3.
-2.5 millones de años PREHISTORIA -2,300
-2.5 millones de años PALEOLÍTICO -10,000
-10,000 MESOLÍTICO -8,000
-8,000
NEOLÍTICO
-3,500
-3,500 COBRE
-2,000 BRONCE
-1,000 HIERRO
4.
PALEOLÍTICO
ARTE MUEBLE
-2.5 millones de años a -10,000
5.
La gran pintura prehistórica comienza desde el
periodo auriñaciense (-30,000) en el Paleolítico
Superior y concluye en el Neolítico.
La pintura (también la escultura) de esta época tienen como tema las dos bases de la vida
humana durante el periodo:
la caza (culto los animales) y la supervivencia de la especie (culto a la fertilidad).
En este sentido, SETRATA DE UN ARTE CON CARÁCTER MÁGICO:
SE REPRESENTAAQUELLO QUE SE DESEAO NECESITA.
6.
2.- Cultura Acheliense
(-1m a -150mil de años)
1.- Cultura Olduvayense
(-2.5m a -1m de años)
1.2 millones
Inicia el arte mobiliario
8.
En el Paleolítico Medio, además de
ese sentido estético, se ha demostrado
una conciencia espiritual, pues se han
documentado inhumaciones, a lo que
hay que unir ciertos objetos que
pudieran ser las primeras
manifestaciones artísticas muy
rudimentarias: se trata en general de
huesos grabados con incisiones
rítmicas paralelas o en zig-zag y con
perforaciones.
Caso especial son las posibles
estatuillas femeninas de edad
extremadamente remota encontradas
en Berejat Ram (Israel) yTan-Tan
(Marruecos).
Escultura de Diosa
desnuda en piedra,
entre 500.000 y
300.000 años de
antigüedad,
encontrada cerca de
la ciudad deTan-
Tan, Marruecos
3.-Cultura Musteriense
(-200mil a -30mil)
9.
BERLIN (EFE).- Arqueólogos
alemanes descubrieron la
estatuilla humana más antigua
conocida.
Se trata de una venus con
senos y vulva
desproporcionados, tallada en
marfil de mamut.
3.-Cultura Musteriense
(-200mil a -30mil)
Venus de Hohle Fels
-40,000
10.
The engraved flint cortex
From Quneitra, Israel
54,000Petroglifo ovalado, wharton Hill,
Australia. 42,000
3.-Cultura Musteriense
(-200mil a -30mil)
11.
En esta época se emplean nuevos
materiales, como el hueso, el
marfil o las astas de cérvidos; el
hombre remodela y adapta los
sitios donde se refugia, como las
cuevas o los abrigos, existen las
preocupaciones estéticas y
religiosas.
5.- Cultura Auriñaciense -30,000
12.
Caballo de marfil de
Vogelherd,Alemania.
Leon-humano,
Alemania, -30,000 a
26,000.
5.- Cultura Auriñaciense -30,000
13.
5.- Cultura Auriñaciense -30,000
Los calendarios lunares
más antiguos y las
primeras
constelaciones han
sido identificados en
cuevas encontradas en
Francia y Alemania.
Los sacerdotes
astrónomos de estas
culturas finales del
Paleolítico Superior
manejaban bases
matemáticas y juegos
de movimientos entre
el ciclo annual de la
luna, los solsticios y
los cambios
estacionales.
14.
Venus de Brassempouy,
Francia, -22,000.
Venus deWillendorf,
Austria, -22,000
6.- Gravetiense -25,000
Venus de Lespugue
-26,000 a -24,000
16.
Venus de Menton
Dordogne, France. 20,000
B.C.Venus de Laussel
7.- Solutrense -20,000
Venus de Dolni-
Vestonice
Arte mobiliar prehistórico. Escultura figurativa. Estatuaria sobre fertilidad. Estatuas
femeninas.
17.
-18,000 a -11,000
17,000 BP – Manos punteadas pintadas en la
cueva de Pech Merle , Dordoña, Francia.
7.- Solutrense -20,000
18.
8.- Magdaleniense -15,000 a -10,000
Lámparas
Trazo de un grabado de Riparo
DiVado all’Arancio, Italia.
14,000
19.
Asta grabada,
Magdeleniense.
8.- Magdaleniense -15,000 a -10,000
21.
Venus de Willendorf.
Autor: Homo Sapiens Sapiens.
Título:Venus de Willendorf.
Fecha: -22,000 a -20,000
Dimensión: 11 cm.
Tipo de obra: Arte mueble.Talla de
bulto redondo.
Tema: Desnudo femenino.
Material: Piedra caliza.
Estilo (cultura): Gravitense.
Técnica:Talla, pintada con ocre rojo.
Intención o función: Mágico-
religiosa.Culto a la fecundidad.
Sitio original: Willendorf.
Sitio actual:Viena
22.
PALEOLÍTICO
ARTE PARIETAL
CHAUVET
ALTAMIRA
LASCAUX
-2.5 millones de años a -10,000
23.
Cuevas de
Chauvet
en Francia, las
pinturas rupestres
más antiguas:
35, 000 años de
antigüedad.
Por su antigüedad cabe asignarlas
a diferentes horizontes culturales
paleolíticos:
Del Auriñaciense-Gravetiense
hasta el Solutrense.
25.
Las cuevas de Altamira
en Cantabria. -18,000 A 13,000
Cabtabria en la costa norte de España entre Asturias y el
PaísVazco.
Santander
Cantabria
Período Magdaleniense
del Paleolítico Superior.
26.
Las pinturas de Altamira (18000- 13000 a.C)
SECARACTERIZAN POR LATEMÁTICA DE BIZONTES EN COLORES ROJOY OCRE DE
GRAN REALISMOY BELLEZA EN LA EJECUCIÓNTÉCNICA.
27.
Período Magdaleniense
del Paleolítico Superior.
LASCAUX
En Francia
SECARACTERIZAN POR SUS GRANDES GALERÍAS LLENAS DE CABALLOSYTOROS
29.
Es una época marcada por el final de
la Era glacial del Pleistoceno, con la
consiguiente mejoría de las
condiciones de vida.
Los hombres de esta era se
dedicaron a la caza, la pesca y la
recolección, pero sus condiciones de
vida fueron relativamente más duras
ya que el clima sufrió grandes
cambios.
30.
Había finalizado una etapa
de glaciación por lo cual
subió el nivel de los mares
y se inundaron muchas
regiones.
El mamut se extinguió.
Nacen textiles, cerámica
y orfebrería.
Perfeccionan el sistema de
producción de los objetos.
El ganado vacuno se
domestica.
31.
Instrumentos más complejos, uniendo las puntas, con resina, a mangos de madera o
astas de animales, que se emplearían como hoces u otros tipos de aperos para la
recolección
32.
Foto de arma de piedra periodo mesolitico
Dibujos mesolíticos hallados entre Derr y
Amada.
33.
La cerámica totalmente desarrollada está
asociada al periodo Neolítico,
pero hay un pueblo que rompe esta
premisa, pues la cerámica más antigua
encontrada se encuentra en Japón, el de
la cultura Jomon.
Su cerámica posee una rica decoración
cordada y gran variedad de formas.
Esta cultura está fechada con
anterioridad al 10.000 a.C., pero antes
aún ya existía la cerámica , en el periodo
sub-jomon, al final del paleolítico.
34.
La pintura levantina
La pintura levantina se
caracteriza por el
esquematismo y resulta
fundamental la aparición de
la figura humana y el
movimiento. Por lo general
se realizó en rocas, pero en
zonas abiertas, no en
cuevas. Con una intención
narrativa donde el ser
humano es el indiscutible
protagonista.
Los hombres del Mesolítico
se revelan preocupados por
contar algo, y algo que
formaba parte de sus vidas.
Cueva de Cogul, Lleida
Arte levantino (10.000-6.500 años antes del
presente
36.
III.-Neolítico (-9,000 a -2,300) ?
Se define en razón
del conocimiento y
uso de la
agricultura o de
la ganadería.
Acompañado por el
trabajo de la
alfarería y el
trabajo de los
metales.
Aparecen los primeros
megalitos y las primeras
ciudades.
Se organiza el
sacerdocio, los clanes,
matrimonio.
-10,000 a -3,000
37.
Neolítico. Nueva edad
de Piedra. Duró
aproximadamente entre
el 10,000 adC y el
5000adC,
Tuvo su desarrollo en
Oriente Próximo (región
oriente más próxima a
Europa), desde donde se
extendió por Asia,
Europa y África.
38.
En la actualTurquía, hace ya más de 9.000 años (7.500 a C.) se creó la
primera ciudad de la que tenemos constancia: Catal Huyuk.
39.
Las casas de Catal Huyuk se construían en medianería (pared común
entre dos casas), sin calles ni pasajes, y el acceso a las viviendas se hacía
por el tejado, utilizando escaleras que iban de un nivel al otro.
Katal Huyuk
40.
Junto a todo ello, y cerrando así simbólicamente el ciclo vital, los muertos se enterraban
en los suelos de sus casas, tal vez buscando su protección
El material utilizado era el adobe (barro mezclado con paja y secado al sol) y vigas de
madera.
Katal Huyuk
45.
Las casas largas de los primeros agricultores
en Europa central.
Peine de hueso, del viejo
Mesolítico, en Dinamarca
46.
Hace 6.200-6.100 años se empiezan a
construir templos en las islas.
Se han descubierto decenas de templos
megalíticos, la mayoría de pequeñas
dimensiones. El primer gran centro
ceremonial con planta lobulada y altares
de piedra lo encontramos en Ggantija, en
la isla de Gozo.
Malta.
Los templos de una religión megalítica
anterior a Adán.
48.
El tipo representado más ampliamente es sin duda la llamada “Fat Lady” o
“Dama gorda” de Malta.
En la mayoría de los casos aparecen ya vestidas, y quizás por eso se acentúa aún más el
grosor de las pantorrillas, que es el elemento corporal visible más cercano a los antiguos
símbolos de la fertilidad.
Malta.
49.
Skara
Brae,
Villa agrícola
en Orkney
Islands,
Escocia,
cubierta de
arena hace
más de 2,5 a C
Escocia -3,000 a -2,600
50.
Primero, los objetos se
trabajaban a mano y
posteriormente, hacia el 3,500
a.C, se comenzó a utilizar el
torno de alfarero
55.
Taula de Torralba d’ en Salord, Menorca
TAULA :Es una piedra vertical de gran altura con una horizontal encima, se cree que sirvió
para exposición de un cadáver o como mesa de ofrenda.También es un gran monumento
central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula es "mesa" en catalán).
63.
La pintura levantina
La pintura levantina se
caracteriza por el
esquematismo y resulta
fundamental la aparición de
la figura humana y el
movimiento. Por lo general
se realizó en rocas, pero en
zonas abiertas, no en
cuevas. Con una intención
narrativa donde el ser
humano es el indiscutible
protagonista.
Los hombres del Mesolítico
se revelan preocupados por
contar algo, y algo que
formaba parte de sus vidas.
Cueva de Cogul, Lleida
Arte levantino (10.000-6.500 años antes del
presente.
64.
Animales pintados en la cueva La Pileta
(Málaga).
Pintura rupestre en Castellón
(ComunidadValenciana),
España
65.
La madre de 25 años, con sus hijos de 6 meses
y 4 años fueron encontrados momificados en
groenlandia, pertenecientes a la culturaThule,
los Inuit.
Ropajes prehistóricos
66.
Jarra de Pueblo Bonito, entre 1,075 y 1,200.
Espátula ceremonial de
hueso de
venado.
Rana, símbolo
del agua.
EL NEOLÍTICO EN EL CONTINENTE
AMERICANO
75.
La Cueva Pintada
LaCueva Pintada, Cañon de SantaTeresa, Sierra San Francisco
Más que caverna, es una hendidura en la montaña con pocos metros de profundidad, donde en
el techo observamos las pinturas rupestres.
76.
Perspectiva de las Pinturas Rupestres, sierra San Francisco
Enrique Hambleton
Capas de figuras adornan las cuevas y las salientes de las paredes del cañón.
Cuando los misioneros preguntaron cómo era que esas pinturas habían llegado
allí, la gente nativa respondió que habían sido pintadas por una raza antigua de
gigantes. Imágenes de las pinturas de las cuevas están reproducidas con el permiso
del Instituto Nacional de Antroplogía e Historia de México.
77.
La Pintada es como una larga herida en la ladera de la cañada, donde los nómadas que por aquí
se estacionaron al encontrar estos extraños oasis, plasmaron lo que más les llamaba la atención
de su entorno. Con pigmentos minerales amarillos, rojos y negros legaron una profusa
descripción de su mundo cotidiano, mágico y religioso.
En esta zona del centro de la península de Baja California hay pinturas rupestres diseminadas
en doce mil kilómetros cuadrados, pero La Pintada es el mural más grande e importante de
todos. Es una prolongada sucesión de figuras en pared y techo donde aparecen hombres con
tocados de una o tres puntas, mujeres y animales como venados, borrego cimarrón, liebres,
conejos, pumas, zopilotes, codornices, peces, tortugas, lobos marinos y hasta ballenas.
También hay escenas de caza y de peleas entre un venado y un borrego cimarrón.
Cueva
La Pintada
78.
El museo de pinturas rupestre de San Ignacio(baja california sur) cuenta con una sala de
exhibición del arte en San Francisco de la Sierra.
Posee una muestra de foto murales de las pinturas y la reproducción de una cueva.
Dentro de las cuevas pintadas se destacan Boca de San Julio, Cañada de SantaTeresa, La
Pintada, El Palmerito, entre otras.
.
79.
Se trata de una docena de figuras humanoides, todas rojas y con un solo brazo,
dibujadas en una losa plana.
Sobre ellas, alguien trazó una cuadrícula blanca a manera de pentagrama y de ahí su
nombre, porque no aparece ningún instrumento musical en el mural.
Cueva de
Los
Músicos
80.
La Boca de San Julio.
En este recoveco del cerro, las pinturas también se encuentran en el techo. La escena
representa una jornada de cacería, con tres grandes venados rojos con la panza negra y
otros similares más pequeños.
Data de entre diez mil y once mil años.
La
cueva
de
San
Julio
81.
La segunda cueva en importancia es Las Flechas, localizada enfrente, en la pared contraria
de la cañada, por lo que hay que descender al fondo y subir del lado contrario, en la
escalada más difícil de todas. Pero vale la pena. Es un mural muy bello del que queda la
duda si narra otra cacería o un combate entre guerreros mitad rojos y mitad negros unos, y
otros totalmente rojos, cuyos líderes portan tocados.
Los hombres rojos están atravesados por varias flechas y atrás de cada uno, a la altura de
sus oídos, hay hombrecitos rojos de cabeza.
La
Cueva
las
Flechas
83.
Vista de la Sierra San Francisco desde la Cueva del Ratón
84.
Cuevas del ratón
Las pinturas de la Sierra de San Francisco son el tercer sitio más
importante de pinturas rupestres en el mundo.
85.
Cañón de Guadalupe. Localizado al lado oriente de la sierra de Juárez. Se
encuentran aquí algunos lugares con pinturas rupestres, las cuales se
representan en dos colores, rojo y negro; el diseño es iconomático
antropomórfico estilizado, con trazos geométricos rectilíneos y curvilíneos; a
este sitio se puede llegar con la ayuda de guías.
86.
Si las misiones forman parte del patrimonio cultural
del estado mexicano de Baja California, no podemos
olvidarnos de las pinturas rupestres. En ElVallecito,
lugar situado a cinco kilómetros de La Rumorosa, es
uno de los lugares más conocidos del estado por sus
pinturas rupestres. Está en la Sierra de Juárez y en sus
doscientas hectáreas repletas de bosques de pinos y
agaves se pueden encontrar formaciones de piedra en
las que hay grabadas pinturas de temáticas distintas
como las figuras geométricas, formas humanas,
astros, etcétera. La pintura más conocida es la
denominada “El Diablito”, un dibujo antropomórfico
de color rojo que tiene dos rayas onduladas en la
cabeza que se asemejan a un par de cuernos y que
hace las veces de marcador calendárico, ya que en la
mañana del solsticio de invierno un rayo de sol entra
donde está el dibujo iluminando sus ojos.
No muy lejos de allí, para ser más exactos en el
kilómetro 57 de la autopista que une las localidades de
La Rumorosa y Mexicali, hay otro lugar muy
interesante en el que hay una piedra de forma cúbica y
gran tamaño en el que se pueden distinguir figuras
humanas, además de petroglifos y morteros.
87.
Una forma de averiguar el posible
significado del arte prehistórcio ha sido
investigar la forma de vida y pensamiento
de los pueblos del siglo XIX y XX
que todavía mantenían formas de vida
ancenstrales.
¿Cómo era su forma de relacionarse con
los animales, plantas, elementos
naturales y cósmicos?
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.