3. Propiedades generales
La materia es todo aquello que tiene:
– Masa
– Volumen
Estas propiedades son comunes a toda la
materia y nos sirven para definirla
4. Propiedades específicas
Cada cuerpo puede estar constituido por
distintas clases de materia a las que llamamos
sustancias.
Las propiedades específicas nos permiten
distinguir unas sustancias de otras.
Grafito Madera
7. La medida
Para describir un objeto, debemos fijarnos en
las propiedades que lo caracterizan y son
específicas de él:
– Altura
– Superficie
– Material
–…
8. Magnitudes físicas
Todas las propiedades que podemos medir, es
decir, cuantificar, se denominan magnitudes.
No son magnitudes que no se pueden medir:
– Lo bonito que es…
– Lo cómodo que es…
9. Magnitudes físicas
Longitud de la mesa
Para medir tenemos que
Cuatro palmos
elegir una unidad adecuada. Tres lápices
El resultado de una medida
se expresa mediante una Unidad
cantidad seguida de una
unidad elegida.
10. Magnitudes fundamentales y
derivadas
Las magnitudes fundamentales se determinan
mediante una medida directa:
– longitud,
– Masa Longitud Masa Tiempo
– Tiempo
(m) (kg) (s)
–…
11. Magnitudes fundamentales y
derivadas
Las magnitudes derivadas se expresan
mediante combinación matemática de las
magnitudes fundamentales.
– Velocidad (longitud/tiempo)
– Superficie (metro · metro = m2)
Superficie Volumen Densidad
(m2) (m3) (kg/m3)
12. Sistema internacional de unidades
Existen muchas unidades distintas para medir,
por ejemplo, longitud:
– Metro
– Pulgada
– Yarda
– Pie
13. Sistema internacional de unidades
El Sistema Internacional de unidades (SI)
asigna una unidad fundamental a cada
medida.
14. La longitud
La longitud es la distancia que hay entre dos
puntos, y probablemente es la magnitud que
medimos con mayor frecuencia.
La longitud es una magnitud fundamental. La
unidad de longitud en el Sistema Internacional
es el metro (m).
15. La longitud
En muchas ocasiones, Unidad y símbolo Equivalencia en metros
necesitamos medir Kilómetro (km) 1 000 m
Hectómetro (hm) 100 m
longitudes muy grandes o Decámetro (dam) 10 m
muy pequeñas, para lo Metro (m) 1m
que utilizamos unidades Decímetro (dm)
Centímetro (cm)
0,1 m
0,01 m
mayores o menores que el Milímetro (mm) 0,001 m
metro, denominadas Micrómetro (μm) 0,000 001 m
múltiplos o submúltiplos.
19. La superficie
Llamamos superficie a la magnitud que
expresa la extensión de un cuerpo en dos
dimensiones, el largo y el ancho.
La superficie es una magnitud derivada de la
longitud. La unidad de superficie en el Sistema
Internacional es el metro cuadrado (m2).
20. La superficie
Objetos de forma regular medimos y
usamos la ecuación matemática
correspondiente a su forma
22. El volumen
Es una magnitud que mide el espacio que
ocupa un cuerpo
El volumen es una magnitud derivada de la
longitud.
La unidad de volumen en el Sistema
Internacional es el metro cúbico (m3).
23. El volumen ¿Cómo medimos?
Sólidos de forma regular.
– Se usa una ecuación correspondiente a la forma
del objeto.
– Ej: una caja medimos el objeto en sus tres
dimensiones
24. El volumen ¿Cómo medimos?
Sólidos de forma irregular
– Se sumergen en una probeta graduada con agua y
se mide el volumen que desplazan
25. El volumen ¿Cómo medimos?
Líquidos
– Se usan recipientes
graduados
Gases
– Recipientes gradados
invertidos y se mide el
volumen de agua que
desplazan
27. La masa
Un producto sólido
– Lo medimos con el kilogramo
Un producto líquido
– Lo medimos con el litro
28. La masa
La masa es una magnitud fundamental y mide
la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
La unidad de masa en el Sistema Internacional
es el kilogramo (kg).
Medimos mediante la balanza
30. La densidad
El agua es más densa que el aceite
1 litro de aceite pesa menos que uno de agua
31. La densidad
La densidad de un cuerpo es la cantidad de
materia que tiene en relación con el espacio
que ocupa
32. La densidad
La densidad es una magnitud derivada de la
masa y del volumen.
En el SI, la densidad se mide en kg/m3
También es muy común usar g/cm3
34. temperatura
La temperatura es una magnitud que nos
permite medir el estado térmico de un cuerpo
y que está relacionada con su estado interno.
SI Kelvin (K)
Grados Celsius (ºC)