Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a mesopotamia.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

mesopotamia.pptx

  1. 1. TEMA 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA Y EGIPTO Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre http:algodehistoria-avemaria.blogspot.com/
  2. 2. 10.2 La civilización mesopotámica  Se desarrolla entre el 3500 a. C y el 539 a. C  Mesopotamia significa “Tierra entre ríos”  Tigris  Éufrates  Los desbordamientos cíclicos primaverales de estos ríos fertilizan la tierra  Hoy día esta zona se localizaría principalmente en Irak, noreste de Siria, sureste de Turquía y Kuwait Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  3. 3. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre Sumerios Acadios Babilonios Asirios 3500 a. C 2300 a. C 2130 a. C 1800 a. C 600 a. C 650 a. C 539 a. C •Ciudades- Estado: Ur, Uruk, Lagash, Eridú • Invención escritura •Conquistan a los sumerios •Crean un gran Imperio con capital en Akad •Poderoso Imperio. • Rey Nabucodonosor: jardines colgantes •Código de leyes Hammurabi •Pueblo guerrero de las montañas del norte •Rey Assurbanipal •Capital Assur y Nínive EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE MESOPOTAMIA Invasión persa
  4. 4. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre JARDINES COLGANTES DE BABILONIA
  5. 5. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre ……………….. ---------- ------ ……………. ……………. 3500 a. C 2300 a. C 2130 a. C 600 a. C 650 a. C 539 a. C •Ciudades-estado: Ur, Uruk, Lagash. Eridú •Crean gran Imperio, capital Akad •Poderoso Imperio •Palacio del rey Nabucodonosor: jardines colgantes •Código de leyes Hammurabi •Pueblo guerrero de las montañas del norte •Capital Assur y Nínive EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE MESOPOTAMIA Invasión ……
  6. 6. 3.Organización política  Organizadas en ciudades-estado independientes  El poder reside en los templos, el patesi:  Príncipe y sacerdote  Gobernaba la ciudad  Administraba justicia  Organizaba la defensa  Dirigía el culto a los dioses  Cuidaba el templo • Posteriormente el poder residió en jefes militares convertidos en reyes • Creadores de grandes imperios • Palacios
  7. 7. 4.Organización social Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  8. 8. 5.Organización económica La agricultura era la base de la economía. Las tierras eran propiedad del templo y trabajadas por campesinos que tenían que pagar impuestos. Otras actividades: Ganadería Pesca Artesanía Comercio Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  9. 9. 6.Religión en Mesopotamia  Politeísta: creían en varios dioses (personificaban fuerzas de la naturaleza)  Creencia en la vida de ultratumba: reino sombrío de la muerte Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  10. 10. ANU: dios del cielo y padre de los dioses ENLIL: dios del viento y de las crecidas MARDUK: señor de los dioses (tras derrotar a Anu y Enlil) ISTHAR: diosa del amor, la fecundidad, la guerra y la caza Principales dioses Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  11. 11. 7. MANIFESTACIONES CULTURALES LA ESCRITURA CUNEIFORME •Gran aportación: la invención de la escritura ( en la ciudad sumeria de Uruk, en el 3300 a.C) •Tipo cuneiforme: •Trazos en forma de “cuña” con un punzón Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  12. 12.  Soporte: tablillas de arcilla blanda, posteriormente secadas al sol o en hornos  Usos: documentos administrativos, económicos, códigos de leyes y poemas Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre El Código Hammurabi está escrito en una gran losa de basalto negro en forma de estela, de 2,25 m de altura. En la escena superior se observa al rey babilonio Hammurabi recibiendo las leyes de un Dios sentado
  13. 13. 8. Manifestaciones artísticas ARQUITECTURA Características generales Materiales: adobe (barro y paja secado al sol) y ladrillo (barro cocido en piezas rectangulares) Decoración: cerámica coloreada, relieves y pintura al fresco Novedades: inventan el arco y la bóveda Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  14. 14. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre PALACIOS •Rodeados de murallas •Dependencias para: •El rey •La administración •El ejército •Ejemplos: •Khorsabad (rey asirio Sargón II (VIII a. C) •Babilonia (rey Nabucodonosor) jardines colgantes, regalo para la reina)
  15. 15. Zigurat de Ur Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre TEMPLOS Incluían en su recinto un zigurat: •Torre escalonada •Santuario •Escalinatas de acceso Puerta de Isthar (murallas Babilonia)
  16. 16. Estatuas de personajes notables: Patesi Gudea Relieves: Toros alados con cabeza humana: a las puertas de los palacios como protectores. Escenas de guerra y caza. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre ESCULTURA
  17. 17. La Puerta de Ishtar  Fue una de las 8 puertas monumentales (10 metros de altura por 14 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas del año nuevo.  Dedicado a la diosa Ishtar.  Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II .  Actualmente se encuentra en el museo de Pérgamo de Berlín. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  18. 18. Se compone de adobe y cerámica vidriada, la mayoría de color azul debido al lapislázuli, lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor, que eran dorados o rojizos. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre
  19. 19.  Morivos decorativos:  Dragones, toros, leones y seres mitológicos.  Filas de grandes flores semejantes a margaritas.  Contaba con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.  Se expone en el Museo de Pérgamo de Berlín, Alemania. Profesora Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

×