Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Nervio Periferico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Nervio Periferico

  1. 1. Lesiones de Nervio Periférico Miguel Andres Bayona Ospina
  2. 2. Anatomía del Nervio Periférico <ul><li>Constituido por células cuerno anterior medula (motor) o ganglio raíz posterior (sensitivo). </li></ul><ul><li>Cada nervio un conjunto de axones . </li></ul><ul><li>Axones cubiertos de mielina y se agrupan en fascículos . </li></ul><ul><li>Cada fascículo envuelto por una lamina conjuntiva, el perineuro . </li></ul><ul><li>Sustancia entre axones endoneuro . </li></ul><ul><li>Conjunto fascículos envuelto en epineuro . </li></ul>
  3. 3. Anatomía del Nervio Periférico <ul><li>Cada fascículo contiene usualmente fibras motoras, sensitivas y simpáticas. </li></ul><ul><li>Corte transversal: Fascículos nerviosos, dentro de este: axones, células gliales, células de Schwann, mielina, vasos. </li></ul>
  4. 4. Patología Lesión Nerviosa Periférica <ul><li>Disminución área corteza somatosensorial correspondiente. </li></ul><ul><li>Aumento tamaño cuerpo del axón (por materiales reparación citoesqueleto), disminuyen neurotransmisores. </li></ul><ul><li>Degeneración en segmento proximal de axón lesionado. </li></ul><ul><li>Células de Schwann fagocitan axon y el tubo de mielina colapsa el axon distal (48 a 72 horas después, degeneración Walleriana). </li></ul><ul><li>Regeneración axonal comienza a las 96 horas. </li></ul>
  5. 5. Clasificación Lesiones <ul><li>Seddon: </li></ul><ul><li>Neuroapraxia: Bloqueo de conducción sin rotura del axon (ej. Sind. Túnel Carpiano). Reparación aprox. 3 semanas. </li></ul><ul><li>Axonotmesis: Rotura de axon con continuidad de tubo endoneural (epi y perineuro intactos). </li></ul><ul><li>Neurotmesis: Sección Transversal del nervio (mas proximal – peor pronostico). </li></ul>
  6. 6. Clasificación Lesiones <ul><li>Traumáticas: </li></ul><ul><li>Agudas: Trauma inmediato (arma cortopunzante, fuego) </li></ul><ul><li>Crónicas: Compresión. </li></ul><ul><li>Degenerativas. </li></ul>
  7. 7. Lesiones Nerviosas P. Traumáticas Agudas <ul><li>Síntomas: Dolor tipo punzante, intenso, disminución de sensibilidad, impotencia muscular, dolor cede rápidamente. </li></ul><ul><li>Diagnostico: </li></ul><ul><li>Determinar tronco(s) lesionado(s). </li></ul><ul><li>Altura de lesión: Baja (debajo codo) o alta. </li></ul><ul><li>Intensidad de la lesión: Según Seddon. </li></ul>
  8. 8. Lesiones Nerviosas P. Traumáticas Agudas <ul><li>Examen Físico: </li></ul><ul><li>Motricidad y reflejos. </li></ul><ul><li>Sensibilidad. </li></ul><ul><li>Vasomotricidad y sudor (simpático). </li></ul><ul><li>Examen Eléctrico: </li></ul><ul><li>Electromiografia </li></ul><ul><li>Velocidad de conducción motora y sensitiva </li></ul>
  9. 9. Lesiones Nerviosas P. Traumáticas Agudas <ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>Sutura nervio con microcirugía. </li></ul><ul><li>Practicar antes de dos a tres meses. </li></ul><ul><li>Sutura epineural. </li></ul><ul><li>Pronostico: Depende tipo lesión según Seddon. </li></ul>
  10. 10. Lesión Traumática Crónica o Neuropatías por Compresión <ul><li>Ocurren en sitios predecibles de constricción anatómica normal. </li></ul><ul><li>Resulta de isquemia de nervio en segmento comprimido. </li></ul><ul><li>Síntomas mejoran con descompresión de estructuras anatómicas sobre el nervio. </li></ul>
  11. 11. Síndrome del Túnel Carpiano <ul><li>Neuropatía compresiva mas común de miembro superior. </li></ul><ul><li>Anatomía túnel carpal : Cara palmar de muñeca, entre el trapecio y el tubérculo del escafoides en dirección radial y el ganchoso y pisiforme en el cubital, y el ligamento transverso del carpo a nivel palmar. </li></ul>
  12. 12. Síndrome del Túnel Carpiano <ul><li>Etiología: Embarazo, amiloidosis, fenómeno de empleo excesivo, traumatismo de muñeca, tumores dentro del túnel carpal, etc. </li></ul><ul><li>Mas frecuente en mujeres, mayores de 50 años. </li></ul>
  13. 13. Síndrome del Túnel Carpiano <ul><li>Síntomas: </li></ul><ul><li>Adormecimiento de pulgar, índice y medio, disestesias o hiperestesias por frió, durante el sueño o mvtos repetidos de flexión de muñeca. </li></ul><ul><li>Puede irradiarse hasta brazo, hombro o cuello. </li></ul>
  14. 14. Síndrome del Túnel Carpiano <ul><li>Signos: </li></ul><ul><li>Signo de Tinel. * Maniobra de Phalen. </li></ul>
  15. 15. Síndrome del Túnel Carpiano <ul><li>Diagnostico: </li></ul><ul><li>Radiografía de muñeca con vista de túnel carpal. </li></ul><ul><li>Velocidad de conducción y electromiografias: localizan compresión en muñeca y evalúan integridad neural y motora, en falla de respuesta a medidas conservadoras. </li></ul>
  16. 16. Síndrome del Túnel Carpiano <ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>Conservador: Inmovilización con férula (impide flexión durante la noche). Tomar medidas ocupacionales. Inyección de esteroides. </li></ul><ul><li>Quirúrgico: Inadecuada respuesta a tratamiento conservador. Puede ser por exposición abierta directa o endoscopica. </li></ul>
  17. 17. Lesiones Nervio Cubital <ul><li>Principalmente se producen en dos zonas: </li></ul><ul><li>Canal Guyon (muñeca). </li></ul><ul><li>Canal cubital (codo). </li></ul>
  18. 18. Síndrome del túnel ulnar o del Canal de Guyon <ul><li>Anatomía: Hueso pisiforme y ligamento pisiforme ganchoso (ulnar), gancho del hueso ganchoso y la inserción del lig. Carpal transverso (radial), y el ligamento carpal palmar (techo). </li></ul><ul><li>Clínica: Adormecimiento anular y meñique, dedos fríos o dolor, impotencia o debilidad para abducir pulgar. Tinel (+) en muñeca. </li></ul>
  19. 19. Síndrome del túnel ulnar o del Canal de Guyon <ul><li>Diagnostico: Clínico y estudios electrodiagnósticos. </li></ul><ul><li>Tratamiento: Inmovilización con férula. Descompresión quirúrgica. </li></ul>
  20. 20. Síndrome del túnel cubital <ul><li>Anatomía: Se encuentra a lo largo de la cara medial del codo. Puede ocurrir en: orígenes ulnar y humeral del flexor ulnar del carpo o en el borde proximal del túnel cuando el nervio se desvía con la flexión del codo. </li></ul><ul><li>Clínica: Parestesia y entumecimiento en dedos anular y meñique, se agravan con flexión de codo. Tinel (+) en codo. </li></ul><ul><li>Froment (+): Perdida fuerza de aductor del pulgar genera flexión de articulación interfalangica. </li></ul><ul><li>Prueba flexión del codo. </li></ul>
  21. 21. Síndrome del túnel cubital
  22. 22. Síndrome del túnel cubital <ul><li>Diagnostico: Radiografía de codo. Al examen eléctrico se apreciara lentitud en conducción, latencia prolongada . </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>Conservador: Almohadilla en codo o férula para sostener codo en flexión a 45 grados (continuo o en la noche). </li></ul><ul><li>Quirúrgico: Descompresión nervio ulnar. </li></ul>
  23. 23. Síndrome del túnel radial <ul><li>Anatomía: Porción proximal del radio – lugares de compresión: fibras de articulación radiocapitelar, vasos radiales recurrentes, extensor corto radial del carpo, origen del tensor supinador. </li></ul>
  24. 24. Síndrome del túnel radial <ul><li>Clínica: Dolor sobre porción media de acojinamiento móvil (músculos braquiorradial, extensor largo y corto radiales del carpo). Dolor al extender muñeca y dedos mientras examinador flexiona pasivamente el dedo medio. Dolor a supinación de antebrazo contraresistencia. </li></ul><ul><li>Tratamiento: Conservador: inmovilizar codo en flexión, antebrazo en supinación y muñeca en neutro. Falla tratamiento quirúrgico. </li></ul>
  25. 25. Neuroma de Morton <ul><li>Padecimiento doloroso de la cara plantar de la parte anterior del pie. </li></ul><ul><li>Generalmente afecta segundo o tercer espacio interdigital. </li></ul><ul><li>10 veces mas incidencia en mujeres que en hombres (calzado). </li></ul><ul><li>Cambios se presentan justo distal a ligamento metatarsiano transverso (tracción constante del nervio contra el ligamento). </li></ul><ul><li>Patología: Degeneración nerviosa + depósitos de fibrina. </li></ul>
  26. 26. Neuroma de Morton <ul><li>Clínica: Región bien localizada de dolor sobre cara plantar del pie irradiado a espacio interdigital, se agravan con ambulación y agravan con reposo (uso tacón alto aumenta dolor). </li></ul><ul><li>Examen físico: De pie: Puede haber quiste interdigital que desvía los dedos. Sentado: Examinar cuidadosamente pie, principalmente tercer espacio interdigital entre las cabezas de los metatarsianos </li></ul>
  27. 27. Neuroma de Morton <ul><li>Diagnostico: Clínico, Rx. Poco útil, desviación articulación metatarsofalangica. </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>Conservador (30% responde): Zapato amplio, disminuir altura de tacón y material suave. Plantillas. Inyección esteroides. </li></ul><ul><li>Quirúrgico: Escisión quirúrgica del nervio (80% satisfactorios). </li></ul>
  28. 28. Síndrome del Túnel Tarsal <ul><li>Neuropatía compresiva del n. Tibial posterior a su paso posterior del maleolo medial. </li></ul><ul><li>Anatomía: El túnel tarsal esta formado por el arrollamiento del retinaculo flexor alrededor de la cara posterior del maleolo medial. </li></ul>
  29. 29. Síndrome del Túnel Tarsal <ul><li>Etiología: Ganglion, quiste sinovial, lipoma, secuela de traumatismo grave, varicosidades venosas graves, tenosinovitis o tumor dentro del nervio (50% idiopatico). </li></ul><ul><li>Clínica: Sensación de quemadura mal definida, dolor con hormigueo en cara plantar del pie. Tinel (+) en región del nervio. En ocasiones perdida de la sensación y de la discriminación de dos puntos. </li></ul><ul><li>Diagnostico: Clínico y electrodiagnóstico. </li></ul>
  30. 30. Síndrome del Túnel Tarsal <ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>Conservador: Antiinflamatorios e inyecciones de corticoides. Inmovilización en ortosis pie-tobillo de polipropileno. </li></ul><ul><li>Quirúrgico: 75% pacientes satisfechos. Post-qx: Vendaje compresivo, se prohíbe apoyar peso corporal por tres semanas, luego progresivamente. Pronostico depende de cuantos nervios están lesionados (plantar lateral y medial). </li></ul>
  31. 31. Gracias

×