Primera parte 1

Cristian Barramedina
Cristian BarramedinaEMTP en DGCYE (educación de la prov. Bs As)
Momentos:0,1,2,3,4

 La clase como caja de herramientas comienza
planteando una pregunta, problema o desafío que el
capacitador no resuelve, sino en la cual trabaja
ofreciendo los marcos teóricos, los enfoques, los
recursos técnicos y materiales y las consignas que
permitan a los cursantes construir distintas
respuestas por caminos diversos. Se contrapone,
entonces, a la clase expositiva.
Caja de Herramientas de
clase:

 Algunos recursos del plano técnico:
 Padlet (muros colaborativos).
 Edmodo (aula virtual).
 Google Drive (documentos colaborativos).
 SimpleMind Free, miMind Free, Freemind, Cmap
Tools (mapas conceptuales).
 Organizadores Gráficos.
 Etc.
Caja de Herramientas de
clase:

¿Qué formas de apropiación del saber (actividades del
alumno) propone el aprendizaje colaborativo y cómo
éstas fortalecen el abordaje del ABP en el aula?
Para pensar….
Momento: 1
Para comenzar a trabajar en la construcción de
respuestas posibles a la pregunta problematizadora.
Profundizaremos dos conceptos ABP y Aprendizaje
Colaborativo.

 Barrows (1986) define al ABP como “un método de
aprendizaje basado en el principio de usar
problemas como punto de partida para la
adquisición e integración de los nuevos
conocimientos”.
¿Qué es el ABP?

 Centrado en el Alumno.
 Promueve el trabajo colaborativo.
 Busca promover el desarrollo intelectual, científico,
cultural y social.
 Estimula el pensamiento crítico.
 Favorece el aprender a aprender.
 Insiste en la adquisición de conocimientos y no en la
memorización.
Características - ABP

 Facilita la interdisciplinaridad y la integración de
conocimiento, atravesando las barreras propias del
conocimiento fragmentado en disciplinas y materias.
Características - ABP

 Bajo la guía de un tutor, los estudiantes deben tomar
la responsabilidad de su propio aprendizaje,
identificando lo que necesitan conocer para tener un
mejor entendimiento y manejo del problema en el
cual están trabajando, y determinando dónde
conseguir la información necesaria (libros, revistas,
profesores, internet, etc.).
¿Cómo funciona el ABP?

 Ardor de estómago.
Ejemplo ABP

 El aprendizaje basado en problemas (ABP), se
sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el
aprendizaje. Tiene particular presencia la teoría
constructivista, por lo que, de acuerdo con esta
postura se siguen tres principios básicos:
Fundamentación

 1) El entendimiento con respecto a una situación de
la realidad surge a partir de las interacciones con el
medio ambiente.
 2) El conflicto cognitivo al enfrentar cada situación,
estimula el aprendizaje.
 3) El conocimiento se desarrolla mediante el
reconocimiento y aceptación de los procesos sociales
y de la evaluación de las diferentes interpretaciones
individuales del mismo fenómeno.
Fundamentación

 Según Piaget (1999), los aprendizajes más
significativos, relevantes y duraderos se producen
como consecuencia de un conflicto cognitivo, en la
búsqueda de la recuperación del equilibrio perdido
(homeostasis). Si el alumno no llega a encontrarse en
una situación de desequilibrio y sus esquemas de
pensamiento no entran en contradicción, difícilmente
se lanzará a buscar respuestas , a plantearse
interrogantes, a investigar, a descubrir, es decir, a
aprender.
Fundamentación

 Para Vigostky el aprendizaje es más eficaz cuando el
alumno intercambia ideas con sus compañeros y
cuando todos colaboran o aportan algo para llegar a
la solución del problema. Es fundamental el rol del
profesor al fomentar el dialogo entre los estudiantes.
Fundamentación

 El ABP permite la actualización de la zona de
Desarrollo Próximo de los estudiantes
Fundamentación

 El concepto de zona de Desarrollo Próximo es uno de los
más importantes del pensamiento de Vigostky. Consiste
en la distancia imaginaria entre el nivel real de desarrollo
(capacidad de aprender por sí solo) y el nivel de
desarrollo potencial( aprender con el concurso de otras
personas), ésta delimita el margen de incidencia de la
acción educativa. La educación debe partir del nivel de
desarrollo efectivo del alumno, pero no para acomodarse
a él, sino para hacerlo progresar a través de su zona de
desarrollo próximo, para ampliarla y generar
eventualmente otras nuevas.
Fundamentación

Aprendizaje Tradicional Aprendizaje Basado en Problemas
Los profesores transmiten la información a los
alumnos.
Los alumnos toman la responsabilidad de aprender .
El profesor asume el rol de experto o autoridad
formal.
Los profesores tienen el rol de facilitador, tutor, guía,
coaprendiz, mentor o asesor.
Los profesores organizan el contenido en
exposiciones de acuerdo a su disciplina.
Los profesores diseñan su curso basado en problemas
abiertos.
Los alumnos son vistos como receptores pasivos
de información, la información es transmitida a
un grupo de alumnos.
Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los
alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos, como sujetos
que pueden aprender por cuenta propia
Los alumnos trabajan por separado.
Los alumnos conformados en pequeños grupos
interactúan con los profesores quienes les ofrecen
retroalimentación.
Las exposiciones del profesor son basadas en
comunicación unidireccional.
Los alumnos trabajan en equipos para resolver
problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una
variedad de contextos.
El aprendizaje es individual y de competencia.
Los alumnos interactúan y aprenden en un ambiente
colaborativo.
Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y
repiten la información para actividades
específicas como pruebas o exámenes.
Los alumnos participan activamente en la resolución del
problema, identifican necesidades de aprendizaje,
investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas.
Diferencias
 El ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, autores
como de Miguel (2005), Prieto (2006), Benito y Cruz (2005) destacan:
 Resolución de problemas
 Toma de decisiones.
 Trabajo en equipo
 Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)
 Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia.
 Identificación de problemas relevantes del contexto profesional.
 La conciencia del propio aprendizaje. Asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.
 La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender.
 El pensamiento crítico.
 El aprendizaje auto-dirigido.
 Las habilidades de evaluación y auto-evaluación.
 El aprendizaje permanente.
 El ABP favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.
 Favorece el desarrollo de habilidades de búsqueda y manejo de información.
 Desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en el proceso de aprendizaje,
tendrán que, a partir de un enunciado, buscar y manejar información para averiguar y
comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada.
Ventajas del Aprendizaje
Basado en Problemas

Morales y Landa (2004) establecen que el
desarrollo del proceso de ABP ocurre en
ocho fases:
 1. Leer y analizar el problema.
 2. Realizar una lluvia de ideas.
 3. Hacer una lista de aquello que se conoce.
 4. Hacer una lista de aquello que no se conoce.
 5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse
para resolver el problema.
 6. Definir el problema.
 7. Obtener información.
 8. Presentar resultados.

¿Por qué necesitamos colaborar para
emprender el abordaje de un problema
ABP?
Para pensar ……

 Aprender es mucho más que conocer un contenido.
Aprender es poder aplicar el conocimiento y ser
resolutivo. El aprendizaje basado en problemas
(ABP) es justamente una estrategia didáctica que
consiste en enfrentar al alumno a una situación real
con el fin de obtener las competencias relacionadas
con las materias integradas en dicha
situación/problema (Mensalus-Barcelona).
Por último
Momento: 2
Visualización de ideas y experiencias previas.

Software
Lectores de código
QR.
Momento: 3
Elección grupal de la situación problema.

 En grupos de trabajo, elijan ahora un problema
que sea posible trabajar en el marco del ABP.
 Escanear el siguiente código QR.
 Descargar la consigna de trabajo.
http://bit.ly/2G9Fd6G
Problemáticas
 Cmap Tools.
 miMind Free.
 Mindomo.
Software para construir
Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales tienen por objetivo representar en forma gráfica
las relaciones entre conceptos, ideas y hechos, dirigiendo la atención sobre
los núcleos más importantes del contenido tratado. Se expresan en forma
de diagramas que integran y sintetizan las relaciones entre atributos del
contenido enseñado, de distinto grado de generalidad (principios,
conceptos generales, conceptos subordinados, procedimientos, hechos,
fenómenos, informaciones) (Novak y Gowin, 1988).
1 de 26

Recomendados

ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ... por
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...Javier Armendariz
1.7K vistas21 diapositivas
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2 por
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2paolasandovalvizuete
224 vistas21 diapositivas
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16 por
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Education
1.2K vistas63 diapositivas
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO por
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOLucía Curiel Alcántara
8.3K vistas44 diapositivas
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBienve84
1.1K vistas24 diapositivas
Abp informe final por
Abp informe finalAbp informe final
Abp informe finalElder Livisi Carbajal
3.7K vistas53 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas por
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasJessica Ovando
599 vistas13 diapositivas
Aprendizaje basado en la solución de problemas. por
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Universidad Teológica Del Caribe
5.6K vistas24 diapositivas
La relacion tutora. redes de tutoria academica por
La relacion tutora. redes de tutoria academicaLa relacion tutora. redes de tutoria academica
La relacion tutora. redes de tutoria academicamirelesrafael8490
14.1K vistas24 diapositivas
Abppresentación por
AbppresentaciónAbppresentación
AbppresentaciónCristian Barramedina
1.4K vistas48 diapositivas
ABP o PBL por
ABP  o PBLABP  o PBL
ABP o PBLyosoyarual
10.5K vistas65 diapositivas
A B P, Aprendizaje Basado En Problemas1 por
A B P,  Aprendizaje  Basado En  Problemas1A B P,  Aprendizaje  Basado En  Problemas1
A B P, Aprendizaje Basado En Problemas1AlbaLuz Martinez
2.6K vistas92 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas por Jessica Ovando
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando599 vistas
La relacion tutora. redes de tutoria academica por mirelesrafael8490
La relacion tutora. redes de tutoria academicaLa relacion tutora. redes de tutoria academica
La relacion tutora. redes de tutoria academica
mirelesrafael849014.1K vistas
ABP o PBL por yosoyarual
ABP  o PBLABP  o PBL
ABP o PBL
yosoyarual10.5K vistas
A B P, Aprendizaje Basado En Problemas1 por AlbaLuz Martinez
A B P,  Aprendizaje  Basado En  Problemas1A B P,  Aprendizaje  Basado En  Problemas1
A B P, Aprendizaje Basado En Problemas1
AlbaLuz Martinez2.6K vistas
Aprendizaje basado en problemas por genblasa
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
genblasa3.1K vistas
Aprender por medio de la resolucion de problemas por rociosilenzi
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
rociosilenzi23.8K vistas
1. abp.-introduccion por alexromero
1. abp.-introduccion1. abp.-introduccion
1. abp.-introduccion
alexromero4.2K vistas
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS. por Marly Rodriguez
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez68.4K vistas
Aprendizaje basado en problemas por Lina Cervantes
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Lina Cervantes2.2K vistas
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD por Moises Logroño
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
Moises Logroño733 vistas

Similar a Primera parte 1

Trabajo colaborativo por
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoCecyAlvarez10
200 vistas7 diapositivas
Teo4.2 por
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2DavidGomezCamacho
55 vistas6 diapositivas
Trabajo abp entero a por
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero aCristóbal Herrera Valenciano
836 vistas21 diapositivas
ABP Y ABPr por
ABP Y ABPrABP Y ABPr
ABP Y ABPrMagdalena Luna
2.4K vistas2 diapositivas
Proyecto beatriz ángeles por
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
125 vistas29 diapositivas
ABP por
ABPABP
ABPCarolinaAllega
50 vistas4 diapositivas

Similar a Primera parte 1(20)

Proyecto beatriz ángeles por fasalo
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo125 vistas
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias por Abril Méndez
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Abril Méndez8.9K vistas
Metodos de enseñanza por Karizz Gomez
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 vistas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje por JhonCruz83
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz837 vistas
Presentación portafolio 3 por Marlen Catama
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
Marlen Catama169 vistas
Presentacion abp para estudiantes unibe por Teresa Guzmán
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
Teresa Guzmán413 vistas
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504 por Dulce Franco
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Dulce Franco285 vistas

Más de Cristian Barramedina

Formato del programa por
Formato del programaFormato del programa
Formato del programaCristian Barramedina
45 vistas2 diapositivas
Software de Telefonía Móvil por
Software de Telefonía MóvilSoftware de Telefonía Móvil
Software de Telefonía MóvilCristian Barramedina
96 vistas7 diapositivas
Conectividad por
ConectividadConectividad
ConectividadCristian Barramedina
142 vistas6 diapositivas
¿El teléfono celular en el Aula? por
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?Cristian Barramedina
821 vistas25 diapositivas
Organizadores gráficos por
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosCristian Barramedina
935 vistas11 diapositivas
Qué son los operadores booleanos por
Qué son los operadores booleanosQué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanosCristian Barramedina
6.9K vistas12 diapositivas

Más de Cristian Barramedina(20)

Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación por Cristian Barramedina
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluaciónHerramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
225 vistas12 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas

Primera parte 1

  • 2.   La clase como caja de herramientas comienza planteando una pregunta, problema o desafío que el capacitador no resuelve, sino en la cual trabaja ofreciendo los marcos teóricos, los enfoques, los recursos técnicos y materiales y las consignas que permitan a los cursantes construir distintas respuestas por caminos diversos. Se contrapone, entonces, a la clase expositiva. Caja de Herramientas de clase:
  • 3.   Algunos recursos del plano técnico:  Padlet (muros colaborativos).  Edmodo (aula virtual).  Google Drive (documentos colaborativos).  SimpleMind Free, miMind Free, Freemind, Cmap Tools (mapas conceptuales).  Organizadores Gráficos.  Etc. Caja de Herramientas de clase:
  • 4.  ¿Qué formas de apropiación del saber (actividades del alumno) propone el aprendizaje colaborativo y cómo éstas fortalecen el abordaje del ABP en el aula? Para pensar….
  • 5. Momento: 1 Para comenzar a trabajar en la construcción de respuestas posibles a la pregunta problematizadora. Profundizaremos dos conceptos ABP y Aprendizaje Colaborativo.
  • 6.   Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. ¿Qué es el ABP?
  • 7.   Centrado en el Alumno.  Promueve el trabajo colaborativo.  Busca promover el desarrollo intelectual, científico, cultural y social.  Estimula el pensamiento crítico.  Favorece el aprender a aprender.  Insiste en la adquisición de conocimientos y no en la memorización. Características - ABP
  • 8.   Facilita la interdisciplinaridad y la integración de conocimiento, atravesando las barreras propias del conocimiento fragmentado en disciplinas y materias. Características - ABP
  • 9.   Bajo la guía de un tutor, los estudiantes deben tomar la responsabilidad de su propio aprendizaje, identificando lo que necesitan conocer para tener un mejor entendimiento y manejo del problema en el cual están trabajando, y determinando dónde conseguir la información necesaria (libros, revistas, profesores, internet, etc.). ¿Cómo funciona el ABP?
  • 10.   Ardor de estómago. Ejemplo ABP
  • 11.   El aprendizaje basado en problemas (ABP), se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje. Tiene particular presencia la teoría constructivista, por lo que, de acuerdo con esta postura se siguen tres principios básicos: Fundamentación
  • 12.   1) El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir de las interacciones con el medio ambiente.  2) El conflicto cognitivo al enfrentar cada situación, estimula el aprendizaje.  3) El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno. Fundamentación
  • 13.   Según Piaget (1999), los aprendizajes más significativos, relevantes y duraderos se producen como consecuencia de un conflicto cognitivo, en la búsqueda de la recuperación del equilibrio perdido (homeostasis). Si el alumno no llega a encontrarse en una situación de desequilibrio y sus esquemas de pensamiento no entran en contradicción, difícilmente se lanzará a buscar respuestas , a plantearse interrogantes, a investigar, a descubrir, es decir, a aprender. Fundamentación
  • 14.   Para Vigostky el aprendizaje es más eficaz cuando el alumno intercambia ideas con sus compañeros y cuando todos colaboran o aportan algo para llegar a la solución del problema. Es fundamental el rol del profesor al fomentar el dialogo entre los estudiantes. Fundamentación
  • 15.   El ABP permite la actualización de la zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes Fundamentación
  • 16.   El concepto de zona de Desarrollo Próximo es uno de los más importantes del pensamiento de Vigostky. Consiste en la distancia imaginaria entre el nivel real de desarrollo (capacidad de aprender por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial( aprender con el concurso de otras personas), ésta delimita el margen de incidencia de la acción educativa. La educación debe partir del nivel de desarrollo efectivo del alumno, pero no para acomodarse a él, sino para hacerlo progresar a través de su zona de desarrollo próximo, para ampliarla y generar eventualmente otras nuevas. Fundamentación
  • 17.  Aprendizaje Tradicional Aprendizaje Basado en Problemas Los profesores transmiten la información a los alumnos. Los alumnos toman la responsabilidad de aprender . El profesor asume el rol de experto o autoridad formal. Los profesores tienen el rol de facilitador, tutor, guía, coaprendiz, mentor o asesor. Los profesores organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina. Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos. Los alumnos son vistos como receptores pasivos de información, la información es transmitida a un grupo de alumnos. Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia Los alumnos trabajan por separado. Los alumnos conformados en pequeños grupos interactúan con los profesores quienes les ofrecen retroalimentación. Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional. Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. El aprendizaje es individual y de competencia. Los alumnos interactúan y aprenden en un ambiente colaborativo. Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes. Los alumnos participan activamente en la resolución del problema, identifican necesidades de aprendizaje, investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas. Diferencias
  • 18.  El ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, autores como de Miguel (2005), Prieto (2006), Benito y Cruz (2005) destacan:  Resolución de problemas  Toma de decisiones.  Trabajo en equipo  Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)  Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia.  Identificación de problemas relevantes del contexto profesional.  La conciencia del propio aprendizaje. Asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.  La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender.  El pensamiento crítico.  El aprendizaje auto-dirigido.  Las habilidades de evaluación y auto-evaluación.  El aprendizaje permanente.  El ABP favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.  Favorece el desarrollo de habilidades de búsqueda y manejo de información.  Desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado, buscar y manejar información para averiguar y comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada. Ventajas del Aprendizaje Basado en Problemas
  • 19.  Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases:  1. Leer y analizar el problema.  2. Realizar una lluvia de ideas.  3. Hacer una lista de aquello que se conoce.  4. Hacer una lista de aquello que no se conoce.  5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.  6. Definir el problema.  7. Obtener información.  8. Presentar resultados.
  • 20.  ¿Por qué necesitamos colaborar para emprender el abordaje de un problema ABP? Para pensar ……
  • 21.   Aprender es mucho más que conocer un contenido. Aprender es poder aplicar el conocimiento y ser resolutivo. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es justamente una estrategia didáctica que consiste en enfrentar al alumno a una situación real con el fin de obtener las competencias relacionadas con las materias integradas en dicha situación/problema (Mensalus-Barcelona). Por último
  • 22. Momento: 2 Visualización de ideas y experiencias previas.
  • 24. Momento: 3 Elección grupal de la situación problema.
  • 25.   En grupos de trabajo, elijan ahora un problema que sea posible trabajar en el marco del ABP.  Escanear el siguiente código QR.  Descargar la consigna de trabajo. http://bit.ly/2G9Fd6G Problemáticas
  • 26.  Cmap Tools.  miMind Free.  Mindomo. Software para construir Mapas Conceptuales Los mapas conceptuales tienen por objetivo representar en forma gráfica las relaciones entre conceptos, ideas y hechos, dirigiendo la atención sobre los núcleos más importantes del contenido tratado. Se expresan en forma de diagramas que integran y sintetizan las relaciones entre atributos del contenido enseñado, de distinto grado de generalidad (principios, conceptos generales, conceptos subordinados, procedimientos, hechos, fenómenos, informaciones) (Novak y Gowin, 1988).