Diabetes

R
rocio rocio
Universidad autónoma de guerrero

              Unidad académica

             Preparatoria No.32

alumna: rocio Rodríguez quinto

Profesora: Elvia garduño teliz

Grupo: 604                       turno: matutino

              Iguala, guerrero

              4 de junio del 2010
ÍNDICE
¿QUÉ ES LA DIABETES?
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES
TIPOS DE DIABETES
DIFERENCIA DE CADA TIPO
CONSECUENCIAS DE LA DIABETES
LAS PREVENCIONES DE LA DIABETES
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
LA DIETA ESPECIFICA
VULNERABLES A LA DIABETES
¿SE PUEDE HEREDAR?
CONCLUSIÓN
Diabetes
¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es un desorden del metabolismo que es el
proceso que convierte el alimento que ingerimos en
energía. La insulina es el factor más importante en
este proceso. Durante la digestión se descomponen
los alimentos para crear glucosa. Esta glucosa pasa a
la sangre, donde la insulina le permite entrar en las
células. La diabetes es la alteración endocrina más
frecuente y constituye un grupo de trastornos cuya
característica principal es la presencia de
hiperglucemia y déficit parcial o absoluto en la
secreción de insulina                       ÍNDICE
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

•La diabetes insípida se manifiesta por una sed intensa y orina muy
abundante.
•La diabetes renal produce un descenso del umbral de excreción de
glucosa; el azúcar sanguíneo pasa a la orina, aunque la glucemia es
normal.

Los posibles síntomas abarcan:
•Dolor abdominal
•Ausencia de la menstruación
•Fatiga
•Aumento de la sed (polidipsia)
•Aumento de la micción (poliuria)
•Aumento del apetito (polifagia)
•Nauseas
•Vómitos
•Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
                                                          ÍNDICE
•Confusión
•Sudor
•Desmayos
•Mareos
•Agresividad
•Falta de cooperación
•Desorientación
•Irritabilidad y cambios de ánimo
•Sensación de malestar en el estómago
•Infecciones frecuentes
•Vista nublada
•Cortaduras y rasguños que no curan, o que curan muy
lentamente
•Picazón o entumecimiento en las manos o los pies
•Infecciones recurrentes en la piel, la encía, o la vejiga
•Temblores                                            ÍNDICE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES

•Predisposición genética
La diabetes tipo 2 posee un fuerte componente genético en la
población Mexicoamericana se ha detectado alteraciones en
los cromosomas 2, 6, 10 y 15; se ha identificado y
caracterizado un gen de susceptibilidad a la diabetes ubicado
en el cromosoma 2.
•Factores ambientales
A medida que existe un mundo más urbanizado, es bien
conocida la relación que existe entre las horas de televisión
observadas por día, la ingesta calórica y la pérdida de la
actividad física, es lo que ha traído como consecuencia un
aumento de prevalencia de obesidad, condición
que ha disparado la cifra de diabetes tipo 2.
                                                 ÍNDICE
TIPOS DE DIABETES
La American Asociación Diabetes
(ADA) en 1997 propuso 4 grupos
para clasificar a esta enfermedad:
•Diabetes mellitus tipo 1
•Diabetes mellitus tipo 2
•Otros tipos específicos
•Diabetes gestional
                           ÍNDICE
DIFERENCIA DE CADA TIPO
•DIABETES TIPO 1
se caracteriza por destrucción de las células β del páncreas
por mecanismos autoinmunes cuando no se encuentran
anticuerpos pero existe evidencia de destrucción de las
células β, se utiliza el término idiopático, sin embargo, la
consecuencia fisiopatología es la presencia déficit absoluto de
la secreción de insulina.
•DIABETES TIPO 2
en este caso en los pacientes coexiste la resistencia a la
insulina y el déficit relativo de la hormona.
•DIABETES GESTIONAL
La diabetes gestional es aquella que se diagnostica durante el
embarazo. También existe diabetes inducida por fármacos
(como por ejemplo los corticoides), por enfermedades ÍNDICE
genéticas muy poco frecuentes, pancreatitis crónica, etc.
LAS CONSECUENCIAS DE LA DIABETES
La revisión regular de los ojos es esencial ya que la diabetes puede
causar daños a la vista. Los pies de un diabético deben tener un
cuidado especial ya que la circulación tiende a ser nula y cualquier
llaga se puede infectar. La principal causa de mortalidad de
diabéticos tipo II es el infarto al miocardio y el evento vascular
cerebral, mientras que en los diabéticos tipo I es más frecuente la
mortalidad por nefropatía. Además el estudio del corazón de
Framingham revelo un incremento en el riesgo de desarrollar
insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica, coronariopatía
y muerte súbita en diabéticos. En diabéticos la grangena es 30 veces
más frecuente que en no diabéticos de la misma edad; los factores
que favorecen su desarrollo incluyen enfermedad de pequeños vasos
y trastornos de la microcirculación, neuropatía con pérdida de
componentes sensitivo, motor y sensorial, y traumatismo local e
infecciones secundarias. Las personas con insuficiencia renal tienen
que someterse a diálisis.
                                                         ÍNDICE
LAS PREVENCIONES DE LA DIABETES
Una de las prevenciones para la diabetes es la revisión
médica, la cual consta de análisis clínicos los cuales
son para asi saber la cantidad que tiene de glucosa en
su sangre. Otra prevención es disminuir los alimentos
que contengan gran cantidad de azúcar como son:
pasteles, chocolates, pan, gelatinas, betabel, dulces,
refrescos, entre otros.
Si en su familia ha existido casos de diabetes es
necesario asistir al medico periódicamente para
detectar a tiempo esta Enfermedad y darle un control
para mejorar su calidad de vida, porque más vale
prevenir.                                     ÍNDICE
TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO I
Suelen ser necesarias 3 o 4 inyecciones de insulina diarias. En la
actualidad se dispone de diferentes preparados de insulina;
insulina de acción rápida (lispro, aspart) regulares de acción corta
(regular), acción intermedia (NPH), premezcladas, y de acción
prolongada. La dosis en diabéticos tipo I es de 0.5 a 1 UI/kg/día
dividido en varias dosis de los cuales 50% se administrara en la
glucemia de ayuno y el resto en dos o tres dosis según las
necesidades del paciente.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO II
Los objetivos terapéuticos en diabéticos tipo 2 deben incluir:
Tratamiento de los distintos factores de riesgo cardiovascular
La identificación y tratamiento de complicaciones microvasculares
Dieta e incremento de la actividad física
Valorar la respuesta al tratamiento con dieta y ejercicio
                                                       ÍNDICE
LA DIETA ESPECIFICA
Para todos los diabéticos se establece la siguiente manera: 15 a
   20% del aporte calórico diario deberá ser proteínas (10% en
   nefropatía)
•10% del aporte calórico deberá ser grasa saturadas. 10% de las
calorías por día deberán provenir de las grasas poliinsaturadas, se
deberán evitar los ácidos grasos insaturados trans.
•60 s 70% del aporte calórico deberá provenir de las grasas
monoinsaturadas e hidratos de carbonos.
•El paciente puede se puede apoyar con el empleo e endulzantes
artificiales (aspartame)
Alimentos prohibidos: pasteles tarta de repostería, bizcochos y
   dulces, leche condensada, caramelos, miel, mermelada, yogurt
   de frutas, salsas, cremosas, nata, tocino y embutidos, conservas,
   flan, pasas, sorbetes, mantecados y polvorones, refrescos
   comerciales, azúcar, bebidas alcohólica.             ÍNDICE
VULNERABLES A LA DIABETES
En el 80 % de los casos se asocian a obesidad, debido a que consumen
grandes porciones de alimentos que contienen gran cantidad de azúcar
o glucosa.
Sólo cerca de 1 en 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo 1, la cual
se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños. La diabetes tipo 2
se presenta más frecuentemente en personas mayores de 40 años.

¿SE PUEDE HEREDAR?
La diabetes tiende a crecer, es una enfermedad de transmisión
hereditaria frecuente pero que también puede sobrevenir en ausencia
de ascendentes diabéticos.
En sí, la diabetes propiamente dicha no es hereditaria, se hereda la
predisposición a la enfermedad, que se transmite a través de los genes
de los padres.
Esto quiere decir que la diabetes aparecerá si hay otros factores
(externos) desencadenantes como ser la alimentación, el sedentarismo,
etc.
                                                          ÍNDICE
CONCLUSION

Nuestra conclusión es que la diabetes es una enfermedad
provocada por un desorden metabólico. Hay 2 tipos de diabetes: el
tipo 1 y el 2. El más frecuente es el tipo 2 que se caracteriza por
resistencia a su propia insulina. Los factores que influyen en esta
enfermedad son: ambientales y genéticos, entre ellos se encuentra
la forma de vida (sedentarismo y la alimentación). Los síntomas
que presentan las personas con diabetes son orina abundante,
sed, apetito, pérdida de peso, problemas para la cicatrización de
heridas, entre otros. Las consecuencias de esta enfermedad son
infartos, ceguera, infecciones en la piel y/o pies (presentándose
llagas) e incluso la muerte súbita.
La diabetes ocasiona 2 complicaciones agudas: las crisis
hiperglucemicas y la hipoglucemia, ambas tiene tratamiento.
Existen diversos tratamientos, que no curan pero ayudan a
mantener una vida cercana a la normalidad.                ÍNDICE
Asi mismo los diabéticos tiene una dieta, donde se les prohíben
alimentos que contiene azúcar y grasas como son los pasteles,
nata, pasa y embutidos.
Las personas más vulnerables a la diabetes tipo 2 son los que
presentan obesidad. Se piensa que la diabetes se hereda, pero
en realidad solo se hereda la predisposición, y para que se
desarrolle la diabetes tienen que influir otros factores como la
alimentación.




                                                      ÍNDICE
1 de 16

Recomendados

Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control por
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlInternational Diabetes Federation
3.1K vistas24 diapositivas
Caso3 por
Caso3Caso3
Caso3alumnointerno
2.2K vistas23 diapositivas
Diabetes general por
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes generalHUGO
315 vistas58 diapositivas
Power point caso 3 por
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3Juan Jesús
2.5K vistas23 diapositivas
Dia mundial de la lucha contra la diabetes por
Dia mundial de la lucha contra la diabetesDia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetesAdolfo Jones
1.3K vistas12 diapositivas
Día Mundial de la Diabetes por
Día Mundial de la DiabetesDía Mundial de la Diabetes
Día Mundial de la DiabetesUniversidad de Sevilla
782 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FID Dia Mundial de la Diabetes por
FID Dia Mundial de la DiabetesFID Dia Mundial de la Diabetes
FID Dia Mundial de la Diabetesaletheia Jacobo
2.1K vistas28 diapositivas
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables por
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesGeMoreno358
1.8K vistas13 diapositivas
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus por
Guía Didáctica La Diabetes MellitusGuía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes MellitusCanarias Saludable
3.7K vistas54 diapositivas
Diabetes mellitus tipo 2 original por
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
2.2K vistas35 diapositivas
DIABETES - Luis Fernando Gurrola por
DIABETES - Luis Fernando GurrolaDIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando GurrolaFernando Gurrola
215 vistas25 diapositivas
Diabetes[1] por
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]EDINSON26
2.4K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(18)

FID Dia Mundial de la Diabetes por aletheia Jacobo
FID Dia Mundial de la DiabetesFID Dia Mundial de la Diabetes
FID Dia Mundial de la Diabetes
aletheia Jacobo2.1K vistas
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables por GeMoreno358
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno3581.8K vistas
Diabetes mellitus tipo 2 original por sirleycita
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita2.2K vistas
Diabetes[1] por EDINSON26
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
EDINSON262.4K vistas
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes por licmirianquevedo
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
licmirianquevedo2.2K vistas
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019) por Paloma GB
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Paloma GB735 vistas
Diabetes infantil kmd por Karla Munguia
Diabetes infantil kmdDiabetes infantil kmd
Diabetes infantil kmd
Karla Munguia1.3K vistas
Curso de Extensión Universitaria El Madroño por Federico Relimpio
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Federico Relimpio15.6K vistas
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre... por Federico Relimpio
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Federico Relimpio8.9K vistas

Similar a Diabetes

Diabetes mellitus tipo 2 original por
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
4K vistas35 diapositivas
Diabetes mellitus tipo 2 original por
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
812 vistas35 diapositivas
Diabeteslortena} por
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}lorena-25-mateo
275 vistas14 diapositivas
Diabetes (semana 10) por
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Neil Marina
422 vistas18 diapositivas
DIABETES 🥰.pptx por
DIABETES 🥰.pptxDIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptxMarielCerna
2 vistas22 diapositivas
MEDICINA por
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA ManuelaBuitrago
310 vistas14 diapositivas

Similar a Diabetes(20)

Diabetes mellitus tipo 2 original por sirleycita
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita4K vistas
Diabetes mellitus tipo 2 original por sirleycita
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita812 vistas
Diabetes (semana 10) por Neil Marina
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
Neil Marina422 vistas
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx por AlexandraMercado13
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptxpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
AlexandraMercado1310 vistas
Diabetes lic mauricio marti por Mauri Mart
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart324 vistas
Presentacion de diabetes mellitus por ENFE3015
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
ENFE3015953 vistas
Diabetes Mellitus Para Exponer por vicente Guardiola
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola191.6K vistas
Diabetes Mellitus por Diana Gómez
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diana Gómez1.1K vistas
Todas las claves de la diabetes tipo 2. por Philippe Platteau
Todas las claves de la diabetes tipo 2.Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Philippe Platteau602 vistas

Más de rocio

Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalrocio
163 vistas26 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalrocio
158 vistas26 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalrocio
747 vistas26 diapositivas
Diabetes por
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
670 vistas16 diapositivas
Diabetes por
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
2.7K vistas16 diapositivas
La Neurologia por
La NeurologiaLa Neurologia
La Neurologiarocio
158 vistas3 diapositivas

Más de rocio (6)

Trabajo final por rocio
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rocio 163 vistas
Trabajo final por rocio
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rocio 158 vistas
Trabajo final por rocio
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rocio 747 vistas
Diabetes por rocio
DiabetesDiabetes
Diabetes
rocio 670 vistas
Diabetes por rocio
DiabetesDiabetes
Diabetes
rocio 2.7K vistas
La Neurologia por rocio
La NeurologiaLa Neurologia
La Neurologia
rocio 158 vistas

Último

Cálculo de personal .pdf por
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 vistas3 diapositivas
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 vistas31 diapositivas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
21 vistas41 diapositivas
EPOC remake (generalidades).pptx por
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptxLesusJN
5 vistas5 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
71 vistas32 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
76 vistas49 diapositivas

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas

Diabetes

  • 1. Universidad autónoma de guerrero Unidad académica Preparatoria No.32 alumna: rocio Rodríguez quinto Profesora: Elvia garduño teliz Grupo: 604 turno: matutino Iguala, guerrero 4 de junio del 2010
  • 2. ÍNDICE ¿QUÉ ES LA DIABETES? ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES TIPOS DE DIABETES DIFERENCIA DE CADA TIPO CONSECUENCIAS DE LA DIABETES LAS PREVENCIONES DE LA DIABETES TRATAMIENTO DE LA DIABETES LA DIETA ESPECIFICA VULNERABLES A LA DIABETES ¿SE PUEDE HEREDAR? CONCLUSIÓN
  • 4. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es un desorden del metabolismo que es el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. La diabetes es la alteración endocrina más frecuente y constituye un grupo de trastornos cuya característica principal es la presencia de hiperglucemia y déficit parcial o absoluto en la secreción de insulina ÍNDICE
  • 5. ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? •La diabetes insípida se manifiesta por una sed intensa y orina muy abundante. •La diabetes renal produce un descenso del umbral de excreción de glucosa; el azúcar sanguíneo pasa a la orina, aunque la glucemia es normal. Los posibles síntomas abarcan: •Dolor abdominal •Ausencia de la menstruación •Fatiga •Aumento de la sed (polidipsia) •Aumento de la micción (poliuria) •Aumento del apetito (polifagia) •Nauseas •Vómitos •Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito ÍNDICE
  • 6. •Confusión •Sudor •Desmayos •Mareos •Agresividad •Falta de cooperación •Desorientación •Irritabilidad y cambios de ánimo •Sensación de malestar en el estómago •Infecciones frecuentes •Vista nublada •Cortaduras y rasguños que no curan, o que curan muy lentamente •Picazón o entumecimiento en las manos o los pies •Infecciones recurrentes en la piel, la encía, o la vejiga •Temblores ÍNDICE
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES •Predisposición genética La diabetes tipo 2 posee un fuerte componente genético en la población Mexicoamericana se ha detectado alteraciones en los cromosomas 2, 6, 10 y 15; se ha identificado y caracterizado un gen de susceptibilidad a la diabetes ubicado en el cromosoma 2. •Factores ambientales A medida que existe un mundo más urbanizado, es bien conocida la relación que existe entre las horas de televisión observadas por día, la ingesta calórica y la pérdida de la actividad física, es lo que ha traído como consecuencia un aumento de prevalencia de obesidad, condición que ha disparado la cifra de diabetes tipo 2. ÍNDICE
  • 8. TIPOS DE DIABETES La American Asociación Diabetes (ADA) en 1997 propuso 4 grupos para clasificar a esta enfermedad: •Diabetes mellitus tipo 1 •Diabetes mellitus tipo 2 •Otros tipos específicos •Diabetes gestional ÍNDICE
  • 9. DIFERENCIA DE CADA TIPO •DIABETES TIPO 1 se caracteriza por destrucción de las células β del páncreas por mecanismos autoinmunes cuando no se encuentran anticuerpos pero existe evidencia de destrucción de las células β, se utiliza el término idiopático, sin embargo, la consecuencia fisiopatología es la presencia déficit absoluto de la secreción de insulina. •DIABETES TIPO 2 en este caso en los pacientes coexiste la resistencia a la insulina y el déficit relativo de la hormona. •DIABETES GESTIONAL La diabetes gestional es aquella que se diagnostica durante el embarazo. También existe diabetes inducida por fármacos (como por ejemplo los corticoides), por enfermedades ÍNDICE genéticas muy poco frecuentes, pancreatitis crónica, etc.
  • 10. LAS CONSECUENCIAS DE LA DIABETES La revisión regular de los ojos es esencial ya que la diabetes puede causar daños a la vista. Los pies de un diabético deben tener un cuidado especial ya que la circulación tiende a ser nula y cualquier llaga se puede infectar. La principal causa de mortalidad de diabéticos tipo II es el infarto al miocardio y el evento vascular cerebral, mientras que en los diabéticos tipo I es más frecuente la mortalidad por nefropatía. Además el estudio del corazón de Framingham revelo un incremento en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica, coronariopatía y muerte súbita en diabéticos. En diabéticos la grangena es 30 veces más frecuente que en no diabéticos de la misma edad; los factores que favorecen su desarrollo incluyen enfermedad de pequeños vasos y trastornos de la microcirculación, neuropatía con pérdida de componentes sensitivo, motor y sensorial, y traumatismo local e infecciones secundarias. Las personas con insuficiencia renal tienen que someterse a diálisis. ÍNDICE
  • 11. LAS PREVENCIONES DE LA DIABETES Una de las prevenciones para la diabetes es la revisión médica, la cual consta de análisis clínicos los cuales son para asi saber la cantidad que tiene de glucosa en su sangre. Otra prevención es disminuir los alimentos que contengan gran cantidad de azúcar como son: pasteles, chocolates, pan, gelatinas, betabel, dulces, refrescos, entre otros. Si en su familia ha existido casos de diabetes es necesario asistir al medico periódicamente para detectar a tiempo esta Enfermedad y darle un control para mejorar su calidad de vida, porque más vale prevenir. ÍNDICE
  • 12. TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO I Suelen ser necesarias 3 o 4 inyecciones de insulina diarias. En la actualidad se dispone de diferentes preparados de insulina; insulina de acción rápida (lispro, aspart) regulares de acción corta (regular), acción intermedia (NPH), premezcladas, y de acción prolongada. La dosis en diabéticos tipo I es de 0.5 a 1 UI/kg/día dividido en varias dosis de los cuales 50% se administrara en la glucemia de ayuno y el resto en dos o tres dosis según las necesidades del paciente. TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO II Los objetivos terapéuticos en diabéticos tipo 2 deben incluir: Tratamiento de los distintos factores de riesgo cardiovascular La identificación y tratamiento de complicaciones microvasculares Dieta e incremento de la actividad física Valorar la respuesta al tratamiento con dieta y ejercicio ÍNDICE
  • 13. LA DIETA ESPECIFICA Para todos los diabéticos se establece la siguiente manera: 15 a 20% del aporte calórico diario deberá ser proteínas (10% en nefropatía) •10% del aporte calórico deberá ser grasa saturadas. 10% de las calorías por día deberán provenir de las grasas poliinsaturadas, se deberán evitar los ácidos grasos insaturados trans. •60 s 70% del aporte calórico deberá provenir de las grasas monoinsaturadas e hidratos de carbonos. •El paciente puede se puede apoyar con el empleo e endulzantes artificiales (aspartame) Alimentos prohibidos: pasteles tarta de repostería, bizcochos y dulces, leche condensada, caramelos, miel, mermelada, yogurt de frutas, salsas, cremosas, nata, tocino y embutidos, conservas, flan, pasas, sorbetes, mantecados y polvorones, refrescos comerciales, azúcar, bebidas alcohólica. ÍNDICE
  • 14. VULNERABLES A LA DIABETES En el 80 % de los casos se asocian a obesidad, debido a que consumen grandes porciones de alimentos que contienen gran cantidad de azúcar o glucosa. Sólo cerca de 1 en 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños. La diabetes tipo 2 se presenta más frecuentemente en personas mayores de 40 años. ¿SE PUEDE HEREDAR? La diabetes tiende a crecer, es una enfermedad de transmisión hereditaria frecuente pero que también puede sobrevenir en ausencia de ascendentes diabéticos. En sí, la diabetes propiamente dicha no es hereditaria, se hereda la predisposición a la enfermedad, que se transmite a través de los genes de los padres. Esto quiere decir que la diabetes aparecerá si hay otros factores (externos) desencadenantes como ser la alimentación, el sedentarismo, etc. ÍNDICE
  • 15. CONCLUSION Nuestra conclusión es que la diabetes es una enfermedad provocada por un desorden metabólico. Hay 2 tipos de diabetes: el tipo 1 y el 2. El más frecuente es el tipo 2 que se caracteriza por resistencia a su propia insulina. Los factores que influyen en esta enfermedad son: ambientales y genéticos, entre ellos se encuentra la forma de vida (sedentarismo y la alimentación). Los síntomas que presentan las personas con diabetes son orina abundante, sed, apetito, pérdida de peso, problemas para la cicatrización de heridas, entre otros. Las consecuencias de esta enfermedad son infartos, ceguera, infecciones en la piel y/o pies (presentándose llagas) e incluso la muerte súbita. La diabetes ocasiona 2 complicaciones agudas: las crisis hiperglucemicas y la hipoglucemia, ambas tiene tratamiento. Existen diversos tratamientos, que no curan pero ayudan a mantener una vida cercana a la normalidad. ÍNDICE
  • 16. Asi mismo los diabéticos tiene una dieta, donde se les prohíben alimentos que contiene azúcar y grasas como son los pasteles, nata, pasa y embutidos. Las personas más vulnerables a la diabetes tipo 2 son los que presentan obesidad. Se piensa que la diabetes se hereda, pero en realidad solo se hereda la predisposición, y para que se desarrolle la diabetes tienen que influir otros factores como la alimentación. ÍNDICE