Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

laguerrafra.pptx

  1. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 12 La Guerra Fría PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET
  2. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Para comenzar Seguir
  3. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 1.- Los orígenes de la Guerra Fría 1.1.- El concepto de guerra fría 1.2.- El final de la cooperación entre los aliados 1.3.- El triunfo de la desconfianza mutua 1.4.- La guerra civil griega 2.- La máxima tensión (1948-1953) 2.1.- La división económica de Europa 2.2.- La crisis de Berlín 2.3.- La creación de los bloques militares 2.4.- La ampliación de los bloques 3.- La coexistencia pacífica (1953-1975) 3.1.- Cambio de líderes y comienzo de la distensión 3.2.- El movimiento de los países no alineados 3.3.- Los conflictos internos de los bloques 3.4.- Los conflictos entre los bloques 3.5.- Nuevos factores de distensión Índice 4.- El rebrote y final de la Guerra Fría (1976-1985) 4.1.- La “ofensiva” soviética 4.2.- 1979: un año clave 4.3.- La reacción de Estados Unidos 4.4.- El final de la Guerra Fría 5.- Técnicas de historia 5.1.- La elaboración de ejes cronológicos
  4. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991 Después de la guerra el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos Sistema bipolar Bloque occidental 1.- Los orígenes de la Guerra Fría DOC.1 Bloque comunista defendía Un sistema político democrático Una economía capitalista Una ideología liberal defendía Un sistema político totalitario Una economía planificada Una ideología marxista Liderado por Liderado por Estados Unidos Unión Soviética Enfrentados a través de Una carrera de armamentos Una propaganda ideológica La subversión y el espionaje (servicios secretos) Unas guerras localizadas en territorios periféricos
  5. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El final de la cooperación entre los aliados 1.- Los orígenes de la Guerra Fría La Segunda Guerra Mundial consolidó a los Estados Unidos y a la Unión Soviética como líderes mundiales Al final de la guerra se pasó de: la colaboración al enfrentamiento - Conferencia de Yalta - Creación de la ONU - Tratados de paz - Juicio de Nuremberg - Conferencia de Potsdam - Final de trato económico de privilegio de EEUU con la URSS DOC.2 La Segunda Guerra Mundial aceleró el declive de Europa, sus estados quedaron exhaustos sin medios militares ni económicos -- Había desaparecido el único elemento que les cohesionaba: la existencia de un enemigo común -- Se trataba de estados muy diferentes, politicas, economías y estrategias distintas
  6. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El triunfo de la desconfianza mutua Los dos bloques de Europa en 1948 DOC. 4 1.- Los orígenes de la Guerra Fría DOC. 5 En Europa oriental (paises ocupados por ejército rojo de la Unión Soviética en 2ª GM) Se imponen Los regímenes comunistas subordinados a la Unión Soviética (que no cumplió la promesa de retirar sus tropas y convocar elecciones) En Europa occidental (bajo dominio americano, con graves dificultades económicas) Ante el peligro que la crisis económica extienda el comunismo Los norteamericanos ofrecen ayuda económica Se creaba la Doctrina Truman Doctrina de contención (si frenan el comunismo tendrán ayuda económica) Provocó la reacción soviética con la Doctrina Jdánov Y la creación del Kominform (1947) Oficina de información de los partidos comunistas para coordinarlos Ampliación
  7. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Los dos bloques en Europa en 1948 DOC.3
  8. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Bienvenido…
  9. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La división económica de Europa 2.- La máxima tensión (1948-1953) Cada potencia estableció un sistema de colaboración económica en su zona de influencia El Plan Marshall (1948) Una ayuda económica para reactivar las economías occidentales 13.000 mill. $ Se trataba de - Alejar el peligro revolucionario - mejorar el nivel de vida de Europa - mantener demanda para sobreproducción USA - Incluía a todos los europeos excepto España Provocó la respuesta de los soviéticos El COMECON (1949) Consejo de Ayuda Mutua Económica de la Unión Soviética Se trataba de - Para renunciar al P. Marshall a los gobiernos comunistas - Coordinar políticas económicas y crear ayudas entre países comunistas - Alemania E., Polonia, Bulgaria, Rumanía, Checoslovaquia, Albania, Hungría DOC. 6
  10. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La crisis de Berlín Tras la guerra Alemania y Berlín habían quedado divididas en cuatro zonas (Berlín, dentro del sector soviético) 2.- La máxima tensión (1948-1953) En 1948, Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos deciden La unificación de sus zonas en la llamada RFA (República Federal de Alemania) Berlín tambien se unificó La Unión Soviética Responde con El bloqueo terrestre de Berlín (1948-1949) Era la primera crisis de la Guerra Fría -Un año de bloqueo y la creación, por parte de los americanos, de un puente aéreo . -La creación, por parte de los soviéticos, de la RDA (República Democrática de Alemania)
  11. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  12. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Video 1mn Video 3mn - 146 mill. Km (tierra al sol) - abastecer a 2’5 mill - 56.000 personas en la organización - URSS deja hacer = victoria moral aliada - PUENTE AÉREO ALIADO - 322 días - 146 mill. Km (tierra al sol) - abastecer a 2’5 mill - 56.000 personas en la organización - URSS deja hacer = victoria moral aliada - 1949 Rep. Federal Alemana (Bonn) y Rep. Democrática (Berlin E, y W) 42 años
  13. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La creación de los bloques militares El aumento de la tensión provocó La creación de alianzas militares 2.- La máxima tensión (1948-1953) OTAN (1949) Organización del Atlántico Norte Pacto de Varsovia (1955) Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua (desarrollar armas nucleares: 1949) Ampliación
  14. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La ampliación de los bloques El triunfo del comunismo en China Desde finales 2ª GM China estaba en guerra civil en la que se enfrentaron: - el Partido comunista chino - a los nacionalistas del Quomintang afines al bloque occidental 2.- La máxima tensión (1948-1953) Mao Zedong gana la guerra en1949 proclama La República Popular de China Firma del tratado de ayuda mutua con la Unión Soviética La tensión internacional se extendió por Asia. Las dos potencias presionaban para ampliar sus zonas de dominio
  15. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La ampliación de los bloques La guerra de Corea (1950-1953) 2.- La máxima tensión (1948-1953) Corea había sido invadida por Japon antes de la 2ª GM. Tras la derrota de Japón en la guerral, Corea se divide en dos Corea del Norte (vinculada a la URSS) Corea del Sur (dependiente de EU) La victoria comunista de China propicia que invada Corea del Sur y conquistar casi todo el territorio provoca La intervención de la ONU La intervención militar de EEUU con el general MacArthur Ampliación imágenes
  16. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La ampliación de los bloques La guerra de Corea (1950-1953) 2.- La máxima tensión (1948-1953) Cuando el frente llega a la frontera con China Interviene China con Mao Retroceso estadounidense hasta que el frente se estabiliza en el paralelo 38º Ninguno de los dos bandos podían conseguir la victoria sin Utilizar armas nucleares y en 1953, se firma del armisticio Ampliación La contraofensiva de EU con el general MacArthur que, llegó a proponer la bomba atómica, y fue cesado Un millón de personas habían muerto para nada, Corea continuó dividida
  17. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La ampliación de los bloques Las consecuencias de la ampliación del bloque comunista: la guerra fría se extiende alcontinente asiático 2.- La máxima tensión (1948-1953) Estados Unidos Impulsó tratados regionales de defensa - SEATO (Tratado de Defensa del Sudeste Asiático) - Pacto de Bagdad con Turquía, Irak, Iran, Pakistan Tratados bilaterales (con Taiwán, Corea del Sur…) Se desarrolló una política anticomunista en el interior La “Caza de Brujas” del senador McCarthy y su Comité de Actividades Antinorteamericanas Llevó a Miles de personas, artistas e intelectuales, a la prisión, al exilio y a la persecución laboral por ser simpatizantes del comunismo Buenas noches…
  18. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) Cambio de líderes y comienzo de la distensión En 1953 empezó el deshielo de las relaciones entre ambas potencias Nuevos líderes más dispuestos a la negociación Nikita Kruschev (URSS) Eisenhower (USA) Iniciaron el deshielo de las relaciones . La URSS era una potencia nuclear (fin del monopolio EU) y mayor riesgo de una guerra . Los países del Tercer Mundo se mantienen neutrales ante los bloques En esta época, conocida como coexistencia pacífica,se sucedían los conflictos con periodos de conversaciones y acercamientos
  19. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) Cambio de líderes y comienzo de la distensión La primera prueba: crisis del canal de Suez La nacionalización del canal de Suez (antes controlado por una compañía anglofrancesa) por el presidente egipcio Nasser (1956) provoca La intervención militar de Francia, Gran Bretaña e Israel (porque “peligraba” el suministro de petróleo) La actitud conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética, contrarios al colonialismo, les obliga a retirarse El presidente egipcio Nasser iza la bandera de su país en Port Said tras la nacionalización del canal
  20. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El movimiento de los países no alineados Los países del Tercer Mundo (descolonizados) ante la presión de las superpontencias para ampliar sus zonas de control Adoptaron una posición de neutralidad ante la formación de bloques Conferencia de Bandung (1955) 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) 25 países con India, Indonesia, China y Egipto, africanos… Caricatura publicada en el periódico New York Times en 1960 “Los nuevos países quieren ayuda pero temen el predominio europeo”. En el dibujo Kruschev y Mao se ofrecen a llevar la maleta Surge el Movimiento de los No Alineados
  21. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Los conflictos entre los dos bloques Las relaciones entre las 2 fueron de rivalidad y tensión: ► despliegue de misiles intercontinentales de URSS ► lanzamiento de su 1ª nave espacial en 1957 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) Se consideró como una amenaza soviética EEUU anuncia La doctrina de la represalia masiva de Eisenhower Respuesta nuclear total a un ataque de la URSS contra cualquiera de sus aliados Esta situación no llegó a darse pero se llegó al borde del abismo con las siguientes crisis: La segunda crisis de Berlín La crisis de Cuba La guerra del Vietnam
  22. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  23. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  24. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Los conflictos entre los dos bloques 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) La segunda crisis de Berlín En 1961 Con el objetivo de Frenar el éxodo de la zona oriental y la sangría económica (se escapaban los más jóvenes y los más preparados) El gobierno de Alemania del Este comenzó la construcción de una barrera bloqueando y aislando toda la zona occidental de la ciudad DOC. 14 La construcción del muro Berlin era un punto de fácil contacto entre los dos bloques Muchos se escapaban por las mejores condiciones de vida de los occidentales El muro fue conocido como “el muro de la vergüenza” Pink Floyd
  25. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) La crisis de Cuba En 1959 Revolución cubana Se impone un régimen comunista con Fidel Castro (EEUU lo ve como una amenaza) Ampliación Con ayuda soviética pracricopedia -Colonia española hasta 1898 -Gobiernos “aliados” de EEUU - Hasta 1959 dictadura de Batista
  26. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) En 1961 EEUU intentó la invasión Con ayuda de la CIA y exiliados cubanos Fracaso de la Bahía de Cochinos Castro pide ayuda a la URSS Enviando Rampas para misiles nucleares provocó la Crisis de los mísiles Kennedy: bloqueo naval y amenaza a la URSS con invadir Cuba Fue el conflicto mas peligroso de la guerra fría por la inminencia de una guerra nuclear DOC. 16 Ampliación En 1962 Aviones americanos detectan las rampas 13 dias trailer Antecedentes (9 mn)
  27. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Convencido de que los comunistas están contaminando a la nación americana, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear por sorpresa sobre la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de averiguar el código para detener el bombardeo. Para solucionar el problema, el presidente de EE. UU. se comunica con Moscú para convencer al dirigente soviético de que el ataque es un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del presiente, un antiguo científico nazi, el Dr. Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre. ¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú Esta película ironizaba sobre el peligro nuclear un año después de la crisis de Cuba Teléfono rojo: Línea de contacto directo entre EEUU y la URSS
  28. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) La guerra de Vietnam (imágenes inglés) INDOCHINA: hasta 1954 era colonia francesa Tras una guerra de descolonización Francia es derrotada por el Vietminh (movimiento comunista y anticolonial de Ho Chi Minh) Francia pierde y firma Acuerdos de Ginebra División del Vietnam por el paralelo 17º Vietnam del Norte comunista, Ho Chi Minh Vietnam del Sur dictadura capitalista Antecedentes 9 mn
  29. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) En Vietnam Sur surge el Vietcong (guerrilla comunista) que amenazaba con derrocar al gobierno capitalista Estados Unidos con el objetivo de frenar el avance comunista en Asia (Efecto Dominó) ayuda militarmente al Vietnam del Sur contra - La guerrilla comunista (Vietcong) en el Sur - El Vietnam del Norte A pesar de la superioridad tecnológica y el aumento continuo de tropas (medio millón) Los Estados Unidos son derrotados y en 1973 inician su retirada con grandes pérdidas 1975 El Vietnam se unifica nace La República Socialista de Vietnam Camboya y Laos, que también participaron en la guerra, se convierten en prosoviéticos
  30. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Informativo La chica del napalm
  31. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  32. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Nuevos factores de distensión Los enormes gastos armamentísticos y la presión de los movimientos pacifistas contra las amas nucleares Propociaron las conversaciones 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) 1. Las conversaciones entre las superpotencias - Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (1968) - Los acuerdos SALT I (1972) y SALT II (1979) objetivo - Reducir los arsenales atómicos - Limitar las armas estratégicas Significaba la Reducción nuclear Equilibrio del terror que aseguraba la mutua destruccion en caso de guerra Protocolo de los Tratados SALT I DOC. 20 Aunque continuaba el
  33. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Mantenían posiciones propias y rompían la unanimidad de los bloques Nuevos factores de distensión 3.- La coexistencia pacífica (1954-1975) - La Comunidad Económica Europea - La creciente influencia de China (potencia nuclear) en el Tercer Mundo después de romper con URSS - El final guerra del Vietnam (1973) Cartel chino celebrando la consecución de la energía nuclear propia 2. Nuevos centros de poder mundial 3. Estabilización de la situación internacional 4. Acercamiento entre Europa occidental y oriental -La Ostpolítik de Willy Brandt, canciller de la RFA (política de paz y distensión) -El espíritu de Helsinki en 1975 (Conferencia de Seguridad y Cooperación entre 35 estados con la OTAN y el Pacto de Varsovia) DOC. 22
  34. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Cronología del desarme
  35. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La “ofensiva” soviética 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) Ante la debilidad de los Estados Unidos (Jimmy Carter) a partir de 1975 las relaciones se vuelven a enfriar A causa de - La derrota del Vietnam -La crisis del petróleo de 1973 y 79 La URSS había salido reforzada por instaurar regímenes comunistas, (Laos, Camboya y Vietnam) y le habia afectado menos la crisis del petróleo y aprovecha el momento para: -Desplegar misiles nucleares intermedios en Europa - Incrementar ayudas a movimientos revolucionarios del Tercer Mundo (Angola, Nicaragua…) y a las guerrillas del Salvador, Guatemala DOC. 23
  36. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 1979: un año clave El año 1979 fue fundamental para el recrudecimiento de la tensión entre las potencias 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) Los principales hechos de 1979: La revolución sandinista La revolución islamista en Irán La invasión soviética de Afganistán En Nicaragua El Frente Sandinista (D. Ortega) derrota la dictadura de Somoza y se instaura un régimen socialista
  37. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 1979: un año clave 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) La revolución islámica en Irán En Irán con régimen dictatorial (pro occidental) del Sha de Persia (petróleo) -Una revolución dirigida por el clero chiita (ayatolá Homeini) expulsa la monarquía persa (el Sha) prooccidental - Se proclama una república fundamentalista islámica (cumplimiento estricto del Corán)
  38. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR 1979: un año clave 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) La guerra de Afganistán (1979-1989) La URSS invade Afganistán para proteger un gobierno amigo Deberá enfrentarse a una guerra de desgaste contra una guerrilla fundamentalista La invasión soviética de Afganistán DOC. 24
  39. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La reacción de los Estados Unidos 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) Reacción conservadora La era Reagan Se trataba de Recuperar el liderazgo mundial Aplicar un programa antisoviético Optar por la dureza y la agresividad Desplegar misiles en Europa (euromisiles, la URSS no aceptó la “opción cero” = desmantelar todos los misiles) Aumento en gastos militares y en nuevas armas Iniciativa de Defensa Estratégica (“Guerra de las galaxias”) Intervenciones militares para evitar que se acercaran a la URSS (Nicaragua, Afganistán) Iniciativa de Defensa Estratégica
  40. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  41. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  42. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El orgullo de ser americano 13 mn.
  43. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El final de la Guerra Fría 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) La guerra del Afganistán y la carrera de armamentos, la agresividad política de Reagan Provocó La crisis económica y política en la URSS El gobierno de M. Gorbachov 1985 Un cambio radical e iniciando una política de diálogo con EEUU Que consistía en Rebajar los gastos militares A través de Detener la carrera de armamentos y desmantelar misiles Retirarse de Afganistán y de la Europa del Este Una apertura política y económica A través de Perestroika (reforma política) Glasnost (transparencia informativa)
  44. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  45. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El final de la Guerra Fría 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) La apertura política de Gorbachov favoreció movimientos sociales a favor de sistemas democráticos en los paises comunistas Provocó Revoluciones democráticas de la Europa oriental Se inició en 1989 con La caída del Muro de Berlín Y en 1990 La unificación de Alemania La población berlinesa reclama la unificación de Alemania en 1989 en la puerta de Brandenburgo La caida del muro Muro-cine
  46. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El final de la Guerra Fría 4.- El rebrote y el final de la Guerra Fría (1976-1985) En 1989, la cumbre de Malta En 1991, la disolución de la Unión Soviética y del Pacto de Varsovia Esta situación potenció los acuerdos de paz y el final del imperio soviético con George Bush y Gorbachov Provocó Final oficial de la Guerra Fría y EEUU será la primera potencia del planeta (la OTAN seguirá) El movimiento democrático recorre todo el mundo comunista China (Plaza de Tiananmen, 1989) y revoluciones democráticas en la Europa del Este Tianamen (turismo)
  47. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR
  48. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR El problema del arsenal nuclear Obama alerta contra el terrorismo nuclear Pacto nuclear: histórico, 'ma non troppo’ Irán regresa a la escena internacional 1991: acuerdos START I Destrucción de un tercio de los misiles intercontinentales con cabezas nucleares 2002: tratado de reducción nuclear Finalizada la Guerra Fria se plantea la inutilidad de poseer armamento nuclear y las dos superpotencias acuerdan una reducción progresiva
  49. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Internet IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Seguir La Guerra Fría IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB
  50. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Películas Internet La división de Alemania y la construcción del muro de Berlín La Guerra Fría IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Videos La guerra de Corea Webquest Discurso de George Marshall IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Texto 13 dias IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú? IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Guía y ficha de trabajo
  51. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Línea del tiempo de la Guerra Fría DOC.34
  52. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: Doctrina Truman En la presente etapa de la historia mundial, casi todas las naciones deben optar entre modos alternativos de vida. Con frecuencia, la decisión no es libre […]. Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir libres de opresión política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y una radio controladas, en las elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales […]. Ayudando a las naciones libres e independientes a conservar su independencia, EE.UU. habrá de poner en práctica los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Discurso de Truman en el Congreso de EE.UU., 1947 DOC.4
  53. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: Doctrina Jdánov Pero en el camino de sus aspiraciones a la dominación mundial, los Estados Unidos se han encontrado con la URSS, con su creciente influencia internacional, que constituye un bastión de la política antifascista y antiimperialista […]. Los profundos cambios operados en la situación internacional y en la de los distintos países al terminar la guerra, han modificado enteramente el tablero político del mundo. Se ha originado una nueva distribución de las fuerzas políticas. A medida que nos vamos alejando del final de la contienda, más netamente aparecen señaladas las dos principales direcciones de la política internacional de la posguerra, correspondientes a la distribución de las fuerzas políticas en dos campos opuestos: el campo imperialista y antidemocrático, de una parte, y el campo antiimperialista y democrático, de otra. Los Estados Unidos representan el primero, ayudados por Inglaterra y Francia […]. Discurso de Jdánov en la sesión inaugural de la Kominform, 1947 DOC.5
  54. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: Plan Marshall Es lógico que los Estados Unidos hagan todo lo que les sea posible para favorecer la vuelta del mundo a una salud económica normal, sin la cual no puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada. Nuestra política no está dirigida contra ningún país ni doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Su fin deberá ser el restablecimiento de una economía mundial sana, de manera que permita la vuelta a las condiciones políticas y sociales en las cuales puedan existir instituciones libres. General Marshall, 1947 DOC.6
  55. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La guerra de Corea DOC.9
  56. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: La construcción del muro A las 1.11 la emisora de Berlín oriental anunciaba que las autoridades, siguiendo el consejo de sus socios del Pacto de Varsovia, reforzarían la vigilancia de la frontera con Berlín oeste. El 18 de agosto comenzó a levantarse el muro, una mole de placas de hormigón a lo largo de 155 kilómetros, con zonas de hasta cuatro metros de altura. El 23 de agosto solo quedaban siete pasos fronterizos, entre ellos el más conocido, el Checkpoint Charlie. Brandt, que era alcalde de Berlín [occidental] en 1961, recuerda en sus Memorias cómo Kennedy se encontraba en su yate cuando se anunció el levantamiento del muro, y se preocupó principalmente por si se habían infringido los derechos de los aliados. «Puedo movilizar a la Alianza si [Kruschev] hace algo contra Berlín oeste, pero no si lo hace en Berlín este», dijo. ANA ALONSO, «A 40 años del muro de Berlín, símbolo de la guerra fría». El Mundo digital, 2001 DOC.14
  57. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: Discurso de Kennedy Buenas noches, compatriotas: Fiel a su promesa, el gobierno ha continuado vigilando muy de cerca los preparativos militares soviéticos en Cuba. En el curso de la última semana hemos obtenido pruebas incontestables de la construcción de numerosas bases de cohetes en esta isla oprimida. Estos sitios de lanzamiento solo pueden tener un objetivo: la constitución de un poder nuclear dirigido contra el hemisferio occidental […]. Varias de estas bases están dotadas de misiles balísticos de alcance intermedio, capaces de transportar una cabeza atómica a unos 2.000 kilómetros. Esto significa que cada uno de estos cohetes puede alcanzar Washington, el canal de Panamá, cabo Cañaveral, México o cualquier ciudad situada en el sudeste de Estados Unidos, Centroamérica o la región del Caribe […]. Para impedir la puesta en marcha de un dispositivo ofensivo, una estricta cuarentena será aplicada a todo equipamiento militar ofensivo destinado a Cuba. Todos los barcos cuyo destino sea Cuba, sea cual sea su pabellón o su procedencia, serán interceptados y obligados a dar la vuelta […]. Tercero: todo misil nuclear lanzado desde Cuba contra cualquier nación del hemisferio occidental, será considerado como equivalente a un ataque soviético contra EE.UU., ataque que entrañaría represalias masivas contra la Unión Soviética. Discurso televisado de Kennedy, 22 de octubre de 1962 DOC.16
  58. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La guerra del Vietnam DOC.16
  59. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: Protocolo de los Tratados SALT I Los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas, de aquí en adelante las partes, estando de acuerdo, en la convención provisional, sobre ciertas limitaciones relativas a los lanzadores de misiles balísticos instalados en submarinos y en los submarinos portadores de misiles balísticos modernos, así como en el procedimiento de reemplazo, han convenido lo siguiente: Las partes convienen que, en virtud del artículo III de la convención provisional, para el período en el cual la citada convención permanecerá vigente: Los Estados Unidos solo poseerán 710 lanzadores de misiles balísticos a bordo de submarinos (SLBM) y no más de 44 submarinos portadores de misiles balísticos modernos. La Unión Soviética no poseerá más de 950 lanzadores de misiles balísticos a bordo de submarinos y no más de 62 submarinos portadores de misiles balísticos modernos. Protocolo de la Convención Provisional de los Acuerdos SALT I. Moscú, 1972 DOC.20
  60. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: La Ostpolítik No puede ser cuestionado que el gobierno federal [de la República Federal Alemana] reconozca a la RDA en el marco del derecho internacional. Incluso existiendo dos Estados en Alemania, no se consideran extranjeros mutuamente; las relaciones que establecen entre los dos no pueden ser mas que de una naturaleza particular. Siguiendo la política de su predecesor, el gobierno federal declara que su voluntad de alcanzar acuerdos válidos bajo la renuncia mutua al recurso a la fuerza, o a la amenaza a su utilización se aplique también a la RDA. El gobierno federal aconseja a los EE.UU., a Gran Bretaña y a Francia proseguir enérgicamente las negociaciones entabladas con la Unión Soviética sobre el alivio y la mejora de la situación de Berlín. Declaración del canciller Willy Brandt en el Bundestag, el 28 de octubre de 1969 DOC.22
  61. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: La crisis económica de los setenta Desde 1974 las crisis se propagaron en cadena: la subida de precios [provocada por la subida del petróleo] hizo descender la demanda y provocó la crisis comercial; poco después, la crisis industrial se agravó por el fenómeno de la superproducción; por último, la crisis comercial e industrial desencadenó la financiera, ya que el endeudamiento y la quiebra de empresas arrastraron a la banca. El hundimiento de la actividad económica provocó el aumento del paro, con la correspondiente crisis social. Esta situación […] afectó aún más a los [países] del Tercer Mundo, consumidores de petróleo pero no productores. Estos vieron crecer su deuda con el exterior, frenaron su incipiente desarrollo y tuvieron que hacer frente a graves convulsiones políticas y sociales. M. MARTÍNEZ DE SAS, El mundo de los bloques, 1989 DOC.23
  62. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Texto: La invasión soviética de Afganistán Pero nada de lo sucedido se entiende sin tener en cuenta los antecedentes históricos. Afganistán fue, desde el siglo XIX, un Estado dibujado en el plano como si fuera una realidad, pero sin límites naturales claros y una especie de asociación de etnias de vida a menudo muy conflictiva, sin que ninguna de ellas tuviera una mayoría o una fuerza suficiente para imponerse a las demás ni tampoco residiera tan solo dentro de esos límites. Con quince millones de habitantes en 1979 y una altitud y clima que hacían muy difícil la agricultura, en realidad el pasado de Afganistán se explica por haber sido una especie de Estado-tapón –una Polonia de Oriente– durante todo el siglo XIX entre las dos influencias cruciales de la zona, la rusa y la inglesa. […] Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS y los Estados Unidos siguieron manteniendo a Afganistán como Estado-tapón, pero la dependencia económica de la URSS se fue haciendo mayor […]. Pero, por más que Afganistán estuviera desde hacía tiempo bajo la influencia soviética, parece evidente que lo sucedido en esta ocasión suponía, desde la perspectiva norteamericana, la primera «satelización» de un Estado cercano mediante el empleo de la fuerza militar durante un período no bélico. Fue, además, la primera ocasión desde la Guerra Mundial en que la URSS actuó a través de su ejército en una parte del mundo distinta de Europa del Este. [En línea, http://www.artehistoria.com/historia/contextos/3267.htm Consultado 01/12/2005] DOC.24
  63. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR Iniciativa de Defensa Estratégica DOC.27
  64. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La Guerra Fría desde el punto de vista de la URSS DOC.32
  65. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR La Guerra Fría desde el punto de vista de EE.UU. DOC.33
Publicidad