Cuidado de enfermería en el adulto crítico

nAyblancO
nAyblancOAsesora en nAyblancO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO CRITICO,[object Object],NANCY ARIAS CABRERA,[object Object],ENFERMERA UCI,[object Object]
SHOCK,[object Object],Se define como un síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por una inadecuada perfusión sistémica aguda y caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y la oferta  de oxigeno (O2) a los tejidos, bien por el aporte inadecuado, bien por una mala utilización a escala celular,[object Object],HIPOVOLEMICO,[object Object],TIPOS DE SHOCK,[object Object],CARDIOGENICO,[object Object],NEUROGENICO,[object Object],ANAFILACTICO,[object Object],SEPTICO,[object Object]
SHOCK SEPTICO,[object Object],Bacteriemia    ,[object Object],Se refiere a la presencia de bacterias en la sangre, confirmada con cultivos. ,[object Object],Implica bacteriemia, con manifestaciones clínicas significativas. Este término ambiguo se usa cada vez con menor frecuencia.,[object Object],Septicemia,[object Object],Evidencia de infección con respuesta sistémica.,[object Object],Sepsis,[object Object]
SHOCK SEPTICO,[object Object],Evidencia clínica de infección con una respuesta lo suficientemente adversa para producir daño orgánico.,[object Object],  Síndrome séptico,[object Object],     Shock séptico refractario,[object Object],Síndrome séptico con hipotensión sistólica documentada menor de 90 mmHg o disminución de la tensión arterial media por debajo de 40 mmHg. ,[object Object],Shock septico,[object Object],Shock séptico por más de 1 h que no responde a la fluidoterapia ni al tratamiento farmacológico.,[object Object]
SHOCK SEPTICO,[object Object],Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS),[object Object],Puede ser identificado por la presencia de al menos 2 de las siguientes manifestaciones:1-3 ,[object Object],[object Object]
Frecuencia cardíaca mayor que 90/min.
Frecuencia respiratoria mayor que 20/min o PaCO2 mayor que 32 mmHg.
Cuenta global de leucocitos mayor que 12,0 x103/L o menor que 4,0 x103/L o la presencia de más 0,10 neutrófilos inmaduros,[object Object]
VIRUS
HONGOS
RICKETTSIASSEPSIS,[object Object],SIND. SEPTICO,[object Object],SHOCK SEPTICO,[object Object],FOM,[object Object],La mortalidad va aumentando cuanto más tardío es el diagnóstico.,[object Object]
SINDROME SEPTICO,[object Object],Pulmón ,[object Object],FUENTES DE INFECCION EN PACIENTES SEPTICOS,[object Object],Abdomen  ,[object Object],Tracto urinario ,[object Object],Bacteriemia primaria ,[object Object],AUMENTO DE # DE PTES CON ESTADOS DE INMUNODEFICIENCIA,[object Object],INCREMENTO EN LA UTILIZACION DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS EN EL MANEJO Y DX DE LOS PTES,[object Object],FACTORES DE RIESGO,[object Object],AUMENTO DE SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONCIENCIA EN EL DX,[object Object],AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE LOS MICROORGANISMO ALOS ANTIBIOTICOS,[object Object]
ETIOLOGIA,[object Object]
MANIFESTACIONES CLINICAS,[object Object],D. TERMORREGULADORA,[object Object],Hipertermia - Hipotermia,[object Object],D. NEUROMUSCULAR Y SNC,[object Object],D. GASTROINTESTINAL,[object Object],Íleo paralitico - HVD,[object Object],D. RESPIRATORIA,[object Object],Taquipnea o hiperventilación,[object Object],Hipoxemia,[object Object],D. METABOLICA,[object Object],Acidosis Láctica,[object Object],D. HEMATOLOGICA,[object Object],    leucocitos,[object Object],Trombocitopenia ,[object Object],  INR,[object Object],D. CARDIOVASCULAR,[object Object],Hiperdinamia (taquicardia - hipotensión),[object Object],Shock distributivo,[object Object],D. RENAL,[object Object],Oliguria transitoria (NTA- IRA),[object Object],D. HEPATICA,[object Object],BT,[object Object],TGO,[object Object],TGP,[object Object]
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
SHOCK HIPOVOLEMICO,[object Object],En  este tipo de shock la lesión primaria inicial es la perdida de volumen eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte de (DO2) y consumo de (O2) a los tejidos.,[object Object],NO HEMORRAGICO,[object Object],HEMORRAGICO,[object Object],Laceración de arterias y/o venas en heridas abiertas, de hemorragias secundarias a fracturas o de origen gastrointestinal, de hemotórax o de sangrados intraabdominales. ,[object Object],Importantes pérdidas de líquido GASTROINTESTINAL (vómitos, diarrea),[object Object],DIURESIS EXCESIVA (diuréticos, diurésis osmótica, diabetes insípida), FIEBRE ELEVADA (hiperventilación y sudoración excesiva),,[object Object],FALTA DE APORTE HÍDRICO Y EXTRAVASACIÓN DE LÍQUIDO AL ESPACIO (quemaduras, peritonitis, ascitis, edema traumático).,[object Object],GC,[object Object],PRECARGA,[object Object],RVS,[object Object]
SHOCK CARDIOGENICO,[object Object],Se define como la incapacidad de la bomba impulsora para mantener un adecuado aporte de O 2 a los tejidos y satisfacer sus demandas metabólicas. ,[object Object],Infarto agudo de miocardio: IAM extenso, IAM con disfunción previa VI o IAM previo, IAM de VD, complicaciones mecánicas del IAM (rotura tabique, insuficiencia mitral, pared libre). ,[object Object],[object Object]
Miocardiopatía en estado final, miocarditis.
 Obstrucción tracto de salida de VI (estenosis aórtica y miocardiopatía hipertrófica obstructiva)
 Insuficiencia aórtica aguda
 Post by-pass cardiopulmonar
Shock séptico con disfunción ventricular, arritmias. ,[object Object]
 Palidez
 Ingurgitación yugular
 Pobre llenado capilar
 PAS < 90 mm Hg
 Pulsos periféricos disminuidos
 Taquicardia y galope por S3
 Polipnea
 Crepitantes
 Soplo sistólico ,[object Object]
Killip I: Sin signos de falla cardiaca. Tensión arterial estable Auscultación pulmonar sin estertores. Auscultación cardiaca sin tercer tono. Ausencia de galope
Killip II: Estertores en menos del 50% de los campos pulmonares. Auscultación cardiaca con tercer tono. Galope ventricular. Evidencia de insuficiencia cardiaca.
Killip III: Estertores en más del 50% de los campos pulmonares (edema de pulmón). Auscultación cardiaca con tercer tono. Galope ventricular
Killip IV: Shock cardiogénico. Piel fría, cianótica, sudoración fría, sensorio deprimido, diuresis inferior de 20 ml/h,[object Object]
SHOCK ANAFILACTICO,[object Object],Cuadro clínico de la anafilaxia: Los síntomas iniciales  son el enrojecimiento de la piel, prurito y urticaria. Después aparecen:,[object Object],[object Object]
 Síntomas cardiovasculares: Colapso vascular periférico, desmayo o síncope, hipotensión arterial,  palidez, frialdad de la piel,  taquicardia,  shock,  parada cardíaca.
 Síntomas oculares. Prurito ocular y lagrimeo.
 Síntomas gastrointestinales. Nauseas, vómitos y diarreas.PRECARGA,[object Object],POSCARGA,[object Object],RVS,[object Object]
1 de 40

Recomendados

SEPSIS por
SEPSISSEPSIS
SEPSISguest9c2e3b
59.2K vistas24 diapositivas
Norepinefrina por
NorepinefrinaNorepinefrina
NorepinefrinaCarmen Rodríguez
43.1K vistas15 diapositivas
Sedoanalgesia por
SedoanalgesiaSedoanalgesia
SedoanalgesiaPablo Bautista
3.2K vistas16 diapositivas
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD por
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCICAT SALUD
77.3K vistas35 diapositivas
Fármacos usados en RCP por
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPAna Villafaña
15.1K vistas5 diapositivas
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13 por
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
30.8K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock hipovolemico por
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicobmosquerap10
17.2K vistas24 diapositivas
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos por
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosLaly Caru
89.6K vistas37 diapositivas
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci por
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciSociedad Peruana de Medicina Intensiva
138.4K vistas66 diapositivas
Trauma de torax por
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de toraxLuis Martin Rivas Olivares
26.2K vistas28 diapositivas
Linea arterial por
Linea arterialLinea arterial
Linea arterialLeyla Gonzáles Delgado
12.4K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Shock hipovolemico por bmosquerap10
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap1017.2K vistas
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos por Laly Caru
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru89.6K vistas
Farmacología de la ventilación mecánica por Elena Plaza Moreno
Farmacología de la ventilación mecánicaFarmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánica
Elena Plaza Moreno25.8K vistas
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) por Jimemoralest
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest178.8K vistas
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC por Keens
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Keens14.4K vistas
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR por natorabet
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet31.1K vistas
Medicamentos neonatologia por mechasvr
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr77.9K vistas
Levosimendan por DrEduardoS
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
DrEduardoS1.4K vistas
Diálisis peritoneal-topicos por Angy Pao
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
Angy Pao28.9K vistas
Linea arterial por cuajoonline
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline56.9K vistas
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13 por unlobitoferoz
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz42.9K vistas
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1) por Mariauxicast
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast5.2K vistas

Similar a Cuidado de enfermería en el adulto crítico

76. enfermedad pericárdica por
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
3.4K vistas53 diapositivas
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita por
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaanestesiahsb
5.8K vistas49 diapositivas
manejo-del-shock.pptx por
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxelibethselsa
23 vistas60 diapositivas
Hipertension Arterial Pulmonar por
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial PulmonarCarlos Renato Cengarle
21.5K vistas61 diapositivas
I C A R R I T M I A S C L A S E por
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EHMEMYN
900 vistas50 diapositivas
Shock septico por
Shock septicoShock septico
Shock septicowilderzuniga
2.1K vistas43 diapositivas

Similar a Cuidado de enfermería en el adulto crítico(20)

76. enfermedad pericárdica por xelaleph
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
xelaleph3.4K vistas
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita por anestesiahsb
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
anestesiahsb5.8K vistas
I C A R R I T M I A S C L A S E por HMEMYN
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S E
HMEMYN900 vistas
CARDIOPATIA CONGENITA por ricvas
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
ricvas4.4K vistas
Semiologia Del Paciente Grave por Luis Calderon
Semiologia Del Paciente GraveSemiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente Grave
Luis Calderon4.3K vistas
Manejo Del Neonato Critico por xelaleph
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
xelaleph14.1K vistas
El paciente con insuficiencia cardíaca por Victor Mendoza
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
Victor Mendoza15.6K vistas
Insuficiencia cardiaca aguda por Nidia MG
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Nidia MG1.1K vistas

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo por
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
83K vistas56 diapositivas
Curso psicoprofiláctico por
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
19.1K vistas7 diapositivas
Sarampión y rubeola por
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
2.8K vistas14 diapositivas
Anemia en el embarazo por
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
22.2K vistas18 diapositivas
Programa de salud materna y perinatal por
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
6.3K vistas25 diapositivas
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad por
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
27.7K vistas24 diapositivas

Más de nAyblancO(20)

Cambios fisiológicos en el embarazo por nAyblancO
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO83K vistas
Curso psicoprofiláctico por nAyblancO
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO19.1K vistas
Sarampión y rubeola por nAyblancO
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO2.8K vistas
Anemia en el embarazo por nAyblancO
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO22.2K vistas
Programa de salud materna y perinatal por nAyblancO
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO6.3K vistas
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad por nAyblancO
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO27.7K vistas
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix por nAyblancO
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO14K vistas
Insercción de un DIU por nAyblancO
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO12.4K vistas
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander por nAyblancO
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO3.7K vistas
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional por nAyblancO
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO9.9K vistas
Cáncer de cervix por nAyblancO
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO21.2K vistas
Cambios anatomofuncionales en el embarazo por nAyblancO
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO29.5K vistas
Norma técnica para planificación familiar por nAyblancO
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO9.1K vistas
Métodos de planificación por nAyblancO
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO11.6K vistas
Indicadores hospitalarios por nAyblancO
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO142.8K vistas
Indicadores en salud por nAyblancO
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO8.6K vistas
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS por nAyblancO
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO11.5K vistas
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores por nAyblancO
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO6.2K vistas
Proceso administrativo enfermería por nAyblancO
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO138.5K vistas
Auditoría en enfermería por nAyblancO
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO21.8K vistas

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
9 vistas19 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas

Cuidado de enfermería en el adulto crítico