Reducción de la enterocolitis necrosante en neonatos prematuros receptores de leche de banco
1. REDUCCIÓN DE LA ENTEROCOLITIS
NECROSANTE EN NEONATOS PREMATUROS
RECEPTORES DE LECHE MATERNA DE BANCO
AUTORES: Orús Roche, Jesica1; Bleda Martínez, Hortensia1; Fernández Sojo, Jesús1; Pleguezuelos Hernández, Vanessa2; Domínguez
Ruiz, Luis Alberto1; Parra López, Rafael1.
1. Banc de Sang i Teixits. Hospital Vall d´Hebrón. 2. Banc de Sang i Teixits. Banc de Llet Materna.
INTRODUCCIÓN y OBJETIVO
Los prematuros extremos debido a su inmadurez y falta de
defensas, son vulnerables a padecer patologías diversas, entre
ellas, la Enterocolitis Necrosante.
La Enterocolitis Necrosante (ECN) es una patología digestiva
adquirida grave en el periodo neonatal, caracterizada por
necrosis isquémica del intestino con o sin perforación.
Su incidencia oscila entre el 1 y el 5% de los ingresos en la
unidad de cuidados intensivos neonatales, siendo el 90% de los
niños afectados prematuros extremos.
FISIOPATOLOGÍA MECANISMO
FACTORES DE RIESGO MULTIFACTORIAL
La alimentación con leche materna y la dieta enteral trófica, se
utilizan como medidas de prevención.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Conocer si la adición de leche materna de banco supone
una reducción de la Enterocolitis Necrosante en
neonatos prematuros de <1.500g y/o <32 SG.
RESULTADOS
De los dos periodos de tiempo, comprobamos que hubo una
disminución relativa en un 50% de los casos de ECN en el
segundo periodo con LMB.
La mitad de los RNPT con ECN pesaron menos de 1Kg,
estuvieron 22 días con nutrición parenteral y más de un mes
ingresados.
Tener sepsis aumentó la probabilidad de tener ECN.
Complicaciones
PERIODO RNPT (n) ECN (n) ECN (%)
2010-2012 ( Sin LMB) 271 40 14,7%
2014-2016 ( Con LMB) 351 26 7,4%
En nuestro estudio se ha observado una reducción de la mitad del porcentaje de casos de ECN en los neonatos
prematuros extremos receptores de LMB.
La leche materna de banco, puede ser beneficiosa en este grupo de pacientes que no puedan ser amamantados
por sus madres.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y multivariante.
VARIABLES; Las variables analizadas fueron: edad, peso
<1.500gr, semana de gestación <32SG, nutrición enteral (leche
materna/leche materna de banco [LMB]) (leche de fórmula) -
nutrición parenteral, tiempo de ingreso hospitalario, periodo de
tiempo estudiado (2010/2012 Sin LMB). (2014/2016 Con LMB)
- Diagnósticos; ECN, sepsis, éxitus, otros.
MUESTRA; La población estudiada fue de 622 recién nacidos
prematuros (RNPT) con criterios de inclusión <1.500g y/o
<32 SG de la UCI Neonatal del campus hospitalario Vall Hebrón.
Comparando dos periodos de tiempo (2010/2012 sin LMB)
respecto (2014/2016 con LMB).
0
50
100
150
200
250
300
350
2010-2012 SIN LMB 2014-2016 CON LMB
TOTAL NN TOTAL ECN
Bibliografia
Guía de los bancos de leche materna de la AEBLH. 2009-2016
Donor breast milk banks: The operation of donor milk bank services. NICE clinical guideline 93;NHS, February 2010
Diferentes artículos sobre la enterocolitis necrotizante de distintas bases de datos; Pubmed, Medline Plus, Cochrane
X. Demestre Guasch, F. Raspall Torrent. Enterocolitis necrosante. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología.2008;42.405-410
S. Arslanoglu &co. Guidelines for the establishment and operation of a donor human milk bank. The Journal Maternal-Fetal and Neonatal Medicine, September 2010;23(S2):1-20
Hallazgos
Radiológicos
Manifestaciones
Clínicas
Distensión abdominal Perforación
COMPARACIÓN DE LA ECN CON O SIN LMB P- valor
0.005
Foto cedida por: A. Pérez Caralt
ECN
PREMATURIDAD
ALIMENTACIÓN
ORAL
LESIÓN
ISQUÉMICA
INTESTINAL
INFECCIÓN POR
MICROORGANISMOS
PATÓGENOS
CONCLUSIÓN