Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Mètode Orff (pràctica)

  1. PRÁCTICA Components: Mar Nadal Bàrbara Bibiloni Alejandro Villarrubia Grup 2 M2
  2. El ritmo a través de los movimientos del cuerpo que PRODUCEN SONIDOS. ◦ Silbidos ◦ Golpe de mano en la rodilla ◦ Patadas en el suelo ◦ Palmadas ◦ Etc. Método Orff
  3. Presentar y componer una melodía. ◦ La mayoría de estas son canciones populares. Proceso: 1.Recitar la letra (poesia, cuento…) 2.Crear una melodía con instrumentos naturales. 3.Añadir sencillos patrones melódicos. A PARTIR DE AQUÍ SE RELACIONARIA CON LA NOTACIÓN MÚSICAL. Método Orff
  4. Al principio del método se utiliza la escala pentatónica o de cinco sonidos.  ¿por qué?  Porque facilita la improvisación y la creación musical. Método Orff
  5. Secuencia lógica, según la cual se asimila una nota nueva cada vez. ◦ Tipos de escalas: ◦ 1. Bitónica (sol-mi) ◦ 2. Tritónica (la-sol-mi) ◦ 3.Tetratónica (la-sol-mi-do) ◦ 4.Folklórica (mi-re-do) ◦ 5.Pentatónica (la-sol-mi-re-do) ◦ 6.Hexágona (la-sol-fa-mi-re-do) ◦ 7.Heptatónica (la-sol-fa-mi-re-do-si) EJEMPLO
  6.  Trabajar el Canon.  Formas musicales elementales.  1.Eco  2.Obstinado  3.Canon  4.Lied  5.Preguntas y respuestas Método Orff
  7. Los Obstinados. son una extraordinaria herramienta para desarrollar el sentido rítmico y la introducción de la POLIRRÍTMIA. Método Orff
  8. Obstinado harmónico. ◦ Trabajar de forma conjunta el RITMO, MELODIA Y LA ARMONIA (mediante la suspensión del obstinado) Método Orff
  9. La improvisación musical / Rítmica. ◦ La improvisación es una de las más utilizados en este método. ◦ 1. Improvisación rítmica ◦ 2.improvisación melódica ◦ 3.improvisación harmónica ◦ 4. improvisación de movimiento ◦ INSTRUMENTOS MUSICALES Y CORPORALES Método Orff
  10. Improvisación Musical/ Melódica ◦ 1. Después de la Improvisación Rítmica. ◦ La escalera DIATÓNICA favorece en que las creaciones compuestas por estos sonidos siempre suenen bien. Método Orff
  11.  1. Ecos melódicos (juego Simon)  2. Improvisar con 2 o 3 notas dadas sobre un compás y figuras fijadas.  3. Preguntas y respuestas melódicas.  4. Preguntas y respuestas grupo clase; el grupo interpreta la pregunta con una frase musical dada y cada uno de los alumnos interpreta una respuesta a su elección. ACTIVIDADES
  12. Dicen que soy rey,  Y no tengo reino,  Dicen que soy rubio,  Y no tengo pelo,  Afirman que ando,  Y no me meneo,  Arreglo relojes,  Sin ser relojero. A crear…
  13. …SIGUEME E IMPROVISA… A crear…
  14. MUY BIEN…  …YA HABEIS CUMPLIDO EL OBJETIVO DE CARL, BASADO EN UN AMBIENTE NATURAL, EN EL JUEGO Y EN EL DESARROLLO DE LA IMPROVISACIÓN DE RITMOS Y MELODIAS.
Publicidad