Jarchas

JARCHAS; “ Vayse meu corachón de mib”, “Garidbos, ay yermanellas, que farémamma?”,”si me quereses” Oriol Bonillo Ocaña 1o A Batx.
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primeros textos literarios en lengua romance: Las jarchas ,[object Object],[object Object]
Tema ,[object Object]
Descubrimiento ,[object Object]
Rasgos ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ Vayse meu corachón de milb” Jarcha Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? Traducción al castellano: Mi corazón se va de mi. Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuando sanará? En el primer verso se puede observar una metáfora. En el segundo verso se dirige a Dios en busca de una respuesta por su amor ausente. En el tercer verso aparece nuevamente una hipérbole donde además se acompaña la exageración con exclamaciones. En el cuarto verso surge una pregunta retórica que aún más exalta el sentimiento de la mujer por la ausencia de su amado. 8a,10a,11b,9c.
“ Garīdboš, ay yermanēllaš, ¿Qué farémamma?”   Jarcha en mozárabe: Garīdboš, ay yermanēllaš kómkontenēr-hémewmā´lē, sīnal-ḥabībnon bibrē´yo: ¿ad obl' iréydemandā´re? bay-šemioqorasonde mib Yārabbīšišetornarad țanmal miodoler al-habīb Enfermo Ϋedquanšanarad ¿Qué farémamma? Mioal-habibeštad yana. Traducción al castellano: Decidme, ay hermanitas, ¿cómo contener mi mal? Sin el amado no viviré: ¿adónde iré a buscarlo? Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará? ¿Qué haré, madre? Mi amado está a la puerta La rima es libre. De nuevo encontramos hipérboles y preguntas retóricas, a simple vista las dos bases de esta jarcha. -8a,7b,9c,7d-9e,10f,10g…
“ Si me quereses” Jarcha en mozárabe: Si me quereses, ya uomne bono, si me quereses, darasme uno.  Traducción: Si me quisieses, oh hombre bueno, si me quisieses, me darías uno.   En esta jarcha hayamos anáforas dada la repetición de palabras. 5a,5b,5a,6c.
1 de 9

Recomendados

Las Jarchas por
Las JarchasLas Jarchas
Las JarchasFrancisco de Pedro
19.3K vistas15 diapositivas
Presentación las jarchas por
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchasraquelata
14.4K vistas9 diapositivas
Cantico espiritual... por
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Keidy Jholany Galo Palma
5.1K vistas31 diapositivas
Lírica culta medieval por
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medievalcar65castillorub
25.6K vistas13 diapositivas
Amarrado al duro banco por
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro bancommuntane
9.1K vistas25 diapositivas
Literatura medieval (3º eso) por
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
79.3K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesía trovadoresca por
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaluniversalaltaia
29.4K vistas9 diapositivas
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato por
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoDossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoAndreea ...
16.5K vistas7 diapositivas
Cantico espiritual por
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritualMaría Barba Moscosio
5.6K vistas2 diapositivas
El romancero por
El romanceroEl romancero
El romancerorafernandezgon
2.9K vistas9 diapositivas
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro... por
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
39.7K vistas13 diapositivas
Gerardo Diego, romance del duero por
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroPilar Gobierno
24K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato por Andreea ...
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoDossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Andreea ...16.5K vistas
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro... por Marc Riera
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Marc Riera39.7K vistas
Gerardo Diego, romance del duero por Pilar Gobierno
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del duero
Pilar Gobierno24K vistas
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana por Amparo
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjanaTema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
Amparo31.7K vistas
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos) por Carmen Martin Daza
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza22.3K vistas
Las jarchas por chelosanz
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz2.2K vistas
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi por Alberto Cueva
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Alberto Cueva32.7K vistas
Els amants por joanmolar
Els amantsEls amants
Els amants
joanmolar2.2K vistas
Comentari de com si lo taur por Msais
Comentari de com si lo taurComentari de com si lo taur
Comentari de com si lo taur
Msais12.8K vistas
Lope: Mira, zaide, que te aviso... por veliko
Lope: Mira, zaide, que te aviso...Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
veliko6.8K vistas
Tema 12 lírica medieval por Anabel López
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López2.8K vistas
Literatura 1º evaluación 1º bach por Eva Vi
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
Eva Vi4.4K vistas

Similar a Jarchas

Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia por
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y luciaInfluencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y luciaevamaria duga
387 vistas6 diapositivas
Cántico espiritual por
Cántico espiritualCántico espiritual
Cántico espiritualMireia Cano Gallent
14.7K vistas6 diapositivas
Recursos sintácticos por
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticosDoofenshmirtz Malvados y Asociados
11K vistas7 diapositivas
Libros Poéticos - Clase 1 por
Libros Poéticos - Clase 1Libros Poéticos - Clase 1
Libros Poéticos - Clase 1ARTURO SANDOVAL
6.5K vistas18 diapositivas
Recursos literarios por
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios Jaime González
3.4K vistas34 diapositivas
genero lirico por
genero liricogenero lirico
genero liricoEduardo Navarro Lorenzo
1.4K vistas7 diapositivas

Similar a Jarchas(20)

Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia por evamaria duga
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y luciaInfluencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
evamaria duga387 vistas
1.Lírica popular medieval por Pere Pajerols
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
Pere Pajerols856 vistas
Presentación Panero por cbarnuevo3
Presentación PaneroPresentación Panero
Presentación Panero
cbarnuevo3244 vistas
Historia de la literatura española por Javier Sánchez
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
Javier Sánchez5.8K vistas
Historia de la literatura espanola por Javier Sánchez
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanola
Javier Sánchez15.2K vistas
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario. por zulbiru
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
zulbiru6.4K vistas
Anna I., Helena Y Sergio S. por dolors
Anna I., Helena Y Sergio S.Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.
dolors 1.1K vistas
Genero lirico por LuIsis Hv
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv20.2K vistas
GÉNERO LÍRICO por REYESNAVA
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
REYESNAVA4.2K vistas

Más de Clàudia Garolera

Vicente por
VicenteVicente
VicenteClàudia Garolera
825 vistas10 diapositivas
Principio de josé maría valverde por
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdeClàudia Garolera
4.3K vistas8 diapositivas
El aire se serena por
El aire se serenaEl aire se serena
El aire se serenaClàudia Garolera
6.7K vistas7 diapositivas
Hombres necios que acusáis por
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisClàudia Garolera
3.6K vistas6 diapositivas
Mientras por competir con tu cabello por
Mientras por competir con tu cabelloMientras por competir con tu cabello
Mientras por competir con tu cabelloClàudia Garolera
27.4K vistas8 diapositivas
Si mi voz muriera entierra(exposar) por
Si mi voz muriera entierra(exposar)Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)Clàudia Garolera
37.7K vistas10 diapositivas

Último

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vistas25 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas

Jarchas

  • 1. JARCHAS; “ Vayse meu corachón de mib”, “Garidbos, ay yermanellas, que farémamma?”,”si me quereses” Oriol Bonillo Ocaña 1o A Batx.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. “ Vayse meu corachón de milb” Jarcha Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? Traducción al castellano: Mi corazón se va de mi. Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuando sanará? En el primer verso se puede observar una metáfora. En el segundo verso se dirige a Dios en busca de una respuesta por su amor ausente. En el tercer verso aparece nuevamente una hipérbole donde además se acompaña la exageración con exclamaciones. En el cuarto verso surge una pregunta retórica que aún más exalta el sentimiento de la mujer por la ausencia de su amado. 8a,10a,11b,9c.
  • 8. “ Garīdboš, ay yermanēllaš, ¿Qué farémamma?” Jarcha en mozárabe: Garīdboš, ay yermanēllaš kómkontenēr-hémewmā´lē, sīnal-ḥabībnon bibrē´yo: ¿ad obl' iréydemandā´re? bay-šemioqorasonde mib Yārabbīšišetornarad țanmal miodoler al-habīb Enfermo Ϋedquanšanarad ¿Qué farémamma? Mioal-habibeštad yana. Traducción al castellano: Decidme, ay hermanitas, ¿cómo contener mi mal? Sin el amado no viviré: ¿adónde iré a buscarlo? Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará? ¿Qué haré, madre? Mi amado está a la puerta La rima es libre. De nuevo encontramos hipérboles y preguntas retóricas, a simple vista las dos bases de esta jarcha. -8a,7b,9c,7d-9e,10f,10g…
  • 9. “ Si me quereses” Jarcha en mozárabe: Si me quereses, ya uomne bono, si me quereses, darasme uno. Traducción: Si me quisieses, oh hombre bueno, si me quisieses, me darías uno. En esta jarcha hayamos anáforas dada la repetición de palabras. 5a,5b,5a,6c.