4. Características de los seres vivos
Los animales, las plantas, los hongos y los
microorganismos, que no somos capaces de
ver a simple vista, son seres vivos.
A pesar de su enorme variedad, todos los
seres vivos comparten una serie de
características
5. Todos nacen y mueren
Constituidos por Formados por
materia orgánica células
Realizan funciones vitales
7. Función de nutrición
La nutrición comprende todos los procesos
por los cuales los seres vivos obtienen la
energía y las sustancias que precisan para
vivir.
Los seres vivos se clasifican según su tipo de
nutrición.
9. Función de nutrición
¿Los animales comen?
¿Las plantas comen?
¿Las plantas crecen?
Por lo tanto, ¿las plantas se nutren?
10. Función de nutrición
Autótrofos.
– Sintetizan sustancias orgánicas que necesitan a
partir de sustancias inorgánicas
– Las sustancias orgánicas las fabrican gracias a la
energía que obtienen del Sol fotosíntesis
– Plantas, algas y algunas bacterias.
Heterótrofos.
11. Función de nutrición
Autótrofos.
Heterótrofos.
– No pueden fabricar materia orgánica a partir de
materia inorgánica
– Necesitan tomar materia orgánica elaborada
– Se alimentan de otros seres vivos o de sus restos
– Animales, hongos y muchas bacterias
12. Función de relación
Los procesos por los que los seres vivos se
relacionan entre sí y con el medio en el que
viven
¿Podría un ser vivo alimentarse sin realizar
una función de relación?
13. Función de reproducción
La reproducción agrupa los procesos mediante
los cuales los seres vivos son capaces de
originar nuevos individuos.
14. Función de reproducción
Reproducción asexual.
– Interviene un individuo
– Sus descendientes son idénticos (clones)
Reproducción sexual.
– Intervienen dos individuos de distinto sexo
– Cada individuo aporta un gameto (célula sexual)
– Los gametos al unirse forman el cigoto nuevo individuo
16. La composición química de los seres
vivos
Todos los seres vivos están formados por las mismas
sustancias químicas, pero sus proporciones varían en
los distintos organismos.
En la constitución de estas sustancias intervienen
mayoritariamente los siguientes elementos:
– carbono (C),
– hidrógeno (H),
– oxígeno (O)
– nitrógeno (N).
20. carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N)
sustancias inorgánicas sustancias orgánicas
agua
Sustancia más abundante en todos los
organismos
En ella se realizan las reacciones químicas y
transporte de sustancias
21. carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N)
sustancias inorgánicas sustancias orgánicas
Sales minerales
Muchas funciones:
– Forman parte de estructuras
– Regulan funciones del organismo
– Trasmiten el impulso nervioso
– Etc…
23. carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N)
sustancias inorgánicas sustancias orgánicas
agua Sales minerales glúcidos lípidos proteínas ácidos nucleicos
Glúcidos, como la glucosa o la celulosa. Son
utilizados por los seres vivos para obtener
energía y formar estructuras.
24. carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N)
sustancias inorgánicas sustancias orgánicas
agua Sales minerales glúcidos lípidos proteínas ácidos nucleicos
Lípidos, como los ácidos grasos o el colesterol. Se
almacenan como sustancias de reserva
energética, forman estructuras, etc.
25. carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N)
sustancias inorgánicas sustancias orgánicas
agua Sales minerales glúcidos lípidos proteínas ácidos nucleicos
Proteínas, como la hemoglobina. Regulan
funciones vitales, transportan sustancias,
defienden contra las infecciones, forman
estructuras, etc.
26. carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N)
sustancias inorgánicas sustancias orgánicas
agua Sales minerales glúcidos lípidos proteínas ácidos nucleicos
Ácidos nucleicos, como el ADN. Contienen la
información hereditaria que se transmite de una
generación a la siguiente, e intervienen en la
elaboración de proteínas.
28. Sustancias orgánicas vitaminas
Son sustancias muy variadas.
Algunas son lípidos, y otras, proteínas.
No pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo
que deben ser ingeridas en la dieta.
La carencia parcial de alguna vitamina ocasiona
enfermedades, y su carencia total, incluso la muerte
del ser vivo.
Su exceso también produce enfermedades (AÑADIR)
30. La célula
¿Qué dice de los virus?
¿Cómo llama a las bacterias? ¿Por qué?
¿Cómo llama a las células que forman parte de
las plantas y los animales?
¿Qué tres componentes tienen las células
animales y vegetales?
¿De qué dos tipos de nutrición habla el video?
31. La célula
Todos los seres vivos, desde el más grande
hasta el más pequeño, estamos formados por
células.
32. Historia de la célula
En 1.666 Robert Hooke observó con una lente de 50
aumentos que una laminilla de corcho estaba formada por
“celdas” de ahí su nombre: células
33. La célula
Posteriormente, los científicos Matthias J.
Schleiden y Theodor Schwann, en el siglo XIX,
establecieron la teoría celular.
34. La teoría celular
Todos los seres vivos estamos formados por
una o más células.
La célula es la unidad más pequeña dotada de
vida propia. Con capacidad para nutrirse,
relacionarse y reproducirse.
Todas las células provienen, por división, de
otras células.
35. La célula
Las células son las unidades más pequeñas
dotadas de vida propia. Son las unidades
estructurales y funcionales de todos los seres
vivos.
37. Organización celular
Todas las células, aunque sean diferentes, tienen
una organización común:
Membrana plasmática
Citoplasma
Material genético
38. Organización celular
Membrana plasmática:
– Delgada capa
– Separa la célula del exterior
– Protege la célula
– Regula entrada y salida de sustancias
Citoplasma
Material genético
41. Tipos celulares
Células eucariotas
– Material genético en el interior
de núcleo
– Animales y plantas
Células procariotas
– No tienen núcleo material
genético disperso por el
citoplasma
– Bacterias
43. RoundRobin
¿Cuales son las
diferencias entre una
célula animal y una
vegetal?
¿Cuál es el motivo de
cada una de esas
diferencias?
44. Célula animal VS. célula vegetal
La célula vegetal tiene una pared rígida,
denominada pared celular, que envuelve la
membrana plasmática. Esta pared mantiene la
forma de la célula y le da resistencia.
Generalmente, las células vegetales tienen forma
poliédrica, mientras que las células animales
adoptan formas más diversas: estrelladas,
esféricas, cúbicas, etc.
45. Célula animal VS. célula vegetal
Las células vegetales poseen unos orgánulos
exclusivos, llamados cloroplastos, que se
encargan de realizar la fotosíntesis.
El núcleo de las células vegetales suele estar en
un lateral, debido a la presencia de una vacuola
que ocupa gran parte del volumen celular. Las
células animales también poseen vacuolas, pero
son más pequeñas.
47. SERES VIVOS
Unicelulares Células Pluricelulares
musculares Célula ósea
Células
1 célula Tejidos
Tejido muscular Tejido óseo
colonias Órganos
Sistemas
Bacteria
Aparatos
Órgano músculo Órgano hueso
Sistema Sistema
Alga unicelular muscular esquelético
(Volvox) Cada tipo de célula participa
en una función determinada
Las células
dependen
Asociación de células
unas de El organismo en conjunto
(cada célula realiza individualmente
otras realiza todas sus funciones
sus funciones vitales)
Aparato locomotor
48. Niveles de organización
En los organismos pluricelulares, las células se
especializan en una determinada función.
Para ello, adaptan su forma y su estructura y
se agrupan formando diferentes niveles de
organización.
49. Tejidos. Formados por la
agrupación de varias
células que desempeñan
la misma función. Ej.:
Tejido muscular
Órganos. Son
agrupaciones de varios
tejidos, que actúan
coordinadamente. Por
ejemplo, un músculo es
un órgano, formado por
tejido muscular, nervioso,
conjuntivo y sanguíneo.
50. Sistemas. Constituidos
por varios órganos. Por
ejemplo, el sistema
muscular está formado
por todos los músculos
del cuerpo.
Aparatos. Agrupaciones
de varios sistemas. Por
ejemplo, el aparato
locomotor está formado
por el sistema muscular y
el sistema esquelético,
cuya función es el
movimiento y sostén del
cuerpo.
52. ¿Cómo clasifico?
Con criterios:
Objetivos no depende de nuestra forma de
pensar ni de sentir.
Discriminatorios Solo una parte de los
objetos tienen la característica elegida para
hacer grupos
54. Clasificación de los seres vivos
Los seres vivos son muy diversos
Necesitamos clasificar (agrupar y ordenar)
Taxonomía ciencia encargada de clasificar
56. Familia
Género
Tipo
REINO
Tipo Clase
Orden Género
Especie
Clase
Tipo
Familia
Carl von Linneo Taxonomía: clasificación jerárquica de los seres vivos
57. Taxonomía
En los taxones más amplios, como en los
reinos, se agrupan muchos individuos, pero
con pocas características en común.
Los taxones inferiores, como las especies, el
número de individuos es menor, aunque con
muchas características en común.
68. Reino protoctistas
Son unicelulares o
pluricelulares eucariotas.
No poseen tejidos.
Los hay autótrofos y
heterótrofos.
Incluye las algas y los
protozoos.
69. Reino hongos
Son unicelulares o
pluricelulares eucariotas.
No poseen tejidos.
Son heterótrofos.
Incluye las levaduras, los
mohos y los hongos que
producen setas.
70. Reino plantas
Son pluricelulares
eucariotas.
Poseen tejidos.
Son autótrofos.
Incluye los musgos, los
helechos y las plantas con
flores
72. Las especies
Una especie es un grupo de individuos
semejantes que pueden reproducirse entre sí
y dar lugar a una descendencia fértil.
Los caballos y los burros son especies distintas
que pueden cruzarse, pero su descendencia es
estéril.
74. Nombre común y nombre científico
Una especie puede tener muchos nombres
común en distintos idiomas
Esa misma especie un único nombre científico
Nombre científico binomial
Primer nombre Genero
Segundo nombre
75. Nombre común y nombre científico
Ejemplos:
Mus musculus Ratón común
Rattus ratus Rata
Saccharomyces cerevisiae
80. La biodiversidad
¿Qué es biodiversidad?
Se denomina diversidad biológica o
biodiversidad a la variedad de formas de vida
que viven o han vivido en la Tierra.
81. La biodiversidad
Hoy en día existe un gran número de especies
diferentes.
Son el resultado de un lento proceso
denominado evolución.
En el transcurso de la evolución, las especies
van cambiando y dando lugar a otras nuevas
82. La biodiversidad
No conocemos todas las especies que existen,
solo una pequeña parte.
Cada país tiene una serie de especies
endémicas, que son aquellas que se
encuentran sólo en ese país.
83. Perdida de biodiversidad
Cada día que pasa se extinguen especies
enteras de seres vivos. Esta desaparición se ha
acentuado en los últimos años, debido a
diferentes causas.
84. Perdida de biodiversidad
Cada día que pasa se extinguen especies
enteras de seres vivos. Esta desaparición se ha
acentuado en los últimos años, debido a
diferentes causas.
85. Perdida de biodiversidad
Destrucción y fragmentación de hábitats.
Contaminación de aguas, suelos y atmósfera.
Caza incontrolada.
Introducción de especies exóticas.
87. Extraer información
Leer y resumir las necesidades de conservar la
biodiversidad y qué podemos hacer para
conservarla
88. Necesidad de conservar la
biodiversidad
Razones éticas.
Razones comerciales.
Razones estéticas o recreativas.
Razones científicas.
89. Necesidad de conservar la
biodiversidad
Conservar la biodiversidad no es fácil, ya que en
algunos países tropieza con intereses
económicos.
El problema es especialmente preocupante en
países en vías de desarrollo donde, por ejemplo,
la explotación de sus selvas tropicales supone
una fuente importante de ingresos,
90. Medidas
Creación de espacios naturales protegidos.
Reproducción de especies en peligro de
extinción, en lugares controlados,
Elaboración de listas de especies amenazadas
y en peligro de extinción, para aplicar medidas
de protección.