Elriesgoylaevidenciaen
auditoria
La evidencia: concepto y clases
Es la convicción razonable, por parte del
auditor, de que las cifras contables
incluidas en las cuentas anuales son el
resultado de los acontecimientos
económicos que realmente han ocurrido
durante el periodo de tiempo al que se
refieren aquellas, y que se encuentran
debidamente soportados por el sistema
de información contable.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoriaLa evidencia: concepto y clases
Debe obtenerse evidencia suficiente y
adecuada mediante la realización y
evaluación de las pruebas de auditoria
que se consideren necesarias, al objeto de
obtener una base de juicio razonable
sobre los datos contenidos en las cuentas
anuales que se examinan y poder expresar
una opinión respecto de las mismas.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria
Evidencia suficiente:
Es una característica cuantitativa que se
refiere al nivel de evidencia que el auditor
debe obtener a través de sus pruebas de
auditoria para llegar a conclusiones
razonables sobre el contenido de las cuentas
anuales que se someten a su examen.
Existen una serie de factores que influyen en
la cantidad suficiente de evidencia que el
auditor necesita para emitir su juicio, entre
los que cabe citar:
La evidencia: concepto y
clases
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria
- El riesgo de que existan errores en las cuentas.
- La importancia relativa de cada partida analizada
en comparación con el conjunto de la información
financiera contenida en las cuentas anuales.
- La experiencia del auditor relacionada con
auditorias anteriores efectuadas a la misma
entidad.
- Los resultados obtenidos de los diversos
procedimientos de auditoria, incluyendo errores o
fraudes que hayan podido ser descubiertos.
- La calidad de la información económico –
financiera disponible.
La evidencia: concepto y
clases
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria
- La confianza que le merezcan al auditor:
- la dirección de la entidad y sus empleados.
- el sistema informático de la entidad
auditada.
- El coste que supone la obtención de un
mayor nivel de evidencia y la utilidad
probable de los resultados que conseguiría.
La evidencia: concepto y
clases
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria La evidencia: concepto y
clases
• Evidencia adecuada:
Este concepto es una característica cualitativa
de la evidencia que se refiere a la utilización de
los procedimientos idóneos para obtener
evidencia en cada circunstancia.
Es decir, el auditor debe realizar la prueba
adecuada al hecho del que trata de obtener la
evidencia.
La cantidad de evidencia depende en gran
medida:
• del SCI que exista y
• de su funcionamiento.
La amplitud de las pruebas que se van a
realizar será menor cuanto mejor sea y
funcione el control interno.
Sin embargo, hay pruebas de las que no
puede prescindir el auditor, aunque el SCI
sea perfecto y las pruebas de
cumplimiento resulten satisfactorias
Para alcanzar las conclusiones razonables
en las que basar su opinión el auditor las
obtiene mediante la aplicación de
procedimientos de:
- Valoración del riesgo y
- Procedimientos de auditoria que
comprenden:
- Pruebas de controles (las requiera la NIA o
decida el auditor)
- Pruebas sustantivas
Las pruebas sustantivas incluyen:
• Pruebas de detalle y
• procedimientos analíticos sustantivos
INSPECCIÓN
Implica el examen de registros o de
documentos (internos o externos). Tiene
distintos grados de fiabilidad según la
naturaleza y la fuente; en el caso de los
registros y documentos internos de la
eficacia de los controles sobre su
elaboración (Evidencia de la autorización)
OBSERVACIÓN
Consiste en presenciar un proceso o
procedimiento aplicados por otras
personas (recuento de existencias
realizado por personal entidad).
La observación proporciona evidencia
sobre el proceso y se encuentra limitada al
momento en que se realiza
CONFIRMACIÓN EXTERNA
Constituye una evidencia obtenida por el
auditor mediante respuesta directa escrita
de un tercero.
Son relevantes cuando se trata de
afirmaciones relacionadas con determinados
saldos contables y sus elementos, pero no
han de limitarse únicamente a confirmar
saldos, también a si se han producido
cambios en los acuerdos…
RECALCULO
Consiste en comprobar la exactitud de los
cálculos matemáticos incluidos en los
documentos o registros. Se puede realizar
manualmente o por medios electrónicos
REEJECUCIÓN
Implica la ejecución por el auditor de
procedimientos o de controles que ya fueron
realizados por la entidad como pare de un
control interno
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Son evaluaciones de información financiera
realizadas mediante el análisis de relaciones
que razonablemente quepa suponer que
existan entre datos financieros y no
financieros.
También incluyen la investigaciones de
variaciones o relaciones identificadas que
resultan incongruentes con otra información
relevante o que difieren de valores
esperados en un importe significativo
INDAGACIONES
Consiste en la búsqueda de información
financiera o no financiera, por medio de
personas bien informadas tanto de dentro
como de fuera de la entidad.
Se utiliza de forma extensiva a lo largo de la
auditoria.
Pueden variar desde la indagación formal
por escrito hasta la verbal informal.
La evaluación de las respuestas obtenidas
forma parte del proceso de indagación
Las respuestas a las indagaciones pueden
aportar
• Información que no se poseía
previamente
• Evidencia de auditoria corroborativa
• Información que difiera
significativamente de otra información
obtenida por el auditor
En ocasiones las respuestas a indagaciones
sirven para modificar o aplicar
procedimientos adicionales
La evidencia de auditoria se obtiene de los
procedimientos de auditoria aplicados en el
transcurso la auditoria, también puede incluir
información obtenida de otras fuentes
(auditorias anteriores, de procedimientos de
control de calidad de la firma de auditoria
para la aceptación y continuidad de clientes).
La calidad de la evidencia se ve afectada por la
RELEVANCIA Y FIABILIDAD de la información
en que se basa
RELEVANCIA
Es la conexión lógica con la finalidad del
procedimiento de auditoria, o su pertinencia al
respecto, o bien con la afirmación que se
somete a comprobación.
La relevancia de la información puede verse
afectada por la orientación de las pruebas.
Un determinado procedimiento de auditoria
puede proporcionar evidencia relevante para
determinadas afirmaciones pero no para otras
RELEVANCIA
Las pruebas de controles están destinadas a
evaluar la eficacia operativa de los controles
para la prevención, detección, y corrección de
las incorrecciones materiales en las
afirmaciones.
El auditor realizar pruebas para comprobar la
presencia o ausencia las condiciones indicativas
de la ejecución del control
RELEVANCIA
Los procedimientos sustantivos están
destinados a detectar incorreciones materiales
en las afirmaciones.
Comprende pruebas de detalle y
procedimientos analíticos sustantivos.
El diseño de procedimientos sustantivos incluye
identificar condiciones relevantes para el
objetivo de la prueba que indican una
incorreción en la afirmación correspondiente
FIABILIDAD
La fiabilidad se ve afectada por su origen y su
naturaleza, así como por las circunstancias en
las que se obtiene, incluido cuando sean
relevantes los controles sobre su preparación y
conservación.
Generalizaciones admitidas sobre la fiabilidad
de la evidencia de auditoria:
- La Fiabilidad de la evidencia de auditoria
aumenta si se obtiene de fuentes externas
independientes de la entidad
FIABILIDAD
- La fiabilidad de la evidencia de auditoria
que se genera internamente aumenta
cuando los controles relacionados aplicados
por la entidad, incluido los relativos a su
preparación y conservación, son eficaces.
- La evidencia de auditoria obtenida
directamente por el auditor es mas fiable
que la evidencia de auditoria obtenida
indirectamente o por inferencia (por
indagación sobre la aplicación de un
control).
FIABILIDAD
- La evidencia de auditoria en forma de
documento es mas fiable que la evidencia
de auditoria obtenida verbalmente.
- La evidencia de auditoria proporcionada por
documentos originales es mas fiable que la
evidencia de auditoria proporcionada por
fotocopias o facsimiles, o documentos
filmados, digitalizados…cuya fiabilidad
puede depender de los controles sobre su
preparación y conservación. (Ver NIA 520 y
240)
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria
Formas de obtener evidencia: las pruebas
de auditoría:
El informe de auditoría debe estar soportado
por la evidencia obtenida a través de las
pruebas o procedimientos de auditoría.
Las pruebas de auditoría se pueden clasificar
según dos criterios distintos:
• Según la finalidad de la prueba.
• Según la naturaleza de la prueba.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
Pruebas de auditoria sobre su
finalidad:
• Pruebas de cumplimiento.
• Pruebas sustantivas.
- Sobre las transacciones.
- Sobre los saldos finales.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
No obstante, en muchas ocasiones un
mismo procedimiento de auditoria puede
ser utilizado como prueba de
cumplimiento y como prueba sustantiva
simultáneamente, cubriendo los objetivos
que a continuación fijamos para cada una
de ellas.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
• Pruebas de cumplimiento:
Son el instrumento mediante el cual el
auditor evalúa el sistema de control
interno de la entidad auditada.
Estas pruebas están encaminadas a
comprobar:
- La existencia del control interno.
- La eficacia del mismo.
- Su continuidad durante todo el periodo.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
• Pruebas sustantivas:
Tienen como objetivo comprobar la validez
de los saldos que presentan las cuentas
incluidas en los estados financieros.
A su vez, estas pruebas se subdividen a su
vez en:
- Pruebas sobre las transacciones:
tienen por objeto comprobar:
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o La existencia de los distintos elementos
patrimoniales (Activos son controlados por
la empresa, Pasivos a una fecha).
o El acaecimiento de las transacciones.
o El registro integro de todas las
transacciones.
o La correcta valoración de los distintos
elementos patrimoniales.
o La correcta medición y periodificación de los
ingresos y los gastos.
o La correcta presentación y exposición de
todas las transacciones de acuerdo con los
PCGA.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
Pruebas sobre los saldos finales: tienen por
objeto comprobar la razonabilidad de los saldos
de las cuentas que integran las cuentas anuales.
Entre ambos tipos de pruebas existe una
relación inversa, ya que el auditor, en la medida
que confíe en los controles internos
establecidos, basará su auditoria en confirmar
que dichos controles funcionan eficazmente,
para lo que deberá realizar mas pruebas de
cumplimiento.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
Por el contrario, si el auditor no confía en el
sistema de control establecido, se verá obligado
a realizar un mayor número de pruebas
sustantivas para obtener evidencia de los
importes que figuran en las cuentas anuales.
Con independencia de cuál sea la finalidad
perseguida con la prueba, éstas se pueden
clasificar en función del procedimiento
empleado de la siguiente manera:
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
• Obtención de evidencia física:
- Inspección:
Es el examen físico de activos tangibles con
objeto de asegurarse de su existencia.
El problema que plantea este procedimiento de
auditoría es que mediante el mismo solo
constatamos la existencia física de algo, pero no
su titularidad y valoración.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
Así, el arqueo de caja es una prueba típica de
auditoria que trata de verificar la existencia de
dinero, donde esta prueba no plantea los
problemas reseñados.
Sin embargo, la inspección física de un inmueble
no satisface al auditor acerca de su titularidad,
cargas que pesan sobre el mismo o su valoración
en los registros contables, por lo que deberá
completar la evidencia obtenida a través de la
misma con otros procedimientos de auditoria.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Observación:
Consiste en presenciar un determinado proceso
o procedimiento efectuado por el personal de la
entidad auditada.
Es una prueba utilizada para comprobar el
cumplimiento de los procedimientos previstos
en el sistema de control interno.
• Obtención de evidencia documental.
- Revisión de documentos: consiste en la
revisión de la documentación que soporta a los
registros contables: facturas, nominas, etc.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Obtención de certificaciones: consiste en
la obtención de documentos donde se
certifique por alguna autoridad la realidad
de determinados hechos.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
Pruebas de auditoria en función de la
forma de obtener evidencia:
• Evidencia física.
- Inspección.
- Observación.
• Evidencia documental.
- Revisión de documentos.
- Obtención de certificados.
• Confirmaciones de terceros.
- Confirmación.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o Cerrada.
- Positiva.
- Negativa.
o Abierta.
- Carta de manifestaciones.
• Evidencia verbal.
- Cuestionarios.
- Conversaciones.
• Evidencia analítica.
- Comparaciones y ratios.
- Cálculos.
- Pruebas globales.
• Evidencia contable.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
• Confirmación de terceros:
- Confirmación mediante circularización:
Mediante este procedimientos se trata de
contrastar la información contenida en los
registros contables, u otro tipo de información,
con las afirmaciones de un tercero,
normalmente ajeno a la empresa.
A su vez la confirmación se puede clasificar bajo
dos puntos de vista distintos:
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o Confirmación cerrada:
Se incluye el importe del saldo o de las partidas
a confirmar, por lo que la entidad circularizada
deberá confirmar o no las mismas.
A su vez la, este tipo de confirmaciones puede
ser:
- Positiva: el tercero responde directamente al
auditor su conformidad o disconformidad con
los datos que previamente se le han remitido
(confirmación de clientes, deudores).
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Negativa:
El tercero solo debe responder en el supuesto
de que no este de acuerdo con los datos
remitidos.
Se usa cuando se trata de obtener
confirmaciones de importes poco significativos
de numerosas personas o entidades distintas y
ahorra tiempo al auditor, pues éste sólo debe
analizar las respuestas no conformes con el
objeto de la confirmación.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o Confirmación abierta: en este tipo de
confirmación no se incluye el importe a
confirmar, sino que se solicita este dato a la
entidad que se circulariza, o se solicita a la
misma datos que posteriormente el auditor
contrastará con los procedentes de los
registros contables (confirmación de
acreedores).
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Ciega:
Es una variante ampliada de la confirmación
abierta, ya que se solicita a un tercero que
proporcione a los auditores toda la información,
de naturaleza cualitativa o cuantitativa, en
poder del mismo originada por la relación entre
el tercero y la entidad auditada.
Este tipo de confirmación se emplea para
recabar información de entidades financieras
(sobre saldos de cuentas, prestamos, etc), de
asesores, etc.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Carta de manifestaciones de la
Dirección:
Es una prueba de auditoria donde la Gerencia de
la empresa realiza una serie de afirmaciones en
relación con su responsabilidad en la
elaboración de las cuentas anuales y acerca de
la información puesta a disposición de los
auditores.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o Obtención de evidencia verbal:
- Cuestionarios de preguntas:
Tiene por objeto obtener de manera
estructurada determinado tipo de información
bien del personal de la propia empresa o bien de
terceros.
Se emplean, por ejemplo, en la fase de
planificación de la auditoria, para el
conocimiento y evaluación de los
procedimientos de control interno establecidos
por la entidad.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Conversaciones:
Consiste en obtener información a través
de conversaciones o de comentarios
efectuados por el personal de la propia
entidad auditada, que pueda poner de
manifiesto la existencia de determinados
problemas organizativos o personales, la
obsolencia de determinados activos, los
criterios para fijar las distintas provisiones,
etc.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o Obtención de evidencia analítica:
- Comparaciones y ratios: consiste en comparar
determinadas partidas de las cuentas anuales, o ratios
obtenidos a partir de las mismas, con cifras de
referencias significativas para el auditor, como puedan
ser importes medios del sector donde desarrolle su
actividad la empresa auditada, cantidades
presupuestadas por la misma, etc. El objeto de este
tipo de procedimientos es poner de manifiesto
incoherencias o desviaciones significativas para su
posterior análisis.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Cálculos:
Mediante los mismos el auditor comprueba la
exactitud de los cálculos realizados por la
empresa con el fin de pronunciarse sobre la
razonabilidad de determinadas partidas como
las amortizaciones, la correcta aplicación de
descuentos, para verificar los cuadres de
determinadas cuentas, etc.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
- Pruebas globales:
Se emplean para analizar la coherencia entre
diversas partidas relacionadas entre si.
De esta manera el auditor puede comparar las
ventas registradas con el IVA repercutido
declarado.
Los sueldos con las bases de cotización a la
Seguridad Social, etc.
Elriesgoylaevidenciaen
auditoria Las pruebas de auditoría
o Obtención de evidencia contable:
- Confirmación a través de los registros
contables:
Consiste en verificar la realización de
determinadas transacciones mediante el análisis
de los registros contables, ya que a partir de los
mismos se confeccionan las cuentas anuales.
La evidencia así obtenida será tanto mas valiosa
cuanto mayor sea la confianza en el sistema de
control interno instalado en la empresa.