Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fasciculo modif

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Roma Quadrata
Roma Quadrata
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Fasciculo modif (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Fasciculo modif

  1. 1. ÍNDICE<br />INTRODUCCION……………………………… 1-2<br />LA MONARQUIA………………………………3-6<br />HECHOS IMPORTANTES…………………….7-12<br />INSTITUCIONES POLITICAS………………. 13-15<br />FUENTES DEL DERECHO…………………16<br />CONCLUSION………………………………..17<br />REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………18<br />INTRODUCCION<br />El objetivo en este fascículo es que el alumno conozca la historia que compete desde el origen de Roma hasta la fuente formal que en este periodo se destaca.<br />El derecho preclásico comprende de la Monarquía a la República, pero en este fascículo estaremos hablando de la Monárquica como forma de gobierno.<br />Para poder comenzar la Monarquía comprende desde la fundación de Roma hasta el año 243 de la era romana: es decir, del año 753 al 510 a.C.<br />Solo a través de las leyendas podemos conocer sobre los primeros habientes de la Península Itálica, las razas que intervienen en la fundación de Roma son los Latinos, Etruscos y Sabinos, como consecuencia de la conjunción de estas razas antes mencionadas se da el surgimiento de la ciudad-estado “Roma”.<br />Principal actividad económica desarrollada en este periodo fue la agricultura entre sus principales cultivos se encuentra el vid, olivo y trigo.<br />Dentro de los acontecimientos más sobresalientes encontramos la aparición de las gens.<br />También en los hechos importantes que se encuentran comprendidos dentro de la Monarquía podemos mencionar que se existen tres clases sociales; Patricios, Plebeyos y Clientela, Posteriormente conoceremos como estuvo integrado el poder político; Rey, Comicios, Senado<br />Por último señalaremos la fuente formal de este periodo: la costumbre de los antepasados (mores maiorum). <br />Se extenderá el periodo monárquico desde Rómulo (año 753 a.C) hasta el último rey Tarquino, el Soberbio (año 510 a.C).Es decir de la fundación de Roma hasta el año de nuestra era.Las circunstancias de la fundación de esta ciudad, que con el tiempo llegara a ser el centro del mundo, nos son casi desconocidas. Solo a través de leyendas sabemos de la existencia de los primeros habitantes de la península itálica. Es un hecho que en ella convivieron distintospueblos: los latinos en el centro, los etruscos al norte y los sabinos al sur. La conjunción de estas tribus tiene como consecuencia - es lo más probable - el surgimiento de esta ciudad- estado que fue Roma.LA MONARQUIALa costumbreCurias centuriasFUENTES DEL DERECHORey ComiciossenadoSucesión de siete reyes en el cual en cada gobierno suscitaron varios hechos.Época arcaica desde la fundación de roma hasta el año 243 de la era romana; es decir, del año 753 al 510 a.C.El poder recaía en manos de una sola persona llamado rey que tenía el poder absoluto y eterno.FORMA DE GOBIERNOPERIODO QUE ABARCAHECHOS IMPORTANTESINSTITUCIONES POLITICASLA MONARQUIA<br />52644453276349<br />Cuerpo consultivo en cuestión de paz y guerra.PolíticoEstadoVa de 100 hasta 300.SENECCuriasCenturias.Asamblea publica del pueblo romano cuerpo legislativo.ReyComiciossenado7 reyes250 añosSupremo sacerdoteSupremo juezLegislativos.FuncionesExtensión territorial 500 KM2Forma de gobierno Monarquía vitalicia y restringida por comicios y senado.753 hasta 509 a.CEl poder residía en una sola persona (rey)Instituciones políticasPenínsula ItálicaRodeada por los montes ApeninosMares (Adriáticos y Firreno)Rio TiberMar MediterráneoPalatinoAventinoCelio EsquilanoOrigen de Roma Servidumbre VIII a.C 1000 a.CA la llegada de los Etruscos provenientes del centro de Europa fundaron Alba Longa y conjuntamente con latinos y sabinos en el 753 a.C RomaInvestigaciones han demostrado que en el siglo VIII a.C la Península Itálica fue habitada porRestos de invasiones que por tierra y mar habían llegado a la península.LigoresVénetosUmbríosLatinosSabinos EtruscosFundan Roma que tuvo su origen en la liga de las 7 colinas a orillas del rio Tiber en el valle del lacio.PersonajesEneas NumitorAmulio Rhea SilviaMarte LupercaRómulo RemoNarrado bellamente en la obra de Virgilio denominada “la Eneida” <br />ROMA5962654384040<br />SUCESION DE LOS 7 REYES ROMANOS<br />NombrePeríodoDuraciónRómulo753 a. C. – 716 a. C.43 añosNuma Pompilio715 a. C. – 674 a. C.40 añosTulio Hostilio673 a. C. – 642 a. C.30 añosAnco Marcio642 a. C. – 617 a. C.30 añosTarquino Prisco616 a. C. – 579 a. C.40 añosServio Tulio578 a. C. – 535 a. C.40 añosTarquino el Soberbio535 a. C. – 509 a. C.26 años<br />REYES ROMANOS<br />Rómulo<br />Rómulo no sólo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatino[] cuando, según la leyenda, Rómulo mató a Remo por haber atravesado sacrílegamente el pomerium.[] Tras la fundación de la urbe, Rómulo invitó a criminales, esclavos huidos y exiliados para darles asilo en la nueva ciudad, llegando así a poblar cinco de las siete colinas de Roma. Para conseguir esposas a sus ciudadanos, Rómulo invitó a los sabinos a un festival, donde raptó a las mujeres sabinas y las llevó a Roma.[] Luego de la consiguiente guerra con los sabinos, Rómulo unió a los sabinos y a los romanos bajo el gobierno de una diarquía junto con el líder sabino Tito Tacio.[]<br />Rómulo dividió a la población de Roma entre hombres fuertes y aquellos no aptos para combatir. Los combatientes constituyeron las primeras legiones romanas, mientras que el resto se convirtieron en los plebeyos de Roma, y de todos ellos, Rómulo seleccionó a 100 de los hombres de más alto linaje como senadores.[]Estos hombres fueron llamados Padres, y sus descendientes serían los patricios, la nobleza romana. Tras la unión entre romanos y sabinos, Rómulo agregó otros 100 hombres al Senado.[]<br />También, bajo el reinado de Rómulo, se estableció la institución de los augures como parte de la religión romana, así como la Comitia Curiata. Rómulo dividió a la gente de Roma en tres tribus: romanos (ramnes), sabinos (titios) y el resto (luceres). Cada tribu elegía a diez coviriae (curias, comunidad de varones), aportando además 100 caballeros y 10 centurias de infantes cada una, conformando así la primera legión de 300 jinetes y 3.000 infantes. Ocasionalmente podía convocarse una segunda legión en caso de urgencia.[]<br />Después de 38 años de reinado, Rómulo había librado numerosas guerras, extendiendo la influencia de Roma por todo el Lacio y otras áreas circundantes. Pronto sería recordado como el primer gran conquistador, así como uno de los hombres más devotos, de la historia de Roma. Tras su muerte a los 54 años de edad, fue divinizado como el dios de la guerra Quirino, honrado no sólo como uno de los tres dioses principales de Roma, sino también como la propia ciudad de Roma divinizada.[]<br />73787023495<br />Numa Pompilio<br /> Va a continuar la obra de creación política de Rómulo. Organizará el calendario y llevará a cabo una estructuración de la religión creando los “flamines”(o ministros de los grandes dioses), los “augures” (profetas relacionados con los dioses) y los “feciales” (firman los tratados con el extranjero), los feciales gozaban de ciertas prerrogativas, estaban exentos del servicio militar y del pago de tributos.<br />Tulio Hostilio<br />Se le imputa una acción guerrera más que política. Además se le atribuye la destrucción de la ciudad de Alba Longa, aunque sus habitantes fueron incluidos en la población romana. Este hecho hay que destacarlo porque pocas veces se incluía al pueblo dominado en el dominante.<br />Anco Marcio<br /> Sigue a Tulio Hostilio. Nieto de Numa Pompilio. Extiende la ciudad de Roma hacia el mar. Comienzan a existir relaciones entre los etruscos y los romanos. También se le asigna la construcción de un puente sobre el río Tíber gracias al cual Roma rompe con su aislamiento a través del río y del mar.<br />Reyes etruscos:<br />Tarquino Prisco<br /> Tendríamos que pensar en su figura como la de un tirano más que la de un monarca. Atendió las obras públicas y entre otras la más importante es la “cloaca máxima”. Políticamente aumenta el número de senadores en cien. Además crea los juegos públicos. Muere Tarquino a manos de un hijo de Anco Marcio lo cual se ha interpretado como una conjuración de la nobleza romana que veía cómo iba perdiendo sus posibilidades políticas.Desde Rómulo hasta Servio Tulio la sociedad romana se basaba en “gens” sin relación con el territorio ni la propiedad; estamos ante agrupaciones de personas (gens, curia, tribu). Ahora bien, va surgiendo una ciudad que reclama un tipo de organización distinta a la de entonces. Las causas que obligaron a introducir cambios en la sociedad gentilicia fueron:<br />- El aumento de la población- El crecimiento de bienes- La diversidad de intereses.<br />Servio Tulio<br />Reina desde el 576 a.c. al 533 a.c. y va a introducir nuevos cambios en Roma. Uno de los cuales fue el sustituir las gentes por las clases. Instituye los “comitia centuriata”. Crea cuatro distritos dentro de la ciudad con naturaleza de municipio y todos los ciudadanos tienen que registrar sus nombres y sus bienes en el censo. Todo lo que rodea a Roma queda determinado en divisiones puramente administrativas. Establece lo que es la propiedad personal dividiendo al pueblo en clases sociales según la fortuna. Así la división de Servio Tulio se inicia con los ciudadanos que deberían estar incluidos en las clases correspondientes y éstas en centurias, (es decir, que cada ciudadano tiene que tener una clase y una organización militar o centuria).<br />Tarquino, el Soberbio<br />CLASES SOCIALESPatricios: individuos que dirigen la vida política, religiosa y social de Roma. Plebeyos: los más pobres. Clientela: extranjeros que acudían a las familias poderosas en busca de apoyo a cambio de la prestación de algún servicio.Fue un tirano al que se opusieron desde los patricios a las clases sociales más desfavorecidas, consiguiendo terminar con la monarquía (año 509 a.C.) Hijo de Tarquino Prisco se hizo con el trono tras matar a Servio Tulio. Su reinado se caracterizó por ser un periodo inestable, despótico, de guerras y revueltas. Prescindió de la consulta al senado y evitó la reunión de las curias. En esta época se terminan las cloacas que había comenzado Tarquino Prisco. Nos dice la leyenda que el detonante de la caída de la monarquía fue el suicidio de la joven Lucrecia tras ser violada por el hijo de Tarquino: el pueblo se rebela y el senado dicta una orden de destitución contra el rey. Roma que se inicia con una forma monárquica de gobierno poco a poco pasa a formar otra organización política más democrática y más interesante: La República.<br />96139093345<br />ORGANIZACIÓN POLITICA EN LA MONARQUIA<br />Forma de agrupación más antigua.La asamblea de las curias siempre se denomina pueblo, populus, o sea la reunión de todos los ciudadanos, incluyendo este término tanto a patricios como a los plebeyos, ya que de modo alguno la expresión significa reunión exclusiva de uno o de otros.Esta agrupación era de acuerdo a la riqueza que se poseía.Asamblea político legislativa o la “asamblea del pueblo”.En un principio la primitiva sociedad romana se organizaba a través de las Gens que eran las que tenían reservado el derecho privado. De la unión de varias Gens se formaba una tribu. Algunas de las características de cada Gens eran que tenían un nombre común (conocido como gentilium o gentilicio) y que en cada una de ellas existía un culto particular de los antepasados. Sin duda la Gens servía para defenderse como grupo manteniendo un cierto equilibrio entre sus miembros, ya que cada una estaba formada por varias familias; y dentro de cada una de ellas se ejercía un claro patriarcado, y es que el pater familias tenía un poder absoluto sobre la esposa, hijos, clientes y libertos, es decir, el pater dominaba a todos los que habitaban un mismo hogar.De este sistema organizativo que podríamos definir como federativo se pasa a potenciar una cierta unidad estatal, donde el Rex cada vez acapara más poderes.La monarquía romana será vitalicia, pero no absoluta pues el poder estaba condicionado por los comicios, el senado, la Gens y la familia.Al rey romano se le nombrará por designación del monarca anterior o a través del interrex (cuando un monarca moría sin nombrar sucesor se elegía al miembro más viejo del senado para ejercer de Rex durante cinco días y si no se había designado aún monarca se cedía el poder real a otro pater y así hasta que el candidato que proponía el interrex era aceptado por los comicios curiados y bendecido por los favores de los dioses). En este periodo el rey tiene el ius auspicium, derecho que consistía en considerar al monarca como el sumo sacerdote de la ciudad y el único que podía consultar la voluntad de los dioses a través de los auspicia; de hecho cualquier ataque al rey era considerado un sacrilegio. Otro de los derechos del monarca es el imperium que le otorgaba el poder como jefe supremo militar y judicial de Roma, pudiendo castigar los crímenes políticos que estuviesen fuera del espacio de la Gens. <br />FUENTES FORMALES DEL DERECHO<br />50006252524125La única fuente formal que hay en este periodo es la costumbre de los antepasados (mores maiorum).Senatus consistía única y exclusivamente un cuerpo consultivo y de apoyo al rey.3568702143125<br />CONCLUSION<br />Después de conocer todo los sucesos que dan origen a la fundación de roma el alumno podrá saber y mencionar con clara exactitud todos los acontecimientos que existieron en la época comprendida de este periodo. Ya que en la Monarquía cabe mencionar que es un periodo muy importante en la vida de Roma ya que dimos a conocer desde su fundación, periodo que comprende y las historias que cuentan los sucesos que dan origen a “Roma”.<br />Conocimos las tres razas que intervinieron para la fundación de “Roma”, Latinos, Sabinos y Etruscos. También podemos destacar que solo existían hombres libres y esclavos.<br />En esta época las clases sociales que existieron son los Patricios, Plebeyos y la Clientela, siendo los Patricios la clase social privilegiada, siendo los únicos tomados en cuenta para las decisiones de “Roma”, circunstancia que provoca una profunda desigualdad entre Patricios y Plebeyos.<br />Por ultimo dimos a conocer las fuentes formales que se presenten en este periodo siendo la única la Costumbre de los antepasados.<br />BIBLIOGRAFIA<br />Morineau Iduarte, Marta, Román Iglesias González, (2008), Derecho Romano, Cuarta Edición, Oxford, México.<br />Bernal, Beatriz, José de Jesús Ledesma, Historia del Derecho Romano y los Derechos Neorromanistas, Quinta Edición, Porrúa, México.<br />Consultado el día 09 de Mayo del 2011.<br />Viñas, Antonio, Instituciones Políticas y Sociales de Roma: Monarquía y República, (2008), Dykinson, España.<br />Páginas de la 63-81.<br />http://site.ebrary.com/lib/uaehsp/docDetail.action?docID=10223993&p00=derecho%20romano<br />

×