 diapositivas
Histología de vasos sanguineos por
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosAnahi Chavarria
155.4K vistas65 diapositivas
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton) por
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)David Carreño
19.2K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcirculacion Y Sistema Linfatico por
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoNina Nina
31.6K vistas19 diapositivas
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo por
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoGwenndoline Santos González
10.9K vistas12 diapositivas
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed. por
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.Andrews Ramos Vicente
22.1K vistas31 diapositivas
Histologia cardiaca por
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
24.5K vistas15 diapositivas
Valvulas cardiacas y circulacion por
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionDaMiz Marín Guillén
14K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Microcirculacion Y Sistema Linfatico por Nina Nina
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina31.6K vistas
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed. por Andrews Ramos Vicente
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente22.1K vistas
Histologia cardiaca por UDA
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
UDA24.5K vistas
Sistema de conducción del corazon por Ivan Libreros
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros17.3K vistas
Control local y humoral del flujo sanguíneo por Anayantzin Herrera
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera6.2K vistas
Anatomía e histología del corazón por Diego Rangel
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
Diego Rangel43K vistas
Ciclo cardiaco. Fisiologia por usuariolive
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive135.6K vistas
Distensibilidad vascular, arterial y venoso por Lizz Santiago
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago29.4K vistas
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de por Mejia Lml
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Mejia Lml14.6K vistas
2. ciclo cardiaco y presion arterial por franco gerardo
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
franco gerardo43.3K vistas
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación por Enehidy Cazares
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares17.6K vistas

Destacado

TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA por
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICATOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICAanalyloroima
854 vistas5 diapositivas
Manual cardiología 2015 por
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Jhonny Freire Heredia
3.6K vistas148 diapositivas
Pulso y test por
Pulso y testPulso y test
Pulso y testMarcos Cañizales
880 vistas13 diapositivas
Pulso, presión arterial, pulso venoso. por
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. eguer5
4.2K vistas33 diapositivas
Control signos vitales_cd[1] por
Control signos vitales_cd[1]Control signos vitales_cd[1]
Control signos vitales_cd[1]dfuentesc
60.3K vistas64 diapositivas
Pulso normal. PPT por
Pulso normal. PPTPulso normal. PPT
Pulso normal. PPTHoracio Apaza Valda
9.1K vistas8 diapositivas

Destacado(17)

TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA por analyloroima
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICATOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
analyloroima854 vistas
Pulso, presión arterial, pulso venoso. por eguer5
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
eguer54.2K vistas
Control signos vitales_cd[1] por dfuentesc
Control signos vitales_cd[1]Control signos vitales_cd[1]
Control signos vitales_cd[1]
dfuentesc60.3K vistas
Microcirculacion por Yanin Ancona
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
Yanin Ancona12.9K vistas
Signos vitales por PABLO
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
PABLO29.4K vistas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas por Carmita-Nieves
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Carmita-Nieves876.1K vistas
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor por Leonardo Hernandez
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez139.1K vistas
Histologia de arterias y venas por pollon333
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333218.6K vistas
SISTEMA CIRCULATORIO por alexdorante
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante302K vistas

Similar a Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial

Exposición_Fisiología .pdf por
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfKeidyPQuenAedo
3 vistas35 diapositivas
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved] por
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Christ Narro
966 vistas26 diapositivas
Distensibilidad vascular y función de las venas por
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Christ Narro
8K vistas26 diapositivas
46834913 fisiologia-cardiaca-ii por
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-iiastoria44
237 vistas53 diapositivas
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx por
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxDervinDarielSevillaO
9 vistas18 diapositivas
Hemodinamica por
HemodinamicaHemodinamica
HemodinamicaJimmyIsraelGonzlezGa
44 vistas41 diapositivas

Similar a Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial(20)

Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved] por Christ Narro
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Christ Narro966 vistas
Distensibilidad vascular y función de las venas por Christ Narro
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
Christ Narro8K vistas
46834913 fisiologia-cardiaca-ii por astoria44
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
astoria44237 vistas
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow. por Lizeth Madueño
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño1.7K vistas
Fisiologia de la circulacion por Jelly Cruces
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces1.9K vistas
Principios basicos de la funcion circulatoria por BrunaCares
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
BrunaCares684 vistas
Sistema cardio circulatorio por Mercedes lopez
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
Mercedes lopez501 vistas
Las venas y sus funciones por Citlalli Moreno
Las venas y sus funcionesLas venas y sus funciones
Las venas y sus funciones
Citlalli Moreno19.1K vistas
Tema 4 Circulatorio por cbm99
Tema 4 CirculatorioTema 4 Circulatorio
Tema 4 Circulatorio
cbm991.6K vistas

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico por
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoDR. CARLOS Azañero
12.1K vistas69 diapositivas
Patrones Alfabeticos - Estrabismo por
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoDR. CARLOS Azañero
9.1K vistas13 diapositivas
El gato andino por
El gato andinoEl gato andino
El gato andinoDR. CARLOS Azañero
8.7K vistas8 diapositivas
Tension superficial y capilaridad por
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
4.2K vistas11 diapositivas
Sistemas dispersos por
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersosDR. CARLOS Azañero
19K vistas24 diapositivas
Radiacion%20 ionizante por
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteDR. CARLOS Azañero
2.5K vistas40 diapositivas

Más de DR. CARLOS Azañero(20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico por DR. CARLOS Azañero
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero12.1K vistas

Último

C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
12 vistas14 diapositivas
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21 vistas39 diapositivas
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
5 vistas14 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 vistas24 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 vistas19 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial

  • 1. DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO Dr. Miguel Angel García-García Profesor Titular Área Fisiología
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Método auscultatorio para La medición de las presiones arteriales sistólica y diastólica.
  • 13. Flujo sanguíneo y sonidos de Korotkoff durante la medición de la presión sanguínea . Cuando la presión del manguito es superior a la presión sistólica , la arteria presenta comprensión. Cuando la presión del manguito es inferior a la presión diastólica , la arteria esta abierta y el flujo es laminar. Cuando la presión del manguito está entre la presión diastólica y la presión sistólica, el flujo es turbulento y en cada sístole se escuchan los sonidos de Korotkoff.
  • 14. Método indirecto o auscultatorio de la medición de la presión sanguínea. El primer sonido de Korotkoff se escucha cuando la presión del manguito es igual a la presión sistólica , y el último sonido se escucha cuando la presión del manguito es igual a la presión diastólica. La línea de guiones indica la presión del manguito.
  • 15.
  • 16.
  • 17. < capacitancia < volumen sistólico . > Volumen sistólico
  • 18.
  • 19. Fases progresivas de la transmisión de la presión de pulso a lo largo de la aorta .
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PRESIÓN AURICULAR DERECHA (PRESIÓN VENOSA CENTRAL) - PVC-
  • 27.
  • 28. Factores que tienden a colapsar las venas cuando entran en el tórax
  • 29. Presiones venosas. Factores que aumentan el retorno venoso aumento de volumen. Aumento del tono venoso Dilatación de las arteriolas Presión hidrostática + -
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33. ACCIÓN DE LAS VÁLVULAS VENOSAS UNIDIRECCIONALES La contracción de los músculos esqueléticos ayuda a bombear la sangre hacia el corazón, pero el flujo de la sangre alejándose del corazón lo evita por el cierre de las válvulas venosas.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40. LA MICROCIRCULACIÓN Y EL SISTEMA LINFÁTICO Intercambio de líquido capilar , líquido intersticial y flujo linfático Dr. Miguel Angel García-García Profesor Titular de Área de Fisiología
  • 41.
  • 42.  
  • 43.
  • 44. CONTINUO FENESTRADO DISCONTINUO TIPOS DE CAPILARES
  • 45.
  • 46.
  • 47. MICROCIRCULACIÓN. Las metaarteriolas (anastomosis arteriovenosas) proporcionan una vía de menor resistencia entre las arteriolas y las vénulas . Los músculos de los esfinteres precapilares regulan el flujo sanguíneo a través de los capilares.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Estructura de la pared capilar Se observa la hendidura intercelular en la unión entre células endoteliales adyacentes. Se cree que la mayoría de las sustancias hidrosolubles difunden a través de la membrana capilar a lo largo de esta hendidura .
  • 52.
  • 53. REGULACIÓN LOCAL O 2 “ VASOMOTILIDAD ”
  • 54.
  • 55. Difusión de las moléculas de líquido y de las sustancias disueltas entre los capilares y los espacios líquidos intersticiales
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  
  • 60.
  • 61. ESTRUCTURA DEL INTERSTICIO Los proteoglucanos se disponen en todos los espacios existentes entre los haces de fibras de colágeno. También existen vesículas de líquido libres y, ocasionalmente, se observan pequeñas cantidades de líquido libre formando riachuelos.
  • 62. El “gel” del intersticio está formado por los filamentos de proteoglucano y el líquido retenido.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. ¡ FALTAN SOLO 8 DIAS !
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Las Fuerzas de la Presión del líquido y de la Presión Coloidosmótica actúan sobre la membrana capilar, haciendo que el líquido tienda a desplazarse hacia dentro o hacia fuera a través de los poros de la membrana.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 88.  
  • 89. Relación entre los capilares sanguíneos y los capilares linfaticos. Los capilares linfáticos tienen un extremo ciego. Sin embargo son muy permeables, de modo que el exceso de líquido y proteína del espacio intersticial puede drenar al sistema linfático.
  • 90. Relación entre los sistemas circulatorio y linfático ilustra que el sistema linfático transporta líquido desde el espacio intersticial de regreso a la sangre a través de un sistema de vasos linfáticos. La linfa es finalmente devuelta al sistema vascular en las venas subclavias.
  • 91.
  • 92.
  • 93.  
  • 94.
  • 95.
  • 96.  
  • 97.
  • 98.
  • 99. Estructura de los capilares linfáticos y de un colector mostrando también las válvulas
  • 100.
  • 101.
  • 102.